SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUMOS    EL HIELO El hielo en abundancia es esencial para el Bartender profesional.  El hielo, sea en cubitos o en Frappé siempre debe ser manipulado en cantidades apropiadas y con un cucharón o pala para hielo, JAMAS  tomar el hielo con la mano, por más limpia que esté. CLASES DE BEBIDAS Bebidas no Alcohólicas   Agua:  Tónica, Mineral, Gasificada, Natural Sodas:  Bebida de cola, Bebidas balncas, Ginger Ale Zumos y Jugos:  naranja, limón, pomelo, piña, manzana, melocotón, entre otros.   Refrescos:   bitters, etc.   Infusiones:    semillas, frutos, hojas o raíces. Las bebidas aromáticas o infusiones más conocidas son el café, té, menta, poleo, tomillo, tilo, etc. Frutas:
  Bebidas Alcohólicas: Las bebidas alcohólicas, como su nombre lo dice contienen un porcentaje  de alcohol y pueden ser de cualquiera de los grupos que mencionaremos a continuación.   Cerveza.- La cerveza se elabora con malta de cebada germinada y tostada, agua y lúpulo, con lo que se obtiene un mosto que se fermenta con levadura procedente de cultivos puros. Esta cerveza es madurada en bodegas especiales, donde adquiere sus caracteres definitivos Sidra.- Es una bebida de color ambarino, que se produce de la fermentación del zumo de las manzanas. Este zumo es sometido a una serie de fermentaciones y trasiegos, llegándose a una graduación alcohólica de 5 a 9 grados.   EL VINO   Es el zumo de uvas fermentadas, este zumo es rico en azúcar, que es la que se convierte en alcohol al ponerse en contacto con el fermento que contiene la piel madura de la Uva    
Licores: Es el término bajo el cual se agrupan las bebidas alcohólicas destiladas; es  el proceso de destilación lo que aporta químicamente cualquier otro tipo de alcohol. Son bebidas hidroalcohólicas aromatizadas y azucaradas; se obtienen por infusión o maceración en alcohol, sustancias aromáticas como hierbas, raíces, flores, frutas, corteza de árboles, etc.     TIPOS DE LICORES.-   Licores Ordinarios:  Que tienen de 12 a 20% de azúcar, con graduación de 15° 25° G.L.   Licores Semi Finos:  Que tienen de 21 a 30% de azúcar, con una graduación alcohólica de 26° a 30° G.L.   Licores Finos:  Tienen de 31 a 39° de azúcar, con graduación de alcohol de 31° 39° G.L.
DETERMINACION DE LA GRADUACIÓN.- Absenta 119/135°:   Advocsat 26/30°:  Amorette 42/48°:  Amer Pico 36/42 ° :   Angostura 68/78°:  Anisette 43/50°:  Aguavit, Acquavite 60/70°: Armañac 70/80°.-   Bacardi 37/42°:   Benedictine 75/86°:  Bitter de Naranja 26/30°:  Bourbon 70/80º: Brandy de Cerveza 52/60°:  Byrch 30/34°:  Cacao y Crema de Cacao 43/50°:  Calvados 70/80°:  Campari 42/48°:  Coñac 70/80°:  Crema de Cassis 26/30°:  Crema de Menta 48/55°:Curacao 44/50°:  Dramberie 70/80°:  Dobonnet 29/34°:  Duzo 70/80°:  Galiona 70/80°:  Ginebra 70/80°:   Granadina:   Granol Marnier 61/70°:  Grappa 70/80°:  Jack Daniels 69/70°:  Kahualuá 46/53°:  Kirsch 78/90°:  Kummel 61/70°:  Littel 29/34°:  Marce o Marc 70/80°:  Marrasquino 52/60°:  Mictaxa 73/84°:  Ouzo 70/80°:  Pernod 78/90°:   Perry:  Punte Mes 78/90°:  Pulque 70/80°:  Quetsch 78/90°: Sake 24/28°:  Ron 70/80°:  Ron Dorado 70/80°:   
Slivovita 70/80°:  Sou Them Confort 70/80°:  Strega 70/80°:  Suze 29/34°: Tequila 70/80°:  Tía María 52/60°:  Triple Seco 52/60°:  Underberg 52/60°:  Vermut 28/32°:  Vodka 61/70°:  Whisky 70/80°:  Whisky Canadiense 58/66°:  Whisky Malta 70/80°:   Zubronka 70/80°:   BEBIDAS PERUANAS   PISCO PERUANO: CHICHA  PERUANA  Chicha Amarilla: Chicha Tekkte Chicha Ñocna Chicha Mocchihacca Chicha de Kañigua
