SlideShare una empresa de Scribd logo
{
BIOLOGÍA CELULAR
Y MOLECULAR
Dr. JAIME CHAMOCHUMBI, M.A
Los organismos tienen un único
PLAN MAESTRO de organización
y su análisis constituye el CAMPO
Y OBJETO DE ESTUDIO de la
Biología CelularMolecular: el
átomo, la molécula y la estructura
como punto de partida para
explicar las distintas funciones
celulares.
SIGLO:
XIII ANTEOJOS EN AMÉRICA
XVI MICROSC. COMPUESTO
XVII HOOKE: “celdillas” (1665)
LEEUWENHOECK, 1673
XIX SCHLEIDEN, 1838 (BOTÁNICO)
XIX SCHWANN, 1839 (ZOOÓLOGO)
LA CÉLULA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DE
LA VIDA
LA CÉLULA ES LA UNIDAD FISIOLÓGICA DE LA
VIDA
LA CÉLULA ES LA UNIDAD REPRODUCTIVA Y
GENÉTICA DE TODO SER VIVO
PROPIEDADES DE LAS CÉLULAS:
• Muestran complejidad y organización
elevadas
• Poseen un programa genético y recursos
para aplicarlos
• Tienen capacidad para reproducirse a sí
mismas
• Procesan (captan y consumen) energía
• Efectuan variadas reacciones químicas
• Responden a estímulos
• Se autorregulan
Bi ol cel y molec
De un huevo fertilizado, en sus primeros períodos de
segmentación, se pueden obtener células totipotentes;
Cuando la segmentación avanza y ya se diferencian las
blastómeras, del Maciso Celular Interno se pueden
obtener células pluripotentes. De éstas es fácil obtener
material para un cultivo celular primario
Fragmentación celular
Conjunto de métodos y técnicas para
obtener fracciones puras o enriquecidas
de un determinado componente celular:
orgánulos (mitocondrias, peroxisomas, etc.)
una fracción de membrana (membrana
plasmática, carioteca), complejos
multiproteicos (citoesqueleto de actina,
microtúbulos, poros nucleares, etc.), para
estudios bioquímicos y fisiológicos fuera
de las células
SOLUCIÓN SUSPENSORA:
Solución amortiguadora o tampón,
SSF, Solución azucarada isotónica,
para mantener la integridad de
organelos y enzimas durante el
fraccionamiento
HOMOGENIZACIÓN. Rompe
enlaces y libera contenido celular
sin dañar el medio en suspensión
CENTRIFUGACIÓN DIFERENCIAL
La centrifugación diferencial se basa en
la existencia de diferentes partículas en
la suspensión que difieren en su
densidad de la del medio. Si se
centrifuga en condiciones suaves
sedimentarán las partículas mayores y/o
más densas. Cuando el sobrenadante de
la primera centrifugación es
centrifugado con mayor velocidad y
tiempo sedimentan de nuevo las
partículas más densas presentes y así
sucesivamente
Bi ol cel y molec
Muchos factores inducen a la muerte celular
en medios de cultivo: la disminución de
nutrientes, la acumulación de toxinas; las
variaciones de pH, alta o baja disolución de
oxígeno; cambios en la temperatura, fuerzas
hidrodinámicas, etc.
QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
La química de los organismos vivientes es muy
compleja.
Los seres vivos se rigen por las leyes de la
química y la física.
La química de los seres vivos, es la bioquímica.
Las fuerzas que permiten la interacción de los
átomos en las moléculas se conocen como enlace
químico: la fuerza de unión que existe entre dos
átomos, cualquiera que sea su naturaleza, debido
a la transferencia total o parcial de electrones
para adquirir ambos su octeto electrónico
Enlace covalente es aquel en que 2 átomos
comparten dos electrones. Es muy fuerte y
se rompe con dificultad. Existen varias
clases de enlaces covalentes: Enlace simple
(H2), doble (CO2), triple (N3), covalente
coordinado (NH4
+).
Enlace Iónico.- Donde la diferencia de
electronegatividades es muy grande y el
átomo más electropositivo cede los
electrones al más electronegativo.
*Se rompe con facilidad obteniéndose los
iones que lo forman, generalmente basta
disolver la sustancia.
EL AGUA
Su estructura molecular es un dipolo: su
constante dieléctrica es muy alta, más que
cualquier otro líquido, lo que le confiere
gran poder disolvente aún en cantidades
muy pequeñas, lo que hace que no sea
nunca químicamente pura, lleva siempre
diversas sustancias, como gases, sales o
grasas, disueltas.
Esta molécula es débilmente ionizable, y
