SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
BASES DE DATOS –
MODELO RELACIONAL(TABLAS)
Dr(c). Richard Eliseo Mendoza Gáfaro
Docente
MODELO RELACIONAL
El modelo relacional, introducido por Edgar F. Codd en 1970,
representa un paradigma fundamental en el diseño de bases de
datos que organiza la información en tablas bidimensionales
denominadas relaciones (Chen & Zhang, 2020). Este enfoque
estructurado permite establecer conexiones lógicas entre diferentes
conjuntos de datos mediante claves primarias y foráneas,
garantizando la integridad referencial y minimizando la redundancia
de datos (García-Martínez et al., 2023). La representación tabular,
donde las filas corresponden a registros individuales y las columnas
a atributos específicos, facilita la implementación de operaciones
algebraicas relacionales como la selección, proyección y unión,
proporcionando un marco robusto para la manipulación y consulta
de datos (Smith & Johnson, 2022). Este modelo ha demostrado ser
particularmente eficiente en la gestión de grandes volúmenes de
información estructurada, siendo la base de los sistemas de gestión
de bases de datos relacionales (RDBMS) más utilizados en la
actualidad, como Oracle, MySQL y PostgreSQL (Wilson, 2021).
MODELO DE TABLA
Un modelo de tabla, en el contexto de las bases de datos relacionales, es una estructura
fundamental que organiza los datos en formato bidimensional, similar a una hoja de cálculo,
donde la información se presenta en filas y columnas (Kumar & Patel, 2023). Cada tabla
representa una entidad específica del sistema y está compuesta por atributos (columnas) que
definen las características de dicha entidad, mientras que los registros (filas) contienen los
valores concretos de estos atributos (Anderson et al., 2022). La estructura tabular debe cumplir
con ciertas reglas de normalización para garantizar la integridad de los datos y eliminar
redundancias, incluyendo la identificación única de registros mediante claves primarias y el
establecimiento de relaciones entre tablas a través de claves foráneas (Roberts & Zhang, 2021).
Este modelo facilita la organización, manipulación y recuperación eficiente de datos, siendo
fundamental para la implementación de sistemas de información empresariales y aplicaciones
que requieren gestión estructurada de datos (Thompson, 2024).
ELEMENTOS DEL MODELO DE TABLA
Nombre de la Tabla: Identificador único y descriptivo.
Columnas: Nombre de la columna: Identificador único.
Tipo de dato: Define el tipo de datos (Ej. INTEGER, VARCHAR).
Restricciones: Reglas como NOT NULL, UNIQUE, DEFAULT.
Filas: Representan instancias individuales de datos.
Claves Primarias: Identifican de manera única cada fila;
no pueden ser nulas ni duplicadas.
Claves Foráneas: Establecen relaciones con otras tablas,
garantizando la integridad referencial.
Índices: Mejoran la velocidad de las consultas.
Restricciones: Aseguran la validez de los datos (Ej. CHECK, UNIQUE).
Registros: filas o tuplas
Comentarios: Documentación sobre el propósito de la tabla o
columnas.
Modelo de Tablas: Sistema de Gestión Bancaria
Este modelo de tablas está diseñado para un sistema de gestión de
BanColombia, que permite el manejo eficiente de información sobre clientes,
cuentas, transacciones y préstamos. El objetivo es proporcionar una
estructura clara que facilite la administración de los datos y garantice la
integridad referencial entre las diferentes entidades.
Clientes: Almacena información personal de los clientes del banco.
Cada cliente puede tener múltiples cuentas y realizar múltiples transacciones.
Cuentas: Representa las cuentas bancarias de los clientes, tales como cuentas
de ahorro y cuentas corrientes. Cada cuenta está asociada a un único cliente.
Transacciones: Registra todas las transacciones realizadas en las cuentas,
incluyendo depósitos, retiros y transferencias. Cada transacción se relaciona
con una cuenta específica.
Préstamos: Almacena información sobre los préstamos otorgados a los
clientes, incluyendo detalles sobre el monto, tasa de interés y plazos. Cada
préstamo está asociado a un único cliente.
Modelo de Tablas Detallado: Sistema de Gestión
Bancaria
Columna Tipo de Dato Restricciones
ClienteID INTEGER PRIMARY KEY, NOT NULL
Nombre VARCHAR(100) NOT NULL
Apellido VARCHAR(100) NOT NULL
TipoDocumento VARCHAR(20) NOT NULL
NumeroDocumento VARCHAR(20) UNIQUE, NOT NULL
Email VARCHAR(255) UNIQUE, NOT NULL
Telefono VARCHAR(15)
FechaRegistro DATE DEFAULT CURRENT_DATE
1. Tabla: Clientes
2. Tabla: Cuentas
Columna Tipo de Dato Restricciones
CuentaID INTEGER PRIMARY KEY, NOT NULL
ClienteID INTEGER
