SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la investigación científica Cic. Soc. II
Ejercicio # 1
Que es un problema de investigación
Un problema de investigación es aquello que se desea explicar a partir de la
tarea del investigador. Su acepción como “problema” se vincula a que, por lo
general, la finalidad de una investigación es brindar una solución:
Que es un marco teórico conceptual.
El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un
trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar
el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen
numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del
investigador.
Que son antecedentes.
Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se refieren a
la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados por
instituciones de educación superior.
Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso,
resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias,
congresos, revistas especializadas.
De acuerdo al tutor, pueden llegar a requerirse hasta cinco (5) antecedentes, los
cuales serán de carácter nacional o internacional.
Enumere y explique los elementos del proceso y proyecto de
investigación.
El Sujeto Como Investigador
El individuo asume el papel de investigador, se adentra en el conocimiento
comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza y
de la sociedad
El sujeto es un ser activo, creador delos sentidos en la infinita riqueza de la
imaginación.
El sujeto de investigación,expresa las condiciones de conocimiento y las
necesidades de la sociedad que lo produce
1.Ser original
2. Ser objetivo
1. Disponer de tiempo necesario a los afectos
2. Apuntar a medidas numéricas en el informe tratando de transformar los
resultados en datos cuantítivos.
Sus elementos:
 Objetivos: establecen que pretende la investigación.
 Preguntas: Resumen lo que habrá de ser la investigación.
 Justificación: Razones que explican el propósito.
 Viabilidad: Disponibilidad de recursos para ejecutarla.
Planteamiento del problema.
El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y
precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas,
lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.
Planteamiento de la hipótesis
El planteamiento de la hipótesis. se considera de importancia, toda vez que está
íntimamente ligada al planteamiento del problema, al marco teórico, así como
con el proceso metodológico a seguir. De esa cuenta es que para que una
hipótesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigación, debe reunir
ciertos requisitos:
 Las hipótesis deben referirse a una situación social real.
 Los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles,
precisos y lo más concretos posible.
 La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil (lógica).
 Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben ser
observables y medibles, o sea tener referentes en la realidad.
 Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
probarlas.
Marco teórico.
El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de
un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a
fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se
ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual
depende de la creatividad del investigador.
Metodología de la investigación
Dicho determino está compuesto del vocablo método y el sustantivo
griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir
como La descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de
investigación.
El índice preliminar
Es una guía para ir ordenando la ruta de investigación. Normalmente el índice
se modifica mucho a lo largo del trabajo, pero orienta el rumbo del mismo. Se
tiene que construir con una lógica, que puede ser: cronológica, causa-efecto,
espacial, comparativo-contrastante, etc. El índice debe estar organizado en
capítulos, parágrafos y subpárrafos.
Bibliografía
La bibliografía es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la
ciencia encargada del estudio de referencia de los textos. La bibliografía incluye,
por lo tanto, el catálogo de los escritos que pertenecen a una materia
determinada.
Metodología de la investigación científica Cic. Soc. II
Ejercicio # 2
Establezca la diferencia entre método y técnica, de ejemplos,
La diferencia básica entre método y técnica: un método es un procedimiento
general orientado hacia un fin, mientras que las técnicas son diferentes maneras
de aplicar el método y, por lo tanto, es un procedimiento más específico que un
método.
Por ejemplo: hay un método general para asar la carne, aunque pueden usarse
diferentes técnicas: a la parrilla, al horno, a la cacerola, con un horno de
microondas, etc.
Que es el muestreo?
Selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran representativos
del grupo al que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar las
características del grupo.
Enumere los tipos de muestreo-, hable brevemente de cada uno.
Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de muestreo, todos los
individuos de la población pueden formar parte de la muestra.Habilidad
positiva de formar parte de la muestra tienen la misma probabilidad.
Muestreo no probabilístico (no aleatorio):En este tipo de muestreo,
puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la
muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad.
Muestreo aleatorio simple: Todos los individuos tienen la misma
probabilidad de ser seleccionados.
Muestreo aleatorio estratificado:Es frecuente que cuando se realiza un
estudio interese estudiar una serie de subpoblaciones (estratos) en la población,
siendo importante que en la muestra haya representación de todos y cada uno
de los estratos considerados.
Muestreo aleatorio sistemático:Es un tipo de muestreo aleatorio simple en
el que los elementos se seleccionan según un patrón que se inicia con una
elección aleatoria.