su pH aproximado es 6.
Bi ol cel y molec
El agua desempeña también un
papel importante en la
descomposición metabólica de
moléculas tan esenciales como
las proteínas y los
carbohidratos. Este proceso,
llamado hidrólisis, se produce
continuamente en las células
vivas.
Funciones biológicas del agua
1. Soporte o medio donde ocurren las
reacciones metabólicas
2. Amortiguador térmico
3. Transporte de sustancias
4. Lubricante, amortiguadora del roce entre
órganos
5. Favorece la circulación y turgencia
6. Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos
7. Puede intervenir como reactivo en
reacciones del metabolismo, aportando
hidrogeniones o hidroxilos al medio.
Macromoléculas (Biomoléculas)
Cuando se unen dos monómeros en un
enlace y se desprende una molécula de agua,
se habla de una reacción de condensación.
Si la reacción ocurre al contrario, esto es, que
se rompe el enlace con la adición de una
molécula de agua y se regeneran los
monómeros originales se habla de
reacciones de hidrólisis.
Los organismos vivos combinan reacciones
de hidrolisis (digestión) y condensación
(síntesis) para la construcción de sus
macromoléculas.
Los tipos principales de biomoléculas son:
las proteínas, formadas por cadenas lineales
de aminoácidos; los ácidos nucleicos,
formados por bases nucleotídicas,
los polisacáridos, formados por
subunidades de azúcares (monosacáridos u
osas) y los lípidos formados por glicerol,
ácidos grasos o colesterol. Los aminoácidos
están unidos por enlaces peptídicos, las osas
de los polisacáridos por enlaces
glucosídicos y los lípidos y ácidos nucleicos
por enlaces éster.
GLÚCIDOS O CARBOHIDRATOS
Los glúcidos, carbohidratos, «hidratos de
carbono» o sacáridos, son moléculas orgánicas
compuestas por C, H y O. Se encuentran
exclusivamente en alimentos de origen vegetal
(legumbres, harinas, verduras y frutas) y también
en algunos tejidos animales, como LACTOSA y
GLUCÓGENO (en el hígado).
Sirven como fuente de energía para todas las
actividades celulares vitales. Aportan entre 4 y 4,5
kcal/gramo y son considerados macro nutrientes
energéticos al igual que las grasas.
Son la forma biológica primaria de
almacenamiento y consumo de energía.
Clasificación
•Monosacáridos u Osas
Son azúcares que no se
hidrolizan, o que per hidrólisis no
generan otros azúcares más
simples.
•Polisacáridos u Ósidos
Azúcares complejos; todos ellos
hidrolizables
Monosacáridos:
•Se clasifican :
oSegún su estructura química en aldosas y cetosas
oSegún el número de carbonos en: triosas (3C),
tetrosas (4C), pentosas (5C), hexosas (6C), etc.
Glucosa:
Es un glúcido que se encuentra libre en la uva.
Polimerizada da lugar a polisacáridos, constituyendo la
celulosa y el almidón en los vegetales y el glucógeno en los
animales. Es el azúcar más importante desde el punto de
vista energético.
D – GLUCOSA L - GLUCOSA
D– GLUCOSA
beta - glucosídicoalfa - glucosídico
Bi ol cel y molec
Bi ol cel y molec
LÍPIDOS
Conjunto heterogéneo de biomoléculas cuya característica
distintiva aunque no exclusiva es la insolubilidad en agua, y
solubilidad en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo,
éter)
Son ternarios: C, H y O.
Pueden encontrarse unidos covalentemente con otras
biomoléculas como en el caso de los glicolípidos
(membranas biológicas).
También son numerosas las asociaciones no covalentes de
los lípidos con otras biomoléculas, como en el caso de las
lipoproteínas y de las estructuras de membrana.
1 g de estas moléculas genera más de 9 kcal.
Hidrofobicidad.
La baja solubilidad se debe a que su estructura
química es fundamentalmente hidrocarbonada
(alifática, alicíclica o aromática), con gran
cantidad de enlaces C-H y C-C. La naturaleza
de estos enlaces es 100% covalente y su
momento dipolar es mínimo.
El agua, al ser una molécula muy polar, con
gran facilidad para formar puentes de
hidrógeno, no es capaz de interaccionar con
estas moléculas
Bi ol cel y molec
Bi ol cel y molec
Ecuación general de hidrólisis ácida de un triglicérido
Ecuación general de la saponificación de un triglicérido

