SlideShare una empresa de Scribd logo
WWW.BOSQUES-AMAZONICOS.COM
Bosques Amazónicos (BAM), empresa
peruana fundada en el 2004, dedicada al
desarrollo de proyectos forestales en la
Amazonía. En BAM trabajamos para ser
líderes en el desarrollo y comercialización de
activos forestales y servicios ambientales en
el mundo.
Nuestros proyectos buscan
maximizar el valor de los
bosques en América Latina,
contribuyendo a la preservación
de la biodiversidad y generando
beneficios tangibles para las
comunidades locales y nuestros
accionistas.
Nuestros 4
proyectos para el
desarrollo sostenible
de la Amazonía
peruana.
año

                                                                                                    2050

 2001




  2025
                                     Proyección de la deforestación 2001 - 2050
En esta animación podemos observar la amenaza de la deforestación en la Amazonía peruana con el transcurso de los
años. Esto muestra la importancia de desarrollar alternativas viables que combatan y eviten esta deforestación. (IA –
Iniciativa Amazónica).
Nuestro enfoque
  e impacto con
las comunidades

         BAM está
    comprometido a
        trabajar en
  colaboración con las
 comunidades locales,
compartiendo con ellos
      los beneficios
      económicos y
     ambientales de
nuestros proyectos. Las
  comunidades locales
 están involucradas en
   todas las etapas de
planificación, ejecución,
eficacia y sostenibilidad
      a largo plazo.
Más beneficios para el castañero, para proteger y cuidar su bosque.
Hablemos de
LA CASTAÑA
La castaña es la semilla de un árbol milenario en
  la selva, que solo existe en Brasil, Bolivia y
Perú, en los márgenes de su frontera en común.

 La castaña representa el sustento económico
del 30% de las familias de Madre de Dios, en
         alguna parte de su proceso.

  La castaña en Madre de Dios es tradición,
             cultura, sustento.

Si perdemos este bosque, perdemos
      mucho más que árboles.
ALTURA
                     Hasta 60 metros.

                    TIEMPO DE VIDA
     Se han encontrado árboles de 800 a 1,200 años de
                       antigüedad.

                         TRONCO
           Su diámetro varía entre 1 y 2.5 metros.

                          FRUTOS
El fruto mide de 9 a 15 cm de diámetro y pesa entre 0.5 y 1.5
                            kg.
      Un árbol maduro puede dar entre 200 y 400 frutos.

                         SEMILLAS
 Dentro del fruto hay entre 10 y 25 semillas, de 3 a 5 cm de
               largo y 4 a 10 gramos de peso.

Aunque la producción de un árbol de castaña es muy variable,
  se estima que puede dar de 100 a 120 kilos de semillas.
Las semillas son el elemento de mayor utilidad
    y valor económico que se obtiene de la
                  CASTAÑA.

 Poseen un alto valor nutritivo, especialmente
por las proteínas y aminoácidos esenciales que
                   contienen.


            La composición de las semillas en 100
            gr. es la siguiente:

            Agua                      3gr.
            Valor energético          751,6 cal.
            Proteinas                 16,4 gr.
            Lípidos                   69,3 gr.
            Carbohidratos             3,2 gr.
            Sales minerales           3,5 gr.
            Fibras                    4,6 gr.
            Calcio                    0,243 gr.
            Fósforo                   0,664 gr.
            Vitamina A                Presente
            Vitamina B1               15,0 gr.
            Vitamina B2               presente

            También contiene omega 3 y selenio.
Hablemos del proyecto
REDD CASTAÑEROS
Ubicación del proyecto REDD CASTAÑEROS
El proyecto REDD CASTAÑEROS se ubica en la región Madre de Dios, al extremo
    sur oriental del Perú, en la frontera con Brasil y Bolivia. El proyecto busca
 proteger más de 350 mil hectáreas, lo que equivale a 3 500 km2, un área más
                       grande que toda la provincia de Lima.
El problema:
      La
deforestación
  La intensidad del
   color muestra la
  amenaza a la que
   está expuesto el
bosque de castañas
en Madre de Dios en
   los próximos 40
años, si es que no se
 toman las medidas
   adecuadas para
       evitarlo.
Las causas de la deforestación