Muestreo aleatorio estratificado:cada estrato presenta cierta
homogeneidad, un conglomerado se considera una agrupación de elementos
que presentan características similares a toda la población
Muestreo aleatorio sistemático: Es un tipo de muestreo aleatorio simple en
el que los elementos se seleccionan según un patrón que se inicia con una
elección aleatoria.
Muestreo aleatorio por conglomerados o áreas:Mientras que en el
muestreo aleatorio estratificado cada estrato presenta cierta homogeneidad, un
conglomerado se considera una agrupación de elementos que presentan
características similares a toda la población.
Muestreo no Probabilístico: Existen otros procedimientos para seleccionar
las muestras, que son menos precisos que los citados y que resultan menos
costosos.
Concepto de muestreoel muestreo es una herramienta de la investigación
científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio
(población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias
sobre dicha población.
Entre otros.
En que consiste la operacionalización de las variable?
La operacionalización es el proceso de llevar una variable desde un nivel
abstracto a un plano más concreto, su función básica es precisar al máximo el
significado que se le otorga a una variable en un determinado estudio, también
debemos entender el proceso como una forma de explicar cómo se miden las
variables que se han seleccionado.Las variables deben ser descompuestas en
dimensiones y estas a su vez traducidas en indicadores que permitan la
observación directa y la medición.
Por qué es importante la investigación científica en la vida
profesional?
La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos,
diferentes tipos, entre otros.
La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, ya esta
forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la
profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer
contacto con la realidad a fin de que conozcamos mejor, la finalidad de ésta;
dicha radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, e
incrementar los conocimientos; de llegar a elaborar teorías.
En qué consiste la lectura comentada en la investigación y explique
de forma precisa?
Todo trabajo de investigación, en principio, por los conocimientos alcanzados o
logrados, requiere ser comunicado a terceras personas. La tarea indagadora
desarrollada surge de un contexto determinado, y es precisamente ése el que
debe tomar en cuenta el investigador en el momento de comunicar sus
resultados. Los conocimientos científicos, como ya se habría señalado, para ser
tales, han de ser comunicables, divulgados a fin de posibilitar su confirmación y
de contribuir al mejoramiento de la educación en general.
La forma en que debe hacerlo es variada y abarca desde la comunicación oral, la
gráfica, hasta la escrita. En realidad, lo que prevalece es la comunicación escrita,
y dentro de ésta encontramos también una gran diversidad de diseños o
formatos: monografías, ensayo, manual, tratado, reseña, resumen, tesis,
informe, compendio, artículos, ponencia, etc. a su vez, cada uno de ellos puede
revestir ciertas modalidades, por lo que tendríamos un gran número de
posibilidades para comunicar los resultados, que en todo caso dependerán de
las características propias del trabajo, como pueden ser, entre otras, su
extensión, tipo de aportación, el público al que está dirigido, si es un requisito
académico, si se pretende incluirlo en una publicación periódica, si ha de estar
sujeto a debate en mesas redondas, etc.; pero lo más importante es que se dé a
conocer y ayude a la formación intelectual de otros investigadores.
Qué es el análisis de resultados por objetivo?
La Administración por Objetivos (APO), también denominada dirección por
objetivos, es un proceso de definición de objetivos dentro de una organización
por el que los directivos y los empleados estén de acuerdo con los objetivos y
entiendan lo que tienen que hacer en la organización con el fin de alcanzarlos. El
término "administración por objetivos" fue popularizado por Peter Drucker en
su libro de 1954 ThePractice of Management.
La esencia de la APO es el establecimiento de metas participativas, la elección
de curso de las acciones y la toma de decisiones. Una parte importante de la
administración por objetivos es la medición y la comparación del desempeño
real del empleado con las normas establecidas. Idealmente, cuando los propios
trabajadores han estado involucrados en el establecimiento de metas y la
elección del curso de acción a seguir, es más probable que cumplan con sus
responsabilidades.
Según George S. Odiorne, el sistema de administración por objetivos se puede
describir como un proceso mediante el cual el superior y subordinado
identifican conjuntamente sus objetivos comunes, definen las principales áreas
de cada individuo de la responsabilidad en cuanto a los resultados que se
esperan de él, y el uso de estas medidas como guías para la operación de la
unidad y evaluar la contribución de cada uno de sus miembros.
A qué se llama saber comparado con el conocimiento?
