ARROCO

                 P.F.L.C
        Anguiano Ruiz Merary
  Covarrubias Romero Jocelin
               Cruz Reta Ana
         Encinas Ramos Luis
      Rodríguez Pérez Yajaira
       Sacoda Aguilar Xayetzi
BARROCO
 Movimiento artístico y cultural dominante.
 Al principio el término barroco no se utilizó
  más que para las artes plásticas, es en los
  años 1920 cuando se empieza a hablar de
  barroco literario.
 Los poetas barrocos del siglo XVII.
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO

   El Barroco se caracteriza por lo siguiente:
    *Pesimismo: Se instala un pesimismo
    intelectual, cada vez más acentuado, unido
    al carácter desenfadado de que dan
    testimonio las comedias de aquella época y
    las truhanerías en que se basan las novelas
    picarescas.
LIRICA BARROCA

  En la lírica de los últimos decenios del siglo
 XVI empieza a apreciarse la tendencia a
 agotar las posibilidades ofrecidas por el
 vocabulario y la sintaxis petrarquistas, el
 gusto por cierta experimentación que fuerce
 los límites del clasicismo.
EL CONCEPTISMO

  Muchas ideas pocas palabras.
 Se basan en asociaciones ingeniosas de
  palabras.
 Ideas y conceptos.

 Francisco de Quevedo
EL CULTERANISMO
 Busca la belleza formal sin importar el
  contenido si no la forma.
 La forma prevalece sobre el contenido
 Léxico culto.
 Mitología clásica.
 Una lengua propiamente literaria y alejada del
  habla usual.
 Su mayor representante fue Góngora.
AUTORES DESTACADOS




Calderón de la Barca
Garcilaso de la Vega
Francisco de Quevedo
Baltasar Garcían
Luis de Góngora
Sor Juana
LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE
“A LA MAR”                 No me pongáis freno
                           Ni queráis culpar,
  La más bella niña        Que lo uno es justo,
  De nuestro lugar,        Lo otro por demás.
  Hoy viuda y sola         Si me queréis bien,
  Y ayer por casar,        No me hagáis mal;
  Viendo que sus ojos
  A la guerra van,         Harto peor fuera
  A su madre dice,         Morir y callar,
  Que escucha su mal:      Dejadme llorar
  Dejadme llorar           Orillas del mar.
  Orillas del mar.
                           Dulce madre mía,
  Pues me distes, madre,   ¿Quién no llorará,
  En tan tierna edad       Aunque tenga el pecho
  Tan corto el placer,
  Tan largo el pesar,      Como un pedernal,
  Y me cautivastes         Y no dará voces
  De quien hoy se va       Viendo marchitar
  Y lleva las llaves       Los más verdes años
  De mi libertad,
                           De mi mocedad?
  Dejadme llorar
  Orillas del mar.         Dejadme llorar
  En llorar conviertan     Orillas del mar.
  Mis ojos, de hoy más,
  El sabroso oficio        Váyanse las noches,
  Del dulce mirar,         Pues ido se han
  Pues que no se pueden    Los ojos que hacían
  Mejor ocupar,
  Yéndose a la guerra      Los míos velar;
  Quien era mi paz,        Váyanse, y no vean
                           Tanta soledad,
  Dejadme llorar           Después que en mi lecho
  Orillas del mar.
                           Sobra la mitad.