Más contenido relacionado

PPTX
Biomoleculas inorganicas
PDF
Bioquímica I. Inorgánicas
PPTX
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
PPT
Biomoléculas inorgánicas
PDF
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
PPT
Niveles de organizacion
DOCX
Características físico químicas de la vida
Biomoleculas inorganicas
Bioquímica I. Inorgánicas
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Biomoléculas inorgánicas
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Niveles de organizacion
Características físico químicas de la vida

La actualidad más candente (18)

PPS
Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas
PPTX
Presentación de Bioquímica
PPT
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
PPT
Biomoleculas inorganicas
PPTX
Biomoléculas orgánicas.
PPT
Biomoléculas agua
PDF
Biología 2-teoría Wohler
PPS
Tema 1
PDF
Biología 3-teoría Wohler
PPTX
Biomoleculas inorganicas agua sales minerales
PPTX
PDF
Tema 1
PPTX
II. Características de los seres vivos (1)
PDF
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
PDF
Bioelementos
PDF
Confe materia viva_propiedades
PPTX
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas
Presentación de Bioquímica
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Biomoleculas inorganicas
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas agua
Biología 2-teoría Wohler
Tema 1
Biología 3-teoría Wohler
Biomoleculas inorganicas agua sales minerales
Tema 1
II. Características de los seres vivos (1)
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Bioelementos
Confe materia viva_propiedades
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Biologia De La Periodontitis
PPT
presentacion curso biologia celular y molecular
PDF
Clase 3 biolcelmol(9)
PPTX
Historia de la Biología
PDF
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
PPT
Biología molecular del dolor dental
DOCX
Libro de biología celular
PPTX
Desarrollo histórico de la biología
Biologia De La Periodontitis
presentacion curso biologia celular y molecular
Clase 3 biolcelmol(9)
Historia de la Biología
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Biología molecular del dolor dental
Libro de biología celular
Desarrollo histórico de la biología
Publicidad

Similar a Bi ol cel y molec (20)

PPTX
PDF
niveles-de-organizacion-de-los-seres-vivos.pdf
PPT
By g tema 5 (1º parte) biomoléculas
PPS
Celula Bato
PPT
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
PPT
Bg tema01
PPTX
1°Clase teórica-2023.pptx
PPTX
Biomoleculas y metabolismo celular
ODP
La naturaleza de la vida
PPTX
Tema 1 LA BASE MOLECULAR DE LA VIDA 22-23.pptx
PDF
Bioquímica pre
PDF
PDF
Composición Química de la Célula - Química del Agua y Sistemas Biológicos.pdf
PDF
Clase 2 (a) unidad 2 quim
PDF
Clase 2 (a) unidad 2 quim
PPT
métodos anticonceptivos, incluyendo métodos naturales, de barrera, químicos y...
PDF
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
PDF
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
PPTX
Bioquimica 1era Clase
PDF
Bioquimica exa
niveles-de-organizacion-de-los-seres-vivos.pdf
By g tema 5 (1º parte) biomoléculas
Celula Bato
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
Bg tema01
1°Clase teórica-2023.pptx
Biomoleculas y metabolismo celular
La naturaleza de la vida
Tema 1 LA BASE MOLECULAR DE LA VIDA 22-23.pptx
Bioquímica pre
Composición Química de la Célula - Química del Agua y Sistemas Biológicos.pdf
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
métodos anticonceptivos, incluyendo métodos naturales, de barrera, químicos y...
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
Bioquimica 1era Clase
Bioquimica exa

Más de Aracelly Orbegoso Cabrera (7)

