SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS DEFINICIÓN TIPOS CAMPOS
BASES DE DATOS Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrarla  y utilizarla fácilmente.
BASES DE DATOS DEFINICIÓN TIPOS CAMPOS
Tipos de bases de datos bibliográficas: REFERENCIALES:  ofrecen la referencia bibliográfica  y el resumen del artículo de revista o documento. TEXTO COMPLETO:  proporciona el  texto completo del artículo de revista, además de la referencia bibliográfica y el resumen. NUMÉRICAS estadísticas, contables, factor de impacto.  HIPERTEXTUALES: navegación a través de contenidos de texto completo, imágenes, sonido (Ejemplos: PrimalPictures)
BASES DE DATOS DEFINICIÓN TIPOS CAMPOS
Los campos que se incluyen  son:   Autor (Author) Título (Title) Fuente (Source) Año (Year) ISSN Resumen (Abstract) Palabras Claves o Descriptores
Algunas deben suscribirse para tener acceso a ellas. Otras son de libre acceso. Algunas son interdisciplinarias. Otras especializadas. De cobertura internacional. Características de las bases de datos electrónicas con información científica
Características de las bases de datos con información científica Editores  de alto renombre.(Elsevier, Lippincott, Blackwell)  Contienen cientos de miles de artículos de revistas académicas, científicas. Las interfaces de trabajo son intuitivas y amigables. Se destacan por ofrecer información actualizada  y de calidad reconocida académicamente en el ámbito nacional e internacional.
Instituciones de Educación Superior Las Universidades son instancias en donde una de las funciones sustantivas,  es la investigación,  lo que obliga a poseer gran cantidad de fuentes de información impresas y electrónicas que permitan a los investigadores contar con la materia prima de calidad para la producción de conocimientos en las diferentes disciplinas.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Como Institución de Educación Superior la Universidad de Costa Rica posee un Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información que cuenta con una serie de recursos de información, en donde las bases de datos electrónicas son las fuentes por excelencia. Es por ello que durante este taller, se conocerán algunas de estas fuentes electrónicas.
Pone a disposición de la comunidad universitaria un amplio abanico de recursos y servicios de información en línea, cuyo objetivo es apoyar e  impulsar el desarrollo de la investigación en la universidad. El Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información.
Algunas de las bases de datos SUSCRITAS
Algunas de las bases de datos  LIBRE ACCESO
Opciones de búsqueda más utilizadas Búsqueda básica:  Apropiada para consultas sencillas. Utilizando esta  búsqueda  se recuperarán aquellas referencias que contengan el término introducido en cualquiera de los campos del registro. Pueden utilizarse operadores booleanos.
Opciones de búsqueda más utilizadas Búsqueda avanzada:   Se utiliza para realizar una búsqueda más compleja, es posible elegir el campo del registro en el que se desea buscar cada término, (resumen, título, palabra clave, autor, título de revista, etc.) consiguiendo así una mayor pertinencia de los resultados.  Si la base cuenta con menús desplegables se pueden utilizar para especificar las opciones y definir así la búsqueda.
Opciones de búsqueda más utilizadas Búsqueda por publicación:  Esta opción permite ubicar un título de publicación específico y a través de él realizar la búsqueda de un tema o bien revisar el contenido disponible.
Servicios  de las  bases de datos. Textos completos en formato PDF :  despliega una imagen gráfica en formato PDF que incluye diagramas, fórmulas, gráficos e imágenes a color. Textos completos en formato HTML:  presenta la disponibilidad del texto completo en este formato, permitiéndole al usuario guardar todo el texto completo o fracciones del mismo.
Servicios  de las  bases de datos. Folder:   Permite adicionar el resultado de sus búsquedas en un fólder para luego ser consultado. Imprimir:   Permite imprimir los resultados de las búsquedas, ya sea el listado de referencias o los textos completos. Link Full Text:  le posibilita conectarse al texto completo, si se encuentra disponible en la web.
Servicios  de las  bases de datos. Guardar:  Permite guardar los resultados de las búsquedas, ya sea el listado de referencias o los textos completos en el dispositivo que desee (dispositivo de almacenamiento USB, disquete, CD). Enviar al E-Mail :  Permite enviar por correo electrónico el resultado íntegro de la búsqueda, las citaciones de los artículos o los textos completos que se hayan seleccionado. Exportar Citas:  Permite exportar citas de los artículos para elaborar bibliografías, con los programas: ProCite, Reference Manager,  EndNote.
Servicios  de las  bases de datos. Programas gestores bibliográficos:  Permiten crear, organizar, buscar y dar forma a referencias bibliográficas, utilizando distintas normas de estilo (APA, Vancouver…).  Lista de Revistas y Alertas de Tablas de contenido:   Permite subscribirse a los sumarios electrónicos de las revistas, para poder recibirlos por correo electrónico. Crear Alertas :  Mediante esta opción el sistema le notificará de los nuevos artículos incorporados a la base de datos sobre el tema de interés, es necesario crear una cuenta.
Servicios  de las  bases de datos. Referencias citadas :  Permite hallar quien está citando los trabajos de investigación, ayuda a elaborar un historial objetivo de una área de investigación, revela el impacto y la influencia científica de las investigaciones. Revistas arbitradas :  Son las publicaciones más importantes y de mayor prestigio en el ámbito mundial. Cuentan con un continuo proceso de evaluación y selección de sus artículos, con un comité editorial,   tienen que cumplir con la frecuencia de publicación declarada, entre otros aspectos.
Servicios  de las  bases de datos. El factor de impacto de una revista: Este indicador es calculado como el número de citaciones en un cierto año a los documentos publicados en una revista en los dos años anteriores (numerador), dividido por el número de documentos (citables) publicados por esa revista en el mismo período de tiempo. Utilizando la siguiente fórmula: Fi  =  CI Ar donde  Fi  es el Factor de Impacto,  Ci  es el número total de citas que reciben los artículos publicados en ella en los últimos dos años y  Ar  es el número total de artículos que se publicaron en esa misma revista en esos dos años.
“  El poder fluye hacia el hombre que tiene conocimientos."  Elbert   Green   Hubbard  

