SlideShare una empresa de Scribd logo
El Barroco
 Siglo XVII
Marco Histórico
Al emperador
  Carlos V
 le sucede
    su hijo
   Felipe II.




                “La coronación de la Virgen” (1644)
                            Velázquez
Felipe II,
                                          católico ferviente,
                                              proclama
                                         los ideales de una
                                        monarquía universal

                                         para establecer la
                                          unidad católica.




“Cristo crucificado” (1639) Velázquez
Aplica la Inquisición
contra toda desviación religiosa o cultural.




 “Judith degollando a Holofernes” (1598) Caravaggio
España era el imperio más importante del mundo,
   pero los problemas comienzan a sentirse.




            “El beso de Judas” (1598) Caravaggio
La persecución de los protestantes, los enfrentamientos
      con Inglaterra, las luchas contra los turcos
        van agotando los recursos españoles.




       “El sacrificio de Isaac” (1603) Caravaggio
Las minas de oro y plata americanas se van debilitando
   y ya no pueden mantener las guerras españolas.
Se empiezan a cobrar
impuestos muy altos y
 se acentúa la pobreza
       nacional.




                         “Joven mendigo” (1648)
                                 Murillo
Hay grandes epidemias que reducen la población.
La grave crisis
     política,
      militar,
   económica y
      social
     provoca
la decadencia del
 Imperio Español.




                    “El descenso de la cruz” (1614)
                               Rubens
Las guerras y violencia constante sumen frecuentemente a
        la vida en un tormento de dolor y muerte.




            “El triunfo de la muerte” (1672) Valdés Leal
Lo que no impide el florecimiento extraordinario del arte
barroco que pasa a ser la expresión estética de la cultura
   católica renovada en el Concilio de Trento, también
              conocida como Contrarreforma.
Frente a la tendencia protestante a construir los edificios
 para el culto de una manera sobria y sin decoración, la
    iglesia católica usó la grandiosidad barroca para
                   reafirmar su doctrina.
La consigna fue difundir
el credo católico entre la
 gente común a través
   de los sentidos y la
emoción, mostrándole la
 gloria celestial a la que
      podía aspirar.




“El éxtasis de Santa
      Teresa”
   (1652) Bernini
Dirigió a los artistas a alejarse de los temas paganos que
 tanta aceptación tuvieron durante el Renacimiento, así
 como evitar los desnudos y las escenas escandalosas.




           “La adoracion de los pastores” (1668) Murillo
Características del
   arte barroco
La exageración y el recargamiento de
adornos rompe con los modelos clásicos
          del Renacimiento.
Las imágenes
                                                   barrocas
                                                   expresan
                                                movimiento y
                                                    tensión,
                                                sensualidad y
                                                 dramatismo,
                                                  intentando
                                                 reproducir la
                                                  agitación y
                                               vistosidad de la
                                               representación
                                                    teatral.


“El martirio de San Mateo” (1600) Caravaggio
El objeto
 no se define por
la línea, sino por
  el volumen y
      el color
 que sugieren las
      formas.




                     “Entierro de Cristo” (1604) Caravaggio
Se prefiere la curva al arte lineal.




   "Sansón y Dalila" (1609) Rubens
La coexistencia de varios planos y puntos de
 vista substituye la perspectiva renacentista.
“Las meninas” (1656)
     Velázquez
Se cultiva el claroscuro y el contraste.




 “El llamado de San Mateo” (1600) Caravaggio
Se contrapone lo hermoso a lo feo,




    “El triunfo de Baco” (1629) Velázquez
lo religioso
a lo sensual,




                “La virgen y la serpiente” (1610) Caravaggio
lo trágico a lo cómico,
lo refinado a lo vulgar.




