SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBAJADA DE AUSTRALIA
                    SANTIAGO
                      SOLICITUD DE AYUDA
1. Nombre de la Organización:



2. Beneficiarios:

Número de beneficiarios:



3. Nombre completo de Proyecto:



4. Región:                              Comuna:

Localidad:



5. Datos de la persona responsable del proyecto:

Nombre:

Cargo:

Dirección:

Teléfono:                                Rut:

Correo electrónico:




                              DETALLES	DEL	PROYECTO	

1. Breve descripción de la organización que postula.
2. Descripción de los objetivos inmediatos y a largo plazo




3. Breve descripción de la región y la comunidad donde se realizará el proyecto




4. Descripción de los beneficiarios (directos o indirectos por cantidad, sexo situación
económica, nivel de estudios, etc.)




5. Problema que el proyecto busca contribuir a solucionar (describir brevemente el problema,
explicando sus causas y efectos, cantidad de personas a quienes afecta, etc. Incluir
antecedentes y datos verificables que ayuden a comprender la situación que enfrentan los
beneficiarios)




6. Breve descripción del proyecto (cómo contribuirá el proyecto a solucionar el problema,
cuales son las etapas de ejecución, los productos, servicios, los beneficios e impacto que
generará)




7. Duración del proyecto




8. Resultados esperados (los resultados e indicadores señalados en esta sección deben ser
correctamente identificados, no serán considerados resultados poco precisos e indicadores
que no puedan ser medidos o verificados a través de una fuente de información).
9. Descripción de las actividades del proyecto. (Describir cada una de las actividades que
serán realizadas para alcanzar los resultados mencionados en el punto anterior. Además de la
descripción, incluir un cronograma de actividades)




10. ¿El proyecto incluye actividades de difusión? __Sí __No
(Si las contempla especificar los medios que se utilizarán, las personas e instituciones a
quienes quieren llegar, si se considera involucrar a la Embajada, etc.).




11. ¿Qué efectos pueden tener sobre el proyecto factores externos, tales como clima,
elecciones, épocas del año, etc? (detallar los obstáculos o riesgos que pudieran ocasionar al
desarrollo del proyecto o sustentabilidad de los resultados logrados)




12. Compromiso de los beneficiarios
¿Participaron de los beneficiarios en la planificación del proyecto? ¿Cómo?




13. Impacto en la Mujer/Niños/Personas Discapacitadas
a) Número de mujeres/niños/personas discapacitadas que se beneficiarán directa o
indirectamente del proyecto



b) ¿Cómo incidirá el proyecto en la situación de las mujeres/niños/personas discapacitadas?



14. Impacto en el medio ambiente
RENDICION	DE	CUENTAS	

15. ¿Quién será el responsable del manejo del proyecto (nombre completo, cargo, RUT)? Un
breve resumen.




16. ¿Recibirán pago los Gerentes? Si es así, ¿cómo se les pagará?




17. ¿Cuáles son las normas en que se basarán para controlar el gasto de las utilidades que
puedan derivar del proyecto?




18. Por favor, explique cómo se distribuirán los beneficios de los proyectos entre los
beneficiarios.




19. Otras fuentes de financiamiento
¿Tiene la organización algún otro auspicio o respaldo, o se ha contactado con los organismos
públicos que financian proyectos de este tipo en el país? (indicar con qué organismos se
contactó, cuándo lo hizo y cuáles fueron los resultados).




20. Sustentabilidad
¿Cómo se mantendrán las actividades y los resultados del proyecto después que los fondos
hayan sido gastados? (Detalle de cómo se financiarán los gastos futuros del proyecto. Si
dependen de financiamiento externo favorecerá su propuesta la incorporación de cartas de
compromiso)
21. ¿Está previsto que los beneficiarios directos se hagan cargo del proyecto? __Sí __No
¿En qué plazo?
¿Cómo lo harán? (Ejemplo: un plan de autogestión)




22. Aportes solicitados y costos del proyecto


 

Item                    Aporte local (a)  Aporte Solicitado  Otros aportes (b) Total 

Presupuestario*         (especificar)    a DAP               (especificar) 

Insumos/materiales                                                              

(detallar) 

 

Equipo/construcción                                                             

(detallar) 

 

Servicios                                                                       

(detallar) 

 

Formación/                                                                      

Capacitación 

(detallar) 

 

Gastos administrativos                                                          

(detallar) 

 

Otros                                                                           

(detallar) 
 

Total                                                                        

 

 

*Especificar en detalle qué incluye cada uno de los ítems mencionados velando por que ello
se ajuste fielmente a los lineamientos acerca de qué se puede y qué no se puede financiar con
fondos DAP, estipulado en la página 2 de este documento. Importante: Las solicitudes que
no entreguen estos detalles no serán incluidas en el proceso de selección.



a) precisar el aporte de la organización que presenta el proyecto (podría ser mano de obra o
valor de construcciones) así como una estimación del valor monetario del mismo.



