Batallas a.c.presentation1
Batalla de las Termópilas
la batalla de las Termópilas, acontecida durante la segunda guerra
médica, una batalla con un poco de mito y con mucho de realidad y
heroicidad, porque digo esto, porque ni los 300 espartanos lucharon solos, ni
los persas eran más de un millón de hombres, pero pese a las exageraciones
de Heródoto, hay que decir que la fuerza y la valentía de la guardia real
de Leónidas y del propio rey fue colosal, y que probablemente gracias a su
heroica resistencia, Grecia no fue invadida y aniquilada, por la tiranía del rey
del imperio persa Jerjes.
Decir primero que esta era la segunda vez que los persas
invadían Grecia, ya lo habían intentado durante la primera guerra
médica y había sido derrotado en la batalla de Maratón, pero el
imperio persa tenía tanto dinero y esclavos, que pronto preparó
la armada más grande que ha conocido el mundo, y invadió de
nuevo a los helenos.
Los griegos se unieron para contenerlos, pero en el caso de
Esparta su ejército no pudo partir, ya que el oráculo de Delfos,
el consejo de Esparta le negaron esto al rey, debido a los
sobornos del rey persa, de modo que reunió a su guardia real,
compuesta por los 300 soldados más fuertes, valientes y leales
de Esparta y partió hacia las Termópilas.
Decir primero que esta era la segunda vez que los persas invadían Grecia, ya
lo habían intentado durante la primera guerra médica y había sido derrotado
en la batalla de Maratón, pero el imperio persa tenía tanto dinero y esclavos,
que pronto preparó la armada más grande que ha conocido el mundo, y
invadió de nuevo a los helenos.
Los griegos se unieron para contenerlos, pero en el caso de Esparta su
ejército no pudo partir, ya que el oráculo de Delfos, el consejo de Esparta le
negaron esto al rey, debido a los sobornos del rey persa, de modo que reunió
a su guardia real, compuesta por los 300 soldados más fuertes, valientes y
leales de Esparta y partió hacia las Termópilas.
Los persas y el propio Jerjes se volvieron impotentes ante los echos,
pero todo esto cambió cuando un griego de Tesalia,
llamado Efialtes, que ansiaba hacerse rico, traicionó a los suyos y le
dijo a Jerjes, el camino hacia la retaguardia de los espartanos,
cuando los griegos se enteraron del que el ejército de Jerjes les
rodearía por ambos flancos, dieron la lucha por perdida
Batalla de cannas
Los cartagineses liderados por Aníbal han cruzado los Alpes con un gran
ejercito y Roma no ha sabido encontrar la manera de plantar cara en batalla
de forma eficiente a estos. Tan solo es capaz de desgastar poco a poco al
ejercito cartaginés mediante emboscadas, y atacando sus vías de
suministro. Pero la llegada de Cayo Terencio Varron y Lucio Emilio Paulo al
mando del ejercito romano, unido a la voluntad de un pueblo, harto de que
los cartagineses arrasen toda la Península Itálica, ha conseguido que Roma
reúna a un gran ejercito, el mas grande hasta la fecha.
Pero la llegada de Cayo Terencio Varron y Lucio Emilio Paulo al mando del
ejercito romano, unido a la voluntad de un pueblo, harto de que los cartagineses
arrasen toda la Península Itálica, ha conseguido que Roma reúna a un gran
ejercito, el mas grande hasta la fecha. Este contaba con 16 legiones entre
soldados romanos y aliados, y una caballería de 4.000 unidades. En total,
87.000 hombres dispuestos a acabar con el ejercito de Aníbal, recuperar la
gloria de Roma y convencer a los aliados de que se encuentran en el bando
correcto. Cartago por su parte cuenta con un ejercito compuesto por 52.000
hombres, 8.000 de ellos, tropas de caballería.