El incremento de la migración causado por la nueva carretera interoceánica,
  ha potenciado las amenazas deforestación y degradación del bosque con
     actividades como la agricultura y ganadería migratoria, y la mineria
                                  informal.
Nuestros socios

  BAM se ha asociado con más de 400 castañeros de Madre de Dios, para de
manera conjunta evitar la deforestación en las concesiones de Castaña y mejorar
                              sus niveles de vida.
Objetivos del proyecto REDD CASTAÑEROS




1.     Aumentar la calidad
       de vida de los
       concesionarios y el valor
       de sus bosques,
       implementando una
       planta de
       procesamiento para el
       secado y pelado de la
       castaña (propiedad
       mayoritaria de los
       concesionarios).




     Más beneficios para el castañero, para proteger y cuidar su bosque.
Diseño de la planta de procesamiento de castaña
Luego de realizar un estudio de mercado para el procesamiento y la exportación
de castaña, se ha elaborado el diseño de la construcción de la planta co-propiedad
de los socios castañeros y BAM.
El terreno se ubica a 8km de la ciudad de Puerto Maldonado, lugar ideal para
asistir al sector castañero.
Objetivos del proyecto REDD CASTAÑEROS




2.   Implementar un sistema
     de vigilancia que
     permita la detección
     temprana de riesgos
     de deforestación
     antes de que ello ocurra.




     Más beneficios para el castañero, para proteger y cuidar su bosque.
Objetivos del proyecto REDD CASTAÑEROS




3.   Proporcionar
     oportunidades de
     trabajo para los
     concesionarios de castaña
     durante los 8 meses del año
     en los que no se realiza
     trabajos de recolección de
     castaña.
     Esto, a través de actividades
     de reforestación, control y
     vigilancia, demarcación de
     límites de las concesiones,
     entre otros.

     Más beneficios para el castañero, para proteger y cuidar su bosque.
Protegiendo el bosque y su biodiversidad

       Además. la región Madre de Dios es considerada la CAPITAL DE LA
 BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. Por lo mismo cuenta con varios áreas protegidas. El
Bosque de Castañas es parte importante de este ecosistema, donde se encuentra
especies como el Guacamayo o el añuje, especie directamente relacionada con el
                              árbol de castaña.
Algunas imágenes de actividades realizadas por BAM
•   Capacitaciones y talleres informativos.
•   Compra de terreno para construcción e la planta de procesamiento.
•   Entrega de capital de trabajo a castañeros.
•   Cultivando la identidad castañera en la región
•   Validación internacional del proyecto
•   Fortalecimiento de la Federación de castañeros (FEPROCAMD)
Generación de valor del proyecto REDD CASTAÑEROS


 Durante los dos años y medio, el proyecto
 REDD CASTAÑEROS ha venido
 implementando una serie de actividades
 especializadas, para la venta de bonos de
 carbono, cumpliendo con estándares                                                              2012
 internacionales.
                                                                                                 VENTAS Y
                                                                                                 MARKETING
                                                                                  REGISTRO y
                                                                                  EMISIÓN DE
                                                                                  CERTIFICADOS
                                                 2011
                                                             VERIFICACIÓN

                            2010
                                                           • Monitoreo de
                                        VALIDACIÓN           deforestación
                                                             evitada
      2009            FORMULACIÓN                          • Monitoreo de
                      DEL PDD EN EL   • Visita en campo      degradación
                      ESTÁNDAR VCS      de empresa         • Redacción de
                                        validadora (SCS)     reporte de
  IDENTIFICACIÓN DE • Estimación de   • Levantamiento
  METODOLOGÍA                                                monitoreo
                      Stocks de         de NCR / NIR /     • Observaciones de
  APLICABLE           Carbono           OFI                  empresa
                    • Determinación   • Absolución de        verificadora (SCS)
                      de la Línea       NCR / NIR / OFI    • Absolución de
                      Base de                                observaciones
                      Deforestación
Marketing y Ventas de certificados de Carbono
  El proyecto REDD CASTAÑEROS tiene la posibilidad de generar 50 000 000
      créditos de carbono en loas 30 años que dura el proyecto. Se viene
implementando la estrategia para que diversas empresas puedan adquirir estos
  créditos como parte de su responsabilidad social y ambiental, ayudando a
                           proteger la Amazonía.
Nuestro compromiso en proteger el
 bosque de castaña en Madre de Dios,
ayuda a combatir el cambio climático…
…generando de manera sostenible, el
desarrollo de la comunidad castañera
          de Madre de Dios.
WWW.BOSQUES-AMAZONICOS.COM




