2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PEQUEÑO ORDEN DE BERAJOT
Berajot para antes de la comida
Antes de comer pan
En tiempos del Templo de Jerusalén, los sacerdotes sólo podían comer las ofrendas y los sacrificios en estado de pureza. Hoy, nuestra mesa es
el altar del templo y todo judío es un sacerdote. Así que antes de comer pan, todo judío está obligado a purificarse. Esto lo hacemos a través
de la elevación de las manos (netilat yadayim). Se tomará un recipiente lleno de agua y se verterá tres veces sobre cada mano, asegurándose que
toda la mano entre en contacto con el agua. Es recomendable quitarse todo tipo de anillo que puede interrumpir el contacto con el agua. Tras
verter el agua se levantarán las manos a la altura de la cara y se dirá:
.m¦i«¨c¨i z©li ¦h§p l©r Ep«¨E ¦v§e ,ei¨zŸe §v ¦n§A Ep«¨W §C ¦w x ¤W£` ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A
Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, a-shér ki-de-shá-nu be-mitz-vo-táv
ve-tzi-vá-nu al ne-ti-lát ha-dá-yim.
Bendito eres Tú A-donai Nuestro Dios, Rey del mundo, el que nos santificó con Sus mandamientos y nos
mandaste a levantar las manos.
Luego de decir la berajá se secarán las manos. Es importante que entre esta berajá y la berajá del pan no haya ninguna interrupción. Así
que una vez se diga la berajá de las manos ha de abstenerse de hablar hasta que diga la berajá del pan. Se toma un pedazo de pan con la
mano y se dice:
.u ¤x«¨`¨d o ¦n m¤g«¤l `i ¦vF «O ©d ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A
Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, ha-mot-zí lé-jem min ha-á-retz.
Bendito eres Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del mundo, el que saca el pan de la tierra.
Comerá el pan. En Shabat y en Jaguím es tradicional tener dos hogazas de pan en la mesa las cuales permanecen cubiertas con un paño hasta
la berajá del pan. Este pan se come con sal en memoria de los sacrificios del templo que también eran ofrecidos con sal. La berajá del pan
cubre todas las otras comidas excepto el vino (y de acuerdo a algunas autoridades halájicas también las frutas de los árboles). Es decir, si se
come una galleta o carne después del pan, no es necesario decir una berajá independiente para esta comida.
Antes de comer harinas
Si en la mesa no va a haber pan es necesario bendecir todos los componentes de la comida por separado. Primero se deben bendecir los
productos hechos de harina de los cinco granos que crecen en la tierra de Israel (trigo, cebada, centeno, avena, y espelta) como la pasta, galletas,
tortas, y bizcochos. Hay personas que también dicen esta berajá antes de consumir productos hechos con harina de arroz.
.zFpFf §n i¥pi ¦n ` ¥xFA ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A
Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, bo-ré mi-néi me-zo-nót.
Bendito eres Tú A-donai, nuestro Dios, Rey del mundo, creador de modos de subsistencia.
Comerá una medida de la harina.
Antes de tomar vino
El vino cumple un papel fundamental en el ritual judío. En toda ocasión en que se santifica algo (una relación), la berajá es pronunciada
sobre una copa de vino. En todos los casos, la bendición para el vino es la misma, aunque debe tenerse en cuenta que en cada fiesta
(incluyendo el Shabbat) esta bendición es introducida por un párrafo introductorio que cambia de acuerdo con la festividad. La bendición, tal
como la presentamos acá, es simplemente cuando se bebe vino de manera no ritual.
