SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL




                                                          FACULTAD DE
                                                        DISEÑO GRÁFICO
                                                          EMPRESARIAL




                         PROYECTO DE GRADO II




                        TEMA: EL DISEÑO GRÁFICO




                          DOCENTE: MAURO RUÍZ




                         AUTOR: DIEGO PAZMIÑO




                            QUITO – ECUADOR
                                    2009




RESPONSABILIDAD DEL DISEÑO GRAFICO



En el diseño grafico en la parte social no solo se debe ver desde un punto

social ya que el diseño como tal es comunicar o trata de comunicar algo ya sea

consumo o para hacer conciencia de las cosas que están pasando alrededor
de cada persona, o dentro de un medio donde la sociedad se mide de lo que ve

mediante imágenes y sonidos para valorar o desvalorar actitudes que

empresas dan para ganar prestigio o para dar combate a las competencias,

poniendo en riesgo al mismo medio ambiente por eso se dice que no solo se

vera de un punto social sino también del medio ambiente que se ve devastado

con tanta publicidad visual que se convierte como tal en contaminación visual

en los tiempos modernos donde la saturación de imágenes invaden al

subconsciente de la persona.

Entonces esto da motivo a que no basta que el diseñador grafico conozca y

domine los programas de diseño en la computadora, hoy las empresas que

contratan diseñadores requieren que tengan conocimientos mas amplios

independientes de su hacer como diseñador, lo mismo el diseñador grafico que

desarrolla su propia empresa en diseño.

El diseñador grafico, además de los conocimientos propios de esta disciplina,

requiere profundizar mas en un aprendizaje de trabajo en equipo, manejar

liderazgo, saber negociar en el ganar ganar y no me refiero a lo económico ,

esto es una consecuencia de la buena negociación, de tener una comunicación

asertiva.


El diseño asume cada vez una mayor responsabilidad en la definición del

entorno habitable. Paradójicamente, el pragmatismo acrítico imperante sigue

empobreciendo la conciencia social y cultural de los profesionales.




La polémica sobre el impacto social de cualquier disciplina establece un punto

para la evaluación de las perspectivas de actuación de cada una de ellas, sin
embargo el diseño ha sido calificado de manera equivocada por discursos que

lo supeditan exclusivamente a la lógica del mercado. De acuerdo a lo anterior,

es necesario precisar cual es la responsabilidad social del diseño a partir de la

complejidad que se presenta en tal entorno, además de ubicar la funcionalidad

de las herramientas formales del diseño en la dimensión social.



Actualmente se ha hablado mucho de las responsabilidades del diseñador,

sobretodo de sus responsabilidades de tipo social, lo cual no debería

preocupar a una disciplina que, como cualquier otra, debe presentar un interés

por el desarrollo adecuado de su entorno, sin embargo la cercanía con los

procesos

de mercado han puesto al diseño en una perspectiva de dar cuenta de este tipo

de preocupaciones.



En el mismo sentido, la discusión sobre responsabilidades de tipo social debe

partir de una revisión de la función que cumple el diseño, pero no debe dejar

de lado las características connaturales que hacen del mismo lo que es en la

concepción actual del término, es decir, la actividad propia resultante de una

planificación formal y funcional, que intenta resolver una problemática o

necesidad –específica mediante formas de tipo objetual, comunicacional o

espacial.




La otra responsabilidad social
Lo anterior implica que para dar cuenta de los alcances sociales del diseño, no

sele debe separar del medio en cual se encuentra, por tanto es necesario

precisar que una responsabilidad social del diseño debe ceñirse al contexto

donde se desarrolla la actividad proyectual y también al área misma de

realización, esto es, no será la misma responsabilidad que tiene el diseño de

modas (¿tiene algún tipo de responsabilidad social?) que la del diseño

industrial, la del diseño gráfico a la del diseño textil; cada uno de ellos se

despliega en la sociedad de manera diferente y por tal razón, la

responsabilidad de cada uno de ellos debe ser diversa.



De otro lado, es prudente plantear si la cuestión de la responsabilidad social

del diseñador, sólo está referida desde nuestro contexto latinoamericano, o si

realmente es una verdadera preocupación de la disciplina.



Reflexionar sobre este tipo de cuestionamientos es indagar en temas como

campos de acción, finalidades de la disciplina; es pensar en que el diseño no

es carga sino aplicación de los conocimientos para dar solución a los distintos

problemas




Bibliografía:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=37778

http://kepes.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%202_6.pdf

http://foroalfa.com

Más contenido relacionado

DOC
Respoabilidd social del diseño grafico
PPTX
El diseño grafico y su funcion en la sociedad
DOC
Responsabilidad social del diseño gráfico
DOCX
Responsabilidad social en el diseño gráfico
PPTX
Importancia de la Investigación del diseño gráfico con respecto a la sociedad...
DOC
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
PDF
El diseño gráfico en la actualidad
PPTX
Documento de mario_flores
Respoabilidd social del diseño grafico
El diseño grafico y su funcion en la sociedad
Responsabilidad social del diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Importancia de la Investigación del diseño gráfico con respecto a la sociedad...
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
El diseño gráfico en la actualidad
Documento de mario_flores

La actualidad más candente (17)