Conocer es captar y poseer con nuestra inteligencia la realidad y modo de ser o
de acontecer de un objeto cualquiera que aparece como tal a la actividad
denuestro entendimiento. El conocimiento es connatural al ser humano, puesto
que es el modo de ser de la vida inteligente y la condición indispensable para su
despliegue existencial
Saber Científico, en cambio, es el resultado de una actitud y un esfuerzo especial
del sujeto, guiado por un criterio riguroso de indagación, que otorga a ese
resultado una certeza superior, y al sujeto la comprensión cabal del objeto y del
fundamento de su saber sobre el mismo.
En qué consiste el planteamiento de un problema de investigación.
El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y
precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas,
lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.
La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador
si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos
disponibles.
Cuando una investigacióncientífica es pertinente?
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer
contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. . En efecto, es
distinto el procedimiento pertinente para realizar una investigación en el ámbito
de las ciencias sociales que llevarlo a cabo en el ámbito de las ciencias
duras.Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a
desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas,
además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.
Destaque la importancia de la metodología y las técnicas en la
investigación científica
La relevancia de los métodos de investigación radica en el hecho de desarrollar
conocimientos sólidos en distintas áreas científicas. Los métodos de
investigación se adaptan a distintos tipos de escenarios, a distintos tipos de
contextos. En cualquier caso, cada método de investigación debe dejar en claro
cuáles son sus procedimientos, que datos se toman en cuenta para establecer
conclusiones. De esta manera, los métodos de investigación deben verse como
una herramienta que sirve para llegar a la verdad.
Las técnicas son indispensables en el proceso de la investigación científica, ya
que integra la estructura por medio de la cual se organizan lasinvestigaciones,
La técnica pretende los siguientes objetivos:
Ordenar las etapas de la investigación.
• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
• Orientar la obtención de conocimientos.
Cuál es el papel de una buena idea para concebir un problema de
investigación?
Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre
se necesita una idea; todavía no seconoce el substituto de una buena idea. Las
ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá
deinvestigarse.Fuentes de ideas de investigaciónExiste una gran variedad de
fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales podemos
mencionar lasexperiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas,
periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto deinvestigaciones,
conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias y aun
presentimientos. Sin embargo, lasfuentes que originan las ideas no se
relacionan con la calidad de éstas. El hecho de que un estudiante lea un artículo
o científico y extraiga de él una idea de investigación no implica que ésta sea
mejor que la de otro estudiante que laobtuvo mientras veía una película o un
juego de béisbol en la televisión. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una
por separado o conjuntamente. Por ejemplo, alguien puede ver sucesos de
violencia en los estadios de fútbol al asistir a varios partidos y de ahí comenzar a
desarrollar una idea para efectuar una investigación. Después puede platicar su
ideacon algunos amigos y precisarla un poco más o modificarla; posteriormente
puede leer información al respecto enrevistas y periódicos hasta que llegue a
consultar artículos científicos sobre violencia, pánico colectivo, muchedumbres,
psicología de las masas, eventos deportivos masivos, etcétera.Lo mismo podría
suceder con el caso del sexo, la liberación de la mujer, la
Enumere los tipos de hipótesis brevemente
1. Hipótesis de investigación
2. Descriptivas del valor:
3. Correlacionales:
4. De diferencias entre grupos:
5. Que establecen relaciones de causalidad:
6. Hipótesis nulas:
7. Hipótesis alternativas:
8. Hipótesis estadísticas
9. De estimación:
10. Estadísticas de correlación:
ENUMERE REALIDADES DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
1.-ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE
2.-FORMACIÒN DEL DOCENTE
3.-CONSTRUCCIÒN DE CONCEPTOS EN LA CIOENCIAS SOCIALES
4.- HISTORIA DE LA DIDACTICA DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS
SOCIALES.
5.-

Más contenido relacionado

PPSX
La investigación cualitativa
PPTX
Antología de investigación
PPTX
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PDF
Como hacer un proyecto cualitativo.
PDF
Isabel chong investigacion documental
PDF
Tadc modulo1 y2
PPT
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
PDF
Investigación acción participativa_IAFJSR
La investigación cualitativa
Antología de investigación
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Como hacer un proyecto cualitativo.
Isabel chong investigacion documental
Tadc modulo1 y2
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Investigación acción participativa_IAFJSR

La actualidad más candente (20)

PPTX
Investigacion cualitativa
PPTX
Metodología de la investigación en ciencias sociales
PPTX
Tipos de investigacion
PPTX
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
PPTX
Marco Metodológico
PDF
Clase 1. pd2
PPT
La InvestigacióN CientíFica
PDF
Investigacion cualitativa
PPTX
El proceso metodológico de la investigación
PPT
Metodología de la Investigación II.
