SlideShare una empresa de Scribd logo
La CRA pidió aclarar propuesta de licitación de aseo. Petro dice que Bogotá estará limpia.

Varios sectores de Bogotá amanecieron este martes con la basura en las calles y en los andenes. En
recorrido que ha hecho ELTIEMPO.COM se pudo establecer que una de las zonas más afectadas es el
cuadrante comprendido entre las calles 153 y 63 desde la carrera Séptima y la Autopista Norte. (Vea la
madrugada de Bogotá, en medio de basuras).
En la mañana de este martes había basura en puntos como las calles 72, 85, 90 y 92, así como las calles
57 y 63, en Chapinero. Las únicas localidades que tuvieron el servicio de recolección de basuras fueron
Engativá y Fontibón. (Lea también el análisis de EL TIEMPO sobre las primeras horas del nuevo esquema
de basura)
En medio de las quejas de la ciudadanía, el alcalde Gustavo Petro dijo, desde Fontibón, que envió una
nueva flotilla de recolección para recoger las bolsas que se ven en las calles.
“Anoche empezó una operación barrio por barrio tratando de detener el incumplimiento que los
operadores privados hicieron de sus contratos”, dijo Petro. “Los miles de trabajadores y recicladotes,
ambas fuerzas laborales, en las dos vías del modelo de aseo que Bogotá ha escogido, salieron con sus
equipos, uniformes y su corazón para lograr que Bogotá este limpia, que sus vidas y familias tengan un
salto de dignidad que antes no tenían”, agregó el funcionario sobre el trabajo que desempeñan los
recolectores. (Vea aquí el especial: La ruta de basuras en Bogotá)
Mientras tanto, ELTIEMPO.COM, desde el relleno Doña Juana, ha podido identificar el movimiento de
compactadores que entran y salen del lugar.
Entre tanto, el secretario privado de la Alcaldía de Bogotá, Jorge Rojas, afirmó en diálogo con ‘la W’ que
Aguas de Bogotá "ya empezó" con la recolección de residuos en puntos críticos, y afirmó que hoy martes
se recogerá toda la basura que hay regada.
“Esta será la Bogotá más limpia en los últimos años, esto lo verán el 25 de diciembre”, dijo Rojas, quien
recordó que no se prolongarán contratos con operarios privados, pues la empresa pública asumirá la
tarea.
CRA pide aclarar propuesta de licitación de aseo
La CRA le pidió a la UAESP aclarar los aspectos técnicos y económicos de la segunda propuesta que le
presentó el pasado 19 de noviembre en donde plantea crear 12 zonas para la recolección, barrido y
limpieza con áreas del servicio exclusivo (ASE).
La comunicación de la CRA fue enviada a la nueva directora de la UAESP Nelly Mogollón, quien deberá
explicar cómo será el cierre financiero de la propuesta del distrito que le permitirá abrir una
megalicitación en el 2013 como lo ha anunciado el Alcalde Gustavo Petro.
El nuevo esquema
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), con su filial Aguas de Bogotá, no inició sola
la prestación del servicio de aseo en el Distrito, según lo previsto a partir de las cero horas de este
martes.

Esa nueva responsabilidad como operador público la asumiría con ayuda de Ciudad Limpia, que seguiría
con el barrido y la recolección de las basuras en Bosa y Kennedy. (Lea: 'Hay un riesgo grande y lo
asumo': Petro sobre nuevo modelo de aseo).
La participación de esta firma se pactó el fin de semana, tras acordarse un nuevo contrato directo entre
esta empresa y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), informó el gerente de
Ciudad Limpia, Alberto Lozada. Para ello, se habría recurrido a la figura administrativa de la urgencia
manifiesta.

El contrato convenido sería inicialmente por un año y se estima que se pactó por unos 48..000 millones
de pesos. Así, Ciudad Limpia no desaparece como marca y no pierde el tiempo de experiencia que era
una de sus preocupaciones, dado que aspira a participar en la mega licitación que abrirá el Distrito el
próximo año, para adjudicar áreas exclusivas a los operadores. (Lea también: El modelo de aseo que se
inicia en Bogotá este 18).
De esta forma, el Acueducto y su filial cubrirían con el servicio cuatro de las seis zonas de la ciudad. Las
dos excluidas son las de los contratos con Ciudad Limpia y con Atesa.

