República Bolivariana de VenezuelaMinisterio Del poder Popular para la Educación superior  Universidad  Bolivariana De Venezuela Aldea Pilar PelgronHistoria de la candelariaBerbelis Echeto
Historia de la CandelariaLa Urbanización de la Candelaria se encuentra al nor-oeste de Maracay, conectado a través de las avenidas del limón y caña de azúcar  como especificidad integrada a la dinámica del espacio responde  a elementos históricos  geográficos  relacionados  a la  localidad  en este  caso, dicho  urbanismo  se corresponde  primeramente  con  la  franja  de  el  limón  y en la actualidad  pertenece  a  la zona  parroquial  de  caña  de  azúcar . Municipio Mario Briceño  Iragorry  cuya  capital  es  el limón .
La historia de la Urbanización la  Candelaria se  remota  en  la época  colonia  cuando  en  sus  inicios  fue  considerada  como  hacienda  y  parcela miento  dependiente  de  la casona  la  trinidad. Desde  1830  hasta  1965  fue  destinado  como   espacio  agrícola  y la  caña  de azúcar  represento  su  principal  recurso  de  producción. Como  se explicaba  anteriormente , este  espacio  dependía  económicamente  de la  casona le Trinidad; mas  adelante   el  parcela miento  “La Candelaria” era  aprovechado  por  el  ingenio  ubicado  en  el  limón  en  los  alrededores  de lo  que conocemos  en  la  actualidad  como  torreón.
Finamente , estas  tierras  tuvieron  como  destino  la  supervisión  del  centro  de  investigaciones  agronómicas  . En el  año de  1968  ya  existía  pobladores  en  el  sector, ellos  fueron  Bragados (Calle  Churuguara) “fallecido”, Venicia  Espinoza  (Calle  Miranda) Agustín Alfonso  -Saldiguera  (Calle  Miranda), Franco  Franchescci  (Calle  Bolívar ) “fallecido”, Máximo  Mejía  (Calle  Rómulo  Gallegos) y enfermero Torrealba en el año  1969 se suma  el  Sr. Eladio ( Calle  Páez) a los invasores  del  sector .
A  partir  de  1969  comienza  a  cambiar  el  escenario:  la  inversión  del  capital  la  disposición  de  nuevas  industrias  en  la  ciudad  de  Maracay , la  saturación  de  dichos  espacios  y  la  necesidad  de viviendas  se  conjuga  en potenciales  generadores  para  propiciar  la  creación  de  la  Urbanización la  Candelaria  además  de los  elementos  anteriormente  descritos , es  necesario  tomar  en  consideración  la  presión  ejercida  a través  de  invasiones  de  unas  400 familias que  urgían  viviendas .En  comunicación  dirigida  al  municipio  de  agricultura  y cría.
Conjuntamente  con  pobladores  del  limón ,  ellos  habrían  invadido  el  terreno  contiguo  a el  barrio  niño  Jesús , donde  están  las  viviendas  que  por  un  tiempo  fueron  utilizadas  por  los  investigadores  del  M.A.C. y  lo que  en  la actualidad  son  los  alrededores  de la Urb. El paseo.  Las  posiciones  y  presiones  generadas  por  los  invasores  y  el  comité  pro  vivienda  tuvieron  como  consecuencia  la  respuesta   positiva  de los  entes  gubernamentales  regional  y nacional. En  este  caso  la  puesta  en  marcha  de  la  Urb. La Candelaria .
Fue  un  anhelo  de los  mas  necesitados  igualmente  la  respuesta  es  apreciada  en  comunicación  de  fecha  27  de febrero  de  1969  dirigida  al  gobernador  Paris Montesino  y  realizada  por  el  Ministro  de agricultura  y  cría  Alejandro  Osorio,  la  cual  da  una  replica  satisfactoria . Es  así  como  el  13  de  enero  de 1969  se realiza  el  acto  de  colocación  de la  primera  piedra  por  parte  del  presidente  de  la  República  Dr. Rafael Caldero  y el  gobernador  Dr. Pedro  Paris  Montesinos.
Ellos  estuvieron  acompañados  por  el  ingeniero  agrónomo  Elbano  Marten  quien  colaboro  para  la  consolidación  del  proyecto  urbanístico. Según  la  mayoría  de  los  entrevistados . El  Ing.  Marten  (director M.A.C- Aragua), se convirtió  en una pieza  fundamental  para realizar  tareas  necesarias,  inclusive  presto  los  recursos  y  ayuda  para  el  afianzamiento  del  urbanismo , de  esta  manera  se construyo  la Urb. La Candelaria.
Pero  a partir  del  año 1980  surgió  un  cambio  y  empezó  la  Candelaria  a  tomar  otro  rumbo  en  cuanto  a  comercio  y  arreglos  que  se  han  venido  haciendo  primeramente  se  construyo  un  nuevo  puente  que  hizo  mas  eficaz  la  vialidad  se empezó  un  proyecto  con  la  maternidad  que  ya  se  culmino  se  hizo  también  un  pequeño  ambulatorio  que  se  llama  la  casita  que  pertenece  a  corposalud par atender  personas,  con  problemas  de hipertensión   mujeres en  pre-post  natal  etc.
Se abrieron  varios  comercios  en  un  mini  centro  comercial, como  peluquerías,  ferreterías, carnicerías, etc.  Se  construyeron  iglesias ,  estadio , quincallas, loncherías, cyber , entre  otros. Estos  avances  han  traído  consecuencias  tales  como  deficiencia de la  luz  y el agua  sin  embargo  se estas  tomando  medidas  para  solucionar   estas  problemáticas.