PPT
DiseñO De InvestigacióN Pp
PPTX
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Diseños de métodos cuantitativos
PPTX
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
PDF
Tipos y diseños de investigación
PPT
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
PPTX
Tipos, niveles y modelos de investigación
PPT
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
PPTX
Tipos de estudio en la investigación
Investigacion cualitativa
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Tipos de investigacion
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Marco Metodológico
Clase 1. pd2
La InvestigacióN CientíFica
Investigacion cualitativa
El proceso metodológico de la investigación
Metodología de la Investigación II.
DiseñO De InvestigacióN Pp
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Tipos de investigación
Diseños de métodos cuantitativos
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
Tipos y diseños de investigación
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Tipos de estudio en la investigación
Publicidad

Similar a Bernardo (20)

PDF
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
PPTX
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
PPTX
Paso1 seminario de investigacion 120
PPTX
3.2. actividad de desarrollo de Problema de investigación
DOC
PDF
Guia Proyecto de Investigación
DOC
Guiaproyecto
DOC
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
DOCX
Ensayo apuntes investigación
PDF
Investigacion Tesis y Monografias
PPTX
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
PPT
Diseño de Investigación
PDF
CarlosDanielAnguloPena
PDF
Metodología de la investigación
PDF
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
PPT
Metodologia de la investigacion aiu
PDF
El proceso de investigación y sus partes
PDF
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
DOCX
Trabajo yadira
PDF
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso1 seminario de investigacion 120
3.2. actividad de desarrollo de Problema de investigación
Guia Proyecto de Investigación
Guiaproyecto
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Ensayo apuntes investigación
Investigacion Tesis y Monografias
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Diseño de Investigación
CarlosDanielAnguloPena
Metodología de la investigación
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodologia de la investigacion aiu
El proceso de investigación y sus partes
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
Trabajo yadira
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Bernardo

  • 1. Metodología de la investigación científica Cic. Soc. II Ejercicio # 1 Que es un problema de investigación Un problema de investigación es aquello que se desea explicar a partir de la tarea del investigador. Su acepción como “problema” se vincula a que, por lo general, la finalidad de una investigación es brindar una solución: Que es un marco teórico conceptual. El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Que son antecedentes. Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados por instituciones de educación superior. Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas especializadas. De acuerdo al tutor, pueden llegar a requerirse hasta cinco (5) antecedentes, los cuales serán de carácter nacional o internacional. Enumere y explique los elementos del proceso y proyecto de investigación. El Sujeto Como Investigador El individuo asume el papel de investigador, se adentra en el conocimiento comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza y de la sociedad El sujeto es un ser activo, creador delos sentidos en la infinita riqueza de la imaginación. El sujeto de investigación,expresa las condiciones de conocimiento y las necesidades de la sociedad que lo produce
  • 2. 1.Ser original 2. Ser objetivo 1. Disponer de tiempo necesario a los afectos 2. Apuntar a medidas numéricas en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantítivos. Sus elementos:  Objetivos: establecen que pretende la investigación.  Preguntas: Resumen lo que habrá de ser la investigación.  Justificación: Razones que explican el propósito.  Viabilidad: Disponibilidad de recursos para ejecutarla. Planteamiento del problema. El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc. Planteamiento de la hipótesis El planteamiento de la hipótesis. se considera de importancia, toda vez que está íntimamente ligada al planteamiento del problema, al marco teórico, así como con el proceso metodológico a seguir. De esa cuenta es que para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigación, debe reunir ciertos requisitos:  Las hipótesis deben referirse a una situación social real.  Los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.  La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).  Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben ser observables y medibles, o sea tener referentes en la realidad.  Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
  • 3. Marco teórico. El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Metodología de la investigación Dicho determino está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación. El índice preliminar Es una guía para ir ordenando la ruta de investigación. Normalmente el índice se modifica mucho a lo largo del trabajo, pero orienta el rumbo del mismo. Se tiene que construir con una lógica, que puede ser: cronológica, causa-efecto, espacial, comparativo-contrastante, etc. El índice debe estar organizado en capítulos, parágrafos y subpárrafos. Bibliografía La bibliografía es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del estudio de referencia de los textos. La bibliografía incluye, por lo tanto, el catálogo de los escritos que pertenecen a una materia determinada.
