SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS FÍSICOS  Y  APLICACIONES  DE LA  ECOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN   La ecografía puede definirse como un medio diagn ó stico m é dico basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas. Basa su funcionamiento teórico en el efecto Doppler.
Se utilizan para ver el funcionamiento de los órganos internos, examinar partes del cuerpo, evaluar el desarrollo del feto, etc.
Efecto Doppler
HISTORIA DE LA ECOGRAFÍA -  Animales que usan el ultrasonido como medio de   orientación, defensa, etc. -  1883 =>  A parece el silbato de Galton, usado para controlar perros. - 1912 => Se comienzan a  usar los ecos ultrasónicos para detectar objetos sumergidos. - 1917 => Primer generador piezoeléctrico  de  ultrasonido .
- 1939-1945 =>  Aparece el  SONAR. - 1951 => Nace el ultrasonido compuesto , con imágenes unidimensionales . - 1957 =>  S c a nner de contacto bidimensional. - 1960 => Primer scanner automático. - 1968 => Primer aparato en reproducir imágenes de tiempo real. - 1971 => Introducción escala de grises.
- 1982  => Desarrollo del Doppler a color en imagen bidimensional. - 1983 => Comercialización del Doppler a color. -  Se digitalizan los equipos. - 1994 =>Post - proceso en color para imágenes diagnósticas ecográficas. -  En la actualidad se obtienen imágenes tridimensionales.
B ASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA - La ecografía puede definirse como un medio diagnostico medico basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas. - El Sonido es una sucesi ó n de ondas mec á nicas producto de la vibraci ó n  de mol é culas en un medio el á stico. - El ultrasonido supera la frecuencia del  sonido audible por el hombre, que es unos 20.000 ciclos/s (20KHz). - Las frecuencias utilizadas en medicina van de 1 a 10 MHz (1MHz =1000KHz).
 
