Equipo Técnico de Educación Ambiental
Concurso de Educación Ambiental
“Mi Residuo, Mi Responsabilidad VI”
Edición 2017
Introducción:
Con la finalidad de contribuir con un cambio de actitud de los ciudadanos en su vida
cotidiana y buscando fomentar conductas amigables con el ambiente, el Equipo Técnico de
Educación Ambiental de la Intendencia de Montevideo, con el apoyo del Consejo de Educación
Secundaria y el Plan Ceibal, invita a los Liceos públicos y privados de Montevideo a
participar en el concurso “Mi Residuo, Mi Responsabilidad VI”.
Detalles de la Edición 2017
Se convoca a participar en el concurso a todos los liceos públicos y privados de
Montevideo, los cuales concursarán en dos categorías (ciclo básico y segundo ciclo).
Se les pedirá a los alumnos que elaboren una producción audiovisual que incluya
conceptos, ideas o propuestas relacionadas con una mejora de gestión ambiental referidas a la
problemática de los residuos.
Los premiados en primer lugar ganarán el paseo de fin de año para todo el grupo a Paso
Severino, con los gastos cubiertos de traslado, almuerzo y entradas al parque y piscina (hasta un
valor máximo de 35.000 pesos uruguayos). Los segundos premios recibirán material didáctico y
artículos electrónicos para el liceo o el equivalente del dinero para el traslado del paseo de fin de
año (hasta un máximo de 15.000 pesos uruguayos).
Los videos podrán ser subidos por los organizadores del concurso a distintas plataformas
y/o páginas en internet; así como podrán ser presentados en eventos de índole educativo tanto
nacionales como internacionales.
En el transcurrir del proceso, se podrá establecer relación con los educadores del Equipo
Técnico de Educación Ambiental de la Intendencia de Montevideo que se encuentren a cargo del
programa, quienes proporcionarán asesoramiento y realizarán un seguimiento del proceso
creativo.
Las bases estarán también disponibles en www.montevideo.gub.uy
Especificaciones
1 - Las producciones audiovisuales deben incluir conceptos, ideas o propuestas referidas a una
mejora de gestión ambiental relacionada a la problemática de los residuos.
2 - El cortometraje podrá ser de género ficción, documental o videoclip.
3 - A partir de las canciones elaboradas o elegidas, se podrá interpretar y grabar las mismas
pudiendo incluir nuevos arreglos, incluyéndolas como material sonoro en el audiovisual. También
se podrán utilizar composiciones de artistas nacionales e internacionales ya grabadas y editadas.1
4 - El audiovisual tiene que estar titulado y no podrá ser de una duración mayor a cinco
minutos.
5 - La producción podrá realizarse con cualquier dispositivo tecnológico que permita filmar, ya que
lo único que se pedirá técnicamente es que sea visible y no se evaluará el grado de definición de
las imágenes. En lo que refiere al sonido, en caso de presentarse dificultades se puede solicitar
ayuda al los organizadores del concurso (ver contactos).
6 - Deben aparecer en los créditos todos los participantes y actores locales con los que se
estableció un vínculo.
7 - Se podrá solicitar al equipo de coordinación del proyecto que acompañe el proceso de
elaboración de las producciones.
8 - En el video se debe identificar el grupo y el liceo al que pertenece, así como el nombre de los
docentes referentes.
Presentación
− Los trabajos deben ser entregados en duplicado en un cd o dvd acompañado de un
documento de texto digital con el nombre y los contactos de los profesores referentes, los
integrantes del grupo que participó y a que liceo pertenece.
− Los trabajos presentados deben tener formato compatible con los reproductores de video
de Linux y de Windows. (Formatos admitidos: .avi, .mp4, .wmv, .mov, .ogv).
− La entrega de los trabajos será desde el 2 al 6 de Octubre, en el Equipo Técnico de
Educación Ambiental, piso diez y medio de la Intendencia de Montevideo, Sector Santiago
de Chile, de 10:00 a 18:00 horas.
Criterios de evaluación
Se evaluará la producción audiovisual a nivel de:
1) Abordaje de la temática ambiental (en especial el tema de los residuos sólidos).
2) Tratamiento de la mejora de gestión ambiental que propone el audiovisual.
3) Creatividad y originalidad de la historia narrada.
1
- De utilizarse composiciones grabadas y editadas por artistas nacionales e internacionales, podrá esto limitar la difusión posterior del
audiovisual si no se cuenta con la autorización del artista, preservando de esa manera el derecho de autor. La responsabilidad en caso
de no contar con los mencionados derechos corre por cuenta de quien presenta el audiovisual, no siendo esto un impedimento para
que la producción concurse.
-El Jurado decidirá por mayoría simple un primer premio, y un segundo premio en cada categoría.
Jurado:
Estará integrado por representantes de:
ETEA, División Limpieza, División Comunicación, Consejo de Educación Secundaria, y Plan
Ceibal.
Premios:
Primer premio:
− Paseo para el grupo ganador y docentes referentes a Paso Severino, que incluye:
traslados, entradas a la piscina en los dos turnos, almuerzo y merienda.
− Adquisición de materiales didácticos referidos a la temática ambiental (libros, cds, y otros)
para la biblioteca liceal, donados por la I.de M.
Segundo Premio:
− Adquisición para el liceo de instrumentos musicales, informáticos, electrónicos o
didácticos; o el equivalente del dinero para la contratación de un viaje de fin de año.
Condiciones: El monto total del los primeros premios es de un total de 35.000 pesos uruguayos
cada uno, y el monto de los segundos premios es de un total de 15.000 pesos uruguayos cada
uno.
Contactos:
Prof. Andrés Fernández
Becaria de Ciencias de la Comunicación – Leticia Durante
Tel: 19501995 - 19501558
Correo: miresiduo@gmail.com
Edificio Sede. 18 de Julio 1360. Piso 10 y ½ . CP 11200 Montevideo, Uruguay.
Tel: (598 2) 1950 1785 F

