Tarea 2 (awk) Curso: Herramientas Programables de Cómputo Científico Estudiante: M.C. Ana Laura González Estrada
Introducción Como awk es muy útil en el análisis de la información de un archivo. Y para experimentar con los algoritmos para resolver problemas combinatorios se necesita generar instancias y en algunas analizarlas antes de implementar el algoritmo. Para practicar con awk, automaticé con bash, la generación de instancias en c, las cuales se analizaron con awk.
Instancia que genera c Debido a que en muchas empresas se manejan varios productos y zonas de distribución. El programa en C (pedidos.c) a partir del número de clientes, número de zonas y cantidad de tipos de productos, genera un archivo donde a cada cliente le asigna de manera pseudoaleatoria  una zona y además un pedido por cada producto, en el cual la cantidad de unidades del producto solicitado es menor o igual a 1000.
Estructura de la salida de pedidos.c En el primer renglón aparecen: el número de clientes, número de zonas y número de tipos de productos, separados por una tabulación. Luego aparece una matriz, donde cada renglón es un pedido y la primer columna corresponde al cliente, la segunda a la zona, la tercera al tipo de producto y la cuarta a la cantidad de unidades del producto solicitadas.
Ejemplo de salida
Código de pedidos.c
Análisis con awk Con awk se analiza cada instancia de la siguiente manera. Se genera el programa analisis.awk, en el cual primero se cambia la variable FS por “\t”, para qu separador sea la tabulación. Al leer el primer renglón se guardan los datos: número de clientes, número de zonas y número de los tipos de productos. Después se inicializan las variables y arreglos.
Código de awk Parte 1
Análisis con awk Luego en las siguientes lineas se va acumulando la cantidad de unidades de productos en total y por cada zona, se cuentan los clientes por zona y se guardan en un multi-arreglo, agrupando los clientes de la misma zona en una misma fila.
Código de awk Parte 2
Análisis con awk Para finalizar se despliega la información de la siguiente manera: La cantidad de unidades totales por cada producto.
Los clientes por zona.
La cantidad de unidades por cada producto en cada zona.
Código de awk Parte 3
Código de awk Parte 4
Ejemplo de Salida de awk (1)
Ejemplo de Salida de awk (2)
Ejemplo de Salida de awk (3)
Automatización con Bash En bash los datos que se piden para generar las instancias son: Número de instancias.
Número máximo de clientes.
Número máximo de zonas.

Más contenido relacionado

DOCX
Comandos para la generación de datos que utilizan la simulación
DOCX
Controldereportes codigoinsertarnuevoregistro
DOCX
Diccionario de Datos - Sistema de Control de Inventarios Laboratorio Brissa ...
PPT
Minicalculadora
DOC
Taller funciones de usuario
PDF
Taller23
PPT
Presentación act 3
PDF
IF-ELSE EN Csharp C#
Comandos para la generación de datos que utilizan la simulación
Controldereportes codigoinsertarnuevoregistro
Diccionario de Datos - Sistema de Control de Inventarios Laboratorio Brissa ...
Minicalculadora
Taller funciones de usuario
Taller23
Presentación act 3
IF-ELSE EN Csharp C#

Similar a Tarea 2 (12)

PDF
Curso de AWK (David Barreto)
PPTX
Linux Essentials - AWK_v2, introduccion, ejemplos
PDF
Manual awk
PPTX
Estructuras de control 1
PPTX
Web Log Analysis - AWK
PDF
Introduction to linux for bioinformatics
ODP
Curso Bash 3
PDF
Sobreviviendo commando style
RTF
Comandos De Unix
PDF
Resumen scripts unix
Curso de AWK (David Barreto)
Linux Essentials - AWK_v2, introduccion, ejemplos
Manual awk
Estructuras de control 1
Web Log Analysis - AWK
Introduction to linux for bioinformatics
Curso Bash 3
Sobreviviendo commando style
Comandos De Unix
Resumen scripts unix
Publicidad

Tarea 2