Esta última atiende Engativá y Fontibón y su contrato vence este 22 de diciembre, pero en las últimas
horas creció el rumor de que habrían reiniciado conversaciones el Acueducto y Atesa, para que esta
continúe en su zona, mientras que con Lime y Aseo Capital
hay distancias.

Para el primer día de recolección el operador público alistó 479 volquetas, 1.500 operarios uniformados
de verde y 36 inspectores. Luego ingresarán las 160 compactadoras alquiladas en Estados Unidos.

En cuanto al decreto 564 por el cual el alcalde, Gustavo Petro, fijó el modelo de aseo con inclusión de los
recicladores fue demandado por el concejal Orlando Parada, por considerar que viola la ley de servicios
públicos y abusa de su posición.
El plan de reciclaje sigue sin divulgación
Pese a que la Alcaldía y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) anunciaron que
este lunes lanzarían el plan de inclusión de la población recicladora en el nuevo esquema de aseo -que
arranca este martes en Bogotá- esto no se hizo.


Se repitió en la plazoleta de las Nieves la obra que invita a separar los residuos, en bolsa negra los
ordinarios y en la blanca los reciclables. Según la Administración, 14.415 recicladores serán incluidos en
el nuevo esquema, pero no ha explicado cómo. Aún hay más de un reciclador se quedó esperando su
overol.

Más contenido relacionado

PDF
Comunicado Terminal Calima abril 22 2014
PPTX
El caos sanitario en Bogotá
PPTX
5. circunvalacion riobamba y supercarretera
PDF
Comunicado a la opinión pública
PDF
Consulta popular en Piedras-Tolima sobre minería, domingo 28 de julio
PDF
Sintesis del proyecto
DOC
08 10 2012 - Inauguración del Vaso Regulador de la Laguna del Chirimoyo.
PDF
Ruego sobre la instalación de contenedores en el Sonisphere
Comunicado Terminal Calima abril 22 2014
El caos sanitario en Bogotá
5. circunvalacion riobamba y supercarretera
Comunicado a la opinión pública
Consulta popular en Piedras-Tolima sobre minería, domingo 28 de julio
Sintesis del proyecto
08 10 2012 - Inauguración del Vaso Regulador de la Laguna del Chirimoyo.
Ruego sobre la instalación de contenedores en el Sonisphere

La actualidad más candente (17)

PDF
Municipio de Piedras,Tolima, decidirá por votación si quiere minería
PPT
Presentación desechos sólidos comayagua hon
DOC
Comunicado de prensa recogido gomas orocovis 29 oct 13 (1)
PPT
Enlace Ciudadano Nro 332 tema: puertos refinería del pacífico
DOCX
08 10 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró la primera etapa d...
PPTX
"Derecho a la ciudad y futuro sustentable", Propuesta Salvador Treviño Garza,...
PDF
PPTX
DOC
Invertimos en mejorar las carreteras, afirma el Gobernador Ruben Moreira
PDF
Boletín n° 006 alcaldes de occidente esperan 30 mil millones para la región a...
PPT
Enlace Ciudadano Nro. 275 - VÍa Balbanera Pallatanga
PPTX
El caos sanitario en bogotá
PPTX
EUA 3 2010-3 # 1
PDF
MEA: Municipios En Acción
PDF
Parking san diego
PPTX
Contrataciones llave en mano. Presentación adicional a la realizada sobre eje...
PPT
Enlace Ciudadano Nro. 275 - Av. Circunvalación Riobamba
Municipio de Piedras,Tolima, decidirá por votación si quiere minería
Presentación desechos sólidos comayagua hon
Comunicado de prensa recogido gomas orocovis 29 oct 13 (1)
Enlace Ciudadano Nro 332 tema: puertos refinería del pacífico
08 10 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró la primera etapa d...
"Derecho a la ciudad y futuro sustentable", Propuesta Salvador Treviño Garza,...
Invertimos en mejorar las carreteras, afirma el Gobernador Ruben Moreira
Boletín n° 006 alcaldes de occidente esperan 30 mil millones para la región a...
Enlace Ciudadano Nro. 275 - VÍa Balbanera Pallatanga
El caos sanitario en bogotá
EUA 3 2010-3 # 1
MEA: Municipios En Acción
Parking san diego
Contrataciones llave en mano. Presentación adicional a la realizada sobre eje...
Enlace Ciudadano Nro. 275 - Av. Circunvalación Riobamba
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Licitación del sistema de bicicletas públicas de bogotá en cifras aproximadas
PDF
Informe_propuesta licitacion
PDF
Ejemplo de licitación
DOC
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
PPT
Modelo de un proceso de licitación
PPTX
Proyecto Arquitectura
DOC
Modelo de solicitud de propuesta
DOCX
Oferta tecnica economica
PPTX
Elaborar propuesta tecnica y economica
Licitación del sistema de bicicletas públicas de bogotá en cifras aproximadas
Informe_propuesta licitacion
Ejemplo de licitación
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
Modelo de un proceso de licitación
Proyecto Arquitectura
Modelo de solicitud de propuesta
Oferta tecnica economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
Publicidad

