SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje a mediado por tecnologías1Modelo educativo centrado en la personaINTEGRANTESMelina Zavala ArmasM025284Ana Lilia Cota Valenzuela M025284
2Modelo educativo centrado en la personaPor circuitosPRIMERCIRCULOSEXTOCIRCULOQUINTOCIRCULOSEGUNDOCIRCULOCUARTOCIRCULOTERCERCIRCULOESTUDIANTEAREA DE CONOCIMIENTOCONTEXTO SOCIDEMOGRAFICOPROFESORMARCO FILOSÓFICOCONTEXTOINSTITUCIONALCARACTERISTICAS INDIVIDUALES
Edad.
Antecedentes.
Estilo perceptual.
Estilo de pensamiento.
Personalidad.
Factor ambiental.CARACTERISTICAS INDIVIDUALESFormación personal y profesional.
Facilitación del proceso de aprendizaje.
Recurso para el aprendizaje.
Comunicación abierta.CARACTERISTICASEslabón entre practica profesional y contexto lab.
Avances tecnológicos para investigar.
Fomentar investigación de área.
Fundamento teórico expresado en el estado del arteCARACTERISTICASNecesidades sociales.
Cultura
Mercado laboral.
Condición económica.
Globalización.
Regulación jurídica.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 1
PDF
PPTX
diseño curricular
PPTX
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
PPTX
Currículo por competencias
PDF
Psicologia curriculo
PPTX
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
Tarea 1
diseño curricular
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Currículo por competencias
Psicologia curriculo
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...

La actualidad más candente (14)

DOC
Los hitos del diplomado
PPT
Diseño Curricular Nacional
PPTX
Curriculum
PPT
Orientación educativa
PPTX
Proceso del diseño curricular
PPTX
Elementos de una planeacion didactica constructivista
PPT
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
PPTX
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
PDF
Educación Basada en Competencias (EBC)
PPT
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
PPTX
Sesion 3 proceso del diseno curricular
PPT
Currículo taller-dic-06
PPTX
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
DOCX
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Los hitos del diplomado
Diseño Curricular Nacional
Curriculum
Orientación educativa
Proceso del diseño curricular
Elementos de una planeacion didactica constructivista
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
Educación Basada en Competencias (EBC)
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Currículo taller-dic-06
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mantenimiento 05 - polo a tierra (63170)
PPTX
Navegadores Web
PPTX
Guía del curso
PPT
Widescreen Presentation
PDF
Basquetbol
PPT
Hum110 wake tech week 13 a social networking
PPTX
Abhijith
PDF
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
PDF
Computers & Technology Articles | ArticleBiz.com
DOC
Bibliografia
ODP
Angel christian (1)
PPTX
PresentacióN Navegadores
PPTX
Presentación protocolo de investigación
PDF
ABS Servizi Tecnici su ExDairy Press - 2° uscita
DOC
Mapa mental yelin
PPTX
Búsqueda en base de datos de PubMed para Estadística y TICS
DOCX
Question
DOCX
Sistema operativo
PDF
Pro Test Lab
Mantenimiento 05 - polo a tierra (63170)
Navegadores Web
Guía del curso
Widescreen Presentation
Basquetbol
Hum110 wake tech week 13 a social networking
Abhijith
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
Computers & Technology Articles | ArticleBiz.com
Bibliografia
Angel christian (1)
PresentacióN Navegadores
Presentación protocolo de investigación
ABS Servizi Tecnici su ExDairy Press - 2° uscita
Mapa mental yelin
Búsqueda en base de datos de PubMed para Estadística y TICS
Question
Sistema operativo
Pro Test Lab
Publicidad

Similar a Bb1 (20)

