Bases de datos académicas 
Las bases de datos nos permiten guardar grandes cantidades de información de forma 
organizada para que luego la podamos encontrar y utilizar fácilmente. Una Base de datos 
es un conjunto de datos relacionados y organizados, que son administrado por un sistema 
informático. 
Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un 
conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un 
conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. 
La función básica de una base de datos es permitir el almacenamiento y la recuperación 
de la información necesaria, para que las personas de la organización puedan tomar 
decisiones. Es así que las Bases de Datos se tornan esenciales para la supervivencia de 
cualquier organización; pues los datos estructurados constituyen un recurso básico para 
todas las organizaciones. 
Sirven para encontrar un documento concreto, documentos de un autor concreto o para 
encontrar documentos que traten sobre un tema concreto. La mayoría son bibliográficas, 
es decir, dan la cita o referencia de los documentos acompañada de un resumen. Cada 
vez más, aparecen bases de datos que contienen los documentos a texto completo. 
También las hay de imágenes, de patentes, de mapas, etc. pero las más numerosas son 
las de artículos de revistas especializadas. 
Para que sirven 
Creada especialmente para instituciones académicas. Ofrece acceso en línea a más de 
4.788 revistas académicas en texto completo, de estas, 4.031 títulos están revisados por 
pares. Hace parte de EBSCO Information Services, una compañía que ofrece soluciones 
completas y optimizadas para apoyar las necesidades de desarrollo de colecciones de las 
bibliotecas e investigación de sus usuarios. 
Entre los tipos de publicación disponibles se encuentran: Revistas, Publicaciones 
Académicas, Publicaciones Profesionales, Críticas, Prensa, Libros, Documentos 
Gubernamentales, Reportes del Sector Educación, etc. 
Entre las áreas específicas del conocimiento que se ofrecen para consulta están: Ciencias 
de la Computación, Ingeniería, Física, Química, Lenguaje y Lingüística, Arte y Literatura, 
Ciencias Médicas, Estudios Étnicos, etc. 
Como usarlas 
Las bases de datos se convierten en una gran herramienta para la formación 
de vital importancia en los programas de pregrado y posgrado, la Universidad 
Cooperativa de Colombia cuenta con diversas bases de datos digitales, en las que 
podrás encontrar información especializada tanto académica como investigativa.
En este espacio queremos compartirte algunos apuntes que te motivarán a 
usar este instrumento pedagógico: 
 Consultar las bases de datos te permitirá fortalecer tus competencias 
pedagógicas 
 Podrás encontrar de forma rápida y estructurada la información que 
necesitas 
 En esta era digital las bases de datos son esenciales y sumamente 
productivas, también para quienes cursan pregrados o posgrados virtuales. 
 Esta herramienta también será trascendente para el acompañamiento 
académico que le das a tus hijos, con tu usuario podrás consultar lo que 
ellos necesitan y así acompañarlos en sus tareas académicas 
 Cuando tengas una consulta académica no tendrás que desplazarte a una 
Biblioteca, benefíciate de la tecnología usando las bases de datos que la 
Universidad tiene para ti.

Más contenido relacionado

PPTX
Base de datos
DOCX
Que es una base de datos
RTF
Base de-dato
PPTX
Base de datos
PPT
Sistema de base de datos
PDF
Adelantos tecnológicos en SID
PPT
Base de datos
PPTX
Diapositiva base de datos
Base de datos
Que es una base de datos
Base de-dato
Base de datos
Sistema de base de datos
Adelantos tecnológicos en SID
Base de datos
Diapositiva base de datos

La actualidad más candente (15)

PPT
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPT
Guzmán mauricio,gudiño fernando
DOCX
Base de datos
PPTX
Base de datos gelvez
PPTX
Base datos 10
PPTX
Clasificacion de los sistemas de base de datos
DOCX
Documento access
PPTX
Tipos de base de datos
PDF
Saula ana rl_1
PPTX
Bases de datos
PPTX
Bases de datos
PPT
Base de datos
Base de datos
Base de datos
Base de datos
Guzmán mauricio,gudiño fernando
Base de datos
Base de datos gelvez
Base datos 10
Clasificacion de los sistemas de base de datos
Documento access
Tipos de base de datos
Saula ana rl_1
Bases de datos
Bases de datos
Base de datos
Publicidad