Similar a Basuras (20)

DOCX
Informe de basuras
DOCX
Premios a los que botan basura
PPTX
Angy paola barcenas ceballos
PDF
Comunicado Acciones Legales CGR- De La Espriella Lawyers
PDF
Paper nuevo esquema de aseo 2016
DOCX
Reciclaje
PPTX
Relleno de doña juana
PPTX
Presentación UDistrital - Posgrado.pptx
PDF
COMUNICADO 2 RELLENO DOÑA JUANA
PPTX
MGE-01 Manual de gestion integral Ed_147.pptx
PPTX
Distribucion de la basura
PDF
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
PPTX
Bogotá, basura cero!
DOC
Boletin municipal
DOCX
Funciones de la uaesp (unidad administrativa especial de servicios públicos).
PPTX
Diagnóstico Residuos Córdoba
DOC
Boletin Municipalidad De La Ciudad De San Luis
DOC
Municipalidad
Informe de basuras
Premios a los que botan basura
Angy paola barcenas ceballos
Comunicado Acciones Legales CGR- De La Espriella Lawyers
Paper nuevo esquema de aseo 2016
Reciclaje
Relleno de doña juana
Presentación UDistrital - Posgrado.pptx
COMUNICADO 2 RELLENO DOÑA JUANA
MGE-01 Manual de gestion integral Ed_147.pptx
Distribucion de la basura
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá, basura cero!
Boletin municipal
Funciones de la uaesp (unidad administrativa especial de servicios públicos).
Diagnóstico Residuos Córdoba
Boletin Municipalidad De La Ciudad De San Luis
Municipalidad