.o¤t«¤B ©d i ¦x §R ` ¥xFA ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A
Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, bo-ré pe-rí ha-gué-fen.
Bendito eres Tú A-donai nuestro Dios, Rey del mundo, creador del fruto de la vid.
Antes de comer frutas
Después de bendecir sobre las harinas, se bendicen las frutas de los árboles. Toda fruta que crece en los árboles requiere esta berajá:
manzanas, duraznos, naranjas, uvas, higos, aceitunas, dátiles, mandarinas, nueces, almendras, etc. Frutas que crecen a ras del piso como la
piña o que crecen en árboles de corta vida como el banano o la papaya requieren la berajá para los vegetales y no la berajá para frutas de los
árboles.
.u¥r¨d i ¦x §R ` ¥xFA ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A
Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, bo-ré pe-rí ha-etz.
Bendito Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del Mundo, creador del fruto del árbol.
Comerá un poco de la fruta.
Antes de comer vegetales y legumbres
Antes de comer vegetales (zanahorias, lechuga, pepino, papas, yuca) o frutas de árboles de corta vida (banano, papaya, melón, plátano) se dice
esta berajá:
.d¨n ¨c£`¨d i ¦x §R ` ¥xFA ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A
Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, bo-ré pe-rí ha-a-da-má.
Bendito eres Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del mundo, creador del fruto de la tierra.
Comerá un poco del vegetal.
Antes de cualquier otra comida
Todo el resto de las comidas (carne, pez, leche, quesos, huevos, bebidas, dulces, chocolate, café, té, agua) requieren la siguiente berajá.
.Fx¨a §c¦A d¤i §d¦p lŸM ©d ¤W ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A
Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, she-ha-kól ni-hi-yié bid-va-ró.
Bendito eres Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del mundo, que todo fue por su palabra.
Comerá un poco de la comida. Luego de haber bendecido por todos los componentes de la comida se puede comer normalmente sin tener que
decir una berajá cada vez que se come una porción.
Berajot para después de la comida
Del mismo modo que la berajá para antes de comer pan incluye todas las demás comidas con él, la berajá para después de comer pan también
cubre todos los otros tipos de comida. Si no se comió pan en durante la comida es necesario bendecir para cada tipo de comida que se consumió
por separado.
Después de tomar vino, comer harinas y frutas
Después de haber tomado vino, comido productos hechos de harina de los cinco granos que crecen en la tierra de Israel o comida de las cinco
frutas de la tierra de Israel (uvas, higos, aceitunas, granadas, y dátiles) dirá esta berajá añadiendo el inciso adecuado y los versos extras si el
día es Shabbat o una Fiesta.
,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ¨i§i d¨Y ©` KEx¨A
Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám,
(después de harinas)
,d¨l¨M§l©M ©d l©r§e d¨i §g ¦O ©d l©r
al ha-mi-jiá ve-al ha-kal-ka-lá
(después de vino)
,o¤t«¤B ©d i ¦x §R l©r§e o¤t«¤B ©d l©r
al ha-gué-fen ve-al pe-rí ha-gué-fen
(después de frutas)
,u¥r¨d i ¦x §R l©r§e u¥r¨d l©r
al ha-étz ve-al pe-rí ha-etz
©rF «A §U¦l§e D¨i §x ¦R ¦n lFk¡`¤l ,Epi«¥zFa£`©l ¨Y§l«©g§p ¦d§e ¨zi«¦v ¨x ¤W ,d¨a¨g §xE d¨aFh d ¨C §n¤g u ¤x«¤` l©r§e ,d ¤c¨V ©d z©aEp §Y l©r§e
,L«¤g §A§f ¦n l©r§e ,L«¤cFa §M o©M §W ¦n oFI¦v l©r§e ,L«¤xi ¦r m¦i«©l¨WEx§i l©r§e ,L«¤O©r l¥` ¨x §U¦i l©r ,Epi«¥dŸl¡` ¨i§i ,`¨p m ¤g ©x .D¨aEH ¦n
