IE SAN PEDRO DE CHAZUTA – SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01 – PROYECTO 01
ÁREA EDUCACION FISICA GRADO 3,4º,5º
PROYECTO
“LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LOS
ESTUDIANTES SANPEDRINOS” SECCIÓN “ABCD”
TÍTULO DEL
SAS
“Mejoramos nuestras habilidades jugando al basquetbol.”
N.º
SAS/ACTV
2/5
DOCENTE Carlos Miguel Nomberto Ávila FECHA
03 al
07/04/2023
1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
La sexualidad forma parte de la salud integral y de la personalidad de todo ser humano. Para nuestro pleno desarrollo físico y emocional,
todos necesitamos la satisfacción de necesidades básicas como el deseo de contacto, intimidad, de expresión emocional, de placer y de
amor; es por ello que es importante que los estudiantes Sanpedrinos se hagan responsables de su cuidado, que sean conscientes de que
las decisiones que tomen entorno pueden beneficiarle o afectarle y así tener un impacto en su plan de vida; por ello deben visualizar
sus metas y definir cómo y cuándo lograr lo que se propongan. Es por ello que la propuesta de trabajar un proyecto en Educación
Sexual Integral (ESI) en nuestra institución es fundamental para mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, asimismo
a tomar decisiones informadas sobre el sexo, a pensar de manera crítica acerca del mundo y a amarse a sí mismas por quiénes son.
Frente a esta situación planteada nos preguntamos: ¿Cómo la educación física influye en el desarrollo fisco y sexual del adolescente
integralmente?
2. PROPÓSITOS DE LA ACTIVIDAD: Analiza y explica sobre del basquetbol en el
desarrollo físico y sexual del adolescente.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN/
DESEMPEÑO
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
Se desenvulve de
manera
autonoma a
través de su
motricidad
 Comprende su
cuerpo
 Explica los beneficios que la práctica de
actividad física
 Combina con eficacia las habilidades
motrices y regula su cuerpo en
situaciones predeportivas y deportivas.
Toma como referencia la trayectoria de
objetos y a sus compañeros y la
importancia del desarrollo fisico y sexual
del estudiantes
 Proponer un tipo de
trabajo en equipo
aplicando los principos de
basquetbol incorporarlo
en su práctica diaria,
explicando los beneficios
para su salud,
Lista de cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS DE OTRAS AREAS
COMP: Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
CAP: Define metas de aprendizaje
COMUNICACIÓN
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
CIENCIA Y TECNOLOGIA
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES
Enfoque orientación al bien común  Empatía
 Responsabilidad
IE SAN PEDRO CHAZUTA
2023
IE SAN PEDRO DE CHAZUTA – SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL
3. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Antes de la actividad
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
 Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el
desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de los
estudiantes
 Orientar sobre la dinámica de trabajo del área y los
materiales que se van a necesitar para la actividad
académica.
 Balones
 Soguilla
 Conos
 Latas
 Pelota de trapo
TIEMPO
10 minutos
4. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
INICIO
25’
MOTIVACIÓN
 El docente saluda a los estudiantes y les da la bienvenida al nuevo día y semana de
trabajo pedagógico.
 Comentamos sobre el trabajo realizado la semana pasada y analizamos nuestro
desempeño
 Verificamos el material de trabajo. (materiales de educación física).
 Damos a conocer el nombre de la experiencia de aprendizaje y la situación significativa.
 Indicamos cuales son las actividades a desarrollar el dia de hoy.
 Preguntamos a las y los estudiantes: ¿Cuáles son los benefiós del baloncesto? ¿Qué Son
las ETS? ¿Cómo se infecta una persona con VIH?,
 Escuchamos sus respuestas y damos algunos aportes.
 Luego escribimos en la pizarra el título del tema y el propósito.
 Se forman grupos de trabajo y nos dirigimos a la cancha de la IE.
 Recordando. - ¿Cuáles son los beneficios de jugar baloncesto?
 Al ser un deporte colectivo con balón, requiere de la participación de todos los
integrantes del equipo. Es un deporte que estimula el desarrollo de las habilidades
óculo-manual, y requiere de precisión y coordinación.
 Reúne a todos los estudiantes en círculo y dales la bienvenida. Pregúntales si conocen la
importancia de la interacción en los juegos. Cuéntales que la confianza social es
necesaria para propiciar la aproximación entre sus compañeros. Es importante que
comuniques las normas, reglas y valores que regirán la sesión, así como la completa
interacción con todos y cada uno de los compañeros.