PPTX
Transcripción sólo
PPTX
PPTX
PPTX
Núcleo interfásico
PPT
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
PPTX
Bacterias, virus y priones
Transcripción sólo
Núcleo interfásico
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Bacterias, virus y priones

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Bi ol cel y molec

  • 1. { BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Dr. JAIME CHAMOCHUMBI, M.A
  • 2. Los organismos tienen un único PLAN MAESTRO de organización y su análisis constituye el CAMPO Y OBJETO DE ESTUDIO de la Biología CelularMolecular: el átomo, la molécula y la estructura como punto de partida para explicar las distintas funciones celulares.
  • 3. SIGLO: XIII ANTEOJOS EN AMÉRICA XVI MICROSC. COMPUESTO XVII HOOKE: “celdillas” (1665) LEEUWENHOECK, 1673 XIX SCHLEIDEN, 1838 (BOTÁNICO) XIX SCHWANN, 1839 (ZOOÓLOGO) LA CÉLULA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DE LA VIDA LA CÉLULA ES LA UNIDAD FISIOLÓGICA DE LA VIDA LA CÉLULA ES LA UNIDAD REPRODUCTIVA Y GENÉTICA DE TODO SER VIVO
  • 4. PROPIEDADES DE LAS CÉLULAS: • Muestran complejidad y organización elevadas • Poseen un programa genético y recursos para aplicarlos • Tienen capacidad para reproducirse a sí mismas • Procesan (captan y consumen) energía • Efectuan variadas reacciones químicas • Responden a estímulos • Se autorregulan
  • 6. De un huevo fertilizado, en sus primeros períodos de segmentación, se pueden obtener células totipotentes; Cuando la segmentación avanza y ya se diferencian las blastómeras, del Maciso Celular Interno se pueden obtener células pluripotentes. De éstas es fácil obtener material para un cultivo celular primario
  • 7. Fragmentación celular Conjunto de métodos y técnicas para obtener fracciones puras o enriquecidas de un determinado componente celular: orgánulos (mitocondrias, peroxisomas, etc.) una fracción de membrana (membrana plasmática, carioteca), complejos multiproteicos (citoesqueleto de actina, microtúbulos, poros nucleares, etc.), para estudios bioquímicos y fisiológicos fuera de las células
  • 8. SOLUCIÓN SUSPENSORA: Solución amortiguadora o tampón, SSF, Solución azucarada isotónica, para mantener la integridad de organelos y enzimas durante el fraccionamiento HOMOGENIZACIÓN. Rompe enlaces y libera contenido celular sin dañar el medio en suspensión
  • 9. CENTRIFUGACIÓN DIFERENCIAL La centrifugación diferencial se basa en la existencia de diferentes partículas en la suspensión que difieren en su densidad de la del medio. Si se centrifuga en condiciones suaves sedimentarán las partículas mayores y/o más densas. Cuando el sobrenadante de la primera centrifugación es centrifugado con mayor velocidad y tiempo sedimentan de nuevo las partículas más densas presentes y así sucesivamente
  • 11. Muchos factores inducen a la muerte celular en medios de cultivo: la disminución de nutrientes, la acumulación de toxinas; las variaciones de pH, alta o baja disolución de oxígeno; cambios en la temperatura, fuerzas hidrodinámicas, etc.
  • 12. QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA La química de los organismos vivientes es muy compleja. Los seres vivos se rigen por las leyes de la química y la física. La química de los seres vivos, es la bioquímica. Las fuerzas que permiten la interacción de los átomos en las moléculas se conocen como enlace químico: la fuerza de unión que existe entre dos átomos, cualquiera que sea su naturaleza, debido a la transferencia total o parcial de electrones para adquirir ambos su octeto electrónico
  • 13. Enlace covalente es aquel en que 2 átomos comparten dos electrones. Es muy fuerte y se rompe con dificultad. Existen varias clases de enlaces covalentes: Enlace simple (H2), doble (CO2), triple (N3), covalente coordinado (NH4 +). Enlace Iónico.- Donde la diferencia de electronegatividades es muy grande y el átomo más electropositivo cede los electrones al más electronegativo. *Se rompe con facilidad obteniéndose los iones que lo forman, generalmente basta disolver la sustancia.