  • 4. Metodología de la investigación científica Cic. Soc. II Ejercicio # 2 Establezca la diferencia entre método y técnica, de ejemplos, La diferencia básica entre método y técnica: un método es un procedimiento general orientado hacia un fin, mientras que las técnicas son diferentes maneras de aplicar el método y, por lo tanto, es un procedimiento más específico que un método. Por ejemplo: hay un método general para asar la carne, aunque pueden usarse diferentes técnicas: a la parrilla, al horno, a la cacerola, con un horno de microondas, etc. Que es el muestreo? Selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran representativos del grupo al que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar las características del grupo. Enumere los tipos de muestreo-, hable brevemente de cada uno. Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra.Habilidad positiva de formar parte de la muestra tienen la misma probabilidad. Muestreo no probabilístico (no aleatorio):En este tipo de muestreo, puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad. Muestreo aleatorio simple: Todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Muestreo aleatorio estratificado:Es frecuente que cuando se realiza un estudio interese estudiar una serie de subpoblaciones (estratos) en la población, siendo importante que en la muestra haya representación de todos y cada uno de los estratos considerados. Muestreo aleatorio sistemático:Es un tipo de muestreo aleatorio simple en el que los elementos se seleccionan según un patrón que se inicia con una elección aleatoria.
  • 5. Muestreo aleatorio estratificado:cada estrato presenta cierta homogeneidad, un conglomerado se considera una agrupación de elementos que presentan características similares a toda la población Muestreo aleatorio sistemático: Es un tipo de muestreo aleatorio simple en el que los elementos se seleccionan según un patrón que se inicia con una elección aleatoria. Muestreo aleatorio por conglomerados o áreas:Mientras que en el muestreo aleatorio estratificado cada estrato presenta cierta homogeneidad, un conglomerado se considera una agrupación de elementos que presentan características similares a toda la población. Muestreo no Probabilístico: Existen otros procedimientos para seleccionar las muestras, que son menos precisos que los citados y que resultan menos costosos. Concepto de muestreoel muestreo es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. Entre otros. En que consiste la operacionalización de las variable? La operacionalización es el proceso de llevar una variable desde un nivel abstracto a un plano más concreto, su función básica es precisar al máximo el significado que se le otorga a una variable en un determinado estudio, también debemos entender el proceso como una forma de explicar cómo se miden las variables que se han seleccionado.Las variables deben ser descompuestas en dimensiones y estas a su vez traducidas en indicadores que permitan la observación directa y la medición. Por qué es importante la investigación científica en la vida profesional? La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, ya esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que conozcamos mejor, la finalidad de ésta; dicha radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, e incrementar los conocimientos; de llegar a elaborar teorías.
  • 6. En qué consiste la lectura comentada en la investigación y explique de forma precisa? Todo trabajo de investigación, en principio, por los conocimientos alcanzados o logrados, requiere ser comunicado a terceras personas. La tarea indagadora desarrollada surge de un contexto determinado, y es precisamente ése el que debe tomar en cuenta el investigador en el momento de comunicar sus resultados. Los conocimientos científicos, como ya se habría señalado, para ser tales, han de ser comunicables, divulgados a fin de posibilitar su confirmación y de contribuir al mejoramiento de la educación en general. La forma en que debe hacerlo es variada y abarca desde la comunicación oral, la gráfica, hasta la escrita. En realidad, lo que prevalece es la comunicación escrita, y dentro de ésta encontramos también una gran diversidad de diseños o formatos: monografías, ensayo, manual, tratado, reseña, resumen, tesis, informe, compendio, artículos, ponencia, etc. a su vez, cada uno de ellos puede revestir ciertas modalidades, por lo que tendríamos un gran número de posibilidades para comunicar los resultados, que en todo caso dependerán de las características propias del trabajo, como pueden ser, entre otras, su extensión, tipo de aportación, el público al que está dirigido, si es un requisito académico, si se pretende incluirlo en una publicación periódica, si ha de estar sujeto a debate en mesas redondas, etc.; pero lo más importante es que se dé a conocer y ayude a la formación intelectual de otros investigadores. Qué es el análisis de resultados por objetivo? La Administración por Objetivos (APO), también denominada dirección por objetivos, es un proceso de definición de objetivos dentro de una organización por el que los directivos y los empleados estén de acuerdo con los objetivos y entiendan lo que tienen que hacer en la organización con el fin