FOREIGN KEY REFERENCES
Clientes(ClienteID)
TipoCuenta VARCHAR(50) NOT NULL
Saldo DECIMAL(10, 2) NOT NULL
FechaApertura DATE DEFAULT CURRENT_DATE
Modelo de Tablas Detallado: Sistema de Gestión
Bancaria
3. Tabla: Transacciones
4. Tabla: Préstamos
Columna Tipo de Dato Restricciones
TransaccionID INTEGER PRIMARY KEY, NOT NULL
CuentaID INTEGER
FOREIGN KEY REFERENCES
Cuentas(CuentaID)
TipoTransaccion VARCHAR(50) NOT NULL
Monto DECIMAL(10, 2) NOT NULL
FechaTransaccion DATE DEFAULT CURRENT_DATE
Columna Tipo de Dato Restricciones
PrestamoID INTEGER PRIMARY KEY, NOT NULL
ClienteID INTEGER FOREIGN KEY REFERENCES
Clientes(ClienteID)
Monto DECIMAL(10, 2) NOT NULL
TasaInteres DECIMAL(5, 2) NOT NULL
Plazo INTEGER NOT NULL
FechaOtorgamiento DATE DEFAULT CURRENT_DATE
Modelo de Tablas Registros: Sistema de Gestión
Bancaria
1. Tabla: Clientes
ClienteID Nombre Apellido
TipoDo
cument
o
NumeroDoc
umento
Email Telefono FechaRegistro
1 Gustavo Petro C.C. 123456789 gustavo.petro@example.com 3001234567 2023-01-15
2 Shakira Mebarak C.C. 987654321 shakira.mebarak@example.com 3007654321 2023-02-20
3 Karol G C.C. 112233445 karol.g@example.com 3001122334 2023-03-05
4 Sofía Vergara C.C. 556677889 sofia.vergara@example.com 3009988776 2023-04-10
5 Francia Márquez C.C. 665544332 frances.marquz@example.com 3002233445 2023-05-12
Modelo de Tablas Registros: Sistema de Gestión
Bancaria 2. Tabla: Cuentas
CuentaID ClienteID TipoCuenta Saldo FechaApertura
1 1 Ahorros 1500000.00 2023-01-20
2 2 Corriente 2500000.00 2023-02-25
3 3 Ahorros 3000000.00 2023-03-10
4 4 Corriente 2000000.00 2023-04-15
5 5 Ahorros 1000000.00 2023-05-20
3. Tabla: Transacciones
TransaccionID CuentaID TipoTransaccion Monto FechaTransaccion
1 1 Depósito 500000.00 2023-01-25
2 2 Retiro 1000000.00 2023-03-01
3 3 Depósito 1500000.00 2023-03-15
4 4 Transferencia 500000.00 2023-04-20
5 5 Retiro 200000.00 2023-05-25
Modelo de Tablas Registros: Sistema de Gestión
Bancaria
4. Tabla: Préstamos
PrestamoID ClienteID Monto TasaInteres Plazo FechaOtorgamiento
1 1 3000000.00 10.5 12 2023-01-30
2 2 5000000.00 9.5 24 2023-02-28
3 3 2000000.00 11.0 18 2023-03-20
4 4 3500000.00 10.0 30 2023-04-25
5 5 1500000.00 12.0 36 2023-05-30
Modelo de Tablas(Consultas SQL): Sistema de Gestión
Bancaria 1. Seleccionar todos los clientes
SELECT * FROM Clientes;
2. Seleccionar todos los detalles de las cuentas
SELECT * FROM Cuentas;
3. Seleccionar todas las transacciones de un cliente específico (por ejemplo, ClienteID = 2)
SELECT *
FROM Transacciones
WHERE CuentaID IN (SELECT CuentaID FROM Cuentas WHERE ClienteID = 2);
4. Insertar un nuevo cliente
INSERT INTO Clientes (ClienteID, Nombre, Apellido, TipoDocumento, NumeroDocumento, Email, Telefono,
FechaRegistro)
VALUES (6, 'Maluma', 'Alvarez', 'C.C.', '334455667', 'maluma.alvarez@example.com', '3005566778',
CURRENT_DATE);
5. Actualizar el saldo de una cuenta (por ejemplo, CuentaID = 1)
UPDATE Cuentas
SET Saldo = Saldo + 1000000.00
WHERE CuentaID = 1;
Modelo de Tablas(Consultas SQL): Sistema de Gestión Bancaria
6. Eliminar un registro de transacción (por ejemplo, TransaccionID = 3)
DELETE FROM Transacciones
WHERE TransaccionID = 3;
7. Seleccionar todos los préstamos otorgados a un cliente específico (por ejemplo, ClienteID = 1)
SELECT *
FROM Prestamos
WHERE ClienteID = 1;
8. Contar cuántos clientes hay en total
SELECT COUNT(*) AS TotalClientes
FROM Clientes;
9. Encontrar la tasa de interés promedio de todos los préstamos
SELECT AVG(TasaInteres) AS TasaInteresPromedio
FROM Prestamos;
BIBLIOGRAFIA
Chen, H., & Zhang, L. (2020). Advanced concepts in database design: From theory to practice. Journal of
Database Management, 31(2), 45-62.
García-Martínez, R., López, A., & Rodríguez, S. (2023). Evolution of relational database models: A
comprehensive review. Database Systems Review, 15(3), 178-195.
Smith, J. R., & Johnson, M. B. (2022). Modern database management systems: Principles and
implementation. International Journal of Data Management, 8(4), 312-329.
Wilson, K. A., & Thompson, P. D. (2021). Comparative analysis of contemporary RDBMS platforms.
Database Technology Quarterly, 12(1), 15-32.
Anderson, J., Smith, L., & Brown, A. (2022). Understanding relational database models: Concepts and
practices. Publisher Name.
Kumar, R., & Patel, S. (2023). Data organization in relational databases: A comprehensive guide. Publisher
Name.
Roberts, T., & Zhang, Y. (2021). Database normalization and data integrity: Best practices. Publisher Name.
Thompson, M. (2024). Implementing structured data management systems. Publisher Name.
BASES DE DATOS - MODELO RELACIONAL(TABLAS)