“La fragua de Vulcano” (1630) Velázquez
El arte barroco
  en América
Los rasgos básicos del
    estilo barroco se
transmitieron a América
 fundamentalmente por
medio de la enseñanza
  de los religiosos, que
  utilizaban imágenes
 realizadas por artistas
         europeos.
La mezcla de artistas europeos, criollos, indígenas y
mestizos contribuyó a crear un lenguaje plástico propio de
    cada una de las grandes regiones americanas o
                       Virreinatos.
Una de las principales
    características del
 barroco americano es la
importancia que adquirió
    la arquitectura con
   respecto a las otras                  Tlaxcala, México
     artes debido a la
   necesidad de crear
iglesias para recibir a las
        poblaciones
       recientemente
       cristianizadas.


                    Córdoba, Argentina
Otra característica importante es la rica decoración de las
   fachadas y los interiores de los edificios donde suele
desarrollarse una exuberante ornamentación, realizada con
    yeserías y estucos y pintada con vibrantes colores.




                                       Tepotzotlan, México
Escultura de El Aleijadinho



Congonhas, Brasil.
Oaxaca, México

   Los retablos, las imágenes talladas y de vestir y las
pinturas transforman a la iglesia en un lugar maravilloso,
                donde el fiel ora y medita.
Oaxaca, México
La poesía barroca
La poesía
                               barroca
                               es culta,
                           dirigida al goce
                           estético de las
                               minorías
                            intelectuales.




“Baco” (1597) Caravaggio
Se manifiesta en retorcidas agudezas, ideas ingeniosas y
            todo tipo de audacias estilísticas.




              “Las hilanderas” (1657) Velázquez
Predomina el uso de
juegos de palabras sutiles,
   imágenes brillantes,
  metáforas rebuscadas,
   antítesis, hipérbaton,
         hipérbole.




                              “La joven de la perla” (1665) Vermeer
Se usan referencias
                                        mitológicas
                                    clásicas, así como
                                   palabras de origen
                                      latino o griego
                                       (cultismos).



“Apollo y Daphne” (1625) Bernini
Hay dos corrientes fundamentales: el conceptismo que se
     refiere más al plano de las ideas (Quevedo) y el
culteranismo que da más importancia al estilo (Góngora).
En América, la gran exponente del barroco es
         Sor Juana Inés de la Cruz.
Temas del Barroco
Goza del
  presente
   porque
  el tiempo
pasa rápido
 y desgasta

(Carpe diem)




               “Autorretrato de Caravaggio como Baco” (1594)
El tiempo fugaz (Tempus fugit)




         “San Jerónimo” (1605) Caravaggio
Recuerda
      que has de morir

      (Memento mori)




“La muerte de la virgen” (1606)
         Caravaggio
La vida
     como
ilusión o sueño.




                   “Mujer con una jarra de agua” (1662) Vermeer
Expresan
                                              pesimismo,
                                             desengaño,
                                               angustia,
                                            resentimiento,
                                                ironía,
                                                miedo.




“El martirio de San Felipe” (1639) Ribera
“Cabeza de Medusa” (1581) Caravaggio
A pesar de la negatividad de los temas,
hay un deseo de asombrar al mundo con
     un lenguaje brillante y erudito.




                           Vaticano
Fin
“Dos mujeres en la ventana” (1670) Murillo
“Los músicos” (1595), Caravaggio
“Chicos comiendo fruta” (1650)
           Murillo

Más contenido relacionado

PPT
Poesadelxvii
PPT
Sor Juana de la Cruz Análisis
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Literatura Prerrenacentista
PPT
La narrativa del siglo de oro
PPS
El Barroco en España
PPTX
21 renacimiento
PPT
Literatura medieval bachillerato
Poesadelxvii
Sor Juana de la Cruz Análisis
Cuadro comparativo
Literatura Prerrenacentista
La narrativa del siglo de oro
El Barroco en España
21 renacimiento
Literatura medieval bachillerato

La actualidad más candente (20)

