SlideShare una empresa de Scribd logo
BAILES CHILENOSZONA NORTEZONA CENTROZONA SURISLA DE PASCUA
ZONA NORTEEn esta zona, los bailes y danzas son principalmente del tipo religioso. En el área andina, zona que comprende desde el límite con el Perú y Bolivia, hasta el pueblo de San Pedro de Atacama, provincia de Antofagasta, las fiestas, cualquiera sea el pueblo donde se lleven a efecto, generalmente van cofradías de otros lugares y en este tipo de celebraciones; la música toma principalmente la forma de danza ceremonial. En esta área podemos distinguir tipos de danzas como: el cachimbo, el trote y la cueca nortina. En esta área la música y la danza cumplen un papel fundamental, debido a la multiplicidad de fiestas tradicionales en los distintos pueblos, tales como: El enflorecimiento de llamas, Miércoles de Ceniza, Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos, etc...Entre las festividades celebradas en esta área citaremos: la de San Pedro de Atacama, La Vírgen de las Peñas en el Santuario de Livilcar y la más conocida, la fiesta de la Tirana. La Tirana:Todos los años, un 16 de julio llegan aquí más de 200 mil peregrinos, para adorar a la Vírgen mediante cantos y danzas. El contenido de los bailes ha ido variando con el paso del tiempo. En un comienzo, estaban a cargo de cofradías formadas por pastores del altiplano, campesinos de la precordillera y de los canchones de la Pampa del Tamarugal, los cules se reunian para alarbar a la VIRGEN.
ZONA CENTROLa cueca, consagrada como danza folclórica nacional, se practica en esta área asiduamente, mucho más que en todas las otras regiones, con la mayor penetración en los distintos estratos socioeconómicos y educacionales. Otros bailes dignos de mención por su representatividad tradicional, aunque muy circunscritos a unas pocas localidades rurales, son “el pequén”, “el sombrerito”, “la sajuriana”, “la cueca” la “mazamorra” y “La porteña”, “La Masurca” , “El Repicao” , “La Refalosa”, “La Jota”,”El Vals” y “El Gato” También son protagonistas de esta zona los “corridos”, “las polkas” y “los valses”, que si bien se folclorizaron más tarde que las anteriores, viven actualmente en campos y ciudades. A mediados del siglo XIX llegó la cueca, danza que se baila en fiestas típicas populares, con acompañamiento generalmente de sones de guitarra, aunque con cambios de una a otra región.Existen diferentes tipos de cuecas:Cueca criolla.Cueca larga.Cueca cómica.Cueca robada.Cueca porteña.Cueca chilota.Cueca nortina
ZONA SURLos bailes y cantos del pueblo mapuche tienen principalmente una función religiosa y se practican durante el guillatún. En muchos lugares de la zona sur se han perdido las características propias del folklore local y se emulan los bailes y cantos de zonas ubicadas en las proximidades de ellos. En numerosos lugares, la cueca a la manera de la zona central ha desplazado a todas las otras danzas.En el Archipiélago de Chiloé el folklore también tiene características particulares, pues se mantuvieron con pocos cambios muchas tradiciones españolas y otras se mezclaron con las huilliches, dando lugar a formas de expresión nuevas. Durante la guerra de Independencia de Chile, en que Chiloé se mantuvo fiel a la Corona, los soldados realistas introdujeron a las islas bailes como el chocolate o el pericón que luego se transformó en pericona. Aparte de los bailes festivos, se tocan pasacalles durante las fiestas religiosas, acompañados siempre por guitarras, bombos y acordeones.Entre los bailes de Chiloé se encuentran:El Cielito
El Baile Chocolate
La Nave
La Pericona

Más contenido relacionado

PPT
La cueca
PPT
Danzas Folcloricas
PPT
PPTX
Región Folclórica pampeana Sureña
PPT
Power point "Vetimentas"
PPTX
Folclor nacional chileno
La cueca
Danzas Folcloricas
Región Folclórica pampeana Sureña
Power point "Vetimentas"
Folclor nacional chileno

La actualidad más candente (20)

PPT
La Cueca
PPTX
Trabajo musica (1)
PPTX
PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupal
PPTX
Folclor chileno
PPT
Cielito
PPT
El folclore
PPTX
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
PPSX
Folclor Chileno
PPTX
La Sajuriana
PPT
PPTX
Trabajo informatica power
PPT
Trote Tarapaqueño
PDF
Instrumentos musicales de chile
PPTX
La música en las distintas zonas de Chile
PPT
Zonas folklricas argentinas
PPTX
La Marinera
PPS
Rapa Nui
DOCX
Informe de costumbres folcloricas de chile
PPT
Conozcamos chile y su folclor!
La Cueca
Trabajo musica (1)
PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupal
Folclor chileno
Cielito
El folclore
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
Folclor Chileno
La Sajuriana
Trabajo informatica power
Trote Tarapaqueño
Instrumentos musicales de chile
La música en las distintas zonas de Chile
Zonas folklricas argentinas
La Marinera
Rapa Nui
Informe de costumbres folcloricas de chile
Conozcamos chile y su folclor!
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Clase Bailes Chinos UC Chile
PPTX
PDF
PPT CLASE Nº2 Sincretismo religioso La Tirana
PPT
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
PPT
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
PPT
Zona norte (3)anto
DOCX
La cultura de chile
PPT
Tradiciones norte de chile
PPS
Comidas tipicas chilenas
PPS
Simbolos Patrios
Clase Bailes Chinos UC Chile
PPT CLASE Nº2 Sincretismo religioso La Tirana
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zona norte (3)anto
La cultura de chile
Tradiciones norte de chile
Comidas tipicas chilenas
Simbolos Patrios
Publicidad