Más contenido relacionado

DOCX
Bases de una foto hacia el futuro 2017
PDF
Filmadoc 2017 bases
PPTX
PresentacióN De Resultados De Difusión Area de Comunicación
PDF
Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)
PDF
Bases legales Primer Concurso de Narrativa Desafío Levantemos Chile
PDF
Bases y condiciones_cine_tiza_2010
DOC
Anexo 1 muestras de musicalización
Bases de una foto hacia el futuro 2017
Filmadoc 2017 bases
PresentacióN De Resultados De Difusión Area de Comunicación
Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)
Bases legales Primer Concurso de Narrativa Desafío Levantemos Chile
Bases y condiciones_cine_tiza_2010
Anexo 1 muestras de musicalización

La actualidad más candente (16)

PDF
Bases efecto cine
PDF
B ases segundo festival departamental de cine escolar
DOC
Dibujo y pintura bases concurso-dibujo-y-pintura-vih lic.de reyes pnud
DOC
Bases convocatoria afiches
PPTX
TALENTU 2016
DOC
Cuento bases concurso-cuentovih febrero 20111 pnud
PDF
Convocatoria Competencia Internacional FICUNAM 2015
PDF
Bases 2do concurso de proyectos audiovisuales
PDF
CONVOCATORIA ESPAÑOL
PDF
Bases de concurso pintura y dibujo 2012
DOCX
Caso de estudio.9 Nelsymar Millan
PDF
Bases dibujo y pintura
PDF
Dossier de prensa_Presentación del Festival
PDF
Concurso pintura-infantil-acac-surco-2013
Bases efecto cine
B ases segundo festival departamental de cine escolar
Dibujo y pintura bases concurso-dibujo-y-pintura-vih lic.de reyes pnud
Bases convocatoria afiches
TALENTU 2016
Cuento bases concurso-cuentovih febrero 20111 pnud
Convocatoria Competencia Internacional FICUNAM 2015
Bases 2do concurso de proyectos audiovisuales
CONVOCATORIA ESPAÑOL
Bases de concurso pintura y dibujo 2012
Caso de estudio.9 Nelsymar Millan
Bases dibujo y pintura
Dossier de prensa_Presentación del Festival
Concurso pintura-infantil-acac-surco-2013
Publicidad

