SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
16
Lo más leído
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO JAIME TORRES BODET
ACAPULCO, GRO.
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
MATERIA:
REDES II
ALUMNO :
JULIO ARTURO MEJIA GUZMAN
TEMAS :
BANDA ANCHA
BANDA BASE
Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos
simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información,
con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde
dos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más
canales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denomina
multiplexación.
El acceso se obtiene a través de uno de los siguientes métodos:
 Línea digital del suscriptor (DSL)
 Módem para cable
 Fibra
 Inalámbrica
 Satélite
 Banda ancha a través de las líneas eléctricas (BPL)
BANDA BASE
Se denomina banda base al conjunto de señales que no sufren ningún
proceso de modulación a la salida de la fuente que las origina, es decir
son señales que son transmitidas en su frecuencia original. Dichas
señales se pueden codificar y ello da lugar a los códigos de banda
base.
Las señales empleadas en banda base se pueden clasificar de la
siguiente forma:
UNIPOLARES
En este caso un 1 siempre toma una polaridad, positiva o negativa, mientras que un 0 vale
siempre 0.
POLARES
En este caso la señal tomara valores positivos para un 1 lógico y negativos para un 0
lógico pero nunca toma el valor 0.
BIPOLARES
En este caso un dígito toma valor con polaridad alternada mientras que el otro permanece siempre
en 0.
TRANSMISIÓN EN BANDA BASE
Es utilizada para cortas distancias debido a su bajo costo. El MODEM no efectúa modulación alguna
sino que solo las codifica.
Los datos se codifican para solucionar los siguientes aspectos inherentes a la banda base:
. Disminuir la componente continua
. Proveer sincronismo entre transmisor y receptor
. Permitir detectar la presencia de la señal en la línea
Como se está trabajando con pulsos, de acuerdo al desarrollo de Fourier, se puede tener un valor
importante de la componente continua. Al codificar se trata de disminuir dicho valor pues el sistema
de transmisión puede poseer amplificadores y/o transformadores que no tenían en cuenta la
componente continua y ello provocaría una deformación de la señal.
Es posible utilizar banda base en redes LAN y en otro tipo de redes siempre y cuando no se emplee
la red pública de comunicaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSMISIÓN EN BANDA BASE
La señal más simple que se emplea es la NRZL (NonReturn to Zero Level)
La señal no retorna a 0 y el pulso de tensión tiene la duración de 1 bit.
Generalmente un 1 lógico es un pulso de tensión mientras que un 0 lógico es la ausencia de dicho
pulso de tensión.
Técnicamente se las conoce como señales on/off y las mismas tienen una alto valor de componente
continua.
La mayor parte de la potencia transmitid se encuentra en las primeras armónicas puesto que el
desarrollo de la serie de Fourier da un espectro de la forma sen(x)x
En esta transmisión está limitado el uso de transformadores puesto que los mismos no permiten el
paso de la corriente continua, únicamente funcionan con corriente alterna.
No es posible enviar junto con los datos una señal de sincronismo. El receptor se sincroniza por
medio de las transiciones de pulsos recibidos. Pero si se tiene una larga secuencia de ceros o de
unos, la señal permanece constante durante un tiempo bastante largo en la línea y el receptor no
puede identificar el principio y fin de cada bit. Este inconveniente se resuelve con la codificación.
En transmisiones en banda base puede producirse una deformación por interferencia entre símbolos
(intersímbolos), la cual es debida a la superposición parcial de señales que corresponde a cada bit.
CÓDIGOS USADOS EN BANDA BASE
La codificación en banda base debe ser considerada como una disposición diferente de los bits de la
señal on/off a fin de adaptar la misma al sistema de transmisión utilizado.
Los códigos que se utilizan son:
NRZ
Se pueden utilizan los código NonRetourn to Zero Level (NRZ-L), de los cuales los más empleados
son el unipolar y el bipolar.
NRZ Unipolar
NRZ bipolar
En el receptor y el transmisor se debe efectuar un muestreo de igual frecuencia.
Este código no es autosincronizante, y su principal ventaja es que al emplear pulsos de larga duración
requiere menor ancho de banda que otros sistemas de codificación que emplean pulsos más cortos.