  • 14. EL AGUA Su estructura molecular es un dipolo: su constante dieléctrica es muy alta, más que cualquier otro líquido, lo que le confiere gran poder disolvente aún en cantidades muy pequeñas, lo que hace que no sea nunca químicamente pura, lleva siempre diversas sustancias, como gases, sales o grasas, disueltas. Esta molécula es débilmente ionizable, y su pH aproximado es 6.
  • 16. El agua desempeña también un papel importante en la descomposición metabólica de moléculas tan esenciales como las proteínas y los carbohidratos. Este proceso, llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células vivas.
  • 17. Funciones biológicas del agua 1. Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas 2. Amortiguador térmico 3. Transporte de sustancias 4. Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos 5. Favorece la circulación y turgencia 6. Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos 7. Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio.
  • 18. Macromoléculas (Biomoléculas) Cuando se unen dos monómeros en un enlace y se desprende una molécula de agua, se habla de una reacción de condensación. Si la reacción ocurre al contrario, esto es, que se rompe el enlace con la adición de una molécula de agua y se regeneran los monómeros originales se habla de reacciones de hidrólisis. Los organismos vivos combinan reacciones de hidrolisis (digestión) y condensación (síntesis) para la construcción de sus macromoléculas.
  • 19. Los tipos principales de biomoléculas son: las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, formados por bases nucleotídicas, los polisacáridos, formados por subunidades de azúcares (monosacáridos u osas) y los lípidos formados por glicerol, ácidos grasos o colesterol. Los aminoácidos están unidos por enlaces peptídicos, las osas de los polisacáridos por enlaces glucosídicos y los lípidos y ácidos nucleicos por enlaces éster.
  • 20. GLÚCIDOS O CARBOHIDRATOS Los glúcidos, carbohidratos, «hidratos de carbono» o sacáridos, son moléculas orgánicas compuestas por C, H y O. Se encuentran exclusivamente en alimentos de origen vegetal (legumbres, harinas, verduras y frutas) y también en algunos tejidos animales, como LACTOSA y GLUCÓGENO (en el hígado). Sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales. Aportan entre 4 y 4,5 kcal/gramo y son considerados macro nutrientes energéticos al igual que las grasas. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.
  • 21. Clasificación •Monosacáridos u Osas Son azúcares que no se hidrolizan, o que per hidrólisis no generan otros azúcares más simples. •Polisacáridos u Ósidos Azúcares complejos; todos ellos hidrolizables
  • 22. Monosacáridos: •Se clasifican : oSegún su estructura química en aldosas y cetosas oSegún el número de carbonos en: triosas (3C), tetrosas (4C), pentosas (5C), hexosas (6C), etc.
  • 23. Glucosa: Es un glúcido que se encuentra libre en la uva. Polimerizada da lugar a polisacáridos, constituyendo la celulosa y el almidón en los vegetales y el glucógeno en los animales. Es el azúcar más importante desde el punto de vista energético. D – GLUCOSA L - GLUCOSA
  • 25. beta - glucosídicoalfa - glucosídico
  • 28. LÍPIDOS Conjunto heterogéneo de biomoléculas cuya característica distintiva aunque no exclusiva es la insolubilidad en agua, y solubilidad en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo, éter) Son ternarios: C, H y O. Pueden encontrarse unidos covalentemente con otras biomoléculas como en el caso de los glicolípidos (membranas biológicas). También son numerosas las asociaciones no covalentes de los lípidos con otras biomoléculas, como en el caso de las lipoproteínas y de las estructuras de membrana. 1 g de estas moléculas genera más de 9 kcal.
  • 29. Hidrofobicidad. La baja solubilidad se debe a que su estructura química es fundamentalmente hidrocarbonada (alifática, alicíclica o aromática), con gran cantidad de enlaces C-H y C-C. La naturaleza de estos enlaces es 100% covalente y su momento dipolar es mínimo. El agua, al ser una molécula muy polar, con gran facilidad para formar puentes de hidrógeno, no es capaz de interaccionar con estas moléculas
  • 32. Ecuación general de hidrólisis ácida de un triglicérido
  • 33. Ecuación general de la saponificación de un triglicérido