l©k`Ÿp§e ,D¨p¨i§p ¦a §A Ep«¥g §O ©U§e ,D¨kFz§l Ep«¥l£r ©d§e ,Epi«¥n¨i §a d ¨x¥d §n¦A W ¤c «ŸT ©d xi ¦r m¦i«©l¨WEx§i d¥p §aE .L«¤l¨ki¥d l©r§e
.d ¨x¢d ¨h §aE d¨Xªc §w ¦A ¨di«¤l¨r L§k ¤x¨a§pE ,D¨aEH ¦n r©A §U¦p§e D¨i §x ¦R ¦n
ve-al te-nu-vát ha-sa-dé, ve-al é-retz jem-dá to-vá ur-ja-vá she-ra-tzí-ta
ve-hin-jál-ta la-a-vo-té-nu, le-e-jól mip-pi-ri-yá ve-lis-bó-a mit-tu-vá. Ra-jém
A-do-nái E-lo-hé-nu a-lé-nu ve-al Yis-rá-el a-mé-ja ve-al Ye-ru-sha-lá-yim
i-ré-ja ve-al har Tzi-ón mish-kán ke-vo-dé-ja ve-al miz-be-jé-ja ve-al
hei-ja-lé-ja uv-né Ye-ru-sha-lá-yim ir ha-kó-desh bim-he-rá ve-yá-me-nu.
Ve-ha-a-lé-nu le-to-já ve-sam-me-jéi-nu be-vi-nia-ná u-ne-va-re-je-já a-le-ha
bik-du-shá uv-to-jo-rá
(en Shabbat se añade)
.d¤G ©d z¨A ©X ©d mFi §A Ep«¥vi¦l£g ©d§e d¥v §xE
u-re-tzé ve-ha-ja-li-tzé-nu ve-yóm hash-sha-bát ha-zé
(en Rosh Jodesh se añade)
d¤G ©d W ¤c «Ÿg ©d W`Ÿx mFi §A ,d¨aFh§l Ep «¥x §k¨f§e.
ve-zoj-ré-nu le-to-vá ve-yóm rosh ha-jó-desh ha-zé
u ¤x«¨`¨d l©r L§N d ¤cF«p§e ,lŸM©l ai ¦h ¥nE aFh ¨i§i d¨Y ©` i ¦M
ki a-tá tov u-me-tív lak-kól ve-no-dé le-já al ha-á-retz
(después de harinas)
.d¨i §g ¦O ©d l©r§e u ¤x«¨`¨d l©r ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A .d¨i §g ¦O ©d l©r§e
ve-al ha-mi-jiá. Ba-rúj a-tá A-do-nái al ha-á-retz ve-al mi-jiá.
(después del vino)
.o¤t«¤B ©d i ¦x §R l©r§e u ¤x«¨`¨d l©r ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A .o¤t«¤B ©d i ¦x §R l©r§e
ve-al pe-rí ha-gué-fen. Ba-rúj a-tá A-do-nái al ha-á-retz ve-al pe-rí ha-gué-fen.
(después de frutas)
.zFx¥R ©d l©r§e u ¤x«¨`¨d l©r ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A .zFx¥R ©d l©r§e
ve-al ha-pe-rót. Ba-rúj a-tá A-do-nái al ha-á-retz ve-al ha-pe-rót.
Bendito eres Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del mundo, por la subsistencia y el alimento (por la vid y el fruto
de la vid, por el árbol y el fruto del árbol), y por la tierra codiciable buena y ancha que deseaste e hiciste
heredar a nuestros padres. Apiada A-donai Nuestro Dios sobre nosotros y sobre Israel tu pueblo y sobre
Yerushalayim tu ciudad y sobre el monte de Zion, morada de tu honra, y construye a Yerushalayim ciudad de
la santidad pronto y en nuestros días. Haznos subir a ella, y alégranos con su construcción y allí te
bendeciremos en santidad y en pureza. Pues Tú eres bueno y beneficias a todos y te agradeceremos por la
tierra y por el alimento (y por el fruto del árbol y por el fruto de la vid) . Bendito eres Tú A-donai por la tierra y
por el alimento (y por el fruto de la vid, y por el fruto del árbol).
Después de cualquier otra comida
Después de cualquier otra comida (excepto pan), es decir, después de agua, café, verduras, legumbres, carnes, lácteos, frutas de árboles de corta
vida, frutas de árbol de larga vida que no sean las frutas de la tierra de Israel (higos, aceitunas, dátiles, uvas, y granadas) dirá:
W¤t«¤p m ¤d¨A zFi£g ©d§l ` ¨x¨A ¤X d ©n l¨M l©r .o¨pFx §q¤g§e zFA ©x zFW¨t§p ` ¥xFA ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A
mi ¦n¨lFr¨d i¥g KEx¨A ,i¨g l¨M.
Ba-ruj a-tá A-do-nái E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám bo-ré ne-fa-shót ra-bót ve-jes-ro-nán al kol
ma she-ba-rá le-ha-ja-yót né-fesh kol jai, ba-rúj jei hao-la-mím.
Bendito eres Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del mundo, creador de muchas almas y de sus necesidades. Por
todo lo que creaste para dar vida a toda alma viva, bendito eres [Tú] la vida de los mundos.