                      Lima
                      Jr. Monte Rosa 271 - of B
                      Santiago de Surco - LIMA
                      Telf. 51 1 725 1380

                      Ucayali
                      Km. 10 Carretera Federico Basadre
                      Pucallpa - Ucayali
                      Telf. 51 61 577 858

                      Madre de Dios
                      Jirón San Martín 1084
                      Puerto Maldonado - Madre de Dios
                      Telf. 51 82 795 944

                      Contacto: info@bosques-amazonicos.com

Más contenido relacionado

PPTX
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
PDF
Resumen público del Plan de Monitoreo 2016 - DMSA
PDF
Resumen público del Plan de Manejo Forestal 2017 - DMSA
PDF
Resumen público PM y monitoreo Grupo Garruchos 2017
PPT
5. guadua..
PPT
Presentacionria
PDF
Proyecto de reforestacion 4
PDF
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
Resumen público del Plan de Monitoreo 2016 - DMSA
Resumen público del Plan de Manejo Forestal 2017 - DMSA
Resumen público PM y monitoreo Grupo Garruchos 2017
5. guadua..
Presentacionria
Proyecto de reforestacion 4

La actualidad más candente (10)

PDF
14.maria fernanda concha y fernando gast federación de cafeteros
PPT
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_43
PDF
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
PDF
Produtividade Vaca Bezerro
PDF
Núcleos forestales de guadua en Colombia
PPTX
Perdue farm - strategic planning
PPTX
Las sierras pampeanas
PPSX
gcBiomass, La Biomasa Sostenible
PDF
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
PPT
II congreso internacional palma aceitera - tingo maria
14.maria fernanda concha y fernando gast federación de cafeteros
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_43
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Produtividade Vaca Bezerro
Núcleos forestales de guadua en Colombia
Perdue farm - strategic planning
Las sierras pampeanas
gcBiomass, La Biomasa Sostenible
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
II congreso internacional palma aceitera - tingo maria
Publicidad

Similar a BAM - Proyecto REDD Castañero (20)

PDF
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
PPSX
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PPTX
Trabajo final 138
PDF
U2-BPA-sostenibilidad.pdf
PDF
Informe del Observatorio de la Gestión Empresarial de la Biodiversidad 2016
PDF
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PPT
Trabajo final 40%
PPTX
Diseno de proyectos_-_proyecto_final_grupo_467
PPSX
Diseño de proyectos grupo 50
PPSX
Diseño de proyectos 102058 g_50
PPSX
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
PPTX
Acuerdos Cero Deforestacion y TFA2020 MIAACC.pptx
PDF
Culti bio
PPT
G 359 producción y comercialización de alevinos de tilapia roja
PDF
Fucol 2019 version actual
PDF
Café Carbono - Carlos Mario Aguirre
PPT
Plantilla examen de titulo_ Carrera M 3.ppt
PPTX
Tatiana mercado ecoexpez
PDF
Programa de Ecoetiquetado de Pesquerías
PPTX
HCS HCV como herramienta de planificacion territorial.pptx
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
Trabajo final 138
U2-BPA-sostenibilidad.pdf
Informe del Observatorio de la Gestión Empresarial de la Biodiversidad 2016
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
Trabajo final 40%
Diseno de proyectos_-_proyecto_final_grupo_467
Diseño de proyectos grupo 50
Diseño de proyectos 102058 g_50
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Acuerdos Cero Deforestacion y TFA2020 MIAACC.pptx
Culti bio
G 359 producción y comercialización de alevinos de tilapia roja
Fucol 2019 version actual
Café Carbono - Carlos Mario Aguirre
Plantilla examen de titulo_ Carrera M 3.ppt
Tatiana mercado ecoexpez
Programa de Ecoetiquetado de Pesquerías
HCS HCV como herramienta de planificacion territorial.pptx
Publicidad