                           Dejadme llorar
                           Orillas del mar.
FRANCISCO DE QUEVEDO
“A UN HOMBRE DE GRAN NARIZ ”
   Érase un hombre a una nariz pegado,
    Érase una nariz superlativa,
    Érase una alquitara medio viva,
    Érase un peje espada mal barbado;
    Era un reloj de sol mal encarado.
    Érase un elefante boca arriba,
    Érase una nariz sayón y escriba,
    Un Ovidio Nasón mal narigado.
    Érase el espolón de una galera,
    Érase una pirámide de Egipto,
    Los doce tribus de narices era;
    Érase un naricísimo infinito,
    Frisón archinariz, caratulera,
    Sabañón garrafal morado y frito.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
“HOMBRES NECIOS QUE ACUSÁIS”
  “Hombres necios que acusáis
     a la mujer sin razón
     sin ver que sois la ocasión
     de los mismo que culpáis:
    si con ansia sin igual
     solicitáis su desdén,
     ¿por qué queréis que obren bien
     si las incitáis al mal?
    Combatís su resistencia
     y luego, con gravedad,
     decís que fue liviandad
     lo que hizo la diligencia.
    Parecer quiere el denuedo
     de vuestro parecer loco,
     al niño que pone el coco
     y luego le tiene miedo.
    Queréis con presunción necia,
     hallar a la que buscáis,
     para pretendida, Thais,
     y en la posesión, Lucrecia.”…     12 de noviembre de 1651 - 17 de abril de
                                                         1695
FUENTES DE CONSULTA
   Fuentes de consulta
   Cibergrafías
   Barroco
   Anónimo, buenas tareas. (16 septiembre 2011)
   Recuperado de :(http://www.buenastareas.com/ensayos/Movimientos-Literarios/2920546.html) visitado: 5 de marzo 2012
   Características del barroco
   Anónimo, Arte barroco, (enero de 2006)
   Recuperado de :(http://www.arteguias.com/barroco.htm) visitado : 5 enero 2012
   Anónimo, wikipedia (modificada 1 de marzo de 2010)
   Recuperado de : ( http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Barroco)
   Visitado: 5 de marzo 2012
   Lirica del barroco:
   Anónimo, apuntes web. (2004)
   Recuperado de : (http://sapiens.ya.com/apuntesweb2004/liricabarroco.htm)               visitado : 5 de marzo 2012
   Conceptismo y culteranismo
   Anónimo, buenas tareas.com, (28 de octubre 2010)
   Recuperado de : (http://www.buenastareas.com/ensayos/Escuelas-Literarias-a-Traves-De-La/1221634.html) visitado: 5 de marzo 2012
   Biografía y poema de Luis de Góngora:
   Anónimo, sonferrer (2008)
   Recuperado de (http://www.sonferrer.com/poetas/gongora.htm) visitado: 5 de marzo 2012
   Biografía de Francisco de Quevedo:
   Anónimo, escribirte (2006-2012)
   Recuperado de : (http://www.escribirte.com.ar/textos/460/definicion-del-amor.htm) visitado: 5 de marzo 2012
   Biografía de Sor Juana
   Anónimo, biografías y vidas (2004-2012)
   Recuperado de : (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_ines.htm)
   visitado: 5 de marzo 2012

   Bibliografías
   La Enciclopedia. México: Salvat editores; Segundo tomo. Salvat, 2004. Págs. 1508 - . …1586
   Nueva Enciclopedia autodidáctica. Lima, Perú: Lexus; Tlalnepantla, Edo. de México; ,,,,.Euroméxico, 2003. Págs. 22 - 23

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Antología literaria
PPT
RIMAS Y LEYENDAS
PDF
EL CAPITÁN VENENO (1882) Pedro Antonio de Alarcón
PPTX
El Romancero y los romances
DOC
Poesía de Miguel Hernández
PPT
Lope: Mira, zaide, que te aviso...
PDF
Llanto numero 2
Antología literaria
RIMAS Y LEYENDAS
EL CAPITÁN VENENO (1882) Pedro Antonio de Alarcón
El Romancero y los romances
Poesía de Miguel Hernández
Lope: Mira, zaide, que te aviso...
Llanto numero 2

La actualidad más candente (14)