Similar a Bases mi residuo 2017 (7)

PDF
Iii
DOC
CONCURSO DE FOTOGRAFIA
DOC
Olimpiadas MEDIO AMBIENTE
DOC
CONCURSO DE CUENTOS
DOC
Bases del concurso literario
DOC
Bases del concurso literario
PDF
Bases y condiciones+caratula letra verde 2010
Iii
CONCURSO DE FOTOGRAFIA
Olimpiadas MEDIO AMBIENTE
CONCURSO DE CUENTOS
Bases del concurso literario
Bases del concurso literario
Bases y condiciones+caratula letra verde 2010
Publicidad

Más de Lic. Araceli Posada (17)

PDF
"Artistas Callejeros"
PDF
Pasado pisado
PDF
La otra cara
PDF
A la calle sin miedo
PDF
Salud de los ancianos en uruguay
PDF
Movimiento estudiantil y 6 %
PDF
Residuos en Uruguay
PDF
Alimentos Transgénicos.
PDF
El camino del artista callejero
ODP
Paleta de colores en el cine
PDF
PDF
Paleta de color
PDF
Estructura narrativa para audiovisual (1)
PDF
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
PDF
PPT
Variables fotografia (1)
PDF
Profundidad de campo
"Artistas Callejeros"
Pasado pisado
La otra cara
A la calle sin miedo
Salud de los ancianos en uruguay
Movimiento estudiantil y 6 %
Residuos en Uruguay
Alimentos Transgénicos.
El camino del artista callejero
Paleta de colores en el cine
Paleta de color
Estructura narrativa para audiovisual (1)
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
Variables fotografia (1)
Profundidad de campo