RZ
Se emplea el RZ (Retourn to Zero) polar. En este caso se tiene tensión positiva en una parte de la
duración de un 1 lógico, y cero tensión durante el resto del tiempo. Para un 0 lógico se tiene tensión
negativa parte del tiempo y el resto del tiempo del pulso la tensión es cero.
RZ Polar
Este código si es autosincronizante debido a que en reloj (clock) del receptor queda sincronizado por la
cadencia de los pulsos que llegan del transmisor puesto que todos los bits tienen una transición, esto
permite identificar a cada bit en una larga cadena de unos o ceros.
RZ Bipolar
A la ventaja de ser autosincronizante se le contrapone el hecho de requerir mayor ancho de banda,
pues los pulsos son de menor duración que en otros códigos, por ejemplo NRZ, lo cual es una gran
desventaja.
En una codificación diferencial en lugar de determinar el valor absoluto, las señal se decodifica
comparando la polaridad de los bits con la d los bits adyacentes.
Tiene dos etapas.
1) Formar la señal diferencial en el transmisor, siendo la misma la que va a ser transmitida
.
2) En el receptor se debe recuperar la señal original.
CODIFICACIÓN DIFERENCIAL
El procedimiento es el siguiente:
En el transmisor se debe muestrear una señal NRZ. En el instante del muestreo en que se detecta un
1 se produce una transición mientras que si es detectado un 0 no se produce ninguna transición.
En el receptor se realiza también un muestreo de la señal recibida pero desfasado en un 50% del
tiempo con respecto al muestreo realizado por el transmisor.
A la señal recibida muestreada se la compara con las muestras adyacentes. Si hay transición se
decodifica un 1 si no hay transición se decodifica un 0.
Una ventaja de la codificación diferencial es que en presencia de ruido puede ser más seguro
detectar una transición en lugar de comparar un valor con un umbral. Otra ventaja es que aún si se
pierde la polaridad de la señal, por ejemplo invirtiendo los cables de un par trenzado, los 0 y 1 no se
invertirán; a diferencia de lo que ocurre en códigos no diferenciales como NRZ.
CÓDIGO MANCHESTER
En este código siempre hay una transición en la mitad del intervalo de duración de los bits. Cada
transición positiva representa un 1 y cada transición negativa representa un 0.
Cuando se tienen bits iguales y consecutivos se produce una transición en el inicio del segundo bit la
cual no es tenida en cuenta en el receptor al momento de decodificar, solo las transiciones separadas
uniformemente en el tiempo son las que son consideradas por el receptor.
En está codificación no se tienen en cuanta los niveles de tensión sino que solo se consideran las
transiciones positivas y negativas.
Esta técnica posibilita una transición por bit, lo cual permite autosincronismo.
Se puede eliminar la componente continua si se emplean valores positivos y negativos para
representar los niveles de la señal.
CÓDIGO MANCHESTER DIFERENCIAL
Durante la codificación todos los bits tienen una transición en la mitad del intervalo de duración de los
mismos, pero solo los ceros tienen además una transición en el inicio del intervalo.
En la decodificación se detecta el estado de cada intervalo y se lo compara con el estado del intervalo
anterior. Si ocurrió un cambio de la señal se decodifica un 1 en caso contrario se decodifica un 0.
El código Manchester diferencial tiene las mismas ventajas de los códigos Manchester con la adición
de las ventajas derivadas de la utilización de una aproximación diferencial.
CÓDIGO HDB3
Este es un sistema de codificación utilizado en Europa, Asia y Sudamérica. La denominación HDB3
proviene del nombre en ingles High Density Bipolar-3 Zerosque puede traducirse como código de alta
densidad bipolar de 3 ceros.
En el mismo un 1 se representa con polaridad alternada mientras que un 0 toma el valor 0. Este tipo de
señal no tiene componente continua ni de bajas frecuencias pero presenta el inconveniente que cuando
aparece una larga cadena de ceros se puede perder el sincronismo al no poder distinguir un bit de los
adyacentes.
Para evitar esta situación este código establece que en las cadenas de 4 bits se reemplace el cuarto 0
por un bit denominado bit de violación el cual tiene el valor de un 1 lógico.
En las siguientes violaciones, cadenas de cuatro ceros, se reemplaza por una nueva secuencia en la
cual hay dos posibilidades
000V
R00V
Donde V es el bit de violación y R es un bit denominado bit de relleno.