 Me gustaría. - Los estudiantes proponen la realización de un juego tradicional que
conozcan o hayan investigado. Por ejemplo: “tumba latas”. Para este juego se colocan
latas en forma de torres y con ayuda de una pelota, deben tumbar la mayor cantidad
posible. El que haya tumbado un mayor número de latas gana. Serán los estudiantes los
encargados de dar las reglas, organizar a sus compañeros y dar el inicio del juego. Los
demás estudiantes aportan sus ideas según su conocimiento del juego.
 ¿Fue fácil ponerse de acuerdo? ¿Conocías este juego?
PROBLEMATIZACIÓN
1. ¿ Cómo la disciplina de basketboll mejora el rendimiento físico del estudiante
Sanpedrino?
DESARROLLO
80’
GESTIÓN DE
ACOMPAÑAMIENTO
DE LOS
APRENDIZAJES
PRIMER PARTE:
 Iniciamos teniendo en cuenta la siguiente actividad.
 Pelota pase. - Ubica un terreno de juego donde se pueda amarrar una soguilla
para formar una red a la altura de la cabeza de los estudiantes. Se forman equipos
de seis integrantes. Los estudiantes se pasan siempre el balón dos veces y a la
tercera deben pasarlo al campo contrario por encima de la soguilla. El otro
equipo debe evitar que el balón toque el suelo en su territorio y debe repetir la
misma operación. Gana el equipo que logra anotar más puntos. Cada vez que el
balón cae en el suelo del campo contrario o el rival no lo pasa por encima de la
soguilla se anota un punto.
 Esta vez, ¿tu estrategia era individual o colectiva? ¿Conocías este juego?

IE SAN PEDRO DE CHAZUTA – SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL
 Blancos y negros. Por parejas se ubican espalda con espalda en el medio del
campo. Un equipo es blanco y otro negro. Todos portan un balón. Cuando el
profesor grita uno de los dos colores, ese equipo se ha de escapar de los otros
que intentan capturarlos. En el momento que crucen la línea de fondo están
salvados. El desplazamiento se realiza dribleando el balón.
 Hago goles con mi pelota de baloncesto. El aula se divide en dos grupos
iguales. Se utiliza una pelota de baloncesto la cual debe ser transportada con
dribling para anotar un gol en el arco contrario. Es necesario para que se concrete
el gol que la pelota sea tocada por cinco estudiantes entre hombres y mujeres, a
través de pases utilizados en el baloncesto. El gol se realiza fuera de la zona del
arquero; sin embargo, antes de meter el gol se debe dar un bote en el suelo o
pique. No se utilizan arqueros y no puede haber contacto físico en la marca.
¿Qué otras reglas le agregarías a este juego pre deportivo?
 Camino y me relajo Los estudiantes, con los ojos cerrados, van caminando
lentamente por el campo. Conforme avanzan, deben ir diciendo la dirección a la
que se dirigen (adelante, derecha izquierda, estoy girando a…) para evitar
chocarse con otro compañero.
 Recuerda a los estudiantes que en todas las actividades no debemos separarnos
por sexo, puesto que nuestra comunidad es mixta y siempre interactuaremos con
ambos sexos. En los juegos de interacción grupal, el individuo se relaciona con
el colectivo para ser reconocido socialmente como parte de un determinado
grupo, lo cual se logra a través de ritos, ceremonias y demás prácticas
socializadoras. ¿Qué hemos aprendido? ¿Esa interrelación con los demás nos
servirá de algo? Cierra el diálogo resaltando la importancia de interactuar con
las personas de nuestro entorno para vivir en sociedad.
20’ EVALUACIÓN
 Los estudiantes presentan su evidencia en clase que será evaluado utilizando una
Lista de cotejo y teniendo en cuenta las siguientes interrogantes:
1. ¿En qué medida la práctica del basquetbol contribuye a mejorar tu calidad
de vida?
2. Para ti, ¿Cuál es el aprendizaje que cambiarías de esta experiencia?
RETROALIMENTACIÓN
 Consultar a todos y todas acerca de cómo se sienten y qué les pareció la
actividad. Si les sirvió para reconocerse y hacer consciente sus personalidades.
 El proceso de retroalimentación se realizará a través de las siguientes
preguntas:
1. ¿Comprendí todos los temas estudiados? ¿mi aporte en el grupo fue
adecuado?