BAM - Proyecto REDD Castañero

  • 2. Bosques Amazónicos (BAM), empresa peruana fundada en el 2004, dedicada al desarrollo de proyectos forestales en la Amazonía. En BAM trabajamos para ser líderes en el desarrollo y comercialización de activos forestales y servicios ambientales en el mundo.
  • 3. Nuestros proyectos buscan maximizar el valor de los bosques en América Latina, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad y generando beneficios tangibles para las comunidades locales y nuestros accionistas.
  • 4. Nuestros 4 proyectos para el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana.
  • 5. año 2050 2001 2025 Proyección de la deforestación 2001 - 2050 En esta animación podemos observar la amenaza de la deforestación en la Amazonía peruana con el transcurso de los años. Esto muestra la importancia de desarrollar alternativas viables que combatan y eviten esta deforestación. (IA – Iniciativa Amazónica).
  • 6. Nuestro enfoque e impacto con las comunidades BAM está comprometido a trabajar en colaboración con las comunidades locales, compartiendo con ellos los beneficios económicos y ambientales de nuestros proyectos. Las comunidades locales están involucradas en todas las etapas de planificación, ejecución, eficacia y sostenibilidad a largo plazo.
  • 7. Más beneficios para el castañero, para proteger y cuidar su bosque.
  • 9. La castaña es la semilla de un árbol milenario en la selva, que solo existe en Brasil, Bolivia y Perú, en los márgenes de su frontera en común. La castaña representa el sustento económico del 30% de las familias de Madre de Dios, en alguna parte de su proceso. La castaña en Madre de Dios es tradición, cultura, sustento. Si perdemos este bosque, perdemos mucho más que árboles.
  • 10. ALTURA Hasta 60 metros. TIEMPO DE VIDA Se han encontrado árboles de 800 a 1,200 años de antigüedad. TRONCO Su diámetro varía entre 1 y 2.5 metros. FRUTOS El fruto mide de 9 a 15 cm de diámetro y pesa entre 0.5 y 1.5 kg. Un árbol maduro puede dar entre 200 y 400 frutos. SEMILLAS Dentro del fruto hay entre 10 y 25 semillas, de 3 a 5 cm de largo y 4 a 10 gramos de peso. Aunque la producción de un árbol de castaña es muy variable, se estima que puede dar de 100 a 120 kilos de semillas.
  • 11. Las semillas son el elemento de mayor utilidad y valor económico que se obtiene de la CASTAÑA. Poseen un alto valor nutritivo, especialmente por las proteínas y aminoácidos esenciales que contienen. La composición de las semillas en 100 gr. es la siguiente: Agua 3gr. Valor energético 751,6 cal. Proteinas 16,4 gr. Lípidos 69,3 gr. Carbohidratos 3,2 gr. Sales minerales 3,5 gr. Fibras 4,6 gr. Calcio 0,243 gr. Fósforo 0,664 gr. Vitamina A Presente Vitamina B1 15,0 gr. Vitamina B2 presente También contiene omega 3 y selenio.
  • 13. Ubicación del proyecto REDD CASTAÑEROS El proyecto REDD CASTAÑEROS se ubica en la región Madre de Dios, al extremo sur oriental del Perú, en la frontera con Brasil y Bolivia. El proyecto busca proteger más de 350 mil hectáreas, lo que equivale a 3 500 km2, un área más grande que toda la provincia de Lima.
  • 14. El problema: La deforestación La intensidad del color muestra la amenaza a la que está expuesto el bosque de castañas en Madre de Dios en los próximos 40 años, si es que no se toman las medidas adecuadas para evitarlo.
  • 15. Las causas de la deforestación El incremento de la migración causado por la nueva carretera interoceánica, ha potenciado las amenazas deforestación y degradación del bosque con actividades como la agricultura y ganadería migratoria, y la mineria informal.
  • 16. Nuestros socios BAM se ha asociado con más de 400 castañeros de Madre de Dios, para de manera conjunta evitar la deforestación en las concesiones de Castaña y mejorar sus niveles de vida.