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
PPTX
Conclusiones
PPT
DISEÑO DE INVESTIGACION
PDF
Scopus - presentación
PPTX
Diseño de investigación
PPTX
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
PPTX
Analisis de datos cuantitativos
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Conclusiones
DISEÑO DE INVESTIGACION
Scopus - presentación
Diseño de investigación
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Analisis de datos cuantitativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos de un proyecto de investigacion
PPT
Articulo cientifico presentacion
PDF
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
PPT
Planteamiento del problema
PPTX
El reporte de resultados del proceso cualitativo
PDF
Clase N° 3 Investigación Documental
PDF
Revistas Científicas
DOCX
Ensayo de la investigación cualitativa
PPT
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
PPT
Metodologia de la Investigacion
PDF
Metolodologia de la investigacion
PPTX
Tipos de investigación según el paradigma
PDF
Marco teorico
DOCX
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
PPTX
Hipotesis de investigacion
PDF
Tipos de investigación científica
PPTX
Pregunta de investigación
PPT
El Problema de la investigacion
PDF
12. Instrumentos de recolección de datos
PPSX
Marco teorico.ppt
Elementos de un proyecto de investigacion
Articulo cientifico presentacion
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Planteamiento del problema
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Clase N° 3 Investigación Documental
Revistas Científicas
Ensayo de la investigación cualitativa
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia de la Investigacion
Metolodologia de la investigacion
Tipos de investigación según el paradigma
Marco teorico
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Hipotesis de investigacion
Tipos de investigación científica
Pregunta de investigación
El Problema de la investigacion
12. Instrumentos de recolección de datos
Marco teorico.ppt
Publicidad

Similar a Bases de Datos (20)