  POR SU ELABORACIÓN.-   Batidos:  Son aquellos que se baten en la coctelera   Licuados:  Tienen pulpa de frutas, hielo; Ejm: Pisco Sour.   Refrescantes:  Se preparan en el vaso mezclador   Directos:  Se preparan directamente en el vaso que se sirven.   Sin Alcohol:  Se pueden preparar directamente en el vaso,    Exóticos:  Por su naturaleza no se pueden mencionar el proceso de preparación,    Calientes: S on apropiados para la cruda época del Invierno.   Cócteles: Bebida compuesta de diversos licores, jugo de frutas, hielo, etc. es una combinación o mezcla ordenada de bebida alcohólicas y no alcohólica, capaz de agradar al paladar más exigente o a los conocedores del arte en preparación de  cócteles. Se clasifican en:
POR SUS PROPIEDADES: Aperitivos: S e pretende despertar el apetito.   Nutritivos:  Combinados utilizan elementos ricos en vitaminas como son las frutas, huevos, leche, etc.   Refrescantes:  Preparados con bebidas gaseosas o jugos de fruta.   Digestivos:  En su composición llevan bebidas, entre sus componentes principales podemos citar: Cogñac, Cointreau entre otros.
  GUARNICIONES Y SAZONADORES DE LA COCTELERIA Aceitunas verdes, cebollitas tipo china, entre otros; también se utilizan sazonadores y aromatizantes como la sal, pimienta, salsa inglesa, corteza de cítricos, etc. elementos indispensables en la coctelería.  Botanas.- Las botanas son aquellos bocaditos para acompañar las diferentes bebidas, no son abundantes; tienen el fin de engañar al estómago. Otros:  Cherries rojos, Cherries verdes, Jarabe de granadina, Salsa de Tabasco, Cebollitas perla, Jarabe de goma. Especias como canela molida y entera, nuez moscada, vainilla Huevos, Salsa Inglesa, Miel de abeja, Crema de coco, Azúcar, Leche evaporada o fresca, Crema chantilly
ALGUNAS RECETAS IMPORTANTES:   PISCO SOUR   3 onzas de pisco  1 onza de jarabe de goma ¾ onza de fresco de limón ½ clara de huevo 4 cubos de hielo Batir durante 10 segundos en coctelera con hielo. Servir en copa helada, adornado con un dash de bitter de angostura   HUAJSAPATA 1 medida de Pisco Vargas 3 medidas de Ponche de Ayrámpu ó Jarabe de fresa ½ medida de agua de canela ¼ de cucharita de azúcar   Se hecha la medida de ponche de ayrámpu con canela y azúcar en un vaso, luego se agrega el pisco y se sirve caliente.
AGRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Restaurant
PDF
Refrigeración
DOCX
Diabetes insipida
PPTX
Como preparar la decoracion (garnish) de un coctel
PDF
Cocteles
DOCX
Clasificación de las Bebidas Alcohólicas más utilizadas en elbar.docx
PDF
Clasificación de las bebidas SESIÓN 2.pdf
DOCX
Antecedentes históricos y origen de la cocteleria
Restaurant
Refrigeración
Diabetes insipida
Como preparar la decoracion (garnish) de un coctel
Cocteles
Clasificación de las Bebidas Alcohólicas más utilizadas en elbar.docx
Clasificación de las bebidas SESIÓN 2.pdf
Antecedentes históricos y origen de la cocteleria

Similar a Bar parte 2 (20)

PDF
84 Recetas Para Preparar Bebida.pdf
PDF
84 recetas para preparar bebidas
PDF
ManualCocteleria para preparar ricos cócteles
PPTX
bebidas y cristaleria, etiqueta y protocolo
DOC
La têcnica para cocteles
DOCX