Para decidir cual de las dos secuencias se debe utilizar se deben contar la cantidad de unos existentes
entre la última violación y la actual. Si la cantidad es par se emplea la secuencia R00V y si es impar la
secuencia 000V.
El primer pulso de violación lleva la misma polaridad del último 1 transmitido de forma de poder
detectar que se trata de un bit de violación.
En la combinación R00V el bit de violación y el de relleno poseen la misma polaridad.
Esta codificación es la interfaz de línea estándar para E1

Más contenido relacionado

PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
PPTX
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
PPTX
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
PPTX
Medios de Transmision Guiados
PPTX
Multiplexación tdma fdma cdma
PPT
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Medios de Transmision Guiados
Multiplexación tdma fdma cdma
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III

La actualidad más candente (20)

DOC
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
PDF
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
DOCX
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
PPT
Señalizacion de Comunicaciones
PPT
Perdidas opticas
PPTX
Frecuencia modulada (FM) UAS
PPT
Capacidad de un canal
PPTX
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
PPTX
Capacidad del canal
PPTX
Multiplexación por división de tiempo
PDF
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
PPT
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
PPT
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
PPTX
Grupo 4 metodos de multiplexacion
PPT
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
PPTX
codificaciones unipolar, polar, bipolar
DOC
Modulacion analogica
PPT
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Señalizacion de Comunicaciones
Perdidas opticas
Frecuencia modulada (FM) UAS
Capacidad de un canal
Medios de transmision guiados y no guiados
Capacidad del canal
Multiplexación por división de tiempo
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
codificaciones unipolar, polar, bipolar
Modulacion analogica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Medios de transmision de banda ancha
DOCX
Banda base
PPT
Banda base y banada ancha
PDF
Sistema de transmision banda base
DOCX
Transmisión asíncrona y síncrona
PPT
Modulacion De Banda Base
DOC
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitos
PPTX
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
PDF
Capítulo 4 medios de transmisión y perturbaciones
PPTX
Herramientas sincrotas y asincrotas
PPTX
Dispositivos de interconexión
PPTX
DOCX
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
PDF
Registro Fotográfico de Estaciones Terrenas
DOCX
modulacion de frecuencia y de fase
PPTX
Conceptualización de los fundamentos de la comunicación
PPTX
Codificacion de una señal en banda base.ppsx
DOCX
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
PDF
Propuesta tic educativa
PDF
Tecnicas de modulacion
Medios de transmision de banda ancha
Banda base
Banda base y banada ancha
Sistema de transmision banda base
Transmisión asíncrona y síncrona
Modulacion De Banda Base
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitos
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Capítulo 4 medios de transmisión y perturbaciones
Herramientas sincrotas y asincrotas
Dispositivos de interconexión
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
Registro Fotográfico de Estaciones Terrenas
modulacion de frecuencia y de fase
Conceptualización de los fundamentos de la comunicación
Codificacion de una señal en banda base.ppsx
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Propuesta tic educativa
Tecnicas de modulacion
Publicidad

Similar a Banda ancha y banda base (20)

PPTX
Codificación de línea
PPTX
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
PDF
Códigos de línea
PDF
Codigos de linea.pdfcódiga
PPTX
Presentacion andrea
PPTX
MODOS DE TRANSMISIÓN
PPT
codificacion de linea
PPT
Exposicion de transmision
PPT
Exposicion de transmision
DOCX
Codificación manchester
PDF
Presentacion 2 datos digitales señales digitales
DOCX
Comunicaciones en serie
PPTX
Redes de datos
PPTX
Codigo manchester
PDF
Codificación de datos
PDF
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
PDF
Codigos de linea
PDF
Codigos de linea
PPT
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
Codificación de línea
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Códigos de línea
Codigos de linea.pdfcódiga
Presentacion andrea
MODOS DE TRANSMISIÓN
codificacion de linea
Exposicion de transmision
Exposicion de transmision
Codificación manchester
Presentacion 2 datos digitales señales digitales
Comunicaciones en serie
Redes de datos
Codigo manchester
Codificación de datos
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Codigos de linea
Codigos de linea
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt

Banda ancha y banda base

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO JAIME TORRES BODET ACAPULCO, GRO. LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA MATERIA: REDES II ALUMNO : JULIO ARTURO MEJIA GUZMAN TEMAS : BANDA ANCHA BANDA BASE
  • 2. Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denomina multiplexación.
