La Equinacea La Echinacea o  Equinacea  es una de las hierbas más populares en el campo de la medicina natural.
La llaman antibiótico vegetal, aunque el término está mal empleado, ya que no mata directamente las bacterias como un antibiótico clásico.
Quienes propician su uso destacan la capacidad de reforzar todo el sistema inmunológico y generar mayor resistencia frente a diferentes agentes externos como virus, bacterias y sustancias tóxicas. También mencionan su a cción antiséptica y antiinflamatoria ya que aumentaría la resistencia a la piel contra el ataque de bacterias, virus y hongos. La acción antiinflamatoria de la Equinácea data de 1950, cuando se obtuvieron buenos resultados en la cura de pacientes afectados de artritis crónica.
La mejor evidencia científica sobre esta planta es su capacidad de ayudar en la recuperación de los resfríos y catarros más rápidamente, además de prevenirlos. Sin embargo, los resultados son contradictorios: en 2005, un estudio publicado en The New England Journal of Medicine no demostró ningún beneficio clínico. No obstante, un meta-análisis realizado en 2006 para evaluar la eficacia de la Equinácea encontró que la probabilidad de contraer un resfrío fue 55% mayor con un placebo que con la Equinácea (con base en tres ensayos clínicos). En 2007, otro meta-análisis que se publicó en "The Lancet Infectious Deseases" concluyó que la Equinácea podría reducir en un 58% el índice de probabilidades de sufrir un resfrío común y su duración, en 1.4 días.
Es evidente que aún se necesitan más investigaciones para poder obtener una conclusión definitiva sobre el uso de esta planta como tratamiento para el resfrío, además de determinar los efectos secundarios que podría ocasionar. Por el momento, se sabe es perjudicial en embarazadas
Tomas Barberis  :)

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 6
PPT
Memory
PPS
Para Os Meus Verdadeiros Amigos
PPS
Presentació Del Meu PaíS
PPS
Reglas Masculinas
PPS
Kirchner En Idiomas
PPT
El Detectiu Verd 3
PPS
The King Elvis
Tarea 6
Memory
Para Os Meus Verdadeiros Amigos
Presentació Del Meu PaíS
Reglas Masculinas
Kirchner En Idiomas
El Detectiu Verd 3
The King Elvis

Similar a Barberis (20)

PPT
Equinacea
PPT
rol de la enfermeria en plantas medicinales.ppt
PDF
PPTX
Plantas medicinales
PPTX
El uso de hierbas medicinales como antibióticos
PPTX
El uso de las hierbas medicinales como antibióticos
PPTX
Plantas medicinales (1)
PPTX
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
PDF
Un salvador sin mascara utilidades y beneficios del eucalipto para prevenir l...
DOCX
Planta medicinal.docx
PPTX
PRESENTACION EFECTOS DEL EUCAPLIPTO.pptx
DOCX
Farmacología.docx
DOCX
Medicina Alternativa VS Medicina Convencional.
DOCX
Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo
PDF
Aloe vera. beneficios para la piel
PDF
Como se hacen las vacunas
PDF
Producción de las vacunas
DOCX
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
PPT
Las Vacunas (Lucia 1º B)
Equinacea
rol de la enfermeria en plantas medicinales.ppt
Plantas medicinales
El uso de hierbas medicinales como antibióticos
El uso de las hierbas medicinales como antibióticos
Plantas medicinales (1)
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
Un salvador sin mascara utilidades y beneficios del eucalipto para prevenir l...
Planta medicinal.docx
PRESENTACION EFECTOS DEL EUCAPLIPTO.pptx
Farmacología.docx
Medicina Alternativa VS Medicina Convencional.
Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo
Aloe vera. beneficios para la piel
Como se hacen las vacunas
Producción de las vacunas
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
Las Vacunas (Lucia 1º B)
Publicidad

Barberis

  • 1. La Equinacea La Echinacea o Equinacea es una de las hierbas más populares en el campo de la medicina natural.
  • 2. La llaman antibiótico vegetal, aunque el término está mal empleado, ya que no mata directamente las bacterias como un antibiótico clásico.
  • 3. Quienes propician su uso destacan la capacidad de reforzar todo el sistema inmunológico y generar mayor resistencia frente a diferentes agentes externos como virus, bacterias y sustancias tóxicas. También mencionan su a cción antiséptica y antiinflamatoria ya que aumentaría la resistencia a la piel contra el ataque de bacterias, virus y hongos. La acción antiinflamatoria de la Equinácea data de 1950, cuando se obtuvieron buenos resultados en la cura de pacientes afectados de artritis crónica.
  • 4. La mejor evidencia científica sobre esta planta es su capacidad de ayudar en la recuperación de los resfríos y catarros más rápidamente, además de prevenirlos. Sin embargo, los resultados son contradictorios: en 2005, un estudio publicado en The New England Journal of Medicine no demostró ningún beneficio clínico. No obstante, un meta-análisis realizado en 2006 para evaluar la eficacia de la Equinácea encontró que la probabilidad de contraer un resfrío fue 55% mayor con un placebo que con la Equinácea (con base en tres ensayos clínicos). En 2007, otro meta-análisis que se publicó en "The Lancet Infectious Deseases" concluyó que la Equinácea podría reducir en un 58% el índice de probabilidades de sufrir un resfrío común y su duración, en 1.4 días.
  • 5. Es evidente que aún se necesitan más investigaciones para poder obtener una conclusión definitiva sobre el uso de esta planta como tratamiento para el resfrío, además de determinar los efectos secundarios que podría ocasionar. Por el momento, se sabe es perjudicial en embarazadas