SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de repositorios 
REBIUN 
Grupo Repositorios 
José Manuel Barrueco
Grupo Repositorios : Evaluación 
• Grupo de trabajo estable de REBIUN 
• Coordinado por USAL 
• 11 acciones de trabajo en 2014: 
– Acción 2: Evaluación de los repositorios 
institucionales de REBIUN. 
– Objetivo: Aplicar el documento de evaluación de 
repositorios realizado en el marco del Plan 
Estratégico de REBIUN 2007-2010.
Grupo Repositorios : Evaluación 
• Dos acciones: 
1. Actualización Guía de Evaluación de 
Repositorios Institucionales de Investigación. 
2ª ed. 2014. Acabada. Resultado: 
http://recolecta.fecyt.es/guias 
2. Definición de una estrategia de 
implementación de la Guía. En desarrollo
Grupo Repositorios : Evaluación 
• Actualización Guía 
– Grupo de trabajo conjunto FECYT-REBIUN: 
• Miguel Estévez, Mercedes de (FECYT) 
• González Copeiro, Cristina (FECYT) 
• Rico-Castro, Pilar (FECYT) 
• Barrueco Cruz, José Manuel (UV-REBIUN) 
• Azorín Millaruelo, Cristina (UAB-REBIUN) 
• Cívico Martín, Rafaela (UHU-REBIUN) 
• Combarro Felpeto, Pilar (UDC-REBIUN) 
• García Gil, Mª Ángeles (UGR-REBIUN) 
• Losada Yáñez, Marina (UPF-REBIUN) 
• Moreno Cañizares, Antonio (UCM-REBIUN) 
• Morillo Moreno, José Carlos (UHU-REBIUN) 
• Pérez Iglesias, Javier (UCM-REBIUN) 
• Serrano Vicente, Rocío (UNAV-REBIUN)
Grupo Repositorios : Evaluación 
• Actualización Guía 
– Revisión de los criterios definidos en 2010 
– Dos modificaciones importantes: 
• Adaptación a las recomendaciones OpenAIRE 
• Adaptación al validador RECOLECTA. Se han 
incluido los requisitos que define el validador para 
que un repositorio entre a formar parte de 
RECOLECTA.
Grupo Repositorios : Evaluación 
• Implementación Guía: 
– Objetivo para 2015 
– Proceso de evaluación voluntario para repositorios de investigación 
– Selección de 25 criterios de todos los definidos en la Guía 
– Resultado de la evaluación: número de criterios cumplidos del total. 
Ejemplo: 14/25. Posibilidad de crear diferentes categorías: A, AA; R, 
R+ 
– El resultado y toda la documentación se publicará en la web de 
REBIUN 
– La evaluación se podrá solicitar en cualquier momento, una vez se 
haya publicado la documentación en la web de REBIUN 
– Un repositorio solamente podrá ser evaluado una vez en un año 
– La evaluación la realizará el grupo de repositorios de REBIUN
Grupo Repositorios : Evaluación 
• Criterios seleccionados: 
– Visibilidad: 
• 1.1.- Mención del repositorio en la página principal de la institución 
• 1.2.- Presencia en directorios nacionales e internacionales. 
• 1.3.- Presencia en recolectores nacionales e internacionales. 
• 1.4.- Existencia de un nombre normalizado en todos ellos. 
• 1.5.- Existencia de una URL amigable. 
• 1.7.- Al menos el 75% de los recursos textuales de investigación que ofrece 
el repositorio se encuentran en acceso abierto. 
• 1.8.- La Institución se ha adherido a alguna de las declaraciones open 
access (Budapest, Berlín o Bethesda).
• Criterios seleccionados: 
– Políticas 
• 2.1.- Existe una declaración sobre la misión y objetivos del repositorio. 
• 2.2.- Documento de acceso público sobre el archivo en el repositorio, 
donde se establecen al menos los siguientes puntos: quién puede 
depositar, qué se puede depositar y en qué formatos. 
• 2.3.- Documento de acceso público sobre preservación de los contenidos. 
• 2.4.- Documento de acceso público sobre reutilización de metadatos. 
• 2.5.- Existe una oferta de contacto y asesoramiento visible. 
• 2.6.- Política institucional sobre acceso abierto. 
– Metadatos 
• 4.2.- Todos los registros contienen el campo título (dc:title). 
• 4.4.- Todos los registros contienen el campo tipo de publicación (dc:type). 
• 4.7.- Todos los registros contienen un campo de fecha de publicación 
(dc:date). 
• 4.11.- Todos los registros contienen el campo autor (dc:creator).
• Criterios seleccionados: 
– Interoperabilidad 
• 5.2.- Se identifican los recursos de investigación a través de uno o varios 
sets 
• 5.4.- Se marcan los registros eliminados. 
• 5.5.- El tiempo de vida del testigo de reanudación es de un mínimo de 
veinticuatro horas. 
• 5.6.- El correo electrónico del administrador del repositorio está disponible 
en la etiqueta AdminEmail dentro de la respuesta a una orden Identify. 
• 5.8.- La entrega de registros a través del protocolo OAI-PMH es progresiva 
a través de lotes 
• 5.9.- El tamaño de los lotes para la entrega de registros está dentro del 
rango de 100-500 registros 
– Otros 
• 6.2.- El repositorio proporciona un servicio de estadísticas sobre el uso 
de los documentos almacenados 
• 7.2.- El repositorio utiliza identificadores persistentes para sus 
contenidos (DOIs, Handles, URNs, etc.).
Grupo Repositorios : Evaluación 
Preguntas ….. 
José Manuel Barrueco 
barrueco@uv.es
Evaluación de repositorios