DOC
Poemas del siglo XX
DOC
Poemas ruben dario
PDF
Mira, Zaide, que te aviso
PPTX
La generaciòn decapitada luis vallejo
PPT
Cervantes y El Quijote
PDF
Modernismo hispanoamericano
PPT
PABLO NERUDA
PPT
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
DOCX
Poetas colombianos biografiados por salomòn borrasca
PPT
Prerrenacimiento
PPTX
El Romance
PPT
Poeta en nueva york (presentacion)
PDF
Poemas del siglo XX
Poemas ruben dario
Mira, Zaide, que te aviso
La generaciòn decapitada luis vallejo
Cervantes y El Quijote
Modernismo hispanoamericano
PABLO NERUDA
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
Poetas colombianos biografiados por salomòn borrasca
Prerrenacimiento
El Romance
Poeta en nueva york (presentacion)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Poemas barrocos (lidia saavedra y carla cestero)
PDF
El arte monumental de ernesto rios por berta taracena
PDF
Conclusiones Café Ribera del Marco
PPTX
Key questions to be addressed in your blogging
PPT
Presentación1 picasso
DOC
1. al concepto salud enfermedad
PPTX
Necocios internacionales
DOCX
Discurso 10 de junio. 2014
PPT
PELVIS
PPT
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
PPT
PPT
Administracion del tiempo
PPTX
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 1
PPT
Aula 6 marketing de relacionamento
PDF
Segurança na Internet
PDF
Branding History and Mind-Share, Emotional, and Viral Branding
PDF
File iso 26000 schede rsi csr con il veneto nel piano d azione nazionale 2012...
DOC
Risk assessment template
PPTX
Diapositivas de Innovacion Tecnologica tic expo
Poemas barrocos (lidia saavedra y carla cestero)
El arte monumental de ernesto rios por berta taracena
Conclusiones Café Ribera del Marco
Key questions to be addressed in your blogging
Presentación1 picasso
1. al concepto salud enfermedad
Necocios internacionales
Discurso 10 de junio. 2014
PELVIS
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Administracion del tiempo
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 1
Aula 6 marketing de relacionamento
Segurança na Internet
Branding History and Mind-Share, Emotional, and Viral Branding
File iso 26000 schede rsi csr con il veneto nel piano d azione nazionale 2012...
Risk assessment template
Diapositivas de Innovacion Tecnologica tic expo
Publicidad

Similar a Barroco (20)

PPTX
Barroco
PPTX
Voces argentinas en la poesía
PPSX
Blibioteca para enviar
PPSX
Blibioteca para enviar
PPSX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
PPT
Modernismo
PDF
Antologia de poemas (autoguardado)
PDF
Antologia 3 e
PPTX
Libro de poemas (1)
PPTX
Poetas barrocos
PPTX
Poetas barrocos
PPTX
Francisco..
PPTX
Francisco de quebedo y luis de gongora
PPTX
Barroquismofinal
PPT
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPTX
Salvador Diaz Miron y Jose Marti
PPTX
Barroquismofinal
PPTX
Presentación poesía colombiana
PPSX
Biblioteca para enviar
PDF
Aime-Cesaire-Cuaderno-de-un-retorno-al-pais-natal.pdf
Barroco
Voces argentinas en la poesía
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Modernismo
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia 3 e
Libro de poemas (1)
Poetas barrocos
Poetas barrocos
Francisco..
Francisco de quebedo y luis de gongora
Barroquismofinal
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Salvador Diaz Miron y Jose Marti
Barroquismofinal
Presentación poesía colombiana
Biblioteca para enviar
Aime-Cesaire-Cuaderno-de-un-retorno-al-pais-natal.pdf