PPTX
Completo ppt de literatura española medieval
DOC
Breve historia de la literatura española
PPTX
Origen de la Literatura española
PPT
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
PPTX
El siglo de oro español
ODP
El Renacimiento Español (1 )
PPTX
Diapositiva de la Literatura Española
PPTX
Edad de oro en la literatura
PPTX
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
PPTX
Grandes artistas del siglo de oro español
PPT
El siglo xv 3º eso (2013)
PDF
Esquema la literatura renacentista
PPS
Literatura española en la Edad Media
PPTX
Barroco en españa
PDF
Narrativa barroca española
PPT
Literatura Del Barroco
PPT
La edad media y el renacimiento español
PPT
Literatura del barroco
PDF
La literatura del siglo de oro español
PPT
Tema 4 (curso 2013 2014)
Completo ppt de literatura española medieval
Breve historia de la literatura española
Origen de la Literatura española
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
El siglo de oro español
El Renacimiento Español (1 )
Diapositiva de la Literatura Española
Edad de oro en la literatura
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
Grandes artistas del siglo de oro español
El siglo xv 3º eso (2013)
Esquema la literatura renacentista
Literatura española en la Edad Media
Barroco en españa
Narrativa barroca española
Literatura Del Barroco
La edad media y el renacimiento español
Literatura del barroco
La literatura del siglo de oro español
Tema 4 (curso 2013 2014)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
'Creí que tendría miedo, pero no'
PDF
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
PPTX
Informacion
PDF
Introducció a les xarxes socials cedem i
PDF
Opus Dei: La alegría de los hijos de Dios
PPS
4velas
PDF
Presentación estudio de inversión publicitaria online
PPTX
Llegada de samantha a nuestras vidas.
PPTX
Ludwig Andreas Feuerbach
PPS
Sevilla En El Recuerdo
PDF
Manual Metodologico De Mecanismos Y Estrategias De Control Comunitario
PPT
AgustíN De Hipona
PPT
SUPLEMENTOS DE ABC
PDF
01. Edicion Html. La Base Edicion Html. Texto 0001
PDF
05. Internet. Aula Abierta. News. Cuestiones Generales
PPS
Momentos
PPTX
La EleccióN Del Tema O Problema De InvestigacióN
PDF
10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. DiseñO Visual 0001
PPTX
Un Día Normal by Kendall R.
PPTX
Arbol De Problemas Y Soluciones
'Creí que tendría miedo, pero no'
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Informacion
Introducció a les xarxes socials cedem i
Opus Dei: La alegría de los hijos de Dios
4velas
Presentación estudio de inversión publicitaria online
Llegada de samantha a nuestras vidas.
Ludwig Andreas Feuerbach
Sevilla En El Recuerdo
Manual Metodologico De Mecanismos Y Estrategias De Control Comunitario
AgustíN De Hipona
SUPLEMENTOS DE ABC
01. Edicion Html. La Base Edicion Html. Texto 0001
05. Internet. Aula Abierta. News. Cuestiones Generales
Momentos
La EleccióN Del Tema O Problema De InvestigacióN
10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. DiseñO Visual 0001
Un Día Normal by Kendall R.
Arbol De Problemas Y Soluciones
Publicidad

Similar a Barroco 2010 (20)

DOC
Varios el barroco
DOC
Varios el barroco
PPT
Pintura barroca
PPTX
Arte barroco
PDF
Pintura Barroca en España
PPS
El Arte Barroco
PPT
Arte Barroco General y Europa. 2º bto. .ppt
PDF
Edad moderna
PPT
Pinturabarroca
PPTX
Tema 11. el barroco
ODP
Caravaggio
ODP
Caravaggio
ODP
Caravaggio
PPT
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
PPTX
Barroco introducción teórica
DOCX
El barroco PIJ
DOCX
El barroco PIJ
PPT
PPT de Arte
PPT
Pintura del Barroco
PDF
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
Varios el barroco
Varios el barroco
Pintura barroca
Arte barroco
Pintura Barroca en España
El Arte Barroco
Arte Barroco General y Europa. 2º bto. .ppt
Edad moderna
Pinturabarroca
Tema 11. el barroco
Caravaggio
Caravaggio
Caravaggio
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
Barroco introducción teórica
El barroco PIJ
El barroco PIJ
PPT de Arte
Pintura del Barroco
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca

Más de nidree (20)

PPT
Cap. 1.a stem-changing_verbs
PPT
Cap. 1 a_-_negative_expressions
PPT
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
PPT
Preguntas stem
PPT
Cap. 1.a stem-changing_verbs
PPT
Indefinites and negatives[1]
PPT
Presentacion quijote-1213638499164360-9
PPT
Burbuja la-bruja trabalenguas
PPT
Tenerid
PPTX
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
PPT
Romances1
PPT
El alfabeto review
PPT
Como hacer-un-ensayo-2007499
PPT
Ensayos ap
PPT
Ensayos
PPT
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
PPS
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
PPT
Ay de-mi-alhama-analisis literario
PPT
Rey moro primero
PPT
Cronología histórica literaria siglo de oro
Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1 a_-_negative_expressions
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Preguntas stem
Cap. 1.a stem-changing_verbs
Indefinites and negatives[1]
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Burbuja la-bruja trabalenguas
Tenerid
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romances1
El alfabeto review
Como hacer-un-ensayo-2007499
Ensayos ap
Ensayos
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Rey moro primero
Cronología histórica literaria siglo de oro

Barroco 2010

  • 3. Al emperador Carlos V le sucede su hijo Felipe II. “La coronación de la Virgen” (1644) Velázquez
  • 4. Felipe II, católico ferviente, proclama los ideales de una monarquía universal para establecer la unidad católica. “Cristo crucificado” (1639) Velázquez
  • 5. Aplica la Inquisición contra toda desviación religiosa o cultural. “Judith degollando a Holofernes” (1598) Caravaggio
  • 6. España era el imperio más importante del mundo, pero los problemas comienzan a sentirse. “El beso de Judas” (1598) Caravaggio
  • 7. La persecución de los protestantes, los enfrentamientos con Inglaterra, las luchas contra los turcos van agotando los recursos españoles. “El sacrificio de Isaac” (1603) Caravaggio
  • 8. Las minas de oro y plata americanas se van debilitando y ya no pueden mantener las guerras españolas.
  • 9. Se empiezan a cobrar impuestos muy altos y se acentúa la pobreza nacional. “Joven mendigo” (1648) Murillo
  • 10. Hay grandes epidemias que reducen la población.
  • 11. La grave crisis política, militar, económica y social provoca la decadencia del Imperio Español. “El descenso de la cruz” (1614) Rubens
  • 12. Las guerras y violencia constante sumen frecuentemente a la vida en un tormento de dolor y muerte. “El triunfo de la muerte” (1672) Valdés Leal
  • 13. Lo que no impide el florecimiento extraordinario del arte barroco que pasa a ser la expresión estética de la cultura católica renovada en el Concilio de Trento, también conocida como Contrarreforma.
  • 14. Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usó la grandiosidad barroca para reafirmar su doctrina.
  • 15. La consigna fue difundir el credo católico entre la gente común a través de los sentidos y la emoción, mostrándole la gloria celestial a la que podía aspirar. “El éxtasis de Santa Teresa” (1652) Bernini
  • 16. Dirigió a los artistas a alejarse de los temas paganos que tanta aceptación tuvieron durante el Renacimiento, así como evitar los desnudos y las escenas escandalosas. “La adoracion de los pastores” (1668) Murillo
  • 17. Características del arte barroco
  • 18. La exageración y el recargamiento de adornos rompe con los modelos clásicos del Renacimiento.