Basuras

  • 1. La CRA pidió aclarar propuesta de licitación de aseo. Petro dice que Bogotá estará limpia. Varios sectores de Bogotá amanecieron este martes con la basura en las calles y en los andenes. En recorrido que ha hecho ELTIEMPO.COM se pudo establecer que una de las zonas más afectadas es el cuadrante comprendido entre las calles 153 y 63 desde la carrera Séptima y la Autopista Norte. (Vea la madrugada de Bogotá, en medio de basuras). En la mañana de este martes había basura en puntos como las calles 72, 85, 90 y 92, así como las calles 57 y 63, en Chapinero. Las únicas localidades que tuvieron el servicio de recolección de basuras fueron Engativá y Fontibón. (Lea también el análisis de EL TIEMPO sobre las primeras horas del nuevo esquema de basura) En medio de las quejas de la ciudadanía, el alcalde Gustavo Petro dijo, desde Fontibón, que envió una nueva flotilla de recolección para recoger las bolsas que se ven en las calles. “Anoche empezó una operación barrio por barrio tratando de detener el incumplimiento que los operadores privados hicieron de sus contratos”, dijo Petro. “Los miles de trabajadores y recicladotes, ambas fuerzas laborales, en las dos vías del modelo de aseo que Bogotá ha escogido, salieron con sus equipos, uniformes y su corazón para lograr que Bogotá este limpia, que sus vidas y familias tengan un salto de dignidad que antes no tenían”, agregó el funcionario sobre el trabajo que desempeñan los recolectores. (Vea aquí el especial: La ruta de basuras en Bogotá) Mientras tanto, ELTIEMPO.COM, desde el relleno Doña Juana, ha podido identificar el movimiento de compactadores que entran y salen del lugar. Entre tanto, el secretario privado de la Alcaldía de Bogotá, Jorge Rojas, afirmó en diálogo con ‘la W’ que Aguas de Bogotá "ya empezó" con la recolección de residuos en puntos críticos, y afirmó que hoy martes se recogerá toda la basura que hay regada. “Esta será la Bogotá más limpia en los últimos años, esto lo verán el 25 de diciembre”, dijo Rojas, quien recordó que no se prolongarán contratos con operarios privados, pues la empresa pública asumirá la tarea. CRA pide aclarar propuesta de licitación de aseo La CRA le pidió a la UAESP aclarar los aspectos técnicos y económicos de la segunda propuesta que le presentó el pasado 19 de noviembre en donde plantea crear 12 zonas para la recolección, barrido y limpieza con áreas del servicio exclusivo (ASE). La comunicación de la CRA fue enviada a la nueva directora de la UAESP Nelly Mogollón, quien deberá explicar cómo será el cierre financiero de la propuesta del distrito que le permitirá abrir una megalicitación en el 2013 como lo ha anunciado el Alcalde Gustavo Petro. El nuevo esquema La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), con su filial Aguas de Bogotá, no inició sola la prestación del servicio de aseo en el Distrito, según lo previsto a partir de las cero horas de este martes. Esa nueva responsabilidad como operador público la asumiría con ayuda de Ciudad Limpia, que seguiría con el barrido y la recolección de las basuras en Bosa y Kennedy. (Lea: 'Hay un riesgo grande y lo asumo': Petro sobre nuevo modelo de aseo). La participación de esta firma se pactó el fin de semana, tras acordarse un nuevo contrato directo entre esta empresa y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), informó el gerente de Ciudad Limpia, Alberto Lozada. Para ello, se habría recurrido a la figura administrativa de la urgencia manifiesta. El contrato convenido sería inicialmente por un año y se estima que se pactó por unos 48..000 millones de pesos. Así, Ciudad Limpia no desaparece como marca y no pierde el tiempo de experiencia que era una de sus preocupaciones, dado que aspira a participar en la mega licitación que abrirá el Distrito el próximo año, para adjudicar áreas exclusivas a los operadores. (Lea también: El modelo de aseo que se inicia en Bogotá este 18). De esta forma, el Acueducto y su filial cubrirían con el servicio cuatro de las seis zonas de la ciudad. Las dos excluidas son las de los contratos con Ciudad Limpia y con Atesa. Esta última atiende Engativá y Fontibón y su contrato vence este 22 de diciembre, pero en las últimas horas creció el rumor de que habrían reiniciado conversaciones el Acueducto y Atesa, para que esta continúe en su zona, mientras que con Lime y Aseo Capital
  • 2. hay distancias. Para el primer día de recolección el operador público alistó 479 volquetas, 1.500 operarios uniformados de verde y 36 inspectores. Luego ingresarán las 160 compactadoras alquiladas en Estados Unidos. En cuanto al decreto 564 por el cual el alcalde, Gustavo Petro, fijó el modelo de aseo con inclusión de los recicladores fue demandado por el concejal Orlando Parada, por considerar que viola la ley de servicios públicos y abusa de su posición. El plan de reciclaje sigue sin divulgación Pese a que la Alcaldía y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) anunciaron que este lunes lanzarían el plan de inclusión de la población recicladora en el nuevo esquema de aseo -que arranca este martes en Bogotá- esto no se hizo. Se repitió en la plazoleta de las Nieves la obra que invita a separar los residuos, en bolsa negra los ordinarios y en la blanca los reciclables. Según la Administración, 14.415 recicladores serán incluidos en el nuevo esquema, pero no ha explicado cómo. Aún hay más de un reciclador se quedó esperando su overol.