(b) otros aportes (origen y montos)



(c) adjuntar cotizaciones u otros documentos que acrediten y respalden los montos
solicitados. Importante: Las solicitudes que no entreguen estos documentos no serán
incluidas en el proceso de selección.



(d) Banco donde se solicita depositar los desembolsos:
Nombre del Banco o Institución Financiera:

Cuenta No.            Corriente: ≥              Ahorro*: ≥

Sucursal:

Código Swift (sólo para Colombia, Ecuador y Bolivia):

*En caso de tratarse de una cuenta de ahorro, ésta deberá quedar exclusivamente destinada al
manejo de los fondos recibidos, pudiendo la Embajada de Australia exigir copia de los
movimientos efectuados por dicha cuenta.

Nombre del Titular:



23. Plan de Gastos (Indicar los periodos aproximados en que se van a utilizar los fondos
según las actividades que se realizarán. Nuevamente especificar aportes locales, solicitados a
DAP, y provenientes de otras fuentes)
24. 1. Referencias: debe adjuntar referencias de organismos públicos y/o privados que hayan
aportado a otros proyectos de su organización, y que puedan entregar información acerca de
la organización que postula, su capacidad para administrar/rendir fondos y el impacto de sus
actividades en la comunidad, indicando claramente un nombre, número de contacto y
correo electrónico. Estas referencias serán verificadas antes de decidir sobre el
financiamiento de los proyectos.




Nombre del Responsable del Proyecto
Cargo



_________________________________________
Firma


__________________________________________
RUT/N° Documento Identidad.


Se debe adjuntar fotocopia del RUT o documento de identidad por ambos lados.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
ODP
PPTX
Historia de los computadores
PDF
080400 HªLINARES El Sermón de los Nazarenos. Una tradición barroca, también e...
DOCX
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
DOCX
Word2007
PDF
Tics en la educación
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
Historia de los computadores
080400 HªLINARES El Sermón de los Nazarenos. Una tradición barroca, también e...
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Word2007
Tics en la educación

Destacado (20)

DOC
Nuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
PDF
Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)
PPT
Arte
PPTX
Presentación lucila zorrilla
PDF
PPS
Sealesdetrnsito
ODP
presentació 2
PPT
Formación ética.
PDF
Trabajo de ciencias politicas 2
DOCX
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
PPTX
Primera Guerra Mundial
DOCX
Actividad "Disco Móvil".
PPTX
Sesión 5(1)
DOC
Sdf p4
PDF
CMC - Come sano y muevete
PDF
Guía tercera sesión
PPTX
disipador de calor
Nuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)
Arte
Presentación lucila zorrilla
Sealesdetrnsito
presentació 2
Formación ética.
Trabajo de ciencias politicas 2
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Primera Guerra Mundial
Actividad "Disco Móvil".
Sesión 5(1)
Sdf p4
CMC - Come sano y muevete
Guía tercera sesión
disipador de calor
Publicidad

Similar a Bases 2012 (20)

PDF
Ficha proyecto 04
PDF
Ficha proyecto 04
PDF
Como elaborar un proyecto4
PDF
Ficha proyecto 04
PDF
Trabajito
PDF
Guia sociocomunitaria-oficios-2011
DOCX
Instructivo documento formulacion de proyecto
DOCX
Formato basico de presentacion proyecto
PDF
Guía para la presentación de proyectos
PDF
Formato para presentacion de proyectos
DOC
FORMULARIO PROYECTOS ARAUCANIA EMPRENDE JOVEN
DOC
Fondo de Microproyectos de la Embajada de Alemania
PPTX
Esquema general diseño proyecto
PPTX
Esquema general diseño proyecto
PDF
GUIA DE PROYECTOS DE TRABAJOS DE TITULACION.pdf
PDF
Estructurapresentaciondeproyectos
DOC
Bases Convocatoria Proyectos Productivos Fundemex
DOCX
Formatobsicoparalapresentacindeproyectos 101014225016-phpapp02
DOCX
Denominación del proyecto
PDF
Guia senplades
Ficha proyecto 04
Ficha proyecto 04
Como elaborar un proyecto4
Ficha proyecto 04
Trabajito
Guia sociocomunitaria-oficios-2011
Instructivo documento formulacion de proyecto
Formato basico de presentacion proyecto
Guía para la presentación de proyectos
Formato para presentacion de proyectos
FORMULARIO PROYECTOS ARAUCANIA EMPRENDE JOVEN
Fondo de Microproyectos de la Embajada de Alemania
Esquema general diseño proyecto
Esquema general diseño proyecto
GUIA DE PROYECTOS DE TRABAJOS DE TITULACION.pdf
Estructurapresentaciondeproyectos
Bases Convocatoria Proyectos Productivos Fundemex
Formatobsicoparalapresentacindeproyectos 101014225016-phpapp02
Denominación del proyecto
Guia senplades
Publicidad