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Bases mi residuo 2017

  • 1. Equipo Técnico de Educación Ambiental Concurso de Educación Ambiental “Mi Residuo, Mi Responsabilidad VI” Edición 2017 Introducción: Con la finalidad de contribuir con un cambio de actitud de los ciudadanos en su vida cotidiana y buscando fomentar conductas amigables con el ambiente, el Equipo Técnico de Educación Ambiental de la Intendencia de Montevideo, con el apoyo del Consejo de Educación Secundaria y el Plan Ceibal, invita a los Liceos públicos y privados de Montevideo a participar en el concurso “Mi Residuo, Mi Responsabilidad VI”. Detalles de la Edición 2017 Se convoca a participar en el concurso a todos los liceos públicos y privados de Montevideo, los cuales concursarán en dos categorías (ciclo básico y segundo ciclo). Se les pedirá a los alumnos que elaboren una producción audiovisual que incluya conceptos, ideas o propuestas relacionadas con una mejora de gestión ambiental referidas a la problemática de los residuos. Los premiados en primer lugar ganarán el paseo de fin de año para todo el grupo a Paso Severino, con los gastos cubiertos de traslado, almuerzo y entradas al parque y piscina (hasta un valor máximo de 35.000 pesos uruguayos). Los segundos premios recibirán material didáctico y artículos electrónicos para el liceo o el equivalente del dinero para el traslado del paseo de fin de año (hasta un máximo de 15.000 pesos uruguayos). Los videos podrán ser subidos por los organizadores del concurso a distintas plataformas y/o páginas en internet; así como podrán ser presentados en eventos de índole educativo tanto nacionales como internacionales. En el transcurrir del proceso, se podrá establecer relación con los educadores del Equipo Técnico de Educación Ambiental de la Intendencia de Montevideo que se encuentren a cargo del programa, quienes proporcionarán asesoramiento y realizarán un seguimiento del proceso creativo. Las bases estarán también disponibles en www.montevideo.gub.uy
  • 2. Especificaciones 1 - Las producciones audiovisuales deben incluir conceptos, ideas o propuestas referidas a una mejora de gestión ambiental relacionada a la problemática de los residuos. 2 - El cortometraje podrá ser de género ficción, documental o videoclip. 3 - A partir de las canciones elaboradas o elegidas, se podrá interpretar y grabar las mismas pudiendo incluir nuevos arreglos, incluyéndolas como material sonoro en el audiovisual. También se podrán utilizar composiciones de artistas nacionales e internacionales ya grabadas y editadas.1 4 - El audiovisual tiene que estar titulado y no podrá ser de una duración mayor a cinco minutos. 5 - La producción podrá realizarse con cualquier dispositivo tecnológico que permita filmar, ya que lo único que se pedirá técnicamente es que sea visible y no se evaluará el grado de definición de las imágenes. En lo que refiere al sonido, en caso de presentarse dificultades se puede solicitar ayuda al los organizadores del concurso (ver contactos). 6 - Deben aparecer en los créditos todos los participantes y actores locales con los que se estableció un vínculo. 7 - Se podrá solicitar al equipo de coordinación del proyecto que acompañe el proceso de elaboración de las producciones. 8 - En el video se debe identificar el grupo y el liceo al que pertenece, así como el nombre de los docentes referentes. Presentación − Los trabajos deben ser entregados en duplicado en un cd o dvd acompañado de un documento de texto digital con el nombre y los contactos de los profesores referentes, los integrantes del grupo que participó y a que liceo pertenece. − Los trabajos presentados deben tener formato compatible con los reproductores de video de Linux y de Windows. (Formatos admitidos: .avi, .mp4, .wmv, .mov, .ogv). − La entrega de los trabajos será desde el 2 al 6 de Octubre, en el Equipo Técnico de Educación Ambiental, piso diez y medio de la Intendencia de Montevideo, Sector Santiago de Chile, de 10:00 a 18:00 horas. Criterios de evaluación Se evaluará la producción audiovisual a nivel de: 1) Abordaje de la temática ambiental (en especial el tema de los residuos sólidos). 2) Tratamiento de la mejora de gestión ambiental que propone el audiovisual. 3) Creatividad y originalidad de la historia narrada. 1 - De utilizarse composiciones grabadas y editadas por artistas nacionales e internacionales, podrá esto limitar la difusión posterior del audiovisual si no se cuenta con la autorización del artista, preservando de esa manera el derecho de autor. La responsabilidad en caso de no contar con los mencionados derechos corre por cuenta de quien presenta el audiovisual, no siendo esto un impedimento para que la producción concurse.
  • 3. -El Jurado decidirá por mayoría simple un primer premio, y un segundo premio en cada categoría. Jurado: Estará integrado por representantes de: ETEA, División Limpieza, División Comunicación, Consejo de Educación Secundaria, y Plan Ceibal. Premios: Primer premio: − Paseo para el grupo ganador y docentes referentes a Paso Severino, que incluye: traslados, entradas a la piscina en los dos turnos, almuerzo y merienda. − Adquisición de materiales didácticos referidos a la temática ambiental (libros, cds, y otros) para la biblioteca liceal, donados por la I.de M. Segundo Premio: − Adquisición para el liceo de instrumentos musicales, informáticos, electrónicos o didácticos; o el equivalente del dinero para la contratación de un viaje de fin de año. Condiciones: El monto total del los primeros premios es de un total de 35.000 pesos uruguayos cada uno, y el monto de los segundos premios es de un total de 15.000 pesos uruguayos cada uno. Contactos: Prof. Andrés Fernández Becaria de Ciencias de la Comunicación – Leticia Durante Tel: 19501995 - 19501558 Correo: miresiduo@gmail.com Edificio Sede. 18 de Julio 1360. Piso 10 y ½ . CP 11200 Montevideo, Uruguay. Tel: (598 2) 1950 1785 F