2. ¿Logré aplicar mis habilidades física para el desarrollo de las
actividades?
 Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos a todos sin
excepción.
5. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
¿QUÉ LOGRARON MIS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN?
¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL
APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA?
IE SAN PEDRO DE CHAZUTA – SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL
6. Bibliografía
• Educación Física °. Manual para docentes (2016). Lima..
7. Firma
______________________________________ _________________________________________
Docente: Carlos Miguel Nomberto Ávila Coordinador:
IE SAN PEDRO DE CHAZUTA – SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Asume su vida saludable
No APELLIDOS Y NOMBRES
CRITERIOS DE EVALUACION
Practica actividades físicas
moderadas y vigorosa
intensidad
incorporandolas como
hábitos de vida saludable.
Argumenta la importancia los
benficios de la práctica del
basquetbol regular de
actividades físicas teniendo
en cuenta su contexto y
posibilidades de movimiento
para evitar el sedentarismo y
mejorar mi calidad de vida
Propone y promueve el
reglamento del basquetbol
empleando diferentes
medios, teniendo en
cuenta las edades y
necesidades de las
personas a quienes dirigi su
propuesta.
LO HACE
NO LO
HACE
LO HACE
NO LO
HACE
LO HACE NO LO HACE

Más contenido relacionado

DOCX
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
PPTX
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
PPTX
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
PPTX
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
PPTX
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
DOCX
Plan de edu. fisica la paz 2017
PDF
Baloncesto iniciación (presentacion mike)
DOC
Planeacion hazael
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Plan de edu. fisica la paz 2017
Baloncesto iniciación (presentacion mike)
Planeacion hazael

Similar a basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx (20)

DOCX
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
DOCX
PLANEACIONES DE EDUCACION FISICA SEGUNDO GRADO SECUNDARIA
PDF
ActividadGlobal_1.pdf
PDF
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
DOCX
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
PPTX
Tic2 larrahona, ignacio.
PDF
El deporte escolar 2014 ppf fa
PDF
El deporte escolar 2014 ppff
DOCX
SESION 4 diciembre DEL TERCERO GRADO DE PRIMARIA
DOC
Guia grado 9 voleibol
DOCX
PUD 5 6 y 7_0 VESPERTINA EGB JOBENES 2025.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje 4to.docx
PDF
S1-U3-16 DE MAYO -6G.pdf
DOCX
2º GRADO.docx
PPT
kirkiño eskola kirola 2009-10
PPTX
Mallas curriculares
DOCX
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
PPTX
Tp 2 camila hernandez
DOCX
Centros de iniciacion y formacion deportiva
PDF
Unidad anual TIC II tp 1
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
PLANEACIONES DE EDUCACION FISICA SEGUNDO GRADO SECUNDARIA
ActividadGlobal_1.pdf
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Tic2 larrahona, ignacio.
El deporte escolar 2014 ppf fa
El deporte escolar 2014 ppff
SESION 4 diciembre DEL TERCERO GRADO DE PRIMARIA
Guia grado 9 voleibol
PUD 5 6 y 7_0 VESPERTINA EGB JOBENES 2025.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docx
S1-U3-16 DE MAYO -6G.pdf
2º GRADO.docx
kirkiño eskola kirola 2009-10
Mallas curriculares
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Tp 2 camila hernandez
Centros de iniciacion y formacion deportiva
Unidad anual TIC II tp 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Generalidades morfológicas de los Hongos
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Publicidad

basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx

  • 1. IE SAN PEDRO DE CHAZUTA – SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01 – PROYECTO 01 ÁREA EDUCACION FISICA GRADO 3,4º,5º PROYECTO “LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LOS ESTUDIANTES SANPEDRINOS” SECCIÓN “ABCD” TÍTULO DEL SAS “Mejoramos nuestras habilidades jugando al basquetbol.” N.º SAS/ACTV 2/5 DOCENTE Carlos Miguel Nomberto Ávila FECHA 03 al 07/04/2023 1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN La sexualidad forma parte de la salud integral y de la personalidad de todo ser humano. Para nuestro pleno desarrollo físico y emocional, todos necesitamos la satisfacción de necesidades básicas como el deseo de contacto, intimidad, de expresión emocional, de placer y de amor; es por ello que es importante que los estudiantes Sanpedrinos se hagan responsables de su cuidado, que sean conscientes de que las decisiones que tomen entorno pueden beneficiarle o afectarle y así tener un impacto en su plan de vida; por ello deben visualizar sus metas y definir cómo y cuándo lograr lo que se propongan. Es por ello que la propuesta de trabajar un proyecto en Educación Sexual Integral (ESI) en nuestra institución es fundamental para mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, asimismo a tomar decisiones informadas sobre el sexo, a pensar de manera crítica acerca del mundo y a amarse a sí mismas por quiénes son. Frente a esta situación planteada nos preguntamos: ¿Cómo la educación física influye en el desarrollo fisco y sexual del adolescente integralmente? 