Por otra parte la disciplina romana permitía una
mayor facilidad a la hora de ejecutar las estrategias
en comparación con el ejercito cartaginés el cual era
un ejercito muy heterogéneo, con unidades africanas
(libias principalmente), hispanas, galas… etc
La mecha que encendería esta gran batalla tiene lugar en la primavera del 216 A.c. el
ejercito cartaginés realiza un ataque estratégico sobre un deposito de suministros cerca
de la localidad de Cannas. Los cónsules romanos con el ejército ya formado, se deciden
definitivamente a plantar cara de una vez por todas a las tropas de Aníbal. El mando del
ejército romano se alternaba entre los dos cónsules y a menudo uno pisaba las órdenes
del otro lo que en ocasiones se convertía en una desventaja estratégica importante. Aun
así dadas las fuerzas concentradas, la moral de los soldados romanos estaba por las
nubes. No obstante la ventaja numérica que tenía el ejército romano en infantería,
contrastaba con la superioridad de la caballería cartaginesa
Sabedores de su superioridad numérica Roma contraataco
enviando a su infantería contra el centro de la formación
cartaginesa mucho mas débil. Pronto la infantería romana
comenzó a imponerse a la de Aníbal, pero esto formaba parte
de plan, todo le estaba saliendo a la perfección a Cartago. La
infantería romana continuaba avanzando de forma firme,
causando grandes bajas en las filas cartaginesas hasta que
finalmente el centro de estos se vio superado y roto.
Al ver esto y creyéndose ya vencedores Roma envió todas sus
reservas para finiquitar la contienda, cuando todo el ejercito
romano estaba ya agrupado y la desbandada cartaginesa con
una forma semicircular iba rodeando al ejercito romano sin que
este se diese cuenta, apareció por el flanco un gran numero de
reservas cartaginesas ocultas. Los romanos no pudieron ver
aproximarse a estas fuerzas ya que el polvo levantado por los
ejércitos al desplazarse unidos al viento en contra
imposibilitaban la visión de estos. Las tropas que escapaban se
dieron la vuelta y comenzaron acosar a los romanos y a luchar
con mucha más decisión.
Esta acción acabaría con la casi totalidad del ejercito romano.
La estrategia había sido brillante. La batalla se convirtió en un ejemplo para
multitud de ejércitos de diferentes épocas. Cannas fue la batalla acontecida
en un día más sangrienta de la historia.
La Batalla por Alesia -52 A.C
La República Romana se enfrenta a las tribus galas comandadas por el líder
rebelde Vercingetorix.
Este ha conseguido unificar a dichas tribus bajo su mando en un intento de
vencer a los romanos y expulsarlos de la Galia, ordena la creación de guerrillas
para hostigar al enemigo pero su rival el general romano Julio Cesar le
persigue hasta que queda cercado en la ciudad de Alesia. Esta batalla será el
punto decisivo en la Guerra de las Galias y sus consecuencias se escucharan
en todos lados.
El plan consistía en rodear la ciudad con una empalizada de 18 km de
largo por 4 metros de alto, y como se tuvieron noticias de que un ejército
galo iba en ayuda de los sitiados se construyó otra nueva empalizada de
21 km, estas estaban reforzadas con fortines, dobles fosos algunos hasta
con agua y estacas para detener la caballería. Todo estaba dispuesto para
el asedio y los intentos galos de mermar la construcción dichas
fortificaciones fracasaron. Vercingetorix sabía que su ejército en campo
abierto no tenía posibilidades contra las legiones romanas.
En septiembre de ese mismo año el ejército galo que venía en su ayuda ataco el
muro exterior al mismo tiempo que Vercingetorix atacaba el muro interior, todos
los intentos fueron en vano y las tropas romanas resistieron y eso que el enemigo
les superaba diez veces en número.
Cuando los romanos se estaban viendo superados, el mismísimo Julio Cesar
se unió a la batalla en un último esfuerzo con 6000 soldados que finalmente
recobraron la moral y rechazaron al enemigo, tras esto muchos galos se
rindieron o fueron muertos en la batalla. Vercingetorix fue hecho prisionero y
llevado a roma donde murió años mas tarde. Para Julio Cesar esta batalla lo
consagro como un genio militar y seria recordado siempre.