DOCX
Examen de informatica
DOCX
Métodos de investigación
DOCX
Importancia Del Diseño Como Valor Social
DOCX
Aportes diseño grafico
DOCX
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
PPTX
Diseño Grafico y su papel en la Sociedad
DOC
El Diseño GráFico Responsabilidad Social
PDF
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
DOCX
Trabajo 4
PPTX
Deisy contreras
PDF
El diseño gráfico en la sociedad
DOCX
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
PPTX
Diseño Grafico
PPTX
Presentation1
PDF
DisArg.2020
PDF
Elementos del proceso de la comunicacion grafica
DOCX
Ensayo responsabilidad social dg
Examen de informatica
Métodos de investigación
Importancia Del Diseño Como Valor Social
Aportes diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Diseño Grafico y su papel en la Sociedad
El Diseño GráFico Responsabilidad Social
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
Trabajo 4
Deisy contreras
El diseño gráfico en la sociedad
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Diseño Grafico
Presentation1
DisArg.2020
Elementos del proceso de la comunicacion grafica
Ensayo responsabilidad social dg
Publicidad

Similar a Beber Mauro[1] (20)

DOC
La Responsabilidad Social En El DiseñO GráFico
DOCX
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
DOC
La Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
PDF
Ensayo de responsabilidad social
PPT
Ensayo de responsabilidad social
PPT
Ensayo de responsabilidad social
PDF
El Diseño Gràfico (Ensayo)
PPTX
Responsabilidad social del diseño grafico
DOCX
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
DOCX
PPTX
Exmen power point
DOC
Ensayo de comunicación corporativa
DOC
Ensayo de comunicación corporativa
DOC
Ensayo de comunicación corporativa
DOC
Ensayo de comunicación corporativa
DOC
Ensayo de comunicación corporativa
DOC
DiseñO Virtudes Y Problemas
La Responsabilidad Social En El DiseñO GráFico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
La Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
El Diseño Gràfico (Ensayo)
Responsabilidad social del diseño grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
Exmen power point
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
DiseñO Virtudes Y Problemas
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Beber Mauro[1]

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL PROYECTO DE GRADO II TEMA: EL DISEÑO GRÁFICO DOCENTE: MAURO RUÍZ AUTOR: DIEGO PAZMIÑO QUITO – ECUADOR 2009 RESPONSABILIDAD DEL DISEÑO GRAFICO En el diseño grafico en la parte social no solo se debe ver desde un punto social ya que el diseño como tal es comunicar o trata de comunicar algo ya sea consumo o para hacer conciencia de las cosas que están pasando alrededor
  • 2. de cada persona, o dentro de un medio donde la sociedad se mide de lo que ve mediante imágenes y sonidos para valorar o desvalorar actitudes que empresas dan para ganar prestigio o para dar combate a las competencias, poniendo en riesgo al mismo medio ambiente por eso se dice que no solo se vera de un punto social sino también del medio ambiente que se ve devastado con tanta publicidad visual que se convierte como tal en contaminación visual en los tiempos modernos donde la saturación de imágenes invaden al subconsciente de la persona. Entonces esto da motivo a que no basta que el diseñador grafico conozca y domine los programas de diseño en la computadora, hoy las empresas que contratan diseñadores requieren que tengan conocimientos mas amplios independientes de su hacer como diseñador, lo mismo el diseñador grafico que desarrolla su propia empresa en diseño. El diseñador grafico, además de los conocimientos propios de esta disciplina, requiere profundizar mas en un aprendizaje de trabajo en equipo, manejar liderazgo, saber negociar en el ganar ganar y no me refiero a lo económico , esto es una consecuencia de la buena negociación, de tener una comunicación asertiva. El diseño asume cada vez una mayor responsabilidad en la definición del entorno habitable. Paradójicamente, el pragmatismo acrítico imperante sigue empobreciendo la conciencia social y cultural de los profesionales. La polémica sobre el impacto social de cualquier disciplina establece un punto para la evaluación de las perspectivas de actuación de cada una de ellas, sin
  • 3. embargo el diseño ha sido calificado de manera equivocada por discursos que lo supeditan exclusivamente a la lógica del mercado. De acuerdo a lo anterior, es necesario precisar cual es la responsabilidad social del diseño a partir de la complejidad que se presenta en tal entorno, además de ubicar la funcionalidad de las herramientas formales del diseño en la dimensión social. Actualmente se ha hablado mucho de las responsabilidades del diseñador, sobretodo de sus responsabilidades de tipo social, lo cual no debería preocupar a una disciplina que, como cualquier otra, debe presentar un interés por el desarrollo adecuado de su entorno, sin embargo la cercanía con los procesos de mercado han puesto al diseño en una perspectiva de dar cuenta de este tipo de preocupaciones. En el mismo sentido, la discusión sobre responsabilidades de tipo social debe partir de una revisión de la función que cumple el diseño, pero no debe dejar de lado las características connaturales que hacen del mismo lo que es en la concepción actual del término, es decir, la actividad propia resultante de una planificación formal y funcional, que intenta resolver una problemática o necesidad –específica mediante formas de tipo objetual, comunicacional o espacial. La otra responsabilidad social
  • 4. Lo anterior implica que para dar cuenta de los alcances sociales del diseño, no sele debe separar del medio en cual se encuentra, por tanto es necesario precisar que una responsabilidad social del diseño debe ceñirse al contexto donde se desarrolla la actividad proyectual y también al área misma de realización, esto es, no será la misma responsabilidad que tiene el diseño de modas (¿tiene algún tipo de responsabilidad social?) que la del diseño industrial, la del diseño gráfico a la del diseño textil; cada uno de ellos se despliega en la sociedad de manera diferente y por tal razón, la responsabilidad de cada uno de ellos debe ser diversa. De otro lado, es prudente plantear si la cuestión de la responsabilidad social del diseñador, sólo está referida desde nuestro contexto latinoamericano, o si realmente es una verdadera preocupación de la disciplina. Reflexionar sobre este tipo de cuestionamientos es indagar en temas como campos de acción, finalidades de la disciplina; es pensar en que el diseño no es carga sino aplicación de los conocimientos para dar solución a los distintos problemas Bibliografía: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=37778 http://kepes.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%202_6.pdf http://foroalfa.com