Ruth Martínez
11-2
El modelo de entidad relación
es un modelo de datos basado
en una percepción del mundo
real que consiste en un
conjunto de objetos básicos
llamados entidades y
relaciones entre estos objetos,
implementándose en forma
grafica a través del Diagrama
Entidad Relación.
Entidad: Objeto del mundo real distinguible de
otros objetos. Una entidad se describe usando un
conjunto de atributo.
CONJUNTO DE ENTIDADES (tipo de entidad):
Una colección de entidades similares. Ejemplo:
Todos los empleados)
-Todas las entidades de un conjunto tiene los
mismos atributos (a excepción de una jerarquía)
-Cada conjunto de entidades tiene una llave
-Cada atributo tiene un dominio
En bases de datos, una relación o
vínculo entre dos o
más entidades describe alguna
interacción entre las mismas. Por
ejemplo, una relación entre una entidad
"Empleado" y una entidad "Sector"
podría ser "trabaja_en", porque el
empleado trabaja en un sector
determinado.
Las relaciones se describen en
la estructura de la base de
datos empleando un modelo de datos.
Las relaciones son muy empleadas en
los modelos de bases
de datos relacional y afines.
Se pueden distinguir tres tipos de relaciones:
Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con
un único registro de la otra tabla y viceversa.
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con
una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será
únicamente de una población.
Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede
estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la
otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro relacionado en la primera
tabla (tabla secundaria).
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los
habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un habitante pertenecerá
(estará empadronado) en una única población.
Relación Varios a Varios: Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con
más de un registro de la otra tabla y viceversa.
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que
se venden en la empresa, una cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un
artículo podrá ser vendido a más de un cliente.
Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre
las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla lineas de pedido
relacionada con clientes y con artículos.
El proceso de diseño consta de los pasos siguientes:
Determinar la finalidad de la base de datos
Esto le ayudará a estar preparado para los demás pasos.
Buscar y organizar la información necesaria
Reúna todos los tipos de información que desee registrar en la base de datos, como los
nombres de productos o los números de pedidos.
Dividir la información en tablas
Divida los elementos de información en entidades o temas principales, como Productos o
Pedidos. Cada tema pasará a ser una tabla.
Convertir los elementos de información en columnas
Decida qué información desea almacenar en cada tabla. Cada elemento se convertirá en un
campo y se mostrará como una columna en la tabla. Por ejemplo, una tabla Empleados
podría incluir campos como Apellido y Fecha de contratación.
Especificar claves principales
Elija la clave principal de cada tabla. La clave principal es una columna que se utiliza para
identificar inequívocamente cada fila, como Id. de producto o Id. de pedido.
Definir relaciones entre las tablas
Examine cada tabla y decida cómo se relacionan los datos de una tabla con las demás
tablas. Agregue campos a las tablas o cree nuevas tablas para clarificar las relaciones según
sea necesario.
Ajustar el diseño
Analice el diseño para detectar errores. Cree las tablas y agregue algunos registros con
datos de ejemplo. Compruebe si puede obtener los resultados previstos de las tablas.
Realice los ajustes necesarios en el diseño.
Aplicar las reglas de normalización
Aplique reglas de normalización de los datos para comprobar si las tablas están
estructuradas correctamente. Realice los ajustes necesarios en las tablas.
Definir la finalidad
de la base de
datos
Convertir los
elementos en
columnas
Definir relaciones
entre las tablas
Ajustar diseños
Especificar claves
principales
Buscar y organizar
la información
necesaria
Aplicar las reglas
de normalización
http://www.alegsa.com.ar/Dic/rela
cion.php
http://www.aulaclic.es/access2000/
b_5_1_1.htm
http://msdn.microsoft.com/es-
es/library/cc466455(v=vs.71).aspx

Más contenido relacionado

PPTX
Paola
PPTX
Modelo Relacional
PPTX
PPTX
Base de datos
ODP
Modelo relacional
PPTX
DOCX
Objetivos y conclusiones de Access 2010
PPTX
Paola
Modelo Relacional
Base de datos
Modelo relacional
Objetivos y conclusiones de Access 2010

La actualidad más candente (12)