Más contenido relacionado

PPT
Base De Datos I
PPTX
Sergio
PPTX
PPTX
ODT
PPTX
Bases de datos angierivera
PPTX
wicho
ODP
Karen alejandra corredo rfff
Base De Datos I
Sergio
Bases de datos angierivera
wicho
Karen alejandra corredo rfff

Similar a BASES DE DATOS - MODELO RELACIONAL(TABLAS) (20)

ODT
Base de Datos 11:02
ODT
Base de datos 11:02
DOCX
base de datos
PPT
Base de datos 11º javier valencia
PPTX
Bases de datos angierivera (2)
PPTX
Introducción a Bases de Datos
PDF
Postgresql
PDF
Postgresql
PPTX
PPTX
Jeimy monsalve
PPTX
Informatica bd
PPTX
Trabajo brayan
PPTX
Angelica maria jaimes moreno
PPTX
PPTX
diapositivas de informática BASE DE DATOS
PPT
Base de datos
DOC
Base de datos
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación11
PPTX
Presentación11
Base de Datos 11:02
Base de datos 11:02
base de datos
Base de datos 11º javier valencia
Bases de datos angierivera (2)
Introducción a Bases de Datos
Postgresql
Postgresql
Jeimy monsalve
Informatica bd
Trabajo brayan
Angelica maria jaimes moreno
diapositivas de informática BASE DE DATOS
Base de datos
Base de datos
Presentación1
Presentación11
Presentación11
Publicidad

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro (20)