Similar a Bases de datos académicas (20)

PPTX
Los sistemas de informacion (optativa)
PPT
Prueba PRUEBA TITULO
PPTX
Basedatos
PDF
Estructura de una base de datos
PPTX
Base de datos [reparado]
DOC
Trabajo bases de datos
DOC
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
DOC
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
DOCX
Bases de datos sección 6 equipo 4
PPTX
Recursos de informacion eje tematico no.6
DOC
Bases de Datos
PPTX
III CORTE DOCUMENTACION EN LA WEB
DOCX
ENSAYO_Gabriela Benitez.docx
DOCX
Sistemas de Base de Datos
PDF
Repositorios digitales institucionales
PDF
Repositorios digitales institucionales
PPT
Uso de las Bases De Datos
PPT
Base de datos
PPT
Base de datos
DOCX
Base de datos programacion 2
Los sistemas de informacion (optativa)
Prueba PRUEBA TITULO
Basedatos
Estructura de una base de datos
Base de datos [reparado]
Trabajo bases de datos
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Bases de datos sección 6 equipo 4
Recursos de informacion eje tematico no.6
Bases de Datos
III CORTE DOCUMENTACION EN LA WEB
ENSAYO_Gabriela Benitez.docx
Sistemas de Base de Datos
Repositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionales
Uso de las Bases De Datos
Base de datos
Base de datos
Base de datos programacion 2
Publicidad

Bases de datos académicas

  • 1. Bases de datos académicas Las bases de datos nos permiten guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego la podamos encontrar y utilizar fácilmente. Una Base de datos es un conjunto de datos relacionados y organizados, que son administrado por un sistema informático. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. La función básica de una base de datos es permitir el almacenamiento y la recuperación de la información necesaria, para que las personas de la organización puedan tomar decisiones. Es así que las Bases de Datos se tornan esenciales para la supervivencia de cualquier organización; pues los datos estructurados constituyen un recurso básico para todas las organizaciones. Sirven para encontrar un documento concreto, documentos de un autor concreto o para encontrar documentos que traten sobre un tema concreto. La mayoría son bibliográficas, es decir, dan la cita o referencia de los documentos acompañada de un resumen. Cada vez más, aparecen bases de datos que contienen los documentos a texto completo. También las hay de imágenes, de patentes, de mapas, etc. pero las más numerosas son las de artículos de revistas especializadas. Para que sirven Creada especialmente para instituciones académicas. Ofrece acceso en línea a más de 4.788 revistas académicas en texto completo, de estas, 4.031 títulos están revisados por pares. Hace parte de EBSCO Information Services, una compañía que ofrece soluciones completas y optimizadas para apoyar las necesidades de desarrollo de colecciones de las bibliotecas e investigación de sus usuarios. Entre los tipos de publicación disponibles se encuentran: Revistas, Publicaciones Académicas, Publicaciones Profesionales, Críticas, Prensa, Libros, Documentos Gubernamentales, Reportes del Sector Educación, etc. Entre las áreas específicas del conocimiento que se ofrecen para consulta están: Ciencias de la Computación, Ingeniería, Física, Química, Lenguaje y Lingüística, Arte y Literatura, Ciencias Médicas, Estudios Étnicos, etc. Como usarlas Las bases de datos se convierten en una gran herramienta para la formación de vital importancia en los programas de pregrado y posgrado, la Universidad Cooperativa de Colombia cuenta con diversas bases de datos digitales, en las que podrás encontrar información especializada tanto académica como investigativa.
  • 2. En este espacio queremos compartirte algunos apuntes que te motivarán a usar este instrumento pedagógico:  Consultar las bases de datos te permitirá fortalecer tus competencias pedagógicas  Podrás encontrar de forma rápida y estructurada la información que necesitas  En esta era digital las bases de datos son esenciales y sumamente productivas, también para quienes cursan pregrados o posgrados virtuales.  Esta herramienta también será trascendente para el acompañamiento académico que le das a tus hijos, con tu usuario podrás consultar lo que ellos necesitan y así acompañarlos en sus tareas académicas  Cuando tengas una consulta académica no tendrás que desplazarte a una Biblioteca, benefíciate de la tecnología usando las bases de datos que la Universidad tiene para ti.