Batalla de Qadesh
 Aconteció en el año 1274 a.C. en tierras de la actual Siria, enfrentando al
ejército de Ramsés II con una coalición de pueblos encabezada por el
rey hitita Muwatalli. A pesar de que conocemos otras batallas anteriores,
la batalla de Qadesh constituye el primer enfrentamiento bélico cuyas
tácticas se encuentran documentadas. Además, es una de las primera
batallas en las que podernos afirmar que se empleó el caballo, en este
caso tirando de carros que empleaban ambos bandos.
Batallas a.c.presentation1
Egipcios e hititas eran ya pueblos rivales un par de siglos antes de
que aconteciera la batalla de Qadesh, rivalidad que adquirió especial
relevancia durante el mandato como faraón de Ajenatón (1352-1336
a.C.). En este momento los hititas consiguieron anexionarse varias
ciudades sirias que estaban bajo control egipcio. Al alcanzar el trono,
Ramsés II se propuso acabar con el poder que los hititas llevaban
cosechando durante siglos, y puso su punto de mira en Qadesh.
La batalla de Qadesh
Situada en el valle del río Orontes, la ciudad de Qadesh no sólo hacía
de frontera entre el territorio egipcio e hitita, sino que era una
localización clave para el control del comercio sirio
Sethi I, padre de Ramsés, ya había conquistado la ciudad durante su reinado, pero el
dominio egipcio sobre ella fue breve. Muwatalli, rey de Hatti, consiguió pronto
recuperar Qadesh, y la convirtió en el punto clave de los planes militares hititas en
Siria.
¿Quién ganó la batalla de Qadesh?
¿Por qué Ramsés no tomó Qadesh? ¿Por qué no acabó con la vida de Muwatalli?
Queda claro para los investigadores dedicados a este hecho de la historia egipcia que
Ramsés ganó en el campo de batalla y que Muwatalli pidió el fin de la guerra. Pero los
egipcios se marcharon sin conquistar la ciudad; quizás porque su ejército estaba tan
diezmado que no querían arriesgarse a perder en un nuevo enfrentamiento. Por ello,
el faraón decidió ir a la conquista de otras tierras, venciendo en Kheta, Naharin,
Retenu y Katna.
Con su propaganda, Ramsés consiguió que un enfrentamiento sin claro vencedor se
convirtiera en una victoria épica, a pesar de que los hititas recuperaron el control
sobre Amurru y se hicieron los señores de la zona Siria. Poco después comenzaba un
segundo periodo de reinado para Ramsés, caracterizado por la paz y la construcción
de monumentos conmemorativos de sus hazañas de guerra.
Batallas a.c.presentation1

Más contenido relacionado

PPTX
Grandes batallas
PPTX
Investigación documental
PPTX
Grandes Batallas
PPTX
Estrategias militares
PPTX
Estrategias de comunicacion
PPTX
Estrategias en batallas en la historia antigua de la humanidad antes de Cristo
PPTX
Estrategias de guerras
PPTX
Batallas antiguas
Grandes batallas
Investigación documental
Grandes Batallas
Estrategias militares
Estrategias de comunicacion
Estrategias en batallas en la historia antigua de la humanidad antes de Cristo
Estrategias de guerras
Batallas antiguas

La actualidad más candente (14)

PPTX
Batallas en la historia universal
PPTX
Estrategias De La Comunicacion
PPTX
Estrategias de las antiguas batallas
PPTX
Estrategias de la com 1
PPTX
Estratgias en btallas a.c.
PPTX
Estrategias de guerra
PPTX
Estrategias de guerra
PPTX
Manuel
PPTX
Estrategias de batallas en la antigüedad
PPTX
Estrategias
PPTX
estrategias en guerras antes de cristo
PPTX
Batallas en-la-historia-de-la-humanidad.pptx-omar
PPTX
Estrategias antiguas
PPTX
Estratgias mil. a.c.
Batallas en la historia universal
Estrategias De La Comunicacion
Estrategias de las antiguas batallas
Estrategias de la com 1
Estratgias en btallas a.c.