DOC
modulo escolar
PPT
Módulo 1
PPTX
Modelo educativo por competencias
PDF
4 las dimensiones educacionales
DOCX
4 las dimensiones educacionales
PPT
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
Comunidad inicio curso 16-17.
PPTX
Modelo curricular por competencias
PPT
Nerici Sí
PPT
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
DOCX
Dimensiones del curriculo
PPTX
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
PPT
El presente y el porvenir de la formación inicial Octubre 25.ppt
DOCX
Mi ensayotomas
PPSX
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
PPTX
"El enfoque por competencias en la educación"
PPTX
Enfoque por competencias en educación 3ºa
DOCX
Tema 3 terminado
PPTX
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
PPTX
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
modulo escolar
Módulo 1
Modelo educativo por competencias
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
ORIENTACIÓN ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Comunidad inicio curso 16-17.
Modelo curricular por competencias
Nerici Sí
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
Dimensiones del curriculo
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
El presente y el porvenir de la formación inicial Octubre 25.ppt
Mi ensayotomas
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
"El enfoque por competencias en la educación"
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Tema 3 terminado
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz

Más de MELINAZAVALA (17)

PPT
Poster Trabajo Colaborativoo Pptx
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
PPT
PPT
PPT
PPTX
Medios Electronicos 3