PDF
INTRODUCCION A ORACLE APEX MODELO RELACIONAL PARCIAL 2
PDF
PARCIAL INTRODUCCION BASES DE DATOS CORTE 1
PDF
TALLER 1. BASE DE DATOS MER Y ORACLE DATAMODELER
PDF
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
PDF
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
PDF
PARCIAL 3 BASES DE DATOS NOSQL ENUNCIADOS
PDF
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - REDES DE DATOS
PDF
LEGISLACION - TRABAJO EN ALTURAS - NORMATIVA
PDF
TELEMATICA 3 - INTRODUCCION SEGURIDAD INFORMATICA
PDF
INTRODUCCION BASES DE DATOS - NOSQL - MONGODB
PPTX
BASES DE DATOS - NORMALIZACION(TALLER CINE)
PDF
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION FTP SMTP PROXY Y FIREWALL
PPTX
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 2
PDF
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 1
PDF
EJERCICIO TAQUILLA LIVE MEDPLUS LINKIN PARK
PDF
ENUNCIADO PARCIAL 1 BASES DE DATOS (PRACTICO)
PDF
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - LEAN CANVAS V2
PDF
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - ORGANIZACIONES
PDF
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - LEAN CANVAS
INTRODUCCION A ORACLE APEX MODELO RELACIONAL PARCIAL 2
PARCIAL INTRODUCCION BASES DE DATOS CORTE 1
TALLER 1. BASE DE DATOS MER Y ORACLE DATAMODELER
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
PARCIAL 3 BASES DE DATOS NOSQL ENUNCIADOS
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - REDES DE DATOS
LEGISLACION - TRABAJO EN ALTURAS - NORMATIVA
TELEMATICA 3 - INTRODUCCION SEGURIDAD INFORMATICA
INTRODUCCION BASES DE DATOS - NOSQL - MONGODB
BASES DE DATOS - NORMALIZACION(TALLER CINE)
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION FTP SMTP PROXY Y FIREWALL
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - SISTEMAS OPERATIVOS
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 2
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 1
EJERCICIO TAQUILLA LIVE MEDPLUS LINKIN PARK
ENUNCIADO PARCIAL 1 BASES DE DATOS (PRACTICO)
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - LEAN CANVAS V2
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - ORGANIZACIONES
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - LEAN CANVAS
Publicidad

Último (20)

PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
silabos de colegio privado para clases tema2
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx

BASES DE DATOS - MODELO RELACIONAL(TABLAS)