Estrategias de guerra
Estrategias de guerra
Manuel
Estrategias de batallas en la antigüedad
Estrategias
estrategias en guerras antes de cristo
Batallas en-la-historia-de-la-humanidad.pptx-omar
Estrategias antiguas
Estratgias mil. a.c.
Publicidad

Similar a Batallas a.c.presentation1 (20)

PPTX
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
PPTX
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
PPTX
Estrategias de la comunicación
PPTX
Estrategias de la comunicación
PPTX
Estrategias en batallas de la historia
PPTX
Estrategias de guerras
PDF
Estrategias
PPTX
Grandes Batallas
PPTX
Estrategias
PPTX
Estrategias de guerra antes de cristo
PDF
Estrategias de batalla en la antigüedad
PPTX
Batallas en la historia antigua de la humanidad
PPTX
PPTX
Estrategías de comunicación batallas
PPTX
Estrategias militares en la antigüedad
PPTX
Estrategias
PPTX
Estrategias de Guerras
PPTX
Batallas y estrategias a.c
PPTX
Estrategias en batalla de la historia universal
PPTX
Estrategias en batalla de la historia universal
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
Estrategias en batallas de la historia
Estrategias de guerras
Estrategias
Grandes Batallas
Estrategias
Estrategias de guerra antes de cristo
Estrategias de batalla en la antigüedad
Batallas en la historia antigua de la humanidad
Estrategías de comunicación batallas
Estrategias militares en la antigüedad
Estrategias
Estrategias de Guerras
Batallas y estrategias a.c
Estrategias en batalla de la historia universal
Estrategias en batalla de la historia universal
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Batallas a.c.presentation1

  • 2. Batalla de las Termópilas la batalla de las Termópilas, acontecida durante la segunda guerra médica, una batalla con un poco de mito y con mucho de realidad y heroicidad, porque digo esto, porque ni los 300 espartanos lucharon solos, ni los persas eran más de un millón de hombres, pero pese a las exageraciones de Heródoto, hay que decir que la fuerza y la valentía de la guardia real de Leónidas y del propio rey fue colosal, y que probablemente gracias a su heroica resistencia, Grecia no fue invadida y aniquilada, por la tiranía del rey del imperio persa Jerjes.
  • 3. Decir primero que esta era la segunda vez que los persas invadían Grecia, ya lo habían intentado durante la primera guerra médica y había sido derrotado en la batalla de Maratón, pero el imperio persa tenía tanto dinero y esclavos, que pronto preparó la armada más grande que ha conocido el mundo, y invadió de nuevo a los helenos. Los griegos se unieron para contenerlos, pero en el caso de Esparta su ejército no pudo partir, ya que el oráculo de Delfos, el consejo de Esparta le negaron esto al rey, debido a los sobornos del rey persa, de modo que reunió a su guardia real, compuesta por los 300 soldados más fuertes, valientes y leales de Esparta y partió hacia las Termópilas.
  • 4. Decir primero que esta era la segunda vez que los persas invadían Grecia, ya lo habían intentado durante la primera guerra médica y había sido derrotado en la batalla de Maratón, pero el imperio persa tenía tanto dinero y esclavos, que pronto preparó la armada más grande que ha conocido el mundo, y invadió de nuevo a los helenos. Los griegos se unieron para contenerlos, pero en el caso de Esparta su ejército no pudo partir, ya que el oráculo de Delfos, el consejo de Esparta le negaron esto al rey, debido a los sobornos del rey persa, de modo que reunió a su guardia real, compuesta por los 300 soldados más fuertes, valientes y leales de Esparta y partió hacia las Termópilas.