Similar a Bailes chilenos (20)

PPT
Bailes chilenos
PPT
Bailes chilenos
DOCX
Folclore de la zona central
PPTX
Presentación1
PPTX
PDF-Danzas-Folclóricas.pptx
PPT
folclor y danzas zoomórficas
PPT
Folclor y danzas imitativas
PPT
Folclor y Danzas Imitativas
DOC
Borrador libreto festin corregido
DOC
Danzas tradicionales
DOCX
Bailes zonas norte
DOCX
Bailes zonas norte
PDF
Folclore de chile.
PDF
Danzas Imitativas
PPT
Artes musicales
PPTX
bailes de chile descripción.pptx
PPT
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
PPT
Danzas típicas de chile
PPT
Danzas típicas de chile
Bailes chilenos
Bailes chilenos
Folclore de la zona central
Presentación1
PDF-Danzas-Folclóricas.pptx
folclor y danzas zoomórficas
Folclor y danzas imitativas
Folclor y Danzas Imitativas
Borrador libreto festin corregido
Danzas tradicionales
Bailes zonas norte
Bailes zonas norte
Folclore de chile.
Danzas Imitativas
Artes musicales
bailes de chile descripción.pptx
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chile

Bailes chilenos

  • 1. BAILES CHILENOSZONA NORTEZONA CENTROZONA SURISLA DE PASCUA
  • 2. ZONA NORTEEn esta zona, los bailes y danzas son principalmente del tipo religioso. En el área andina, zona que comprende desde el límite con el Perú y Bolivia, hasta el pueblo de San Pedro de Atacama, provincia de Antofagasta, las fiestas, cualquiera sea el pueblo donde se lleven a efecto, generalmente van cofradías de otros lugares y en este tipo de celebraciones; la música toma principalmente la forma de danza ceremonial. En esta área podemos distinguir tipos de danzas como: el cachimbo, el trote y la cueca nortina. En esta área la música y la danza cumplen un papel fundamental, debido a la multiplicidad de fiestas tradicionales en los distintos pueblos, tales como: El enflorecimiento de llamas, Miércoles de Ceniza, Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos, etc...Entre las festividades celebradas en esta área citaremos: la de San Pedro de Atacama, La Vírgen de las Peñas en el Santuario de Livilcar y la más conocida, la fiesta de la Tirana. La Tirana:Todos los años, un 16 de julio llegan aquí más de 200 mil peregrinos, para adorar a la Vírgen mediante cantos y danzas. El contenido de los bailes ha ido variando con el paso del tiempo. En un comienzo, estaban a cargo de cofradías formadas por pastores del altiplano, campesinos de la precordillera y de los canchones de la Pampa del Tamarugal, los cules se reunian para alarbar a la VIRGEN.
  • 3. ZONA CENTROLa cueca, consagrada como danza folclórica nacional, se practica en esta área asiduamente, mucho más que en todas las otras regiones, con la mayor penetración en los distintos estratos socioeconómicos y educacionales. Otros bailes dignos de mención por su representatividad tradicional, aunque muy circunscritos a unas pocas localidades rurales, son “el pequén”, “el sombrerito”, “la sajuriana”, “la cueca” la “mazamorra” y “La porteña”, “La Masurca” , “El Repicao” , “La Refalosa”, “La Jota”,”El Vals” y “El Gato” También son protagonistas de esta zona los “corridos”, “las polkas” y “los valses”, que si bien se folclorizaron más tarde que las anteriores, viven actualmente en campos y ciudades. A mediados del siglo XIX llegó la cueca, danza que se baila en fiestas típicas populares, con acompañamiento generalmente de sones de guitarra, aunque con cambios de una a otra región.Existen diferentes tipos de cuecas:Cueca criolla.Cueca larga.Cueca cómica.Cueca robada.Cueca porteña.Cueca chilota.Cueca nortina
  • 4. ZONA SURLos bailes y cantos del pueblo mapuche tienen principalmente una función religiosa y se practican durante el guillatún. En muchos lugares de la zona sur se han perdido las características propias del folklore local y se emulan los bailes y cantos de zonas ubicadas en las proximidades de ellos. En numerosos lugares, la cueca a la manera de la zona central ha desplazado a todas las otras danzas.En el Archipiélago de Chiloé el folklore también tiene características particulares, pues se mantuvieron con pocos cambios muchas tradiciones españolas y otras se mezclaron con las huilliches, dando lugar a formas de expresión nuevas. Durante la guerra de Independencia de Chile, en que Chiloé se mantuvo fiel a la Corona, los soldados realistas introdujeron a las islas bailes como el chocolate o el pericón que luego se transformó en pericona. Aparte de los bailes festivos, se tocan pasacalles durante las fiestas religiosas, acompañados siempre por guitarras, bombos y acordeones.Entre los bailes de Chiloé se encuentran:El Cielito
  • 11. La TrastraseraISLA DE PASCUAEn la isla de Pascua, el vestuario tradicional que incluye al hakukakaka(traje de fibra de plátanos)y el hakuhuru-huru(traje de plumas)son usados en presentaciones folclorica y en fiestas tradicionales. El pareu, que es una prenda de tela estampada, es de uso generalizado en la isla, pero correponde a una reciente incorporación venida de Tahiti. En la Isla de Pascua se pueden apreciar bailes tanto religiosos como festivos. Los bailes típicos son:sau-sauupa-upatamuréula-ulaEntre los instrumentos musicales usados, destacan la guitarra, el palo de agua y el tambor
  • 12. ACTIVIDAD A continuación encontrara una sopa de letra en la cual deberán de encontrar los tipos de danzas de cada zona.En el lado izquierdo encontraran un listado con los nombres de los bailes que aparecen en la sopa de letras.