PPT
Bases de Datos Documentales.
PPT
Bases de datos documentales
PDF
Buscar información científica
PPTX
2013_1_ciMedio_Tema7RecursosDeTematicaMultidisciplinar
PPT
Uso de las Bases De Datos
PPTX
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
PPT
Curso especializado de bases de datos 2012
PPT
Curso especializado de bases de datos 2012
PPT
2012_2_ciBásico_Tema5Documentación
PPT
Se buscan articulos
DOCX
Base de datos programacion 2
PDF
Alfabetización Informacional
DOC
Base de datos programacion 2
PPT
Tecnologia Biblioteca Universitaria
PPT
Cómo se buscan articulos en Indaga
PPT
Se buscan articulos (ed. 2019)
PPTX
Recursos de informacion eje tematico no.6
PPTX
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
PDF
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
PPTX
5 identificación y análisis de bases de datos
Bases de Datos Documentales.
Bases de datos documentales
Buscar información científica
2013_1_ciMedio_Tema7RecursosDeTematicaMultidisciplinar
Uso de las Bases De Datos
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
2012_2_ciBásico_Tema5Documentación
Se buscan articulos
Base de datos programacion 2
Alfabetización Informacional
Base de datos programacion 2
Tecnologia Biblioteca Universitaria
Cómo se buscan articulos en Indaga
Se buscan articulos (ed. 2019)
Recursos de informacion eje tematico no.6
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
5 identificación y análisis de bases de datos
Publicidad

Más de Curso-Taller de Redacción Artículos Científicos en SAN (11)

PPT
Ejemplos Para DiscusióN Cuadros Y GráFicos
PPT
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
PPT
PPT
Cómo publicar artículos científicos 5
PPT
Cómo publicar artículos científicos 4
PPT
Cómo publicar artículos científicos 3
PPT
Cómo publicar Artículos científicos 2
PPT
Cómo publicar artículos científicos 1
Ejemplos Para DiscusióN Cuadros Y GráFicos
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
Cómo publicar artículos científicos 5
Cómo publicar artículos científicos 4
Cómo publicar artículos científicos 3
Cómo publicar Artículos científicos 2
Cómo publicar artículos científicos 1