Más contenido relacionado

DOCX
calendario judio y gregoriano.docx
PPTX
Mes de tevet
PPTX
CONF. 1. ABRAM, SARAI Y AGAR. 2. LAS PRUEBAS Y LOS CONFLICTOS FAMILIARES. GEN...
 
PDF
Advertencia peligro kabala
PPT
06 adoracion canto alabanza
PPS
Ouvir a Deus ou aos homens 2 Cr 18.1-27
PDF
Tehilim - Salmos
PPTX
Porque llegan las enfermedades
calendario judio y gregoriano.docx
Mes de tevet
CONF. 1. ABRAM, SARAI Y AGAR. 2. LAS PRUEBAS Y LOS CONFLICTOS FAMILIARES. GEN...
 
Advertencia peligro kabala
06 adoracion canto alabanza
Ouvir a Deus ou aos homens 2 Cr 18.1-27
Tehilim - Salmos
Porque llegan las enfermedades

La actualidad más candente (20)

PDF
Nuestro cursodehebreo
PPTX
Estanque de siloé y sucot
PPTX
El anillo de sellar de dios
PDF
La bestia de los tiempos del fin
PDF
Yeshua Y El Shabbat
PDF
6.refuashelema
PDF
44. cuestionario génesis 28 y 29 jacob busca esposa
PPTX
CONF. DIOS BENDICE A JACOB EN BET-EL Y ALGUNAS PRUEBAS EN SUS ULTIMOS DIAS. G...
 
PPTX
Presentacion del seder de pesaj
PDF
Dominó sobre Noé
DOC
المفيد في علم التجويد
PPTX
CONF. LA DESHONRA DE DINA ES VENGADA. GENESIS 34:1-31 (GN. No. 34)
 
PPTX
CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...
 
PDF
La parábola del hijo pródigo
PDF
Nuestro curso de hebreo
PDF
Sidur LOS CAMINOS DE LA TORA Nusaj Sefardí Antiguo
PDF
47. salmo 48 jerusalén, la ciudad del gran rey
PDF
전시 및 후원 안내 공문
PPT
Head covering as in the Book of Corinthians
PDF
Parasha 7 va yetsét
Nuestro cursodehebreo
Estanque de siloé y sucot
El anillo de sellar de dios
La bestia de los tiempos del fin
Yeshua Y El Shabbat
6.refuashelema
44. cuestionario génesis 28 y 29 jacob busca esposa
CONF. DIOS BENDICE A JACOB EN BET-EL Y ALGUNAS PRUEBAS EN SUS ULTIMOS DIAS. G...
 
Presentacion del seder de pesaj
Dominó sobre Noé
المفيد في علم التجويد
CONF. LA DESHONRA DE DINA ES VENGADA. GENESIS 34:1-31 (GN. No. 34)
 
CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...
 
La parábola del hijo pródigo
Nuestro curso de hebreo
Sidur LOS CAMINOS DE LA TORA Nusaj Sefardí Antiguo
47. salmo 48 jerusalén, la ciudad del gran rey
전시 및 후원 안내 공문
Head covering as in the Book of Corinthians
Parasha 7 va yetsét
Publicidad

Último (20)

PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PPTX
Aumento de peso durante el embarazo. liz
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PPTX
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPTX
TCE.pptx n
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PPTX
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
Aumento de peso durante el embarazo. liz
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
presentacion transtornos alimenticios.pptx
TCE.pptx n
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
Publicidad