Barman cuatro
PPT
Get attachment[1][1][1]
DOCX
Cartilla 1 de cocteles 2016 tauro etilico.22
PDF
Cocina recetas de coctéles y aperitivos
PDF
CATALOGO.- TIPOS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
PDF
360587 la-guia-del-barman
DOCX
PPTX
Ova001 Mixología Básica
PDF
DOCX
Idea de negocio welcome colombia ltda
PDF
Abc de la Coctelería
PPTX
PRESENTACION ELABORACION BEBIDAS ALCOHOLICAS.pptx
PPT
Coctelería
DOCX
Clases de cocteles con ginebra y otros destilados
PDF
Aprendiendo a cocinar
84 Recetas Para Preparar Bebida.pdf
84 recetas para preparar bebidas
ManualCocteleria para preparar ricos cócteles
bebidas y cristaleria, etiqueta y protocolo
La têcnica para cocteles
Barman cuatro
Get attachment[1][1][1]
Cartilla 1 de cocteles 2016 tauro etilico.22
Cocina recetas de coctéles y aperitivos
CATALOGO.- TIPOS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
360587 la-guia-del-barman
Ova001 Mixología Básica
Idea de negocio welcome colombia ltda
Abc de la Coctelería
PRESENTACION ELABORACION BEBIDAS ALCOHOLICAS.pptx
Coctelería
Clases de cocteles con ginebra y otros destilados
Aprendiendo a cocinar
Publicidad

Bar parte 2

  • 1. INSUMOS   EL HIELO El hielo en abundancia es esencial para el Bartender profesional.  El hielo, sea en cubitos o en Frappé siempre debe ser manipulado en cantidades apropiadas y con un cucharón o pala para hielo, JAMAS tomar el hielo con la mano, por más limpia que esté. CLASES DE BEBIDAS Bebidas no Alcohólicas   Agua: Tónica, Mineral, Gasificada, Natural Sodas: Bebida de cola, Bebidas balncas, Ginger Ale Zumos y Jugos: naranja, limón, pomelo, piña, manzana, melocotón, entre otros.   Refrescos:  bitters, etc.   Infusiones:   semillas, frutos, hojas o raíces. Las bebidas aromáticas o infusiones más conocidas son el café, té, menta, poleo, tomillo, tilo, etc. Frutas:
  • 2.   Bebidas Alcohólicas: Las bebidas alcohólicas, como su nombre lo dice contienen un porcentaje de alcohol y pueden ser de cualquiera de los grupos que mencionaremos a continuación.   Cerveza.- La cerveza se elabora con malta de cebada germinada y tostada, agua y lúpulo, con lo que se obtiene un mosto que se fermenta con levadura procedente de cultivos puros. Esta cerveza es madurada en bodegas especiales, donde adquiere sus caracteres definitivos Sidra.- Es una bebida de color ambarino, que se produce de la fermentación del zumo de las manzanas. Este zumo es sometido a una serie de fermentaciones y trasiegos, llegándose a una graduación alcohólica de 5 a 9 grados. EL VINO   Es el zumo de uvas fermentadas, este zumo es rico en azúcar, que es la que se convierte en alcohol al ponerse en contacto con el fermento que contiene la piel madura de la Uva    
  • 3. Licores: Es el término bajo el cual se agrupan las bebidas alcohólicas destiladas; es el proceso de destilación lo que aporta químicamente cualquier otro tipo de alcohol. Son bebidas hidroalcohólicas aromatizadas y azucaradas; se obtienen por infusión o maceración en alcohol, sustancias aromáticas como hierbas, raíces, flores, frutas, corteza de árboles, etc.    TIPOS DE LICORES.-   Licores Ordinarios: Que tienen de 12 a 20% de azúcar, con graduación de 15° 25° G.L.   Licores Semi Finos: Que tienen de 21 a 30% de azúcar, con una graduación alcohólica de 26° a 30° G.L.   Licores Finos: Tienen de 31 a 39° de azúcar, con graduación de alcohol de 31° 39° G.L.