Más contenido relacionado

PPTX
Localidad de teusaguillo
PPTX
Experiencia de Desarrollo Territorial Atuntaqui - Ecuador
PPSX
Buenos Aires: Desde su fundación hasta Puerto Madero
PPTX
Lugares turisticos
PPTX
Video atuntaqui
PDF
Presentacion koba he eco habitat i
PPTX
Industrias de Boyaca ♥
PPT
Presentacion Villa Del Parqe 4
Localidad de teusaguillo
Experiencia de Desarrollo Territorial Atuntaqui - Ecuador
Buenos Aires: Desde su fundación hasta Puerto Madero
Lugares turisticos
Video atuntaqui
Presentacion koba he eco habitat i
Industrias de Boyaca ♥
Presentacion Villa Del Parqe 4

La actualidad más candente (8)

DOCX
Usme
DOCX
Solicito venta de productos
PDF
Pueblo ancestral kañaris decidirá en consulta comunal permanencia del proyect...
PPTX
Juan sebastian tellez salida pedagogica chicaque 805
DOC
Mi localidad (Albolote)
PDF
DOCTOR BOVE PROJECT - BARCELONA - MARCH 2017
PPTX
San Juan de Mariquita JKJAC.pptx
ODT
Ruben rodrigo de pedro tecno trabajo
Usme
Solicito venta de productos
Pueblo ancestral kañaris decidirá en consulta comunal permanencia del proyect...
Juan sebastian tellez salida pedagogica chicaque 805
Mi localidad (Albolote)
DOCTOR BOVE PROJECT - BARCELONA - MARCH 2017
San Juan de Mariquita JKJAC.pptx
Ruben rodrigo de pedro tecno trabajo
Publicidad

Similar a Berbelis Q1 (20)

DOC
Reseña cuatricentenaria sector 12
PDF
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
DOCX
Induccion s.c. cdi
DOCX
Ensayo proyecto final
PDF
Ciénaga
PDF
Ciénaga 11 c-
PDF
Ciénaga
PDF
Ciénaga 11 c-
PDF
Ciénaga 11 c-
DOCX
Ciénaga 11 c-
PDF
Ciénaga - Magdalena
PPTX
Analisis urbano ibarra
PPTX
huayacan _ socio economico
PPT
Cronoarq 3 de septiembre
PDF
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
PDF
Ciénaga 11 c-
PDF
Ciénaga 11 c-
PDF
Ciénaga 11 c-
PDF
Ciénaga 11 c-
PDF
Ciénaga, Magdalena
Reseña cuatricentenaria sector 12
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Induccion s.c. cdi
Ensayo proyecto final
Ciénaga
Ciénaga 11 c-
Ciénaga
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11 c-
Ciénaga - Magdalena
Analisis urbano ibarra
huayacan _ socio economico
Cronoarq 3 de septiembre
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11 c-
Ciénaga, Magdalena
Publicidad