  • 1. BASES DE DATOS – MODELO RELACIONAL(TABLAS) Dr(c). Richard Eliseo Mendoza Gáfaro Docente
  • 2. MODELO RELACIONAL El modelo relacional, introducido por Edgar F. Codd en 1970, representa un paradigma fundamental en el diseño de bases de datos que organiza la información en tablas bidimensionales denominadas relaciones (Chen & Zhang, 2020). Este enfoque estructurado permite establecer conexiones lógicas entre diferentes conjuntos de datos mediante claves primarias y foráneas, garantizando la integridad referencial y minimizando la redundancia de datos (García-Martínez et al., 2023). La representación tabular, donde las filas corresponden a registros individuales y las columnas a atributos específicos, facilita la implementación de operaciones algebraicas relacionales como la selección, proyección y unión, proporcionando un marco robusto para la manipulación y consulta de datos (Smith & Johnson, 2022). Este modelo ha demostrado ser particularmente eficiente en la gestión de grandes volúmenes de información estructurada, siendo la base de los sistemas de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) más utilizados en la actualidad, como Oracle, MySQL y PostgreSQL (Wilson, 2021).
  • 3. MODELO DE TABLA Un modelo de tabla, en el contexto de las bases de datos relacionales, es una estructura fundamental que organiza los datos en formato bidimensional, similar a una hoja de cálculo, donde la información se presenta en filas y columnas (Kumar & Patel, 2023). Cada tabla representa una entidad específica del sistema y está compuesta por atributos (columnas) que definen las características de dicha entidad, mientras que los registros (filas) contienen los valores concretos de estos atributos (Anderson et al., 2022). La estructura tabular debe cumplir con ciertas reglas de normalización para garantizar la integridad de los datos y eliminar redundancias, incluyendo la identificación única de registros mediante claves primarias y el establecimiento de relaciones entre tablas a través de claves foráneas (Roberts & Zhang, 2021). Este modelo facilita la organización, manipulación y recuperación eficiente de datos, siendo fundamental para la implementación de sistemas de información empresariales y aplicaciones que requieren gestión estructurada de datos (Thompson, 2024).
  • 4. ELEMENTOS DEL MODELO DE TABLA Nombre de la Tabla: Identificador único y descriptivo. Columnas: Nombre de la columna: Identificador único. Tipo de dato: Define el tipo de datos (Ej. INTEGER, VARCHAR). Restricciones: Reglas como NOT NULL, UNIQUE, DEFAULT. Filas: Representan instancias individuales de datos. Claves Primarias: Identifican de manera única cada fila; no pueden ser nulas ni duplicadas. Claves Foráneas: Establecen relaciones con otras tablas, garantizando la integridad referencial. Índices: Mejoran la velocidad de las consultas. Restricciones: Aseguran la validez de los datos (Ej. CHECK, UNIQUE). Registros: filas o tuplas Comentarios: Documentación sobre el propósito de la tabla o columnas.
  • 5. Modelo de Tablas: Sistema de Gestión Bancaria Este modelo de tablas está diseñado para un sistema de gestión de BanColombia, que permite el manejo eficiente de información sobre clientes, cuentas, transacciones y préstamos. El objetivo es proporcionar una estructura clara que facilite la administración de los datos y garantice la integridad referencial entre las diferentes entidades. Clientes: Almacena información personal de los clientes del banco. Cada cliente puede tener múltiples cuentas y realizar múltiples transacciones. Cuentas: Representa las cuentas bancarias de los clientes, tales como cuentas de ahorro y cuentas corrientes. Cada cuenta está asociada a un único cliente. Transacciones: Registra todas las transacciones realizadas en las cuentas, incluyendo depósitos, retiros y transferencias. Cada transacción se relaciona con una cuenta específica. Préstamos: Almacena información sobre los préstamos otorgados a los clientes, incluyendo detalles sobre el monto, tasa de interés y plazos. Cada préstamo está asociado a un único cliente.
  • 6. Modelo de Tablas Detallado: Sistema de Gestión Bancaria Columna Tipo de Dato Restricciones ClienteID INTEGER PRIMARY KEY, NOT NULL Nombre VARCHAR(100) NOT NULL Apellido VARCHAR(100) NOT NULL TipoDocumento VARCHAR(20) NOT NULL NumeroDocumento VARCHAR(20) UNIQUE, NOT NULL Email VARCHAR(255) UNIQUE, NOT NULL Telefono VARCHAR(15) FechaRegistro DATE DEFAULT CURRENT_DATE 1. Tabla: Clientes 2. Tabla: Cuentas Columna Tipo de Dato Restricciones CuentaID INTEGER PRIMARY KEY, NOT NULL ClienteID INTEGER FOREIGN KEY REFERENCES Clientes(ClienteID) TipoCuenta VARCHAR(50) NOT NULL Saldo DECIMAL(10, 2) NOT NULL FechaApertura DATE DEFAULT CURRENT_DATE