  • 19. Las imágenes barrocas expresan movimiento y tensión, sensualidad y dramatismo, intentando reproducir la agitación y vistosidad de la representación teatral. “El martirio de San Mateo” (1600) Caravaggio
  • 20. El objeto no se define por la línea, sino por el volumen y el color que sugieren las formas. “Entierro de Cristo” (1604) Caravaggio
  • 21. Se prefiere la curva al arte lineal. "Sansón y Dalila" (1609) Rubens
  • 22. La coexistencia de varios planos y puntos de vista substituye la perspectiva renacentista.
  • 24. Se cultiva el claroscuro y el contraste. “El llamado de San Mateo” (1600) Caravaggio
  • 25. Se contrapone lo hermoso a lo feo, “El triunfo de Baco” (1629) Velázquez
  • 26. lo religioso a lo sensual, “La virgen y la serpiente” (1610) Caravaggio
  • 27. lo trágico a lo cómico,
  • 28. lo refinado a lo vulgar. “La fragua de Vulcano” (1630) Velázquez
  • 29. El arte barroco en América
  • 30. Los rasgos básicos del estilo barroco se transmitieron a América fundamentalmente por medio de la enseñanza de los religiosos, que utilizaban imágenes realizadas por artistas europeos.
  • 31. La mezcla de artistas europeos, criollos, indígenas y mestizos contribuyó a crear un lenguaje plástico propio de cada una de las grandes regiones americanas o Virreinatos.
  • 32. Una de las principales características del barroco americano es la importancia que adquirió la arquitectura con respecto a las otras Tlaxcala, México artes debido a la necesidad de crear iglesias para recibir a las poblaciones recientemente cristianizadas. Córdoba, Argentina
  • 33. Otra característica importante es la rica decoración de las fachadas y los interiores de los edificios donde suele desarrollarse una exuberante ornamentación, realizada con yeserías y estucos y pintada con vibrantes colores. Tepotzotlan, México
  • 34. Escultura de El Aleijadinho Congonhas, Brasil.
  • 35. Oaxaca, México Los retablos, las imágenes talladas y de vestir y las pinturas transforman a la iglesia en un lugar maravilloso, donde el fiel ora y medita.
  • 38. La poesía barroca es culta, dirigida al goce estético de las minorías intelectuales. “Baco” (1597) Caravaggio
  • 39. Se manifiesta en retorcidas agudezas, ideas ingeniosas y todo tipo de audacias estilísticas. “Las hilanderas” (1657) Velázquez
  • 40. Predomina el uso de juegos de palabras sutiles, imágenes brillantes, metáforas rebuscadas, antítesis, hipérbaton, hipérbole. “La joven de la perla” (1665) Vermeer
  • 41. Se usan referencias mitológicas clásicas, así como palabras de origen latino o griego (cultismos). “Apollo y Daphne” (1625) Bernini
  • 42. Hay dos corrientes fundamentales: el conceptismo que se refiere más al plano de las ideas (Quevedo) y el culteranismo que da más importancia al estilo (Góngora).
  • 43. En América, la gran exponente del barroco es Sor Juana Inés de la Cruz.
  • 45. Goza del presente porque el tiempo pasa rápido y desgasta (Carpe diem) “Autorretrato de Caravaggio como Baco” (1594)
  • 46. El tiempo fugaz (Tempus fugit) “San Jerónimo” (1605) Caravaggio
  • 47. Recuerda que has de morir (Memento mori) “La muerte de la virgen” (1606) Caravaggio
  • 48. La vida como ilusión o sueño. “Mujer con una jarra de agua” (1662) Vermeer
  • 49. Expresan pesimismo, desengaño, angustia, resentimiento, ironía, miedo. “El martirio de San Felipe” (1639) Ribera
  • 50. “Cabeza de Medusa” (1581) Caravaggio
  • 51. A pesar de la negatividad de los temas, hay un deseo de asombrar al mundo con un lenguaje brillante y erudito. Vaticano
  • 52. Fin “Dos mujeres en la ventana” (1670) Murillo
  • 54. “Chicos comiendo fruta” (1650) Murillo