Más contenido relacionado

PDF
Identificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticas
PPTX
“Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”
PPTX
Nuevo software D-NET en Recolecta: validador, recolector y buscador
PPT
Proyectos digitales patrimoniales, más allá de los repositorios
PPTX
Análisis y diseño de las políticas de información
PPT
Aproximación a los servicios bibliotecarios móviles
PPT
Economía Digital
PPT
Los MOOCs, Cursos Abiertos Masivos Online: un fenómeno poliédrico
Identificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticas
“Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”
Nuevo software D-NET en Recolecta: validador, recolector y buscador
Proyectos digitales patrimoniales, más allá de los repositorios
Análisis y diseño de las políticas de información
Aproximación a los servicios bibliotecarios móviles
Economía Digital
Los MOOCs, Cursos Abiertos Masivos Online: un fenómeno poliédrico

Destacado (9)

PPTX
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
PPT
Competencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
PPTX
Koha: opciones de configuración y funcionalidades
PPT
PubMed avanzado
PPT
Preservación digital: donde la conservación encuentra la tecnología
PDF
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
PPT
Biblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecas
PPT
Tendencias en Internet: SEO y Comunicación
PPT
Gamificacion en la educación y la formación - SocialBiblio
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
Competencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
Koha: opciones de configuración y funcionalidades
PubMed avanzado
Preservación digital: donde la conservación encuentra la tecnología
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Biblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecas
Tendencias en Internet: SEO y Comunicación
Gamificacion en la educación y la formación - SocialBiblio
Publicidad

Similar a Evaluación de repositorios (20)