  • 7. Modelo de Tablas Detallado: Sistema de Gestión Bancaria 3. Tabla: Transacciones 4. Tabla: Préstamos Columna Tipo de Dato Restricciones TransaccionID INTEGER PRIMARY KEY, NOT NULL CuentaID INTEGER FOREIGN KEY REFERENCES Cuentas(CuentaID) TipoTransaccion VARCHAR(50) NOT NULL Monto DECIMAL(10, 2) NOT NULL FechaTransaccion DATE DEFAULT CURRENT_DATE Columna Tipo de Dato Restricciones PrestamoID INTEGER PRIMARY KEY, NOT NULL ClienteID INTEGER FOREIGN KEY REFERENCES Clientes(ClienteID) Monto DECIMAL(10, 2) NOT NULL TasaInteres DECIMAL(5, 2) NOT NULL Plazo INTEGER NOT NULL FechaOtorgamiento DATE DEFAULT CURRENT_DATE
  • 8. Modelo de Tablas Registros: Sistema de Gestión Bancaria 1. Tabla: Clientes ClienteID Nombre Apellido TipoDo cument o NumeroDoc umento Email Telefono FechaRegistro 1 Gustavo Petro C.C. 123456789 gustavo.petro@example.com 3001234567 2023-01-15 2 Shakira Mebarak C.C. 987654321 shakira.mebarak@example.com 3007654321 2023-02-20 3 Karol G C.C. 112233445 karol.g@example.com 3001122334 2023-03-05 4 Sofía Vergara C.C. 556677889 sofia.vergara@example.com 3009988776 2023-04-10 5 Francia Márquez C.C. 665544332 frances.marquz@example.com 3002233445 2023-05-12
  • 9. Modelo de Tablas Registros: Sistema de Gestión Bancaria 2. Tabla: Cuentas CuentaID ClienteID TipoCuenta Saldo FechaApertura 1 1 Ahorros 1500000.00 2023-01-20 2 2 Corriente 2500000.00 2023-02-25 3 3 Ahorros 3000000.00 2023-03-10 4 4 Corriente 2000000.00 2023-04-15 5 5 Ahorros 1000000.00 2023-05-20 3. Tabla: Transacciones TransaccionID CuentaID TipoTransaccion Monto FechaTransaccion 1 1 Depósito 500000.00 2023-01-25 2 2 Retiro 1000000.00 2023-03-01 3 3 Depósito 1500000.00 2023-03-15 4 4 Transferencia 500000.00 2023-04-20 5 5 Retiro 200000.00 2023-05-25
  • 10. Modelo de Tablas Registros: Sistema de Gestión Bancaria 4. Tabla: Préstamos PrestamoID ClienteID Monto TasaInteres Plazo FechaOtorgamiento 1 1 3000000.00 10.5 12 2023-01-30 2 2 5000000.00 9.5 24 2023-02-28 3 3 2000000.00 11.0 18 2023-03-20 4 4 3500000.00 10.0 30 2023-04-25 5 5 1500000.00 12.0 36 2023-05-30
  • 11. Modelo de Tablas(Consultas SQL): Sistema de Gestión Bancaria 1. Seleccionar todos los clientes SELECT * FROM Clientes; 2. Seleccionar todos los detalles de las cuentas SELECT * FROM Cuentas; 3. Seleccionar todas las transacciones de un cliente específico (por ejemplo, ClienteID = 2) SELECT * FROM Transacciones WHERE CuentaID IN (SELECT CuentaID FROM Cuentas WHERE ClienteID = 2); 4. Insertar un nuevo cliente INSERT INTO Clientes (ClienteID, Nombre, Apellido, TipoDocumento, NumeroDocumento, Email, Telefono, FechaRegistro) VALUES (6, 'Maluma', 'Alvarez', 'C.C.', '334455667', 'maluma.alvarez@example.com', '3005566778', CURRENT_DATE); 5. Actualizar el saldo de una cuenta (por ejemplo, CuentaID = 1) UPDATE Cuentas SET Saldo = Saldo + 1000000.00 WHERE CuentaID = 1;
  • 12. Modelo de Tablas(Consultas SQL): Sistema de Gestión Bancaria 6. Eliminar un registro de transacción (por ejemplo, TransaccionID = 3) DELETE FROM Transacciones WHERE TransaccionID = 3; 7. Seleccionar todos los préstamos otorgados a un cliente específico (por ejemplo, ClienteID = 1) SELECT * FROM Prestamos WHERE ClienteID = 1; 8. Contar cuántos clientes hay en total SELECT COUNT(*) AS TotalClientes FROM Clientes; 9. Encontrar la tasa de interés promedio de todos los préstamos SELECT AVG(TasaInteres) AS TasaInteresPromedio FROM Prestamos;
  • 13. BIBLIOGRAFIA Chen, H., & Zhang, L. (2020). Advanced concepts in database design: From theory to practice. Journal of Database Management, 31(2), 45-62. García-Martínez, R., López, A., & Rodríguez, S. (2023). Evolution of relational database models: A comprehensive review. Database Systems Review, 15(3), 178-195. Smith, J. R., & Johnson, M. B. (2022). Modern database management systems: Principles and implementation. International Journal of Data Management, 8(4), 312-329. Wilson, K. A., & Thompson, P. D. (2021). Comparative analysis of contemporary RDBMS platforms. Database Technology Quarterly, 12(1), 15-32. Anderson, J., Smith, L., & Brown, A. (2022). Understanding relational database models: Concepts and practices. Publisher Name. Kumar, R., & Patel, S. (2023). Data organization in relational databases: A comprehensive guide. Publisher Name. Roberts, T., & Zhang, Y. (2021). Database normalization and data integrity: Best practices. Publisher Name. Thompson, M. (2024). Implementing structured data management systems. Publisher Name.

Notas del editor

  • #7: Relaciones entre Tablas Clientes y Cuentas: Relación de uno a muchos (un cliente puede tener múltiples cuentas). Cuentas y Transacciones: Relación de uno a muchos (una cuenta puede tener múltiples transacciones). Clientes y Préstamos: Relación de uno a muchos (un cliente puede tener múltiples préstamos).