Berajot comida

  • 1. PEQUEÑO ORDEN DE BERAJOT Berajot para antes de la comida Antes de comer pan En tiempos del Templo de Jerusalén, los sacerdotes sólo podían comer las ofrendas y los sacrificios en estado de pureza. Hoy, nuestra mesa es el altar del templo y todo judío es un sacerdote. Así que antes de comer pan, todo judío está obligado a purificarse. Esto lo hacemos a través de la elevación de las manos (netilat yadayim). Se tomará un recipiente lleno de agua y se verterá tres veces sobre cada mano, asegurándose que toda la mano entre en contacto con el agua. Es recomendable quitarse todo tipo de anillo que puede interrumpir el contacto con el agua. Tras verter el agua se levantarán las manos a la altura de la cara y se dirá: .m¦i«¨c¨i z©li ¦h§p l©r Ep«¨E ¦v§e ,ei¨zŸe §v ¦n§A Ep«¨W §C ¦w x ¤W£` ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, a-shér ki-de-shá-nu be-mitz-vo-táv ve-tzi-vá-nu al ne-ti-lát ha-dá-yim. Bendito eres Tú A-donai Nuestro Dios, Rey del mundo, el que nos santificó con Sus mandamientos y nos mandaste a levantar las manos. Luego de decir la berajá se secarán las manos. Es importante que entre esta berajá y la berajá del pan no haya ninguna interrupción. Así que una vez se diga la berajá de las manos ha de abstenerse de hablar hasta que diga la berajá del pan. Se toma un pedazo de pan con la mano y se dice: .u ¤x«¨`¨d o ¦n m¤g«¤l `i ¦vF «O ©d ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, ha-mot-zí lé-jem min ha-á-retz. Bendito eres Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del mundo, el que saca el pan de la tierra. Comerá el pan. En Shabat y en Jaguím es tradicional tener dos hogazas de pan en la mesa las cuales permanecen cubiertas con un paño hasta la berajá del pan. Este pan se come con sal en memoria de los sacrificios del templo que también eran ofrecidos con sal. La berajá del pan cubre todas las otras comidas excepto el vino (y de acuerdo a algunas autoridades halájicas también las frutas de los árboles). Es decir, si se come una galleta o carne después del pan, no es necesario decir una berajá independiente para esta comida. Antes de comer harinas Si en la mesa no va a haber pan es necesario bendecir todos los componentes de la comida por separado. Primero se deben bendecir los productos hechos de harina de los cinco granos que crecen en la tierra de Israel (trigo, cebada, centeno, avena, y espelta) como la pasta, galletas, tortas, y bizcochos. Hay personas que también dicen esta berajá antes de consumir productos hechos con harina de arroz. .zFpFf §n i¥pi ¦n ` ¥xFA ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, bo-ré mi-néi me-zo-nót. Bendito eres Tú A-donai, nuestro Dios, Rey del mundo, creador de modos de subsistencia. Comerá una medida de la harina.
  • 2. Antes de tomar vino El vino cumple un papel fundamental en el ritual judío. En toda ocasión en que se santifica algo (una relación), la berajá es pronunciada sobre una copa de vino. En todos los casos, la bendición para el vino es la misma, aunque debe tenerse en cuenta que en cada fiesta (incluyendo el Shabbat) esta bendición es introducida por un párrafo introductorio que cambia de acuerdo con la festividad. La bendición, tal como la presentamos acá, es simplemente cuando se bebe vino de manera no ritual. .o¤t«¤B ©d i ¦x §R ` ¥xFA ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, bo-ré pe-rí ha-gué-fen. Bendito eres Tú A-donai nuestro Dios, Rey del mundo, creador del fruto de la vid. Antes de comer frutas Después de bendecir sobre las harinas, se bendicen las frutas de los árboles. Toda fruta que crece en los árboles requiere esta berajá: manzanas, duraznos, naranjas, uvas, higos, aceitunas, dátiles, mandarinas, nueces, almendras, etc. Frutas que crecen a ras del piso como la piña o que crecen en árboles de corta vida como el banano o la papaya requieren la berajá para los vegetales y no la berajá para frutas de los árboles. .u¥r¨d i ¦x §R ` ¥xFA ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, bo-ré pe-rí ha-etz. Bendito Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del Mundo, creador del fruto del árbol. Comerá un poco de la fruta. Antes de comer vegetales y legumbres Antes de comer vegetales (zanahorias, lechuga, pepino, papas, yuca) o frutas de árboles de corta vida (banano, papaya, melón, plátano) se dice esta berajá: .d¨n ¨c£`¨d i ¦x §R ` ¥xFA ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, bo-ré pe-rí ha-a-da-má. Bendito eres Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del mundo, creador del fruto de la tierra. Comerá un poco del vegetal.
  • 3. Antes de cualquier otra comida Todo el resto de las comidas (carne, pez, leche, quesos, huevos, bebidas, dulces, chocolate, café, té, agua) requieren la siguiente berajá. .Fx¨a §c¦A d¤i §d¦p lŸM ©d ¤W ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, she-ha-kól ni-hi-yié bid-va-ró. Bendito eres Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del mundo, que todo fue por su palabra. Comerá un poco de la comida. Luego de haber bendecido por todos los componentes de la comida se puede comer normalmente sin tener que decir una berajá cada vez que se come una porción.
  • 4. Berajot para después de la comida Del mismo modo que la berajá para antes de comer pan incluye todas las demás comidas con él, la berajá para después de comer pan también cubre todos los otros tipos de comida. Si no se comió pan en durante la comida es necesario bendecir para cada tipo de comida que se consumió por separado. Después de tomar vino, comer harinas y frutas Después de haber tomado vino, comido productos hechos de harina de los cinco granos que crecen en la tierra de Israel o comida de las cinco frutas de la tierra de Israel (uvas, higos, aceitunas, granadas, y dátiles) dirá esta berajá añadiendo el inciso adecuado y los versos extras si el día es Shabbat o una Fiesta. ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ¨i§i d¨Y ©` KEx¨A Ba-rúj a-tá A-do-nái (pausa) E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám, (después de harinas) ,d¨l¨M§l©M ©d l©r§e d¨i §g ¦O ©d l©r al ha-mi-jiá ve-al ha-kal-ka-lá (después de vino) ,o¤t«¤B ©d i ¦x §R l©r§e o¤t«¤B ©d l©r al ha-gué-fen ve-al pe-rí ha-gué-fen (después de frutas) ,u¥r¨d i ¦x §R l©r§e u¥r¨d l©r al ha-étz ve-al pe-rí ha-etz ©rF «A §U¦l§e D¨i §x ¦R ¦n lFk¡`¤l ,Epi«¥zFa£`©l ¨Y§l«©g§p ¦d§e ¨zi«¦v ¨x ¤W ,d¨a¨g §xE d¨aFh d ¨C §n¤g u ¤x«¤` l©r§e ,d ¤c¨V ©d z©aEp §Y l©r§e ,L«¤g §A§f ¦n l©r§e ,L«¤cFa §M o©M §W ¦n oFI¦v l©r§e ,L«¤xi ¦r m¦i«©l¨WEx§i l©r§e ,L«¤O©r l¥` ¨x §U¦i l©r ,Epi«¥dŸl¡` ¨i§i ,`¨p m ¤g ©x .D¨aEH ¦n l©k`Ÿp§e ,D¨p¨i§p ¦a §A Ep«¥g §O ©U§e ,D¨kFz§l Ep«¥l£r ©d§e ,Epi«¥n¨i §a d ¨x¥d §n¦A W ¤c «ŸT ©d xi ¦r m¦i«©l¨WEx§i d¥p §aE .L«¤l¨ki¥d l©r§e .d ¨x¢d ¨h §aE d¨Xªc §w ¦A ¨di«¤l¨r L§k ¤x¨a§pE ,D¨aEH ¦n r©A §U¦p§e D¨i §x ¦R ¦n ve-al te-nu-vát ha-sa-dé, ve-al é-retz jem-dá to-vá ur-ja-vá she-ra-tzí-ta ve-hin-jál-ta la-a-vo-té-nu, le-e-jól mip-pi-ri-yá ve-lis-bó-a mit-tu-vá. Ra-jém A-do-nái E-lo-hé-nu a-lé-nu ve-al Yis-rá-el a-mé-ja ve-al Ye-ru-sha-lá-yim i-ré-ja ve-al har Tzi-ón mish-kán ke-vo-dé-ja ve-al miz-be-jé-ja ve-al hei-ja-lé-ja uv-né Ye-ru-sha-lá-yim ir ha-kó-desh bim-he-rá ve-yá-me-nu. Ve-ha-a-lé-nu le-to-já ve-sam-me-jéi-nu be-vi-nia-ná u-ne-va-re-je-já a-le-ha bik-du-shá uv-to-jo-rá (en Shabbat se añade) .d¤G ©d z¨A ©X ©d mFi §A Ep«¥vi¦l£g ©d§e d¥v §xE u-re-tzé ve-ha-ja-li-tzé-nu ve-yóm hash-sha-bát ha-zé (en Rosh Jodesh se añade) d¤G ©d W ¤c «Ÿg ©d W`Ÿx mFi §A ,d¨aFh§l Ep «¥x §k¨f§e. ve-zoj-ré-nu le-to-vá ve-yóm rosh ha-jó-desh ha-zé
  • 5. u ¤x«¨`¨d l©r L§N d ¤cF«p§e ,lŸM©l ai ¦h ¥nE aFh ¨i§i d¨Y ©` i ¦M ki a-tá tov u-me-tív lak-kól ve-no-dé le-já al ha-á-retz (después de harinas) .d¨i §g ¦O ©d l©r§e u ¤x«¨`¨d l©r ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A .d¨i §g ¦O ©d l©r§e ve-al ha-mi-jiá. Ba-rúj a-tá A-do-nái al ha-á-retz ve-al mi-jiá. (después del vino) .o¤t«¤B ©d i ¦x §R l©r§e u ¤x«¨`¨d l©r ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A .o¤t«¤B ©d i ¦x §R l©r§e ve-al pe-rí ha-gué-fen. Ba-rúj a-tá A-do-nái al ha-á-retz ve-al pe-rí ha-gué-fen. (después de frutas) .zFx¥R ©d l©r§e u ¤x«¨`¨d l©r ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A .zFx¥R ©d l©r§e ve-al ha-pe-rót. Ba-rúj a-tá A-do-nái al ha-á-retz ve-al ha-pe-rót. Bendito eres Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del mundo, por la subsistencia y el alimento (por la vid y el fruto de la vid, por el árbol y el fruto del árbol), y por la tierra codiciable buena y ancha que deseaste e hiciste heredar a nuestros padres. Apiada A-donai Nuestro Dios sobre nosotros y sobre Israel tu pueblo y sobre Yerushalayim tu ciudad y sobre el monte de Zion, morada de tu honra, y construye a Yerushalayim ciudad de la santidad pronto y en nuestros días. Haznos subir a ella, y alégranos con su construcción y allí te bendeciremos en santidad y en pureza. Pues Tú eres bueno y beneficias a todos y te agradeceremos por la tierra y por el alimento (y por el fruto del árbol y por el fruto de la vid) . Bendito eres Tú A-donai por la tierra y por el alimento (y por el fruto de la vid, y por el fruto del árbol). Después de cualquier otra comida Después de cualquier otra comida (excepto pan), es decir, después de agua, café, verduras, legumbres, carnes, lácteos, frutas de árboles de corta vida, frutas de árbol de larga vida que no sean las frutas de la tierra de Israel (higos, aceitunas, dátiles, uvas, y granadas) dirá: W¤t«¤p m ¤d¨A zFi£g ©d§l ` ¨x¨A ¤X d ©n l¨M l©r .o¨pFx §q¤g§e zFA ©x zFW¨t§p ` ¥xFA ,m¨lFr¨d K¤l«¤n Epi«¥dŸl¡` ,¨i§i d¨Y ©` KEx¨A mi ¦n¨lFr¨d i¥g KEx¨A ,i¨g l¨M. Ba-ruj a-tá A-do-nái E-lo-hé-nu mé-lej ha-o-lám bo-ré ne-fa-shót ra-bót ve-jes-ro-nán al kol ma she-ba-rá le-ha-ja-yót né-fesh kol jai, ba-rúj jei hao-la-mím. Bendito eres Tú A-donai, Nuestro Dios, Rey del mundo, creador de muchas almas y de sus necesidades. Por todo lo que creaste para dar vida a toda alma viva, bendito eres [Tú] la vida de los mundos.