PPTX
Cybertesis Perú, evaluación del repositorio de tesis de la UNMSM
PDF
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
PDF
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
PPTX
Politica de desarrollo de colecciones
PPTX
Indicadores de Calidad para la Evaluación de Repositorios Digitales
PPTX
Estrategia de búsqueda de recursos educativos abiertos
PPTX
Repositorios de la Pontificia Universidad Católica del Perú
PPT
Metodología de la Investigación
PPTX
Requisitos funcionales para la creación de repositorios consorciados de datos...
PDF
Requisitos funcionales para la creación de repositorios consorciados de datos...
PPTX
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
PPTX
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
PDF
BusquedaSeleccionarBibliografiaJunio2022.pdf
PPT
Líneas de acción para los años 2014 a 2016 para aumentar la visibilidad e imp...
DOCX
096 evaluacion y competencias
DOCX
096 evaluacion y competencias
PPT
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
PPT
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
PPTX
Actividad para investigacion secundaria
Cybertesis Perú, evaluación del repositorio de tesis de la UNMSM
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Politica de desarrollo de colecciones
Indicadores de Calidad para la Evaluación de Repositorios Digitales
Estrategia de búsqueda de recursos educativos abiertos
Repositorios de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Metodología de la Investigación
Requisitos funcionales para la creación de repositorios consorciados de datos...
Requisitos funcionales para la creación de repositorios consorciados de datos...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
BusquedaSeleccionarBibliografiaJunio2022.pdf
Líneas de acción para los años 2014 a 2016 para aumentar la visibilidad e imp...
096 evaluacion y competencias
096 evaluacion y competencias
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Actividad para investigacion secundaria
Publicidad

Más de SocialBiblio (20)

PPTX
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
PPT
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
PPTX
Aspectos psicológicos de las webs: información vs diseño gráfico
PPTX
Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios
PDF
El arte veraz: visualización e infografía para comunicación
PPT
Más allá del portal. Hacia una transparencia a fondo
PPTX
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
PPT
Apoyo a personas con discapacidad visual en bibliotecas públicas
PPT
Qué vigilan las redes de sensores y cómo gestionar la información
PPT
¿Otra reforma de las titulaciones de Biblioteconomía y Documentación?
PDF
Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...
PPT
Descripción de documentos musicales: breve guía para ir al grano
PPT
Biblioteca semillas de la Universidad Politécnica de Cataluña
PPT
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
PPT
El marketing de contenidos en los servicios documentales
PPTX
International Librarians Network: peer mentoring para bibliotecarios
PDF
Fuentes de información de patentes y marcas.
PDF
Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.
PPT
Drupal para bibliotecas, archivos y lo que sea menester
PDF
Archivematica: sistema de preservación open source
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
Aspectos psicológicos de las webs: información vs diseño gráfico
Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios
El arte veraz: visualización e infografía para comunicación
Más allá del portal. Hacia una transparencia a fondo
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Apoyo a personas con discapacidad visual en bibliotecas públicas
Qué vigilan las redes de sensores y cómo gestionar la información
¿Otra reforma de las titulaciones de Biblioteconomía y Documentación?
Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...
Descripción de documentos musicales: breve guía para ir al grano
Biblioteca semillas de la Universidad Politécnica de Cataluña
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
El marketing de contenidos en los servicios documentales
International Librarians Network: peer mentoring para bibliotecarios
Fuentes de información de patentes y marcas.
Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.
Drupal para bibliotecas, archivos y lo que sea menester
Archivematica: sistema de preservación open source