Los ultrasonidos se pueden obtener  por: - Magneto-constricción :cambio reversible de longitud que se produce en una varilla o tubo cuando se introduce en un campo magnético paralelo a su longitud, haciendo que la varilla vibre longitudinalmente. Las ondas se emiten por los extremos de las varillas. Este método no se utiliza en medicina actualmente debido a que las propiedades físicas de la varilla limitan la frecuencia.
Efecto piezoeléctrico :  Efecto descubierto por Pierre y  Jacques Curie en 1880, consiste en la producción de potenciales eléctricos por parte de ciertos cristale cuando estos se comprimen. Si en lugar de comprimir al cristal se lo somete a la acción de corrientes eléctricas oscilantes dirigidas al eje eléctrico del cristal, este vibra generando un sonido cuya frecuencia es igual a la de la  corriente eléctrica como consecuencia  de las compresiones y dilataciones periódicas sufridas. El cristal emisortiene otra característica que es el efecto de resonancia, es decir, que el cristal vibra con una  frecuencia característica.
E TAPAS DE LA ECOGRAFÍA 1.Producción de trenes de ondas ultrasónicos. 2.Penetración de los ultrasonidos en los tejidos y reflexión de los mismos: en cada interfase la energía del ultrasonido se refracta, pero una pequeña parte que incide perpendicularmente se refleja constituyendo el eco, el cuan llega al transductor sucesivamente según sea la distancia en que se produce. 3.Recepción de ondas reflejadas. 4.Procesamiento de las señales (amplificación). 5.Presentación adecuada de las señales ( scan a, scan b, modo m, a tiempo real… ).
Métodos diagnósticos del eco pulsado - Scan A :  sistema de eco pulsado compuesto por un generador, que estimula al transmisor y al generador de barrido, y un receptor, que recoge los ecos devueltos. - Scan B :  equipos que presentan una sección anatómica del paciente mediante la agrupación de un gran número de líneas A contenidas en el plano de corte.
- Modo M :  se utiliza para registrar movimientos de estructuras. Un registro de tiempo-posición representa cómo varía una línea de eco A en función del tiempo. - Técnica de tiempo real :  el ojo recibe la impresión de que se trata de una imagen en movimiento, similar a la que se obtiene en la fluoroscopia de rayos x.
- Técnicas de Doppler:   permite el estudio de órganos en movimiento al percibirse una señal sonora producto de la diferente frecuencia entre el haz sonoro emitido y el reflejado.
INSTRUMENTACIÓN: El Ecógrafo Existen dos tipos : Ecógrafo estático   :  => La imagen se obtiene desplazando el  transductor sobre la zona a explorar. =>  La imagen se fija en la pantalla en  forma de corte. Ecógrafo de tiempo real   : => Realiza la sección de la zona explorada  varias veces por segundo. => Imagen en movimiento.
Partes del ec ó gra f o : * Sonda exploratoria o transductor : => Recoge la información mediante la  emisión de pulsos de ultrasonidos. => Recoge los ecos que emiten dichos  pulsos cuando chocan con interfases  reflectantes, al atravesar distintos  medios físicos.
Unidad de procesamiento : => Recoge la información que nos da  la sonda. =>Transforma la información en  impulsos eléctricos. =>Expresión en forma de imagen. Monitor  : => Pantalla en la cual se muestra la  imagen bidimensional en escala de  grises. Puede ser reproducida en: - Papel térmico  (vídeoimpresora). - Placa radiográfica. - Diskett 3.5. - Vídeo.
Ecógrafo
TIPOS DE SONDAS -  Lineales   : => Emiten haces paralelos formando  un imagen rectangular. => Se usa para el estudio de  estructuras superficiales: músculos,  tendones, mama, tiroides, etc. => Frecuencia de trabajo: 7.5-13MHz  hasta 20MHz.
LINEALES
-  Sectoriales   : => Efectúa barrido mediante haces  radiados, formando una imagen  triangular o en abanico. => Se usa en exploraciones cardiacas  y abdominales. => Frecuencia de trabajo: 3.5-5MHz.
SECTORIALES
-  Convex   : => Emite haces radiados con una base  más amplia que los sectoriales,  formando una imagen de trapecio. => Se usa en exploración abdominal  general y obstétrica. => Frecuencia de trabajo: 3.5-5MHz.
CONVEX
-  Intravitarias  : => Pueden ser lineales y/o convex. => Se usa para exploraciones  intrarrectales e intravaginales. => Frecuencia de trabajo: 5-7.5MHz. Resolución mejor al aumentar la  frecuencia, y  penetración menor. - Frecuencias altas => planos  superficiales. - Frecuencias bajas => planos  profundos.
INTRAVITARIAS
REALIZACIÓN ECOGRAFÍA 1- Se unta una sustancia parecida a un gel en la zona del cuerpo que va a someterse a la ecografía, actuando el gel como conductor. 2- Utilizando un transductor, se envía el ultrasonido a través del cuerpo del paciente.
3- El sonido del transductor se refleja en las estructuras del interior del cuerpo, y la información de los sonidos es analizada por una computadora. 4- La computadora entonces crea una imagen de estas estructuras en una pantalla.
Ecografía Doppler color
Ecografía 3D
APLICACIONES Principalmente su uso se relaciona a la rama de medicina. Tienen una gran importancia para la solución de diversas enfermedades.
=>  Exploración de órganos internos: - Hígado. - Riñones. - Bazo. - Corazón. - Ganglios linfáticos. => En oftalmología (frecuencias altas). => Tratar hemorragias subcraneales .
 
=>  Ginecología: - Detectar embarazos problemáticos con fiabilidad. - Estudiar la evolución del embrión. - Detectar cáncer y tumores de ovarios. - Producción de imágenes del feto durante el embarazo.
-Realización de ecografía para estudiar la evolución del feto.
 
- Toma de biopsias de forma precisa. - Permite evaluar caudal circulatorio. - Evaluar vasos sanguíneos, en especial el cordón umbilical. - Destruir tejido enfermo. - Reparar tejido dañado.
 
- Diagnóstico de quistes. - Veterinaria: prevención y resolución de enfermedades.
EFECTOS BIOLÓGICOS *Los ultrasonidos pueden modificar la materia, mediante dos mecanismos: ø  Mecanismo Térmico :  - Por el calor que produce la  absorción de la energía del  ultrasonido. - Es totalmente despreciable. ø  Mecanismo de “Cavitación ”: -La Resonancia => aumento de la presión y  tª de  las cavidades con gas  y líquido => alteración  tensión  superficial.
 
BIBLIOGRAFÍA Ecografía 3D, Nelson. -  Ecografía Doppler clínica, Allan. Doppler color, Krebs. Doppler en obstetricia, Carrera. www.bme.es. www.gtesemergen.com. www.drgdiaz.com.
Aguado Retuerto, Sheila. Alonso Gómez, José Luis. Álvarez Vítores, Francisco J. Amenedo Rodríguez, Pilar. Arranz García, Luis. Astorgano Rodríguez, David. Núñez García,  Javier.