de alcanzarlos. El término "administración por objetivos" fue popularizado por Peter Drucker en su libro de 1954 ThePractice of Management. La esencia de la APO es el establecimiento de metas participativas, la elección de curso de las acciones y la toma de decisiones. Una parte importante de la administración por objetivos es la medición y la comparación del desempeño real del empleado con las normas establecidas. Idealmente, cuando los propios trabajadores han estado involucrados en el establecimiento de metas y la elección del curso de acción a seguir, es más probable que cumplan con sus responsabilidades. Según George S. Odiorne, el sistema de administración por objetivos se puede describir como un proceso mediante el cual el superior y subordinado identifican conjuntamente sus objetivos comunes, definen las principales áreas de cada individuo de la responsabilidad en cuanto a los resultados que se
  • 7. esperan de él, y el uso de estas medidas como guías para la operación de la unidad y evaluar la contribución de cada uno de sus miembros. A qué se llama saber comparado con el conocimiento? Conocer es captar y poseer con nuestra inteligencia la realidad y modo de ser o de acontecer de un objeto cualquiera que aparece como tal a la actividad denuestro entendimiento. El conocimiento es connatural al ser humano, puesto que es el modo de ser de la vida inteligente y la condición indispensable para su despliegue existencial Saber Científico, en cambio, es el resultado de una actitud y un esfuerzo especial del sujeto, guiado por un criterio riguroso de indagación, que otorga a ese resultado una certeza superior, y al sujeto la comprensión cabal del objeto y del fundamento de su saber sobre el mismo. En qué consiste el planteamiento de un problema de investigación. El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc. La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles. Cuando una investigacióncientífica es pertinente? La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. . En efecto, es distinto el procedimiento pertinente para realizar una investigación en el ámbito de las ciencias sociales que llevarlo a cabo en el ámbito de las ciencias duras.Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica. Destaque la importancia de la metodología y las técnicas en la investigación científica La relevancia de los métodos de investigación radica en el hecho de desarrollar conocimientos sólidos en distintas áreas científicas. Los métodos de investigación se adaptan a distintos tipos de escenarios, a distintos tipos de contextos. En cualquier caso, cada método de investigación debe dejar en claro cuáles son sus procedimientos, que datos se toman en cuenta para establecer conclusiones. De esta manera, los métodos de investigación deben verse como una herramienta que sirve para llegar a la verdad.
  • 8. Las técnicas son indispensables en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organizan lasinvestigaciones, La técnica pretende los siguientes objetivos: Ordenar las etapas de la investigación. • Aportar instrumentos para manejar la información. • Llevar un control de los datos. • Orientar la obtención de conocimientos. Cuál es el papel de una buena idea para concebir un problema de investigación? Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no seconoce el substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá deinvestigarse.Fuentes de ideas de investigaciónExiste una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar lasexperiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto deinvestigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos. Sin embargo, lasfuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas. El hecho de que un estudiante lea un artículo o científico y extraiga de él una idea de investigación no implica que ésta sea mejor que la de otro estudiante que laobtuvo mientras veía una película o un juego de béisbol en la televisión. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado o conjuntamente. Por ejemplo, alguien puede ver sucesos de violencia en los estadios de fútbol al asistir a varios partidos y de ahí comenzar a desarrollar una idea para efectuar una investigación. Después puede platicar su ideacon algunos amigos y precisarla un poco más o modificarla; posteriormente puede leer información al respecto enrevistas y periódicos hasta que llegue a consultar artículos científicos sobre violencia, pánico colectivo, muchedumbres, psicología de las masas, eventos deportivos masivos, etcétera.Lo mismo podría suceder con el caso del sexo, la liberación de la mujer, la Enumere los tipos de hipótesis brevemente 1. Hipótesis de investigación 2. Descriptivas del valor: 3. Correlacionales: 4. De diferencias entre grupos: 5. Que establecen relaciones de causalidad: 6. Hipótesis nulas: 7. Hipótesis alternativas: 8. Hipótesis estadísticas
  • 9. 9. De estimación: 10. Estadísticas de correlación: ENUMERE REALIDADES DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 1.-ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE 2.-FORMACIÒN DEL DOCENTE 3.-CONSTRUCCIÒN DE CONCEPTOS EN LA CIOENCIAS SOCIALES 4.- HISTORIA DE LA DIDACTICA DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS SOCIALES. 5.-