Bases de Datos

  • 1. BASES DE DATOS DEFINICIÓN TIPOS CAMPOS
  • 2. BASES DE DATOS Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrarla y utilizarla fácilmente.
  • 3. BASES DE DATOS DEFINICIÓN TIPOS CAMPOS
  • 4. Tipos de bases de datos bibliográficas: REFERENCIALES: ofrecen la referencia bibliográfica y el resumen del artículo de revista o documento. TEXTO COMPLETO: proporciona el texto completo del artículo de revista, además de la referencia bibliográfica y el resumen. NUMÉRICAS estadísticas, contables, factor de impacto. HIPERTEXTUALES: navegación a través de contenidos de texto completo, imágenes, sonido (Ejemplos: PrimalPictures)
  • 5. BASES DE DATOS DEFINICIÓN TIPOS CAMPOS
  • 6. Los campos que se incluyen son: Autor (Author) Título (Title) Fuente (Source) Año (Year) ISSN Resumen (Abstract) Palabras Claves o Descriptores
  • 7. Algunas deben suscribirse para tener acceso a ellas. Otras son de libre acceso. Algunas son interdisciplinarias. Otras especializadas. De cobertura internacional. Características de las bases de datos electrónicas con información científica
  • 8. Características de las bases de datos con información científica Editores de alto renombre.(Elsevier, Lippincott, Blackwell) Contienen cientos de miles de artículos de revistas académicas, científicas. Las interfaces de trabajo son intuitivas y amigables. Se destacan por ofrecer información actualizada y de calidad reconocida académicamente en el ámbito nacional e internacional.
  • 9. Instituciones de Educación Superior Las Universidades son instancias en donde una de las funciones sustantivas, es la investigación, lo que obliga a poseer gran cantidad de fuentes de información impresas y electrónicas que permitan a los investigadores contar con la materia prima de calidad para la producción de conocimientos en las diferentes disciplinas.
  • 10. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Como Institución de Educación Superior la Universidad de Costa Rica posee un Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información que cuenta con una serie de recursos de información, en donde las bases de datos electrónicas son las fuentes por excelencia. Es por ello que durante este taller, se conocerán algunas de estas fuentes electrónicas.
  • 11. Pone a disposición de la comunidad universitaria un amplio abanico de recursos y servicios de información en línea, cuyo objetivo es apoyar e impulsar el desarrollo de la investigación en la universidad. El Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información.
  • 12. Algunas de las bases de datos SUSCRITAS
  • 13. Algunas de las bases de datos LIBRE ACCESO
  • 14. Opciones de búsqueda más utilizadas Búsqueda básica: Apropiada para consultas sencillas. Utilizando esta búsqueda se recuperarán aquellas referencias que contengan el término introducido en cualquiera de los campos del registro. Pueden utilizarse operadores booleanos.
  • 15. Opciones de búsqueda más utilizadas Búsqueda avanzada: Se utiliza para realizar una búsqueda más compleja, es posible elegir el campo del registro en el que se desea buscar cada término, (resumen, título, palabra clave, autor, título de revista, etc.) consiguiendo así una mayor pertinencia de los resultados. Si la base cuenta con menús desplegables se pueden utilizar para especificar las opciones y definir así la búsqueda.
  • 16. Opciones de búsqueda más utilizadas Búsqueda por publicación: Esta opción permite ubicar un título de publicación específico y a través de él realizar la búsqueda de un tema o bien revisar el contenido disponible.
  • 17. Servicios de las bases de datos. Textos completos en formato PDF : despliega una imagen gráfica en formato PDF que incluye diagramas, fórmulas, gráficos e imágenes a color. Textos completos en formato HTML: presenta la disponibilidad del texto completo en este formato, permitiéndole al usuario guardar todo el texto completo o fracciones del mismo.
  • 18. Servicios de las bases de datos. Folder: Permite adicionar el resultado de sus búsquedas en un fólder para luego ser consultado. Imprimir: Permite imprimir los resultados de las búsquedas, ya sea el listado de referencias o los textos completos. Link Full Text: le posibilita conectarse al texto completo, si se encuentra disponible en la web.
  • 19. Servicios de las bases de datos. Guardar: Permite guardar los resultados de las búsquedas, ya sea el listado de referencias o los textos completos en el dispositivo que desee (dispositivo de almacenamiento USB, disquete, CD). Enviar al E-Mail : Permite enviar por correo electrónico el resultado íntegro de la búsqueda, las citaciones de los artículos o los textos completos que se hayan seleccionado. Exportar Citas: Permite exportar citas de los artículos para elaborar bibliografías, con los programas: ProCite, Reference Manager, EndNote.
  • 20. Servicios de las bases de datos. Programas gestores bibliográficos: Permiten crear, organizar, buscar y dar forma a referencias bibliográficas, utilizando distintas normas de estilo (APA, Vancouver…). Lista de Revistas y Alertas de Tablas de contenido: Permite subscribirse a los sumarios electrónicos de las revistas, para poder recibirlos por correo electrónico. Crear Alertas : Mediante esta opción el sistema le notificará de los nuevos artículos incorporados a la base de datos sobre el tema de interés, es necesario crear una cuenta.
  • 21. Servicios de las bases de datos. Referencias citadas : Permite hallar quien está citando los trabajos de investigación, ayuda a elaborar un historial objetivo de una área de investigación, revela el impacto y la influencia científica de las investigaciones. Revistas arbitradas : Son las publicaciones más importantes y de mayor prestigio en el ámbito mundial. Cuentan con un continuo proceso de evaluación y selección de sus artículos, con un comité editorial, tienen que cumplir con la frecuencia de publicación declarada, entre otros aspectos.
  • 22. Servicios de las bases de datos. El factor de impacto de una revista: Este indicador es calculado como el número de citaciones en un cierto año a los documentos publicados en una revista en los dos años anteriores (numerador), dividido por el número de documentos (citables) publicados por esa revista en el mismo período de tiempo. Utilizando la siguiente fórmula: Fi = CI Ar donde Fi es el Factor de Impacto, Ci es el número total de citas que reciben los artículos publicados en ella en los últimos dos años y Ar es el número total de artículos que se publicaron en esa misma revista en esos dos años.
  • 23. “ El poder fluye hacia el hombre que tiene conocimientos." Elbert Green Hubbard