PPTX
Modelo relacional
DOCX
Relaciones en access
PPTX
Diapositivas laura j
PPTX
Luis albarracin base de datos 2 parte
DOCX
Conceptos básicos sobre relaciones
PPT
Base de datos 11º javier valencia
DOCX
Access trabajo
PPTX
PPTX
Base de datos
DOCX
Resumen analitico
DOCX
Bases de datos access 2010 22
PPTX
Base de datos segunda parte
Modelo relacional
Relaciones en access
Diapositivas laura j
Luis albarracin base de datos 2 parte
Conceptos básicos sobre relaciones
Base de datos 11º javier valencia
Access trabajo
Base de datos
Resumen analitico
Bases de datos access 2010 22
Base de datos segunda parte
Publicidad

Similar a Base de datos 2 (20)

PPTX
Paola
PPTX
Base de datos
PPTX
PPTX
Diapositivas Modelo Relacional
PPTX
Melany base de datos
ODP
Base de datos parte #2
ODP
Base de datos segunda parte.
DOCX
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
ODP
Yurleybd
PPTX
Base de datos 2
PPTX
Base de datos 2
PPTX
Base de datos 2°parte
PPTX
Base de datos 2°parte
PDF
Bases de datos    introducción
ODP
informatica
ODP
Base de datos 2 parte
ODP
Base de datos 2 parte
Paola
Base de datos
Diapositivas Modelo Relacional
Melany base de datos
Base de datos parte #2
Base de datos segunda parte.
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
Yurleybd
Base de datos 2
Base de datos 2
Base de datos 2°parte
Base de datos 2°parte
Bases de datos    introducción
informatica
Base de datos 2 parte
Base de datos 2 parte
Publicidad

Base de datos 2

  • 2. El modelo de entidad relación es un modelo de datos basado en una percepción del mundo real que consiste en un conjunto de objetos básicos llamados entidades y relaciones entre estos objetos, implementándose en forma grafica a través del Diagrama Entidad Relación.
  • 3. Entidad: Objeto del mundo real distinguible de otros objetos. Una entidad se describe usando un conjunto de atributo. CONJUNTO DE ENTIDADES (tipo de entidad): Una colección de entidades similares. Ejemplo: Todos los empleados) -Todas las entidades de un conjunto tiene los mismos atributos (a excepción de una jerarquía) -Cada conjunto de entidades tiene una llave -Cada atributo tiene un dominio
  • 4. En bases de datos, una relación o vínculo entre dos o más entidades describe alguna interacción entre las mismas. Por ejemplo, una relación entre una entidad "Empleado" y una entidad "Sector" podría ser "trabaja_en", porque el empleado trabaja en un sector determinado. Las relaciones se describen en la estructura de la base de datos empleando un modelo de datos. Las relaciones son muy empleadas en los modelos de bases de datos relacional y afines.
  • 5. Se pueden distinguir tres tipos de relaciones: Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa. Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una población. Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro relacionado en la primera tabla (tabla secundaria). Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un habitante pertenecerá (estará empadronado) en una única población. Relación Varios a Varios: Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa. Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, una cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente. Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla lineas de pedido relacionada con clientes y con artículos.
  • 6. El proceso de diseño consta de los pasos siguientes: Determinar la finalidad de la base de datos Esto le ayudará a estar preparado para los demás pasos. Buscar y organizar la información necesaria Reúna todos los tipos de información que desee registrar en la base de datos, como los nombres de productos o los números de pedidos. Dividir la información en tablas Divida los elementos de información en entidades o temas principales, como Productos o Pedidos. Cada tema pasará a ser una tabla. Convertir los elementos de información en columnas Decida qué información desea almacenar en cada tabla. Cada elemento se convertirá en un campo y se mostrará como una columna en la tabla. Por ejemplo, una tabla Empleados podría incluir campos como Apellido y Fecha de contratación. Especificar claves principales Elija la clave principal de cada tabla. La clave principal es una columna que se utiliza para identificar inequívocamente cada fila, como Id. de producto o Id. de pedido. Definir relaciones entre las tablas Examine cada tabla y decida cómo se relacionan los datos de una tabla con las demás tablas. Agregue campos a las tablas o cree nuevas tablas para clarificar las relaciones según sea necesario. Ajustar el diseño Analice el diseño para detectar errores. Cree las tablas y agregue algunos registros con datos de ejemplo. Compruebe si puede obtener los resultados previstos de las tablas. Realice los ajustes necesarios en el diseño. Aplicar las reglas de normalización Aplique reglas de normalización de los datos para comprobar si las tablas están estructuradas correctamente. Realice los ajustes necesarios en las tablas.
  • 7. Definir la finalidad de la base de datos Convertir los elementos en columnas Definir relaciones entre las tablas Ajustar diseños Especificar claves principales Buscar y organizar la información necesaria Aplicar las reglas de normalización