  • 5. Los persas y el propio Jerjes se volvieron impotentes ante los echos, pero todo esto cambió cuando un griego de Tesalia, llamado Efialtes, que ansiaba hacerse rico, traicionó a los suyos y le dijo a Jerjes, el camino hacia la retaguardia de los espartanos, cuando los griegos se enteraron del que el ejército de Jerjes les rodearía por ambos flancos, dieron la lucha por perdida
  • 6. Batalla de cannas Los cartagineses liderados por Aníbal han cruzado los Alpes con un gran ejercito y Roma no ha sabido encontrar la manera de plantar cara en batalla de forma eficiente a estos. Tan solo es capaz de desgastar poco a poco al ejercito cartaginés mediante emboscadas, y atacando sus vías de suministro. Pero la llegada de Cayo Terencio Varron y Lucio Emilio Paulo al mando del ejercito romano, unido a la voluntad de un pueblo, harto de que los cartagineses arrasen toda la Península Itálica, ha conseguido que Roma reúna a un gran ejercito, el mas grande hasta la fecha.
  • 7. Pero la llegada de Cayo Terencio Varron y Lucio Emilio Paulo al mando del ejercito romano, unido a la voluntad de un pueblo, harto de que los cartagineses arrasen toda la Península Itálica, ha conseguido que Roma reúna a un gran ejercito, el mas grande hasta la fecha. Este contaba con 16 legiones entre soldados romanos y aliados, y una caballería de 4.000 unidades. En total, 87.000 hombres dispuestos a acabar con el ejercito de Aníbal, recuperar la gloria de Roma y convencer a los aliados de que se encuentran en el bando correcto. Cartago por su parte cuenta con un ejercito compuesto por 52.000 hombres, 8.000 de ellos, tropas de caballería.
  • 8. Por otra parte la disciplina romana permitía una mayor facilidad a la hora de ejecutar las estrategias en comparación con el ejercito cartaginés el cual era un ejercito muy heterogéneo, con unidades africanas (libias principalmente), hispanas, galas… etc
  • 9. La mecha que encendería esta gran batalla tiene lugar en la primavera del 216 A.c. el ejercito cartaginés realiza un ataque estratégico sobre un deposito de suministros cerca de la localidad de Cannas. Los cónsules romanos con el ejército ya formado, se deciden definitivamente a plantar cara de una vez por todas a las tropas de Aníbal. El mando del ejército romano se alternaba entre los dos cónsules y a menudo uno pisaba las órdenes del otro lo que en ocasiones se convertía en una desventaja estratégica importante. Aun así dadas las fuerzas concentradas, la moral de los soldados romanos estaba por las nubes. No obstante la ventaja numérica que tenía el ejército romano en infantería, contrastaba con la superioridad de la caballería cartaginesa
  • 10. Sabedores de su superioridad numérica Roma contraataco enviando a su infantería contra el centro de la formación cartaginesa mucho mas débil. Pronto la infantería romana comenzó a imponerse a la de Aníbal, pero esto formaba parte de plan, todo le estaba saliendo a la perfección a Cartago. La infantería romana continuaba avanzando de forma firme, causando grandes bajas en las filas cartaginesas hasta que finalmente el centro de estos se vio superado y roto.
  • 11. Al ver esto y creyéndose ya vencedores Roma envió todas sus reservas para finiquitar la contienda, cuando todo el ejercito romano estaba ya agrupado y la desbandada cartaginesa con una forma semicircular iba rodeando al ejercito romano sin que este se diese cuenta, apareció por el flanco un gran numero de reservas cartaginesas ocultas. Los romanos no pudieron ver aproximarse a estas fuerzas ya que el polvo levantado por los ejércitos al desplazarse unidos al viento en contra imposibilitaban la visión de estos. Las tropas que escapaban se dieron la vuelta y comenzaron acosar a los romanos y a luchar con mucha más decisión.
  • 12. Esta acción acabaría con la casi totalidad del ejercito romano. La estrategia había sido brillante. La batalla se convirtió en un ejemplo para multitud de ejércitos de diferentes épocas. Cannas fue la batalla acontecida en un día más sangrienta de la historia.
  • 13. La Batalla por Alesia -52 A.C La República Romana se enfrenta a las tribus galas comandadas por el líder rebelde Vercingetorix. Este ha conseguido unificar a dichas tribus bajo su mando en un intento de vencer a los romanos y expulsarlos de la Galia, ordena la creación de guerrillas para hostigar al enemigo pero su rival el general romano Julio Cesar le persigue hasta que queda cercado en la ciudad de Alesia. Esta batalla será el punto decisivo en la Guerra de las Galias y sus consecuencias se escucharan en todos lados.