Más de Consultor independiente en RSE (20)

PDF
Antecedentes calificacion jjvv_y_demas_org
DOCX
Presentacion calificacion (1)e invita a toda la comunidad al gran plato único...
PDF
Reglamento de elecciones de estructura territorial del partido democrata cris...
PDF
Resolución elecciones territoriales PDC 2014
DOCX
PROGRAMA ANIVERSARIO DE CABILDO 2014
DOCX
Programación de partidos copa de campeones 2014
PDF
Bases festival "Chincolco Canta en Verano" 2014
PDF
Llamado Concurso Publico Departamento de Salud Municipalidad de Cabildo
PDF
“Usted No lo Diga”, campaña SENADI por el uso correcto términos sobre discapa...
PDF
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
PDF
Requisitos sanitarios argentinos
PDF
PROGRAMA OFICIAL XV FIESTA COSTUMBRISTA DE #CABILDO.
PDF
BASES ADMINISTRATIVAS PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
DOCX
Programa famtour fampress Petorca 2012
PDF
Invitación lanzamiento la ligua al techo de america
PDF
Invitación lanzamiento la ligua al techo de america
PDF
PRIMER LLAMADO INDIVIDUAL
PDF
Programa de Aniversario de Chincolco en sus 124º años.
PDF
Tu Comuna Mira al Universo 2012
PDF
Bases Programa de Reconstrucción Patrimonia
Antecedentes calificacion jjvv_y_demas_org
Presentacion calificacion (1)e invita a toda la comunidad al gran plato único...
Reglamento de elecciones de estructura territorial del partido democrata cris...
Resolución elecciones territoriales PDC 2014
PROGRAMA ANIVERSARIO DE CABILDO 2014
Programación de partidos copa de campeones 2014
Bases festival "Chincolco Canta en Verano" 2014
Llamado Concurso Publico Departamento de Salud Municipalidad de Cabildo
“Usted No lo Diga”, campaña SENADI por el uso correcto términos sobre discapa...
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
Requisitos sanitarios argentinos
PROGRAMA OFICIAL XV FIESTA COSTUMBRISTA DE #CABILDO.
BASES ADMINISTRATIVAS PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
Programa famtour fampress Petorca 2012
Invitación lanzamiento la ligua al techo de america
Invitación lanzamiento la ligua al techo de america
PRIMER LLAMADO INDIVIDUAL
Programa de Aniversario de Chincolco en sus 124º años.
Tu Comuna Mira al Universo 2012
Bases Programa de Reconstrucción Patrimonia

