SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
Banda amniotica
Banda amniotica
Banda amniotica
Banda amniotica
Banda amniotica
Condición y
Características
 principales
 Brida amniótica: Adherencias fibrosas amnio-coriales por
    ruptura precoz del amnios, causantes de amputaciones o
    disrupciones fetales.
   Síndrome de bridas amnióticas: Conjunto de malformaciones
    fetales causadas por adherencias fibrosas que atrapan y
    estrangulan extremidades y otras partes fetales.
   Sinequia intrauterina: Proceso cicatricial intrauterino
    secundario a legrados u otras cirugías uterinas previas. No
    produce daño fetal al estar completamente cubierto por
    amnios.
   Sábana amniótica: Condición particular en que una sinequia,
    que no tiene relación con las paredes laterales uterinas, es
    completamente rodeada por el saco amniótico y corion.
   Tabique uterino: Remanente del tabique medio como
    consecuencia de alteración del desarrollo embrionario
    posterior a la fusión de los conductos de Muller.
Banda amniotica
Banda amniotica
Banda amniotica
Banda amniotica
Banda amniotica
 Los    resultados de: deformación, amputación o
  disrupción dependerían del tiempo de gestación en que
  ocurre la ruptura del amnios. Lesiones más precoces con
  extrusión del feto llevarían a manifestaciones cráneo-
  faciales y viscerales más severas como acránea,
  cefalocele o defectos tóraco-abdominales.
 Otras manifestaciones precoces aparecerían como
  defectos en localizaciones similares a defectos del
  desarrollo embrionario, como fisuras labiales y
  palatinas. En cambio, lesiones más tardías producirían
  constricciones y disrupciones en sitios no embrionarios
  o amputaciones aisladas. El oligoamnios transitorio
  explicaría las deformaciones posturales de extremidades
  o hiperangulación de la columna. La gran mayoría de las
  lesiones se producirían, entonces, en etapas precoces del
  embarazo, entre las 6 y 18 semanas de gestación.
Banda amniotica
Las amputaciones de extremidades pueden ser
  de causa genética o teratogénica, pero éstas
   son simétricas bilaterales, pero cuando son
 ocasionadas por bridas amnióticas, éstas son
 unilaterales o asimétricas. La sindactilia distal
       también es considerada una lesión
      característica. Sin embargo, el signo
   patognomónico es la identificación de una
      banda fibrosa dentro de un anillo de
     constricción con elefantiasis distal o la
   protrusión de hueso descubierto distal a la
                  amputación.
Banda amniotica
 Sinequias intrauterinas y sábana amniótica
 Tabiques mullerianos
 Otros diagnósticos diferenciales: Entre ellas se
  encuentran el desprendimiento amnio-corial, el
  embarazo extra-amniótico y las membranas de los
  embarazos múltiples.
 El diagnóstico diferencial debe realizarse con las
  otras causas de amputación o agenesia de
  miembros. Existen múltiples síndromes genéticos
  con reducción del tamaño de las extremidades:
 1) Síndrome de Holt-Oram en el que existe agenesia
  o hipoplasia de radio y pulgar.
 2) Asociación VATER/VACTERL (acrónimo de
  malformaciones           Vertebrales,      defectos
  Anales, Cardiacos, fístula Traqueoesofágica, atresia
  Esofágica, anomalías Renales, defectos de las
  extremidades (Limbs) en la cual se presentan otras
  alteraciones ausentes en nuestro paciente.
  (1/10.000)
 3) Síndrome de hipomelia unilateral o síndrome de
  regresión caudal, que regularmente se presenta en
  hijos de madres diabéticas, en el que existe una
  disminución de la longitud femoral pero no
  amputación distal
Banda amniotica
Banda amniotica
 Finalmente, concluimos que algunos signos
importantes, como los anillos de constricción,
 la amputación total o parcial de un miembro
 y la pseudosindactilia, apoyan el diagnóstico
del síndrome de bandas o bridas amnióticas.
Banda amniotica
Banda amniotica
Banda amniotica
Banda amniotica
Banda amniotica

Más contenido relacionado

PPTX
Neurosonografía fetal
PPT
Arteria uterina 2
PDF
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
PPTX
Imagenologia de la placenta acreta.
PPT
Anomalias del cordon umbilical
PPTX
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
PDF
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
PPT
Doppler obstetrico
Neurosonografía fetal
Arteria uterina 2
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Imagenologia de la placenta acreta.
Anomalias del cordon umbilical
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Doppler obstetrico

La actualidad más candente (20)

PPT
Ecografia 3 er trimestre
PPT
Ecografía normal del aparato urinario fetal
PPTX
Ultrasonido valores
PPTX
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
PDF
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
PDF
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
PPTX
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
PDF
Cara f dr. romel
PPT
Ecografia del primer trimestre
PPT
Ecografía Escrotal
PPTX
Cerebro Fetal
PPT
Malformaciones uterovaginales
PPTX
Ecografía por trimestres
PDF
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
PPT
Original ecografia morfologica
PPTX
Ecografía, Utero y Anexos
PPTX
PPT
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
PPTX
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Ecografia 3 er trimestre
Ecografía normal del aparato urinario fetal
Ultrasonido valores
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Cara f dr. romel
Ecografia del primer trimestre
Ecografía Escrotal
Cerebro Fetal
Malformaciones uterovaginales
Ecografía por trimestres
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Original ecografia morfologica
Ecografía, Utero y Anexos
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
Anatomia sonografica de la pelvis femenina

Destacado (10)