  • 3. El acceso se obtiene a través de uno de los siguientes métodos:  Línea digital del suscriptor (DSL)  Módem para cable  Fibra  Inalámbrica  Satélite  Banda ancha a través de las líneas eléctricas (BPL)
  • 4. BANDA BASE Se denomina banda base al conjunto de señales que no sufren ningún proceso de modulación a la salida de la fuente que las origina, es decir son señales que son transmitidas en su frecuencia original. Dichas señales se pueden codificar y ello da lugar a los códigos de banda base. Las señales empleadas en banda base se pueden clasificar de la siguiente forma:
  • 5. UNIPOLARES En este caso un 1 siempre toma una polaridad, positiva o negativa, mientras que un 0 vale siempre 0.
  • 6. POLARES En este caso la señal tomara valores positivos para un 1 lógico y negativos para un 0 lógico pero nunca toma el valor 0. BIPOLARES En este caso un dígito toma valor con polaridad alternada mientras que el otro permanece siempre en 0.
  • 7. TRANSMISIÓN EN BANDA BASE Es utilizada para cortas distancias debido a su bajo costo. El MODEM no efectúa modulación alguna sino que solo las codifica. Los datos se codifican para solucionar los siguientes aspectos inherentes a la banda base: . Disminuir la componente continua . Proveer sincronismo entre transmisor y receptor . Permitir detectar la presencia de la señal en la línea Como se está trabajando con pulsos, de acuerdo al desarrollo de Fourier, se puede tener un valor importante de la componente continua. Al codificar se trata de disminuir dicho valor pues el sistema de transmisión puede poseer amplificadores y/o transformadores que no tenían en cuenta la componente continua y ello provocaría una deformación de la señal. Es posible utilizar banda base en redes LAN y en otro tipo de redes siempre y cuando no se emplee la red pública de comunicaciones.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSMISIÓN EN BANDA BASE La señal más simple que se emplea es la NRZL (NonReturn to Zero Level) La señal no retorna a 0 y el pulso de tensión tiene la duración de 1 bit. Generalmente un 1 lógico es un pulso de tensión mientras que un 0 lógico es la ausencia de dicho pulso de tensión.
  • 9. Técnicamente se las conoce como señales on/off y las mismas tienen una alto valor de componente continua. La mayor parte de la potencia transmitid se encuentra en las primeras armónicas puesto que el desarrollo de la serie de Fourier da un espectro de la forma sen(x)x En esta transmisión está limitado el uso de transformadores puesto que los mismos no permiten el paso de la corriente continua, únicamente funcionan con corriente alterna. No es posible enviar junto con los datos una señal de sincronismo. El receptor se sincroniza por medio de las transiciones de pulsos recibidos. Pero si se tiene una larga secuencia de ceros o de unos, la señal permanece constante durante un tiempo bastante largo en la línea y el receptor no puede identificar el principio y fin de cada bit. Este inconveniente se resuelve con la codificación. En transmisiones en banda base puede producirse una deformación por interferencia entre símbolos (intersímbolos), la cual es debida a la superposición parcial de señales que corresponde a cada bit.
  • 10. CÓDIGOS USADOS EN BANDA BASE La codificación en banda base debe ser considerada como una disposición diferente de los bits de la señal on/off a fin de adaptar la misma al sistema de transmisión utilizado. Los códigos que se utilizan son:
  • 11. NRZ Se pueden utilizan los código NonRetourn to Zero Level (NRZ-L), de los cuales los más empleados son el unipolar y el bipolar. NRZ Unipolar NRZ bipolar En el receptor y el transmisor se debe efectuar un muestreo de igual frecuencia. Este código no es autosincronizante, y su principal ventaja es que al emplear pulsos de larga duración requiere menor ancho de banda que otros sistemas de codificación que emplean pulsos más cortos.
  • 12. RZ Se emplea el RZ (Retourn to Zero) polar. En este caso se tiene tensión positiva en una parte de la duración de un 1 lógico, y cero tensión durante el resto del tiempo. Para un 0 lógico se tiene tensión negativa parte del tiempo y el resto del tiempo del pulso la tensión es cero. RZ Polar Este código si es autosincronizante debido a que en reloj (clock) del receptor queda sincronizado por la cadencia de los pulsos que llegan del transmisor puesto que todos los bits tienen una transición, esto permite identificar a cada bit en una larga cadena de unos o ceros. RZ Bipolar A la ventaja de ser autosincronizante se le contrapone el hecho de requerir mayor ancho de banda, pues los pulsos son de menor duración que en otros códigos, por ejemplo NRZ, lo cual es una gran desventaja.