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Evaluación de repositorios

  • 1. Evaluación de repositorios REBIUN Grupo Repositorios José Manuel Barrueco
  • 2. Grupo Repositorios : Evaluación • Grupo de trabajo estable de REBIUN • Coordinado por USAL • 11 acciones de trabajo en 2014: – Acción 2: Evaluación de los repositorios institucionales de REBIUN. – Objetivo: Aplicar el documento de evaluación de repositorios realizado en el marco del Plan Estratégico de REBIUN 2007-2010.
  • 3. Grupo Repositorios : Evaluación • Dos acciones: 1. Actualización Guía de Evaluación de Repositorios Institucionales de Investigación. 2ª ed. 2014. Acabada. Resultado: http://recolecta.fecyt.es/guias 2. Definición de una estrategia de implementación de la Guía. En desarrollo
  • 4. Grupo Repositorios : Evaluación • Actualización Guía – Grupo de trabajo conjunto FECYT-REBIUN: • Miguel Estévez, Mercedes de (FECYT) • González Copeiro, Cristina (FECYT) • Rico-Castro, Pilar (FECYT) • Barrueco Cruz, José Manuel (UV-REBIUN) • Azorín Millaruelo, Cristina (UAB-REBIUN) • Cívico Martín, Rafaela (UHU-REBIUN) • Combarro Felpeto, Pilar (UDC-REBIUN) • García Gil, Mª Ángeles (UGR-REBIUN) • Losada Yáñez, Marina (UPF-REBIUN) • Moreno Cañizares, Antonio (UCM-REBIUN) • Morillo Moreno, José Carlos (UHU-REBIUN) • Pérez Iglesias, Javier (UCM-REBIUN) • Serrano Vicente, Rocío (UNAV-REBIUN)
  • 5. Grupo Repositorios : Evaluación • Actualización Guía – Revisión de los criterios definidos en 2010 – Dos modificaciones importantes: • Adaptación a las recomendaciones OpenAIRE • Adaptación al validador RECOLECTA. Se han incluido los requisitos que define el validador para que un repositorio entre a formar parte de RECOLECTA.
  • 6. Grupo Repositorios : Evaluación • Implementación Guía: – Objetivo para 2015 – Proceso de evaluación voluntario para repositorios de investigación – Selección de 25 criterios de todos los definidos en la Guía – Resultado de la evaluación: número de criterios cumplidos del total. Ejemplo: 14/25. Posibilidad de crear diferentes categorías: A, AA; R, R+ – El resultado y toda la documentación se publicará en la web de REBIUN – La evaluación se podrá solicitar en cualquier momento, una vez se haya publicado la documentación en la web de REBIUN – Un repositorio solamente podrá ser evaluado una vez en un año – La evaluación la realizará el grupo de repositorios de REBIUN
  • 7. Grupo Repositorios : Evaluación • Criterios seleccionados: – Visibilidad: • 1.1.- Mención del repositorio en la página principal de la institución • 1.2.- Presencia en directorios nacionales e internacionales. • 1.3.- Presencia en recolectores nacionales e internacionales. • 1.4.- Existencia de un nombre normalizado en todos ellos. • 1.5.- Existencia de una URL amigable. • 1.7.- Al menos el 75% de los recursos textuales de investigación que ofrece el repositorio se encuentran en acceso abierto. • 1.8.- La Institución se ha adherido a alguna de las declaraciones open access (Budapest, Berlín o Bethesda).
  • 8. • Criterios seleccionados: – Políticas • 2.1.- Existe una declaración sobre la misión y objetivos del repositorio. • 2.2.- Documento de acceso público sobre el archivo en el repositorio, donde se establecen al menos los siguientes puntos: quién puede depositar, qué se puede depositar y en qué formatos. • 2.3.- Documento de acceso público sobre preservación de los contenidos. • 2.4.- Documento de acceso público sobre reutilización de metadatos. • 2.5.- Existe una oferta de contacto y asesoramiento visible. • 2.6.- Política institucional sobre acceso abierto. – Metadatos • 4.2.- Todos los registros contienen el campo título (dc:title). • 4.4.- Todos los registros contienen el campo tipo de publicación (dc:type). • 4.7.- Todos los registros contienen un campo de fecha de publicación (dc:date). • 4.11.- Todos los registros contienen el campo autor (dc:creator).
  • 9. • Criterios seleccionados: – Interoperabilidad • 5.2.- Se identifican los recursos de investigación a través de uno o varios sets • 5.4.- Se marcan los registros eliminados. • 5.5.- El tiempo de vida del testigo de reanudación es de un mínimo de veinticuatro horas. • 5.6.- El correo electrónico del administrador del repositorio está disponible en la etiqueta AdminEmail dentro de la respuesta a una orden Identify. • 5.8.- La entrega de registros a través del protocolo OAI-PMH es progresiva a través de lotes • 5.9.- El tamaño de los lotes para la entrega de registros está dentro del rango de 100-500 registros – Otros • 6.2.- El repositorio proporciona un servicio de estadísticas sobre el uso de los documentos almacenados • 7.2.- El repositorio utiliza identificadores persistentes para sus contenidos (DOIs, Handles, URNs, etc.).
  • 10. Grupo Repositorios : Evaluación Preguntas ….. José Manuel Barrueco barrueco@uv.es