PDF
Bandas amnioticas
PDF
Bridas amnioticas
PPTX
Reflexiones uterinas
PPTX
Ginecomastia
PPTX
Ginecomastia
PPT
Amnios y Líquido Amniótico
PPTX
Clase de mama masculina
PPTX
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
PPTX
Corion y Vellosidades Corionicas
PPTX
Placenta y Membranas Fetales
Bandas amnioticas
Bridas amnioticas
Reflexiones uterinas
Ginecomastia
Ginecomastia
Amnios y Líquido Amniótico
Clase de mama masculina
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Corion y Vellosidades Corionicas
Placenta y Membranas Fetales

Similar a Banda amniotica (20)

PPTX
Presentacion de anomalias congenitas.pptx
PPTX
Labio leporino y paladar hendido.pptx
PPTX
Anomalías amnios y cordón umbilical
PPTX
Tipos de traumatismo obstetrico
PPTX
Anomalias congenitas
PDF
Distociasfetomaternasrodriguez
PPT
Anomalías congénitas
PPTX
TRAUMA OBSTÉTRICO umf 223 abril 2023.pptx
DOCX
Anomalias durante el embarazo33333
PPTX
5 DISTOCIAS.pptx
PPTX
Anomalias congenitas
PPTX
Traumatismos del parto
PDF
Fistulas
PPTX
Presentacion completa embriologia CCSD.pptx
PPTX
PDF
hemorragia del tercer trimestre de embarazo.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS_DE_TRAUMA_OBSTETRICO (1).pptx
PPT
9. alteraciones de la placenta
PPTX
Problemas y enfermedades del embarazo
PPTX
parto_distocico.pptx............................
Presentacion de anomalias congenitas.pptx
Labio leporino y paladar hendido.pptx
Anomalías amnios y cordón umbilical
Tipos de traumatismo obstetrico
Anomalias congenitas
Distociasfetomaternasrodriguez
Anomalías congénitas
TRAUMA OBSTÉTRICO umf 223 abril 2023.pptx
Anomalias durante el embarazo33333
5 DISTOCIAS.pptx
Anomalias congenitas
Traumatismos del parto
Fistulas
Presentacion completa embriologia CCSD.pptx
hemorragia del tercer trimestre de embarazo.pdf
DIAPOSITIVAS_DE_TRAUMA_OBSTETRICO (1).pptx
9. alteraciones de la placenta
Problemas y enfermedades del embarazo
parto_distocico.pptx............................

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............

Banda amniotica

  • 7.  Brida amniótica: Adherencias fibrosas amnio-coriales por ruptura precoz del amnios, causantes de amputaciones o disrupciones fetales.  Síndrome de bridas amnióticas: Conjunto de malformaciones fetales causadas por adherencias fibrosas que atrapan y estrangulan extremidades y otras partes fetales.  Sinequia intrauterina: Proceso cicatricial intrauterino secundario a legrados u otras cirugías uterinas previas. No produce daño fetal al estar completamente cubierto por amnios.  Sábana amniótica: Condición particular en que una sinequia, que no tiene relación con las paredes laterales uterinas, es completamente rodeada por el saco amniótico y corion.  Tabique uterino: Remanente del tabique medio como consecuencia de alteración del desarrollo embrionario posterior a la fusión de los conductos de Muller.
  • 13.  Los resultados de: deformación, amputación o disrupción dependerían del tiempo de gestación en que ocurre la ruptura del amnios. Lesiones más precoces con extrusión del feto llevarían a manifestaciones cráneo- faciales y viscerales más severas como acránea, cefalocele o defectos tóraco-abdominales.  Otras manifestaciones precoces aparecerían como defectos en localizaciones similares a defectos del desarrollo embrionario, como fisuras labiales y palatinas. En cambio, lesiones más tardías producirían constricciones y disrupciones en sitios no embrionarios o amputaciones aisladas. El oligoamnios transitorio explicaría las deformaciones posturales de extremidades o hiperangulación de la columna. La gran mayoría de las lesiones se producirían, entonces, en etapas precoces del embarazo, entre las 6 y 18 semanas de gestación.
  • 15. Las amputaciones de extremidades pueden ser de causa genética o teratogénica, pero éstas son simétricas bilaterales, pero cuando son ocasionadas por bridas amnióticas, éstas son unilaterales o asimétricas. La sindactilia distal también es considerada una lesión característica. Sin embargo, el signo patognomónico es la identificación de una banda fibrosa dentro de un anillo de constricción con elefantiasis distal o la protrusión de hueso descubierto distal a la amputación.
  • 17.  Sinequias intrauterinas y sábana amniótica  Tabiques mullerianos  Otros diagnósticos diferenciales: Entre ellas se encuentran el desprendimiento amnio-corial, el embarazo extra-amniótico y las membranas de los embarazos múltiples.  El diagnóstico diferencial debe realizarse con las otras causas de amputación o agenesia de miembros. Existen múltiples síndromes genéticos con reducción del tamaño de las extremidades:
  • 18.  1) Síndrome de Holt-Oram en el que existe agenesia o hipoplasia de radio y pulgar.  2) Asociación VATER/VACTERL (acrónimo de malformaciones Vertebrales, defectos Anales, Cardiacos, fístula Traqueoesofágica, atresia Esofágica, anomalías Renales, defectos de las extremidades (Limbs) en la cual se presentan otras alteraciones ausentes en nuestro paciente. (1/10.000)  3) Síndrome de hipomelia unilateral o síndrome de regresión caudal, que regularmente se presenta en hijos de madres diabéticas, en el que existe una disminución de la longitud femoral pero no amputación distal
  • 21.  Finalmente, concluimos que algunos signos importantes, como los anillos de constricción, la amputación total o parcial de un miembro y la pseudosindactilia, apoyan el diagnóstico del síndrome de bandas o bridas amnióticas.