  • 13. En una codificación diferencial en lugar de determinar el valor absoluto, las señal se decodifica comparando la polaridad de los bits con la d los bits adyacentes. Tiene dos etapas. 1) Formar la señal diferencial en el transmisor, siendo la misma la que va a ser transmitida . 2) En el receptor se debe recuperar la señal original. CODIFICACIÓN DIFERENCIAL
  • 14. El procedimiento es el siguiente: En el transmisor se debe muestrear una señal NRZ. En el instante del muestreo en que se detecta un 1 se produce una transición mientras que si es detectado un 0 no se produce ninguna transición. En el receptor se realiza también un muestreo de la señal recibida pero desfasado en un 50% del tiempo con respecto al muestreo realizado por el transmisor. A la señal recibida muestreada se la compara con las muestras adyacentes. Si hay transición se decodifica un 1 si no hay transición se decodifica un 0.
  • 15. Una ventaja de la codificación diferencial es que en presencia de ruido puede ser más seguro detectar una transición en lugar de comparar un valor con un umbral. Otra ventaja es que aún si se pierde la polaridad de la señal, por ejemplo invirtiendo los cables de un par trenzado, los 0 y 1 no se invertirán; a diferencia de lo que ocurre en códigos no diferenciales como NRZ.
  • 16. CÓDIGO MANCHESTER En este código siempre hay una transición en la mitad del intervalo de duración de los bits. Cada transición positiva representa un 1 y cada transición negativa representa un 0. Cuando se tienen bits iguales y consecutivos se produce una transición en el inicio del segundo bit la cual no es tenida en cuenta en el receptor al momento de decodificar, solo las transiciones separadas uniformemente en el tiempo son las que son consideradas por el receptor.
  • 17. En está codificación no se tienen en cuanta los niveles de tensión sino que solo se consideran las transiciones positivas y negativas. Esta técnica posibilita una transición por bit, lo cual permite autosincronismo. Se puede eliminar la componente continua si se emplean valores positivos y negativos para representar los niveles de la señal.
  • 18. CÓDIGO MANCHESTER DIFERENCIAL Durante la codificación todos los bits tienen una transición en la mitad del intervalo de duración de los mismos, pero solo los ceros tienen además una transición en el inicio del intervalo. En la decodificación se detecta el estado de cada intervalo y se lo compara con el estado del intervalo anterior. Si ocurrió un cambio de la señal se decodifica un 1 en caso contrario se decodifica un 0. El código Manchester diferencial tiene las mismas ventajas de los códigos Manchester con la adición de las ventajas derivadas de la utilización de una aproximación diferencial.
  • 19. CÓDIGO HDB3 Este es un sistema de codificación utilizado en Europa, Asia y Sudamérica. La denominación HDB3 proviene del nombre en ingles High Density Bipolar-3 Zerosque puede traducirse como código de alta densidad bipolar de 3 ceros. En el mismo un 1 se representa con polaridad alternada mientras que un 0 toma el valor 0. Este tipo de señal no tiene componente continua ni de bajas frecuencias pero presenta el inconveniente que cuando aparece una larga cadena de ceros se puede perder el sincronismo al no poder distinguir un bit de los adyacentes. Para evitar esta situación este código establece que en las cadenas de 4 bits se reemplace el cuarto 0 por un bit denominado bit de violación el cual tiene el valor de un 1 lógico. En las siguientes violaciones, cadenas de cuatro ceros, se reemplaza por una nueva secuencia en la cual hay dos posibilidades 000V R00V Donde V es el bit de violación y R es un bit denominado bit de relleno. Para decidir cual de las dos secuencias se debe utilizar se deben contar la cantidad de unos existentes entre la última violación y la actual. Si la cantidad es par se emplea la secuencia R00V y si es impar la secuencia 000V.
  • 20. El primer pulso de violación lleva la misma polaridad del último 1 transmitido de forma de poder detectar que se trata de un bit de violación. En la combinación R00V el bit de violación y el de relleno poseen la misma polaridad. Esta codificación es la interfaz de línea estándar para E1