Más contenido relacionado

PPTX
Física del ultrasonido
PPTX
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
PPT
Ecografia
PPTX
Fisica del ultrasonido
PPT
Curso basico de ecografia
PPSX
Principios básicos de ecografía
PPTX
Ultrasonido doppler
PPT
Ecografia instrumentacion y perifericos
Física del ultrasonido
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
Ecografia
Fisica del ultrasonido
Curso basico de ecografia
Principios básicos de ecografía
Ultrasonido doppler
Ecografia instrumentacion y perifericos

La actualidad más candente (20)

PDF
Física ultrasonido
PPTX
Fundamentos fisicos de ecografia
PPTX
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
PPTX
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
PPTX
Principios básicos de ecografía
PPTX
Protocolo de Tomografía
PPT
HISTEROSALPINGOGRAFIA
PDF
Ecografia ppt
PDF
Principios ecografia
PPTX
PPTX
Principios básicos de ultrasonido
PPTX
Ultrasonido
PDF
1 principios ecografia
PPTX
Secuencias en RM
PDF
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
PDF
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
PDF
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
PPTX
Principios básicos de ecografía
PPTX
Bases fisicas de usg
PPTX
Imagenología de mama
Física ultrasonido
Fundamentos fisicos de ecografia
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Principios básicos de ecografía
Protocolo de Tomografía
HISTEROSALPINGOGRAFIA
Ecografia ppt
Principios ecografia
Principios básicos de ultrasonido
Ultrasonido
1 principios ecografia
Secuencias en RM
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Principios básicos de ecografía
Bases fisicas de usg
Imagenología de mama
Publicidad

Similar a Bases Fisicas (20)

PDF
Ecografia saber mas
PPTX
Ultrasonografia
PPTX
SEMANA 5_ECOGRAFÍA DEL CUERPO HUMANO PROC
PPTX
PRINCIPIOS DE ULTRASONOGRAFIA GENERAL.pptx
PPTX
Equipo ecografia. Imagenología y Radiología.pptx
PDF
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
PPTX
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pppppppppppppppppppptx
PPTX
INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA OBSTETRICA (2).pptx
PPT
Ecografia general
PPT
Diagnostico Por Imagenes I
PPTX
Física del ultrasonido
PPTX
Principios USG.pptx
PDF
Ecografía
PPTX
01 Generalidades clase ecografía 1..pptx
PPTX
EXPOSICION ECOGRAFIA FUNDAMENTOS FISICOS.pptx
PPTX
EXPOSICION ECOGRAFIA - generalidades.pptx
PDF
Ecografía
PPTX
ECOGRAFIAS EN EMBARAZO DFINICION , COONCEPTO , CARACTERISTUCA , PROCEDIMIENTO...
PPTX
Principios básicos de la ecografiaa.pptx
PPTX
Radiología básica.pptx
Ecografia saber mas
Ultrasonografia
SEMANA 5_ECOGRAFÍA DEL CUERPO HUMANO PROC
PRINCIPIOS DE ULTRASONOGRAFIA GENERAL.pptx
Equipo ecografia. Imagenología y Radiología.pptx
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pppppppppppppppppppptx
INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA OBSTETRICA (2).pptx
Ecografia general
Diagnostico Por Imagenes I
Física del ultrasonido
Principios USG.pptx
Ecografía
01 Generalidades clase ecografía 1..pptx
EXPOSICION ECOGRAFIA FUNDAMENTOS FISICOS.pptx
EXPOSICION ECOGRAFIA - generalidades.pptx
Ecografía
ECOGRAFIAS EN EMBARAZO DFINICION , COONCEPTO , CARACTERISTUCA , PROCEDIMIENTO...
Principios básicos de la ecografiaa.pptx
Radiología básica.pptx
Publicidad

Más de gflores (6)

PPT
Estrategias De Aprendizaje
PPT
Estrategias De Aprendizaje
PPT
PresentacióN Tema De Tesis
PPT
Estrategias De Aprendizaje
PPT
PresentacióN Tema De Tesis
PPT
Asistentes MatemáTicos
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
PresentacióN Tema De Tesis
Estrategias De Aprendizaje
PresentacióN Tema De Tesis
Asistentes MatemáTicos

Último (20)

PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Presentación de Gestión financiera nivel 2
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Presentación Portafolio, Basado en Participante