  • 4. DETERMINACION DE LA GRADUACIÓN.- Absenta 119/135°:   Advocsat 26/30°: Amorette 42/48°:  Amer Pico 36/42 ° :   Angostura 68/78°: Anisette 43/50°: Aguavit, Acquavite 60/70°: Armañac 70/80°.-   Bacardi 37/42°:   Benedictine 75/86°:  Bitter de Naranja 26/30°:  Bourbon 70/80º: Brandy de Cerveza 52/60°:  Byrch 30/34°:  Cacao y Crema de Cacao 43/50°:  Calvados 70/80°:  Campari 42/48°:  Coñac 70/80°:  Crema de Cassis 26/30°: Crema de Menta 48/55°:Curacao 44/50°:  Dramberie 70/80°: Dobonnet 29/34°:  Duzo 70/80°:  Galiona 70/80°:  Ginebra 70/80°:   Granadina:   Granol Marnier 61/70°:  Grappa 70/80°:  Jack Daniels 69/70°:  Kahualuá 46/53°:  Kirsch 78/90°:  Kummel 61/70°:  Littel 29/34°:  Marce o Marc 70/80°: Marrasquino 52/60°:  Mictaxa 73/84°:  Ouzo 70/80°:  Pernod 78/90°:   Perry:  Punte Mes 78/90°:  Pulque 70/80°:  Quetsch 78/90°: Sake 24/28°: Ron 70/80°:  Ron Dorado 70/80°:  
  • 5. Slivovita 70/80°:  Sou Them Confort 70/80°:  Strega 70/80°:  Suze 29/34°: Tequila 70/80°:  Tía María 52/60°:  Triple Seco 52/60°:  Underberg 52/60°:  Vermut 28/32°:  Vodka 61/70°:  Whisky 70/80°:  Whisky Canadiense 58/66°:  Whisky Malta 70/80°:   Zubronka 70/80°:   BEBIDAS PERUANAS   PISCO PERUANO: CHICHA PERUANA Chicha Amarilla: Chicha Tekkte Chicha Ñocna Chicha Mocchihacca Chicha de Kañigua
  • 6.   POR SU ELABORACIÓN.-   Batidos: Son aquellos que se baten en la coctelera   Licuados: Tienen pulpa de frutas, hielo; Ejm: Pisco Sour.   Refrescantes: Se preparan en el vaso mezclador   Directos: Se preparan directamente en el vaso que se sirven.   Sin Alcohol: Se pueden preparar directamente en el vaso,   Exóticos: Por su naturaleza no se pueden mencionar el proceso de preparación,   Calientes: S on apropiados para la cruda época del Invierno.   Cócteles: Bebida compuesta de diversos licores, jugo de frutas, hielo, etc. es una combinación o mezcla ordenada de bebida alcohólicas y no alcohólica, capaz de agradar al paladar más exigente o a los conocedores del arte en preparación de cócteles. Se clasifican en:
  • 7. POR SUS PROPIEDADES: Aperitivos: S e pretende despertar el apetito.   Nutritivos: Combinados utilizan elementos ricos en vitaminas como son las frutas, huevos, leche, etc.   Refrescantes: Preparados con bebidas gaseosas o jugos de fruta.   Digestivos: En su composición llevan bebidas, entre sus componentes principales podemos citar: Cogñac, Cointreau entre otros.
  • 8.   GUARNICIONES Y SAZONADORES DE LA COCTELERIA Aceitunas verdes, cebollitas tipo china, entre otros; también se utilizan sazonadores y aromatizantes como la sal, pimienta, salsa inglesa, corteza de cítricos, etc. elementos indispensables en la coctelería. Botanas.- Las botanas son aquellos bocaditos para acompañar las diferentes bebidas, no son abundantes; tienen el fin de engañar al estómago. Otros: Cherries rojos, Cherries verdes, Jarabe de granadina, Salsa de Tabasco, Cebollitas perla, Jarabe de goma. Especias como canela molida y entera, nuez moscada, vainilla Huevos, Salsa Inglesa, Miel de abeja, Crema de coco, Azúcar, Leche evaporada o fresca, Crema chantilly
  • 9. ALGUNAS RECETAS IMPORTANTES:   PISCO SOUR   3 onzas de pisco 1 onza de jarabe de goma ¾ onza de fresco de limón ½ clara de huevo 4 cubos de hielo Batir durante 10 segundos en coctelera con hielo. Servir en copa helada, adornado con un dash de bitter de angostura   HUAJSAPATA 1 medida de Pisco Vargas 3 medidas de Ponche de Ayrámpu ó Jarabe de fresa ½ medida de agua de canela ¼ de cucharita de azúcar   Se hecha la medida de ponche de ayrámpu con canela y azúcar en un vaso, luego se agrega el pisco y se sirve caliente.
  • 10. AGRACIAS POR SU ATENCION