2. PROPÓSITOS DE LA ACTIVIDAD: Analiza y explica sobre del basquetbol en el desarrollo físico y sexual del adolescente. COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ DESEMPEÑO ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Se desenvulve de manera autonoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo  Explica los beneficios que la práctica de actividad física  Combina con eficacia las habilidades motrices y regula su cuerpo en situaciones predeportivas y deportivas. Toma como referencia la trayectoria de objetos y a sus compañeros y la importancia del desarrollo fisico y sexual del estudiantes  Proponer un tipo de trabajo en equipo aplicando los principos de basquetbol incorporarlo en su práctica diaria, explicando los beneficios para su salud, Lista de cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS DE OTRAS AREAS COMP: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma CAP: Define metas de aprendizaje COMUNICACIÓN  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna CIENCIA Y TECNOLOGIA  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Enfoque orientación al bien común  Empatía  Responsabilidad IE SAN PEDRO CHAZUTA 2023
  • 2. IE SAN PEDRO DE CHAZUTA – SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL 3. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Antes de la actividad ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?  Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de los estudiantes  Orientar sobre la dinámica de trabajo del área y los materiales que se van a necesitar para la actividad académica.  Balones  Soguilla  Conos  Latas  Pelota de trapo TIEMPO 10 minutos 4. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS INICIO 25’ MOTIVACIÓN  El docente saluda a los estudiantes y les da la bienvenida al nuevo día y semana de trabajo pedagógico.  Comentamos sobre el trabajo realizado la semana pasada y analizamos nuestro desempeño  Verificamos el material de trabajo. (materiales de educación física).  Damos a conocer el nombre de la experiencia de aprendizaje y la situación significativa.  Indicamos cuales son las actividades a desarrollar el dia de hoy.  Preguntamos a las y los estudiantes: ¿Cuáles son los benefiós del baloncesto? ¿Qué Son las ETS? ¿Cómo se infecta una persona con VIH?,  Escuchamos sus respuestas y damos algunos aportes.  Luego escribimos en la pizarra el título del tema y el propósito.  Se forman grupos de trabajo y nos dirigimos a la cancha de la IE.  Recordando. - ¿Cuáles son los beneficios de jugar baloncesto?  Al ser un deporte colectivo con balón, requiere de la participación de todos los integrantes del equipo. Es un deporte que estimula el desarrollo de las habilidades óculo-manual, y requiere de precisión y coordinación.  Reúne a todos los estudiantes en círculo y dales la bienvenida. Pregúntales si conocen la importancia de la interacción en los juegos. Cuéntales que la confianza social es necesaria para propiciar la aproximación entre sus compañeros. Es importante que comuniques las normas, reglas y valores que regirán la sesión, así como la completa interacción con todos y cada uno de los compañeros.  Me gustaría. - Los estudiantes proponen la realización de un juego tradicional que conozcan o hayan investigado. Por ejemplo: “tumba latas”. Para este juego se colocan latas en forma de torres y con ayuda de una pelota, deben tumbar la mayor cantidad posible. El que haya tumbado un mayor número de latas gana. Serán los estudiantes los encargados de dar las reglas, organizar a sus compañeros y dar el inicio del juego. Los demás estudiantes aportan sus ideas según su conocimiento del juego.  ¿Fue fácil ponerse de acuerdo? ¿Conocías este juego? PROBLEMATIZACIÓN 1. ¿ Cómo la disciplina de basketboll mejora el rendimiento físico del estudiante Sanpedrino? DESARROLLO 80’ GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES PRIMER PARTE:  Iniciamos teniendo en cuenta la siguiente actividad.  Pelota pase. - Ubica un terreno de juego donde se pueda amarrar una soguilla para formar una red a la altura de la cabeza de los estudiantes. Se forman equipos de seis integrantes. Los estudiantes se pasan siempre el balón dos veces y a la tercera deben pasarlo al campo contrario por encima de la soguilla. El otro equipo debe evitar que el balón toque el suelo en su territorio y debe repetir la misma operación. Gana el equipo que logra anotar más puntos. Cada vez que el balón cae en el suelo del campo contrario o el rival no lo pasa por encima de la soguilla se anota un punto.  Esta vez, ¿tu estrategia era individual o colectiva? ¿Conocías este juego? 