  • 14. El plan consistía en rodear la ciudad con una empalizada de 18 km de largo por 4 metros de alto, y como se tuvieron noticias de que un ejército galo iba en ayuda de los sitiados se construyó otra nueva empalizada de 21 km, estas estaban reforzadas con fortines, dobles fosos algunos hasta con agua y estacas para detener la caballería. Todo estaba dispuesto para el asedio y los intentos galos de mermar la construcción dichas fortificaciones fracasaron. Vercingetorix sabía que su ejército en campo abierto no tenía posibilidades contra las legiones romanas.
  • 15. En septiembre de ese mismo año el ejército galo que venía en su ayuda ataco el muro exterior al mismo tiempo que Vercingetorix atacaba el muro interior, todos los intentos fueron en vano y las tropas romanas resistieron y eso que el enemigo les superaba diez veces en número.
  • 16. Cuando los romanos se estaban viendo superados, el mismísimo Julio Cesar se unió a la batalla en un último esfuerzo con 6000 soldados que finalmente recobraron la moral y rechazaron al enemigo, tras esto muchos galos se rindieron o fueron muertos en la batalla. Vercingetorix fue hecho prisionero y llevado a roma donde murió años mas tarde. Para Julio Cesar esta batalla lo consagro como un genio militar y seria recordado siempre.
  • 17. Batalla de Qadesh  Aconteció en el año 1274 a.C. en tierras de la actual Siria, enfrentando al ejército de Ramsés II con una coalición de pueblos encabezada por el rey hitita Muwatalli. A pesar de que conocemos otras batallas anteriores, la batalla de Qadesh constituye el primer enfrentamiento bélico cuyas tácticas se encuentran documentadas. Además, es una de las primera batallas en las que podernos afirmar que se empleó el caballo, en este caso tirando de carros que empleaban ambos bandos.
  • 19. Egipcios e hititas eran ya pueblos rivales un par de siglos antes de que aconteciera la batalla de Qadesh, rivalidad que adquirió especial relevancia durante el mandato como faraón de Ajenatón (1352-1336 a.C.). En este momento los hititas consiguieron anexionarse varias ciudades sirias que estaban bajo control egipcio. Al alcanzar el trono, Ramsés II se propuso acabar con el poder que los hititas llevaban cosechando durante siglos, y puso su punto de mira en Qadesh. La batalla de Qadesh Situada en el valle del río Orontes, la ciudad de Qadesh no sólo hacía de frontera entre el territorio egipcio e hitita, sino que era una localización clave para el control del comercio sirio
  • 20. Sethi I, padre de Ramsés, ya había conquistado la ciudad durante su reinado, pero el dominio egipcio sobre ella fue breve. Muwatalli, rey de Hatti, consiguió pronto recuperar Qadesh, y la convirtió en el punto clave de los planes militares hititas en Siria. ¿Quién ganó la batalla de Qadesh? ¿Por qué Ramsés no tomó Qadesh? ¿Por qué no acabó con la vida de Muwatalli? Queda claro para los investigadores dedicados a este hecho de la historia egipcia que Ramsés ganó en el campo de batalla y que Muwatalli pidió el fin de la guerra. Pero los egipcios se marcharon sin conquistar la ciudad; quizás porque su ejército estaba tan diezmado que no querían arriesgarse a perder en un nuevo enfrentamiento. Por ello, el faraón decidió ir a la conquista de otras tierras, venciendo en Kheta, Naharin, Retenu y Katna. Con su propaganda, Ramsés consiguió que un enfrentamiento sin claro vencedor se convirtiera en una victoria épica, a pesar de que los hititas recuperaron el control sobre Amurru y se hicieron los señores de la zona Siria. Poco después comenzaba un segundo periodo de reinado para Ramsés, caracterizado por la paz y la construcción de monumentos conmemorativos de sus hazañas de guerra.