Bb1

  • 1. Aprendizaje a mediado por tecnologías1Modelo educativo centrado en la personaINTEGRANTESMelina Zavala ArmasM025284Ana Lilia Cota Valenzuela M025284
  • 2. 2Modelo educativo centrado en la personaPor circuitosPRIMERCIRCULOSEXTOCIRCULOQUINTOCIRCULOSEGUNDOCIRCULOCUARTOCIRCULOTERCERCIRCULOESTUDIANTEAREA DE CONOCIMIENTOCONTEXTO SOCIDEMOGRAFICOPROFESORMARCO FILOSÓFICOCONTEXTOINSTITUCIONALCARACTERISTICAS INDIVIDUALES
  • 9. Facilitación del proceso de aprendizaje.
  • 10. Recurso para el aprendizaje.
  • 11. Comunicación abierta.CARACTERISTICASEslabón entre practica profesional y contexto lab.
  • 14. Fundamento teórico expresado en el estado del arteCARACTERISTICASNecesidades sociales.
  • 25. Incorporación de las TIC’SFINES DE LA EDUCACIÓNACTIVIDADESEnunciar su misión(Obgetivo).
  • 28. Acciones para cumplir su fin.actividadesBuscar inf.
  • 38. Transmisión de la herencia cultural.
  • 39. Trasmisión de la cosmovisión.ACTIVIDADESOrganización y planeación de departamentos.
  • 40. Apoyo de estudiantes y profesores.
  • 41. Desarrollo de varias modalidades curriculares.
  • 42. Apoyo para mejorar infraestructura.3Que es un Modelo educativoEs un recurso metodológico, que sirve para conocer, interpretar o explicar los elementos del fenómeno educativo , así como traducir su representación dentro de las instituciones educativas.Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realidades. Este modelo describe de manera detallada, las caracteristicas, responsabilidades y actividades de cada elemento educativo que actua dentro del mismo proceso, tomando en cuenta su entorno real.
  • 43. 4Descripción de los Elementos Educativos por medio de seis círculos concéntricos .Primer Circulo (Estudiante)Es el primer y principal objetivo de la acción educativa, por lo que conocer sus características individuales, es indispensable(edad, antecedentes, pensamiento, personalidad, etc.), para diseñar modelos de enseñanza-aprendizaje que cubran las necesidades del estudiante, para lo cual existen hoy en día muchos instrumentos que podemos aplicar en la identificación de aspectos del perfil de los alumnos. Este primer elemento no solo es la parte central del proceso educativo, sino que tiene varias responsabilidades (rol activo, control del aprendizaje, compartir conocimiento), puesto que debe ser el más interesado en adquirir aprendizajes significativos, que le sean útil en su vida practica. Las actividades que debe realizar el estudiante para lograr y mejorar su aprendizaje son por ejemplo: buscar información en diferentes medios, sistematizar la información, comunicación de ideas, discusión y reflexión.
  • 44. 5Segundo circulo (Profesor)Este segundo elemento, aparte de tener sus propias características, cuya formación personal y profesionista, reflejan su forma de diseñar, desarrollar, evaluar y facilitar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, tiene que considerar y realizar el diagnostico a los alumnos, para conocerlos (nombre, características cognitivas, emocionales, sociales y culturales) y los conocimientos previos que tienen sobre la materia a estudiar.
  • 45. Por lo tanto sus actividades van encaminadas a cubrir las anteriores necesidades, por medio de:
  • 46. Aplicación de diagnostico (obtener instrumentos)
  • 47. Diseño instruccional (estrategias didácticas constructivistas)
  • 48. Facilitación del aprendizaje (escucha atenta)
  • 50. Ambientes de aprendizaje con aplicación de tecnología.
  • 52. Reflexión sobre la práctica, para volver a rediseñar.6Tercer circulo.( Área de conocimiento)Este elemento, representa el conocimiento que se desarrollara, ósea la disciplina que se estudia, según la naturaleza y forma de investigar el contenido de determinada área, se crea también el diseño instruccional de cada curso.Se explicitan tanto los conocimientos que va adquirir el estudiante, como las habilidades, actitudes y valores.Características eslabón entre practica profesional y contexto laboral
  • 55.  fundamento teórico expresado en el estado del arte 
  • 56. 7Cuarto circulo(Contexto institucional)Dentro de este elemento, correspondeprincipalmente llevar a cabo la gestion de los apoyos necesarios para la aplicación del diseño curricular de cada area , deacuerdo a las necesidades de los alumnos.Características misión 
  • 61. apoyo de estudiantes y profesores
  • 62. desarrollo de varias modalidades curriculares
  • 63. apoyo para mejorar infraestructura8Quinto Circulo(contexto socio demográfico)En este circulo se refleja todo comportamiento y actividad de las personas, esporesoquetieneinfluenciadirecta para toma de decisiones en lasinstitucioneseducativas, puesespunto de partida para que se preocupenpornuevasestrategiasquepermitan el progresoeconomico y social.Características Actividades .Necesidades sociales .Incorporar nuevas tecnologías .Cultura .Incorporar nuevas profesiones.Mercado laboral .Transmisión de la herencia cultural.Condición económica .Trasmisión de la cosmovisión.Economíamundial  .Trasmisión de valores de la sociedad.Globalización .Regulación jurídica .Oferta educativa
  • 64. 9Sexto circulo.( Marco filosófico sobre el hecho educativo)Finalmente este elemento fundamenta las actividades de toda Institución Educativa, su Visión y Misión en los que se basa su origen y sus objetivos. Si la principal preocupación de la Misión es el estudiante, se dice que su modelo educativo se centra en la personalidad Características Para que se educa?. Como debe ser el proceso .Enunciar su misión (objetivo)educativo? .Enunciar su misión (centro principal).Quienes son responsables de .Establecer prioridades educar? .Acciones para cumplir su fin . Cuál es la responsabilidad de los padres?.Cuál es la responsabilidad de la Sociedad?.cual es la responsabilidad del