  • 3. IE SAN PEDRO DE CHAZUTA – SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL  Blancos y negros. Por parejas se ubican espalda con espalda en el medio del campo. Un equipo es blanco y otro negro. Todos portan un balón. Cuando el profesor grita uno de los dos colores, ese equipo se ha de escapar de los otros que intentan capturarlos. En el momento que crucen la línea de fondo están salvados. El desplazamiento se realiza dribleando el balón.  Hago goles con mi pelota de baloncesto. El aula se divide en dos grupos iguales. Se utiliza una pelota de baloncesto la cual debe ser transportada con dribling para anotar un gol en el arco contrario. Es necesario para que se concrete el gol que la pelota sea tocada por cinco estudiantes entre hombres y mujeres, a través de pases utilizados en el baloncesto. El gol se realiza fuera de la zona del arquero; sin embargo, antes de meter el gol se debe dar un bote en el suelo o pique. No se utilizan arqueros y no puede haber contacto físico en la marca. ¿Qué otras reglas le agregarías a este juego pre deportivo?  Camino y me relajo Los estudiantes, con los ojos cerrados, van caminando lentamente por el campo. Conforme avanzan, deben ir diciendo la dirección a la que se dirigen (adelante, derecha izquierda, estoy girando a…) para evitar chocarse con otro compañero.  Recuerda a los estudiantes que en todas las actividades no debemos separarnos por sexo, puesto que nuestra comunidad es mixta y siempre interactuaremos con ambos sexos. En los juegos de interacción grupal, el individuo se relaciona con el colectivo para ser reconocido socialmente como parte de un determinado grupo, lo cual se logra a través de ritos, ceremonias y demás prácticas socializadoras. ¿Qué hemos aprendido? ¿Esa interrelación con los demás nos servirá de algo? Cierra el diálogo resaltando la importancia de interactuar con las personas de nuestro entorno para vivir en sociedad. 20’ EVALUACIÓN  Los estudiantes presentan su evidencia en clase que será evaluado utilizando una Lista de cotejo y teniendo en cuenta las siguientes interrogantes: 1. ¿En qué medida la práctica del basquetbol contribuye a mejorar tu calidad de vida? 2. Para ti, ¿Cuál es el aprendizaje que cambiarías de esta experiencia? RETROALIMENTACIÓN  Consultar a todos y todas acerca de cómo se sienten y qué les pareció la actividad. Si les sirvió para reconocerse y hacer consciente sus personalidades.  El proceso de retroalimentación se realizará a través de las siguientes preguntas: 1. ¿Comprendí todos los temas estudiados? ¿mi aporte en el grupo fue adecuado? 2. ¿Logré aplicar mis habilidades física para el desarrollo de las actividades?  Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos a todos sin excepción. 5. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD ¿QUÉ LOGRARON MIS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA?
  • 4. IE SAN PEDRO DE CHAZUTA – SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL 6. Bibliografía • Educación Física °. Manual para docentes (2016). Lima.. 7. Firma ______________________________________ _________________________________________ Docente: Carlos Miguel Nomberto Ávila Coordinador:
  • 5. IE SAN PEDRO DE CHAZUTA – SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL LISTA DE COTEJO COMPETENCIA: Asume su vida saludable No APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIOS DE EVALUACION Practica actividades físicas moderadas y vigorosa intensidad incorporandolas como hábitos de vida saludable. Argumenta la importancia los benficios de la práctica del basquetbol regular de actividades físicas teniendo en cuenta su contexto y posibilidades de movimiento para evitar el sedentarismo y mejorar mi calidad de vida Propone y promueve el reglamento del basquetbol empleando diferentes medios, teniendo en cuenta las edades y necesidades de las personas a quienes dirigi su propuesta. LO HACE NO LO HACE LO HACE NO LO HACE LO HACE NO LO HACE