Bases 2012

  • 1. EMBAJADA DE AUSTRALIA SANTIAGO SOLICITUD DE AYUDA 1. Nombre de la Organización: 2. Beneficiarios: Número de beneficiarios: 3. Nombre completo de Proyecto: 4. Región: Comuna: Localidad: 5. Datos de la persona responsable del proyecto: Nombre: Cargo: Dirección: Teléfono: Rut: Correo electrónico: DETALLES DEL PROYECTO 1. Breve descripción de la organización que postula.
  • 2. 2. Descripción de los objetivos inmediatos y a largo plazo 3. Breve descripción de la región y la comunidad donde se realizará el proyecto 4. Descripción de los beneficiarios (directos o indirectos por cantidad, sexo situación económica, nivel de estudios, etc.) 5. Problema que el proyecto busca contribuir a solucionar (describir brevemente el problema, explicando sus causas y efectos, cantidad de personas a quienes afecta, etc. Incluir antecedentes y datos verificables que ayuden a comprender la situación que enfrentan los beneficiarios) 6. Breve descripción del proyecto (cómo contribuirá el proyecto a solucionar el problema, cuales son las etapas de ejecución, los productos, servicios, los beneficios e impacto que generará) 7. Duración del proyecto 8. Resultados esperados (los resultados e indicadores señalados en esta sección deben ser correctamente identificados, no serán considerados resultados poco precisos e indicadores que no puedan ser medidos o verificados a través de una fuente de información).
  • 3. 9. Descripción de las actividades del proyecto. (Describir cada una de las actividades que serán realizadas para alcanzar los resultados mencionados en el punto anterior. Además de la descripción, incluir un cronograma de actividades) 10. ¿El proyecto incluye actividades de difusión? __Sí __No (Si las contempla especificar los medios que se utilizarán, las personas e instituciones a quienes quieren llegar, si se considera involucrar a la Embajada, etc.). 11. ¿Qué efectos pueden tener sobre el proyecto factores externos, tales como clima, elecciones, épocas del año, etc? (detallar los obstáculos o riesgos que pudieran ocasionar al desarrollo del proyecto o sustentabilidad de los resultados logrados) 12. Compromiso de los beneficiarios ¿Participaron de los beneficiarios en la planificación del proyecto? ¿Cómo? 13. Impacto en la Mujer/Niños/Personas Discapacitadas a) Número de mujeres/niños/personas discapacitadas que se beneficiarán directa o indirectamente del proyecto b) ¿Cómo incidirá el proyecto en la situación de las mujeres/niños/personas discapacitadas? 14. Impacto en el medio ambiente
  • 4. RENDICION DE CUENTAS 15. ¿Quién será el responsable del manejo del proyecto (nombre completo, cargo, RUT)? Un breve resumen. 16. ¿Recibirán pago los Gerentes? Si es así, ¿cómo se les pagará? 17. ¿Cuáles son las normas en que se basarán para controlar el gasto de las utilidades que puedan derivar del proyecto? 18. Por favor, explique cómo se distribuirán los beneficios de los proyectos entre los beneficiarios. 19. Otras fuentes de financiamiento ¿Tiene la organización algún otro auspicio o respaldo, o se ha contactado con los organismos públicos que financian proyectos de este tipo en el país? (indicar con qué organismos se contactó, cuándo lo hizo y cuáles fueron los resultados). 20. Sustentabilidad ¿Cómo se mantendrán las actividades y los resultados del proyecto después que los fondos hayan sido gastados? (Detalle de cómo se financiarán los gastos futuros del proyecto. Si dependen de financiamiento externo favorecerá su propuesta la incorporación de cartas de compromiso)
  • 5. 21. ¿Está previsto que los beneficiarios directos se hagan cargo del proyecto? __Sí __No ¿En qué plazo? ¿Cómo lo harán? (Ejemplo: un plan de autogestión) 22. Aportes solicitados y costos del proyecto   Item  Aporte local (a)  Aporte Solicitado  Otros aportes (b) Total  Presupuestario*  (especificar)  a DAP  (especificar)  Insumos/materiales          (detallar)    Equipo/construcción          (detallar)    Servicios          (detallar)    Formación/          Capacitación  (detallar)    Gastos administrativos          (detallar)    Otros          (detallar) 
  • 6.   Total              *Especificar en detalle qué incluye cada uno de los ítems mencionados velando por que ello se ajuste fielmente a los lineamientos acerca de qué se puede y qué no se puede financiar con fondos DAP, estipulado en la página 2 de este documento. Importante: Las solicitudes que no entreguen estos detalles no serán incluidas en el proceso de selección. a) precisar el aporte de la organización que presenta el proyecto (podría ser mano de obra o valor de construcciones) así como una estimación del valor monetario del mismo. (b) otros aportes (origen y montos) (c) adjuntar cotizaciones u otros documentos que acrediten y respalden los montos solicitados. Importante: Las solicitudes que no entreguen estos documentos no serán incluidas en el proceso de selección. (d) Banco donde se solicita depositar los desembolsos: Nombre del Banco o Institución Financiera: Cuenta No. Corriente: ≥ Ahorro*: ≥ Sucursal: Código Swift (sólo para Colombia, Ecuador y Bolivia): *En caso de tratarse de una cuenta de ahorro, ésta deberá quedar exclusivamente destinada al manejo de los fondos recibidos, pudiendo la Embajada de Australia exigir copia de los movimientos efectuados por dicha cuenta. Nombre del Titular: 23. Plan de Gastos (Indicar los periodos aproximados en que se van a utilizar los fondos según las actividades que se realizarán. Nuevamente especificar aportes locales, solicitados a DAP, y provenientes de otras fuentes)
  • 7. 24. 1. Referencias: debe adjuntar referencias de organismos públicos y/o privados que hayan aportado a otros proyectos de su organización, y que puedan entregar información acerca de la organización que postula, su capacidad para administrar/rendir fondos y el impacto de sus actividades en la comunidad, indicando claramente un nombre, número de contacto y correo electrónico. Estas referencias serán verificadas antes de decidir sobre el financiamiento de los proyectos. Nombre del Responsable del Proyecto Cargo _________________________________________ Firma __________________________________________ RUT/N° Documento Identidad. Se debe adjuntar fotocopia del RUT o documento de identidad por ambos lados.