Bases Fisicas

  • 1. FUNDAMENTOS FÍSICOS Y APLICACIONES DE LA ECOGRAFÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN La ecografía puede definirse como un medio diagn ó stico m é dico basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas. Basa su funcionamiento teórico en el efecto Doppler.
  • 3. Se utilizan para ver el funcionamiento de los órganos internos, examinar partes del cuerpo, evaluar el desarrollo del feto, etc.
  • 5. HISTORIA DE LA ECOGRAFÍA - Animales que usan el ultrasonido como medio de orientación, defensa, etc. - 1883 => A parece el silbato de Galton, usado para controlar perros. - 1912 => Se comienzan a usar los ecos ultrasónicos para detectar objetos sumergidos. - 1917 => Primer generador piezoeléctrico de ultrasonido .
  • 6. - 1939-1945 => Aparece el SONAR. - 1951 => Nace el ultrasonido compuesto , con imágenes unidimensionales . - 1957 => S c a nner de contacto bidimensional. - 1960 => Primer scanner automático. - 1968 => Primer aparato en reproducir imágenes de tiempo real. - 1971 => Introducción escala de grises.
  • 7. - 1982 => Desarrollo del Doppler a color en imagen bidimensional. - 1983 => Comercialización del Doppler a color. - Se digitalizan los equipos. - 1994 =>Post - proceso en color para imágenes diagnósticas ecográficas. - En la actualidad se obtienen imágenes tridimensionales.
  • 8. B ASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA - La ecografía puede definirse como un medio diagnostico medico basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas. - El Sonido es una sucesi ó n de ondas mec á nicas producto de la vibraci ó n de mol é culas en un medio el á stico. - El ultrasonido supera la frecuencia del sonido audible por el hombre, que es unos 20.000 ciclos/s (20KHz). - Las frecuencias utilizadas en medicina van de 1 a 10 MHz (1MHz =1000KHz).
  • 9.  
  • 10. Los ultrasonidos se pueden obtener por: - Magneto-constricción :cambio reversible de longitud que se produce en una varilla o tubo cuando se introduce en un campo magnético paralelo a su longitud, haciendo que la varilla vibre longitudinalmente. Las ondas se emiten por los extremos de las varillas. Este método no se utiliza en medicina actualmente debido a que las propiedades físicas de la varilla limitan la frecuencia.
  • 11. Efecto piezoeléctrico : Efecto descubierto por Pierre y Jacques Curie en 1880, consiste en la producción de potenciales eléctricos por parte de ciertos cristale cuando estos se comprimen. Si en lugar de comprimir al cristal se lo somete a la acción de corrientes eléctricas oscilantes dirigidas al eje eléctrico del cristal, este vibra generando un sonido cuya frecuencia es igual a la de la corriente eléctrica como consecuencia de las compresiones y dilataciones periódicas sufridas. El cristal emisortiene otra característica que es el efecto de resonancia, es decir, que el cristal vibra con una frecuencia característica.
  • 12. E TAPAS DE LA ECOGRAFÍA 1.Producción de trenes de ondas ultrasónicos. 2.Penetración de los ultrasonidos en los tejidos y reflexión de los mismos: en cada interfase la energía del ultrasonido se refracta, pero una pequeña parte que incide perpendicularmente se refleja constituyendo el eco, el cuan llega al transductor sucesivamente según sea la distancia en que se produce. 3.Recepción de ondas reflejadas. 4.Procesamiento de las señales (amplificación). 5.Presentación adecuada de las señales ( scan a, scan b, modo m, a tiempo real… ).
  • 13. Métodos diagnósticos del eco pulsado - Scan A : sistema de eco pulsado compuesto por un generador, que estimula al transmisor y al generador de barrido, y un receptor, que recoge los ecos devueltos. - Scan B : equipos que presentan una sección anatómica del paciente mediante la agrupación de un gran número de líneas A contenidas en el plano de corte.
  • 14. - Modo M : se utiliza para registrar movimientos de estructuras. Un registro de tiempo-posición representa cómo varía una línea de eco A en función del tiempo. - Técnica de tiempo real : el ojo recibe la impresión de que se trata de una imagen en movimiento, similar a la que se obtiene en la fluoroscopia de rayos x.