  • 17. Objetivos del proyecto REDD CASTAÑEROS 1. Aumentar la calidad de vida de los concesionarios y el valor de sus bosques, implementando una planta de procesamiento para el secado y pelado de la castaña (propiedad mayoritaria de los concesionarios). Más beneficios para el castañero, para proteger y cuidar su bosque.
  • 18. Diseño de la planta de procesamiento de castaña Luego de realizar un estudio de mercado para el procesamiento y la exportación de castaña, se ha elaborado el diseño de la construcción de la planta co-propiedad de los socios castañeros y BAM. El terreno se ubica a 8km de la ciudad de Puerto Maldonado, lugar ideal para asistir al sector castañero.
  • 19. Objetivos del proyecto REDD CASTAÑEROS 2. Implementar un sistema de vigilancia que permita la detección temprana de riesgos de deforestación antes de que ello ocurra. Más beneficios para el castañero, para proteger y cuidar su bosque.
  • 20. Objetivos del proyecto REDD CASTAÑEROS 3. Proporcionar oportunidades de trabajo para los concesionarios de castaña durante los 8 meses del año en los que no se realiza trabajos de recolección de castaña. Esto, a través de actividades de reforestación, control y vigilancia, demarcación de límites de las concesiones, entre otros. Más beneficios para el castañero, para proteger y cuidar su bosque.
  • 21. Protegiendo el bosque y su biodiversidad Además. la región Madre de Dios es considerada la CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. Por lo mismo cuenta con varios áreas protegidas. El Bosque de Castañas es parte importante de este ecosistema, donde se encuentra especies como el Guacamayo o el añuje, especie directamente relacionada con el árbol de castaña.
  • 22. Algunas imágenes de actividades realizadas por BAM • Capacitaciones y talleres informativos. • Compra de terreno para construcción e la planta de procesamiento. • Entrega de capital de trabajo a castañeros. • Cultivando la identidad castañera en la región • Validación internacional del proyecto • Fortalecimiento de la Federación de castañeros (FEPROCAMD)
  • 23. Generación de valor del proyecto REDD CASTAÑEROS Durante los dos años y medio, el proyecto REDD CASTAÑEROS ha venido implementando una serie de actividades especializadas, para la venta de bonos de carbono, cumpliendo con estándares 2012 internacionales. VENTAS Y MARKETING REGISTRO y EMISIÓN DE CERTIFICADOS 2011 VERIFICACIÓN 2010 • Monitoreo de VALIDACIÓN deforestación evitada 2009 FORMULACIÓN • Monitoreo de DEL PDD EN EL • Visita en campo degradación ESTÁNDAR VCS de empresa • Redacción de validadora (SCS) reporte de IDENTIFICACIÓN DE • Estimación de • Levantamiento METODOLOGÍA monitoreo Stocks de de NCR / NIR / • Observaciones de APLICABLE Carbono OFI empresa • Determinación • Absolución de verificadora (SCS) de la Línea NCR / NIR / OFI • Absolución de Base de observaciones Deforestación
  • 24. Marketing y Ventas de certificados de Carbono El proyecto REDD CASTAÑEROS tiene la posibilidad de generar 50 000 000 créditos de carbono en loas 30 años que dura el proyecto. Se viene implementando la estrategia para que diversas empresas puedan adquirir estos créditos como parte de su responsabilidad social y ambiental, ayudando a proteger la Amazonía.
  • 25. Nuestro compromiso en proteger el bosque de castaña en Madre de Dios, ayuda a combatir el cambio climático…
  • 26. …generando de manera sostenible, el desarrollo de la comunidad castañera de Madre de Dios.
  • 27. WWW.BOSQUES-AMAZONICOS.COM Lima Jr. Monte Rosa 271 - of B Santiago de Surco - LIMA Telf. 51 1 725 1380 Ucayali Km. 10 Carretera Federico Basadre Pucallpa - Ucayali Telf. 51 61 577 858 Madre de Dios Jirón San Martín 1084 Puerto Maldonado - Madre de Dios Telf. 51 82 795 944 Contacto: info@bosques-amazonicos.com