Berbelis Q1

  • 1. República Bolivariana de VenezuelaMinisterio Del poder Popular para la Educación superior Universidad Bolivariana De Venezuela Aldea Pilar PelgronHistoria de la candelariaBerbelis Echeto
  • 2. Historia de la CandelariaLa Urbanización de la Candelaria se encuentra al nor-oeste de Maracay, conectado a través de las avenidas del limón y caña de azúcar como especificidad integrada a la dinámica del espacio responde a elementos históricos geográficos relacionados a la localidad en este caso, dicho urbanismo se corresponde primeramente con la franja de el limón y en la actualidad pertenece a la zona parroquial de caña de azúcar . Municipio Mario Briceño Iragorry cuya capital es el limón .
  • 3. La historia de la Urbanización la Candelaria se remota en la época colonia cuando en sus inicios fue considerada como hacienda y parcela miento dependiente de la casona la trinidad. Desde 1830 hasta 1965 fue destinado como espacio agrícola y la caña de azúcar represento su principal recurso de producción. Como se explicaba anteriormente , este espacio dependía económicamente de la casona le Trinidad; mas adelante el parcela miento “La Candelaria” era aprovechado por el ingenio ubicado en el limón en los alrededores de lo que conocemos en la actualidad como torreón.
  • 4. Finamente , estas tierras tuvieron como destino la supervisión del centro de investigaciones agronómicas . En el año de 1968 ya existía pobladores en el sector, ellos fueron Bragados (Calle Churuguara) “fallecido”, Venicia Espinoza (Calle Miranda) Agustín Alfonso -Saldiguera (Calle Miranda), Franco Franchescci (Calle Bolívar ) “fallecido”, Máximo Mejía (Calle Rómulo Gallegos) y enfermero Torrealba en el año 1969 se suma el Sr. Eladio ( Calle Páez) a los invasores del sector .
  • 5. A partir de 1969 comienza a cambiar el escenario: la inversión del capital la disposición de nuevas industrias en la ciudad de Maracay , la saturación de dichos espacios y la necesidad de viviendas se conjuga en potenciales generadores para propiciar la creación de la Urbanización la Candelaria además de los elementos anteriormente descritos , es necesario tomar en consideración la presión ejercida a través de invasiones de unas 400 familias que urgían viviendas .En comunicación dirigida al municipio de agricultura y cría.
  • 6. Conjuntamente con pobladores del limón , ellos habrían invadido el terreno contiguo a el barrio niño Jesús , donde están las viviendas que por un tiempo fueron utilizadas por los investigadores del M.A.C. y lo que en la actualidad son los alrededores de la Urb. El paseo. Las posiciones y presiones generadas por los invasores y el comité pro vivienda tuvieron como consecuencia la respuesta positiva de los entes gubernamentales regional y nacional. En este caso la puesta en marcha de la Urb. La Candelaria .
  • 7. Fue un anhelo de los mas necesitados igualmente la respuesta es apreciada en comunicación de fecha 27 de febrero de 1969 dirigida al gobernador Paris Montesino y realizada por el Ministro de agricultura y cría Alejandro Osorio, la cual da una replica satisfactoria . Es así como el 13 de enero de 1969 se realiza el acto de colocación de la primera piedra por parte del presidente de la República Dr. Rafael Caldero y el gobernador Dr. Pedro Paris Montesinos.
  • 8. Ellos estuvieron acompañados por el ingeniero agrónomo Elbano Marten quien colaboro para la consolidación del proyecto urbanístico. Según la mayoría de los entrevistados . El Ing. Marten (director M.A.C- Aragua), se convirtió en una pieza fundamental para realizar tareas necesarias, inclusive presto los recursos y ayuda para el afianzamiento del urbanismo , de esta manera se construyo la Urb. La Candelaria.
  • 9. Pero a partir del año 1980 surgió un cambio y empezó la Candelaria a tomar otro rumbo en cuanto a comercio y arreglos que se han venido haciendo primeramente se construyo un nuevo puente que hizo mas eficaz la vialidad se empezó un proyecto con la maternidad que ya se culmino se hizo también un pequeño ambulatorio que se llama la casita que pertenece a corposalud par atender personas, con problemas de hipertensión mujeres en pre-post natal etc.
  • 10. Se abrieron varios comercios en un mini centro comercial, como peluquerías, ferreterías, carnicerías, etc. Se construyeron iglesias , estadio , quincallas, loncherías, cyber , entre otros. Estos avances han traído consecuencias tales como deficiencia de la luz y el agua sin embargo se estas tomando medidas para solucionar estas problemáticas.