  • 15. - Técnicas de Doppler: permite el estudio de órganos en movimiento al percibirse una señal sonora producto de la diferente frecuencia entre el haz sonoro emitido y el reflejado.
  • 16. INSTRUMENTACIÓN: El Ecógrafo Existen dos tipos : Ecógrafo estático : => La imagen se obtiene desplazando el transductor sobre la zona a explorar. => La imagen se fija en la pantalla en forma de corte. Ecógrafo de tiempo real : => Realiza la sección de la zona explorada varias veces por segundo. => Imagen en movimiento.
  • 17. Partes del ec ó gra f o : * Sonda exploratoria o transductor : => Recoge la información mediante la emisión de pulsos de ultrasonidos. => Recoge los ecos que emiten dichos pulsos cuando chocan con interfases reflectantes, al atravesar distintos medios físicos.
  • 18. Unidad de procesamiento : => Recoge la información que nos da la sonda. =>Transforma la información en impulsos eléctricos. =>Expresión en forma de imagen. Monitor : => Pantalla en la cual se muestra la imagen bidimensional en escala de grises. Puede ser reproducida en: - Papel térmico (vídeoimpresora). - Placa radiográfica. - Diskett 3.5. - Vídeo.
  • 20. TIPOS DE SONDAS - Lineales : => Emiten haces paralelos formando un imagen rectangular. => Se usa para el estudio de estructuras superficiales: músculos, tendones, mama, tiroides, etc. => Frecuencia de trabajo: 7.5-13MHz hasta 20MHz.
  • 22. - Sectoriales : => Efectúa barrido mediante haces radiados, formando una imagen triangular o en abanico. => Se usa en exploraciones cardiacas y abdominales. => Frecuencia de trabajo: 3.5-5MHz.
  • 24. - Convex : => Emite haces radiados con una base más amplia que los sectoriales, formando una imagen de trapecio. => Se usa en exploración abdominal general y obstétrica. => Frecuencia de trabajo: 3.5-5MHz.
  • 26. - Intravitarias : => Pueden ser lineales y/o convex. => Se usa para exploraciones intrarrectales e intravaginales. => Frecuencia de trabajo: 5-7.5MHz. Resolución mejor al aumentar la frecuencia, y penetración menor. - Frecuencias altas => planos superficiales. - Frecuencias bajas => planos profundos.
  • 28. REALIZACIÓN ECOGRAFÍA 1- Se unta una sustancia parecida a un gel en la zona del cuerpo que va a someterse a la ecografía, actuando el gel como conductor. 2- Utilizando un transductor, se envía el ultrasonido a través del cuerpo del paciente.
  • 29. 3- El sonido del transductor se refleja en las estructuras del interior del cuerpo, y la información de los sonidos es analizada por una computadora. 4- La computadora entonces crea una imagen de estas estructuras en una pantalla.
  • 32. APLICACIONES Principalmente su uso se relaciona a la rama de medicina. Tienen una gran importancia para la solución de diversas enfermedades.
  • 33. => Exploración de órganos internos: - Hígado. - Riñones. - Bazo. - Corazón. - Ganglios linfáticos. => En oftalmología (frecuencias altas). => Tratar hemorragias subcraneales .
  • 34.  
  • 35. => Ginecología: - Detectar embarazos problemáticos con fiabilidad. - Estudiar la evolución del embrión. - Detectar cáncer y tumores de ovarios. - Producción de imágenes del feto durante el embarazo.
  • 36. -Realización de ecografía para estudiar la evolución del feto.
  • 37.  
  • 38. - Toma de biopsias de forma precisa. - Permite evaluar caudal circulatorio. - Evaluar vasos sanguíneos, en especial el cordón umbilical. - Destruir tejido enfermo. - Reparar tejido dañado.
  • 39.  
  • 40. - Diagnóstico de quistes. - Veterinaria: prevención y resolución de enfermedades.
  • 41. EFECTOS BIOLÓGICOS *Los ultrasonidos pueden modificar la materia, mediante dos mecanismos: ø Mecanismo Térmico : - Por el calor que produce la absorción de la energía del ultrasonido. - Es totalmente despreciable. ø Mecanismo de “Cavitación ”: -La Resonancia => aumento de la presión y tª de las cavidades con gas y líquido => alteración tensión superficial.
  • 42.  
  • 43. BIBLIOGRAFÍA Ecografía 3D, Nelson. - Ecografía Doppler clínica, Allan. Doppler color, Krebs. Doppler en obstetricia, Carrera. www.bme.es. www.gtesemergen.com. www.drgdiaz.com.
  • 44. Aguado Retuerto, Sheila. Alonso Gómez, José Luis. Álvarez Vítores, Francisco J. Amenedo Rodríguez, Pilar. Arranz García, Luis. Astorgano Rodríguez, David. Núñez García, Javier.