Barroco

  • 1. ARROCO P.F.L.C Anguiano Ruiz Merary Covarrubias Romero Jocelin Cruz Reta Ana Encinas Ramos Luis Rodríguez Pérez Yajaira Sacoda Aguilar Xayetzi
  • 2. BARROCO  Movimiento artístico y cultural dominante.  Al principio el término barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, es en los años 1920 cuando se empieza a hablar de barroco literario.  Los poetas barrocos del siglo XVII.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO  El Barroco se caracteriza por lo siguiente: *Pesimismo: Se instala un pesimismo intelectual, cada vez más acentuado, unido al carácter desenfadado de que dan testimonio las comedias de aquella época y las truhanerías en que se basan las novelas picarescas.
  • 4. LIRICA BARROCA En la lírica de los últimos decenios del siglo XVI empieza a apreciarse la tendencia a agotar las posibilidades ofrecidas por el vocabulario y la sintaxis petrarquistas, el gusto por cierta experimentación que fuerce los límites del clasicismo.
  • 5. EL CONCEPTISMO  Muchas ideas pocas palabras.  Se basan en asociaciones ingeniosas de palabras.  Ideas y conceptos.  Francisco de Quevedo
  • 6. EL CULTERANISMO  Busca la belleza formal sin importar el contenido si no la forma.  La forma prevalece sobre el contenido  Léxico culto.  Mitología clásica.  Una lengua propiamente literaria y alejada del habla usual.  Su mayor representante fue Góngora.
  • 7. AUTORES DESTACADOS Calderón de la Barca Garcilaso de la Vega Francisco de Quevedo Baltasar Garcían Luis de Góngora Sor Juana
  • 8. LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE “A LA MAR” No me pongáis freno Ni queráis culpar, La más bella niña Que lo uno es justo, De nuestro lugar, Lo otro por demás. Hoy viuda y sola Si me queréis bien, Y ayer por casar, No me hagáis mal; Viendo que sus ojos A la guerra van, Harto peor fuera A su madre dice, Morir y callar, Que escucha su mal: Dejadme llorar Dejadme llorar Orillas del mar. Orillas del mar. Dulce madre mía, Pues me distes, madre, ¿Quién no llorará, En tan tierna edad Aunque tenga el pecho Tan corto el placer, Tan largo el pesar, Como un pedernal, Y me cautivastes Y no dará voces De quien hoy se va Viendo marchitar Y lleva las llaves Los más verdes años De mi libertad, De mi mocedad? Dejadme llorar Orillas del mar. Dejadme llorar En llorar conviertan Orillas del mar. Mis ojos, de hoy más, El sabroso oficio Váyanse las noches, Del dulce mirar, Pues ido se han Pues que no se pueden Los ojos que hacían Mejor ocupar, Yéndose a la guerra Los míos velar; Quien era mi paz, Váyanse, y no vean Tanta soledad, Dejadme llorar Después que en mi lecho Orillas del mar. Sobra la mitad. Dejadme llorar Orillas del mar.
  • 9. FRANCISCO DE QUEVEDO “A UN HOMBRE DE GRAN NARIZ ”  Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado; Era un reloj de sol mal encarado. Érase un elefante boca arriba, Érase una nariz sayón y escriba, Un Ovidio Nasón mal narigado. Érase el espolón de una galera, Érase una pirámide de Egipto, Los doce tribus de narices era; Érase un naricísimo infinito, Frisón archinariz, caratulera, Sabañón garrafal morado y frito.
  • 10. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ “HOMBRES NECIOS QUE ACUSÁIS”  “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón sin ver que sois la ocasión de los mismo que culpáis:  si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal?  Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia.  Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco, al niño que pone el coco y luego le tiene miedo.  Queréis con presunción necia, hallar a la que buscáis, para pretendida, Thais, y en la posesión, Lucrecia.”… 12 de noviembre de 1651 - 17 de abril de 1695
  • 11. FUENTES DE CONSULTA  Fuentes de consulta  Cibergrafías  Barroco  Anónimo, buenas tareas. (16 septiembre 2011)  Recuperado de :(http://www.buenastareas.com/ensayos/Movimientos-Literarios/2920546.html) visitado: 5 de marzo 2012  Características del barroco  Anónimo, Arte barroco, (enero de 2006)  Recuperado de :(http://www.arteguias.com/barroco.htm) visitado : 5 enero 2012  Anónimo, wikipedia (modificada 1 de marzo de 2010)  Recuperado de : ( http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Barroco)  Visitado: 5 de marzo 2012  Lirica del barroco:  Anónimo, apuntes web. (2004)  Recuperado de : (http://sapiens.ya.com/apuntesweb2004/liricabarroco.htm) visitado : 5 de marzo 2012  Conceptismo y culteranismo  Anónimo, buenas tareas.com, (28 de octubre 2010)  Recuperado de : (http://www.buenastareas.com/ensayos/Escuelas-Literarias-a-Traves-De-La/1221634.html) visitado: 5 de marzo 2012  Biografía y poema de Luis de Góngora:  Anónimo, sonferrer (2008)  Recuperado de (http://www.sonferrer.com/poetas/gongora.htm) visitado: 5 de marzo 2012  Biografía de Francisco de Quevedo:  Anónimo, escribirte (2006-2012)  Recuperado de : (http://www.escribirte.com.ar/textos/460/definicion-del-amor.htm) visitado: 5 de marzo 2012  Biografía de Sor Juana  Anónimo, biografías y vidas (2004-2012)  Recuperado de : (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_ines.htm)  visitado: 5 de marzo 2012   Bibliografías  La Enciclopedia. México: Salvat editores; Segundo tomo. Salvat, 2004. Págs. 1508 - . …1586  Nueva Enciclopedia autodidáctica. Lima, Perú: Lexus; Tlalnepantla, Edo. de México; ,,,,.Euroméxico, 2003. Págs. 22 - 23