  • 65. 10ConclusiónEn el análisis de este Modelo Educativo, centrado en la persona, se establece que el sistema educativo debe cimentar la organización para la elaboración de diseños curriculares, centrando toda atención en el ser humano ( hombre), de manera que se garantice su desarrollo pleno, integral y armónico. Las instituciones educativas tienen esa gran responsabilidad, de llevar a cabo esa estructuración de diseños curriculares que atiendan la demanda laboral y avalar no solo profesionistas con conocimientos en determinada área, sino que conozcan, practiquen y transmitan valores.Consideramosque el éxito de un buendiseño curricular centrado en la persona (estudiante), depende en gran parte de la investigacióncompleta del diagnóstico del alumno, yaquedebe ser la base para la toma de decisiones en todoprocesoeduactivo de cualquierinstitución. 
  • 67. 12SE APOYA4 PILARES DE LA EDUCACION (DELORS)1. APRENDER A VIVIR CON LOS DEMAS1. APRENDER A CONOCER1. APRENDER A HACER1. APRENDER A SER Conocer, comprender y descubrirPráctica del conocimientoRespetar, valorar y a la vez ensenar la diversidad humanaDesarrollo máximo de su personalidad
  • 68. 13Los aprenderes de la UNESCOEl tema de los aprenderes de la UNESCO, tiene su fundamento en la importante y vital educación para el mundo ( de todo ser humano), para lo cual se apoya en” los 4 pilares de la Educación” en La Educación encierra un Tesoro de Delors 1997, que son “Aprender a conocer”, “Aprender a hacer”, “Aprender a vivir juntos”, “Aprender a ser” y “Educación para toda la vida”, y que buscan precisamente proveer a cada individuo las herramientas que le permitan desarrollarse, cubrir todas sus necesidades y expectativas. Para cumplir con las anteriores misiones, que no solo son propias de las instituciones educativas, sino que es responsabilidad del mismo entorno de los alumnos (familia, sector productivo, etc.) Desde un principio los miembros de la Comisión de la UNESCO, consideraron hacer frente a los retos del siglo XXI y asignar nuevos objetivos a la Educación. Actualizando el tesoro escondido de cada persona.
  • 69. 14Los 4 pilares de la educaciónAprender a conocerAprender a conocer. Supone aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Como medio, la persona aprende a comprender el mundo que la rodea y como fin, consiste en el placer de comprender, conocer y descubrir. Se dice que este primer aprender, no concluye nunca y que puede mantenerse de todo tipo de experiencias, a lo largo de la vida, no solo dentro del ámbito laboral sino del personal.
  • 70. 15Aprender a hacerSe relaciona mas con la puesta en practica de los conocimientos adquiridos en la formación profesional, y en como adaptar la enseñanza de determinada área al futuro y cambiante mercado de trabajo.Por lo anterior el aprender a hacer debe llevarse a cabo con diferentes practicas de aprendizaje, cambiando cuando sea necesario las rutinarias que no favorezcan el actual medio laboral, al que no solo importa la calificación adquirida a través de la formación profesional, sino comportamientos sociales positivos, buena aptitud para el trabajo en equipo, capacidad de iniciativa, de resolver problemas, de asumir riesgos y responsabilidades.
  • 71. 16Aprender a vivir con los demásLo ideal para que se de esta convivencia, radica en concebir desde la educación, la orientación para conocer y valorar tanto nuestras cualidades como las de los demás, tomar en cuenta que pertenecemos a una heterogeneidad de grupos, pero que es posible evitar y resolver conflictos, si nos preocupamos por el descubrimiento del otro, es decir, por medio de la educación se puede enseñar la diversidad humana, pero también a tomar conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos al perseguir objetivos comunes
  • 72. Aprender a serAprender a ser. Aquí trata que por medio de la educación, se apoye al desarrollo global de cada persona (cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad y espiritualidad).Se debe ofrecer al ser humano desde que es niño, libertad, oportunidades de descubrimiento y experimentación, para que despliegue su pensamiento, juicio, sentimientos, imaginación, que le permitan un constante desarrollo de su personalidad durante toda la vida. Es importante mencionar que este proceso en la educación a un nivel profesional, es más un compromiso individual y de una organización social interactiva.Los mencionados pilares de la educación, no se proponen para una etapa específica de la persona, ya que el mundo es cambiante, todo va evolucionando, de igual manera los ámbitos educativos, necesitan replantearse y estar en constante enriquecimiento, para desarrollar en los alumnos competencias para la vida.
  • 73. 18Conclusión Se concluyo que la educación, debe estructurarse en base a 4 pilares del conocimiento, ya que esta, no solo consiste en aprender conocimientos, si no que también, implica un desarrollo personal del alumno, los 4 aprenderes son : Aprender a conocer, es decir adquirir los instrumentos de comprensión, Aprender a hacer , para poder influir en el propio entorno, Aprender a vivir juntos, para participar, valorar y cooperar en actividades humanas y Aprender a ser, lograr el desarrollo máximo de su personalidad. Los 4 pilares de la educación son responsabilidad del entono que rodea al individuo como son medios masivos de comunicación, la familia, el sector empresarial y obviamente de individuo.der, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión
  • 74. 19Análisis comparativoSe llego a la conclusión de que estos temas, tienen en común el fin educativo que se persigue, en cuyo eje central está el estudiante y quien deberá tener un desarrollo pleno de su persona, preparación y actualización constante para hacer frente al cambio continuo que se vive. http://www.unesco.org/delors/delors_s.pdf