SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOTECAS QUE
EXISTEN PARA C++
Nombre: Jazmín Esmeralda Ibarra Servín
Grado y Grupo:2°DM Especialidad: Programación
Materia: Desarrollo de software utilizando programación básica
Maestra: Margarita Romero Alvarado
Bibliotecas o librerías en C++. Declaración y uso de librerías. Include en C++
Junto con los compiladores de C y C++, se incluyen ciertos archivos llamados bibliotecas, mas comunes
librerías. Las bibliotecas contienen el código objeto de muchos programas que permiten hacer cosas
comunes, como leer el teclado , escribir en la pantalla, manejar números, realizar funciones matemáticas,
etc.
La declaración de librerías, tanto en C como en C++, se debe hacer al principio de todo nuestro código,
antes de la declaración de cualquier función o línea de código, debemos indicarle al compilador que
librerías usar, para el saber que términos estaran correctos en la escritura de nuestro código y cuáles no.
La sintaxis es la siguiente: #include <nombre de la librería> o alternativamente #include "nombre de la
librería". Cualquiera de las 2 formas es válida en C++ (no estoy seguro si en C sea válido), ten en cuenta
que siempre el nombre de la librería debe ir entre " y " o entre < y >. En tu código puedes declarar todas
las librerías que quieras aunque en realidad no tienen sentido declarar una librería que no vas a usar en tu
programa, sin embargo no existe límite para esto.
¿Qué son las bibliotecas o librerías?
* En C++ se conoce como librería o biblioteca a cierto tipo de archivos que podemos importar o incluir
en nuestro programa. Estos archivos contienen las especificaciones de diferentes funcionalidades ya
construidas y utilizables que podremos agregar a nuestro programa, como por ejemplo leer del
teclado o mostrar algo por pantalla entra muchas otras mas.
*Al poder incluir estas librerías con defunciones de diferentes funcionalidades podremos ahorrarnos
gran cantidad de cosas, imaginemos por que cada vez que necesitemos leer por teclado, debamos
crear entonces una función que lo haga (algo realmente complejo), al poder contar con las librerías en
C++, podremos hacer uso de gran variedad de funciones que nos facilitaran la vida y aumentaran la
modularidad de nuestros códigos.
*Las librerías no son únicamente archivos externos creados por otros, también es posible crear
nuestras propias librerías y utilizarlas en nuestros programas.
Las librerías pueden tener varas extensiones diferentes, las mas comunes son: .lib, .bpl, .a, .dll, .h y
algunas ya no tan comunes.
Librerías Estándar de C++ (Standar Template Library o STL)
La Standard Template Library (STL) es una librería de software para el lenguaje de
programación C++ que ha influido en varias partes de la biblioteca estándar en C++. Esta
provee de cuatro componentes denominados algoritmos, contenedores, iteradores y funciones.
La STL proporciona un conjunto prefabricado de las clases comunes de C++, tales como
contenedores y arrays asociativos, que se pueden utilizar con cualquier tipo incorporado y con
cualquier tipo definido por el usuario que admita algunas operaciones elementales (como la
copia y la asignación). Los algoritmos STL son independientes de los contenedores, lo que
reduce significativamente la complejidad de la librería.
La STL logra sus resultados mediante el uso de plantillas. Este enfoque
proporciona polimorfismo en tiempo de compilación que a menudo es más eficiente que el
tradicional polimorfismo en tiempo de ejecución. Los compiladores C++ modernos están
perfeccionados para minimizar cualquier penalización de abstracción derivada de un uso
intensivo de la STL.
BIBLIOTECAS QUE EXITEN PARA C++
A continuación se mostrara algunas de las librerías de uso mas común de C++ que forman parte de las
librerías estándar de este lenguaje.
*fstream: flujos haca/desde ficheros. Permite la manipulación de archivos desde el programar, tanto leer
como escribir en ellos.
*iosfwd: Contiene declaraciones adelantadas de todas las plantillas de flujo y sus typedefs estándar.
Por ejemplo ostream.
*iostream: Parte del a STL que contiene los algoritmos estándar, es quizá la mas usada e
importante (aunque no indispensable).
*La biblioteca list: Parte de la STL relativa a contenedores tipo list; listas doblemente enlazadas.
*math: Contiene los prototipos de las funciones y otras definiciones para el uso y manipulación de
funciones matemáticas.
*memory: Utilidades relativas a la gestión de memoria, incluyendo asignadores y punteros
inteligentes (auto_ptr).
“auto_ptr” es una clase que conforma la librería memory y permite un fácil manejo de punteros y su
destrucción automáticamente.
Numeric: Parte de la librería numérica de la STL relativa a operaciones numéricas.
*Ostream: Algoritmos estándar para los flujos de salida.
*Queue: Parte de la STL relativa a contenedores tipo queue (colas de objetos).
*Librería stdio: Contiene los prototipos de las funciones, macros y tipos para manipular datos de
entrada y salida.
*Librería stdlib: Contiene los prototipos de las funciones, macros y tipos para utilidades de uso
general.
*string: Parte de la STL relativa a contenedores tipo string; una generalización de las cadenas
alfanuméricas para albergar cadenas de objetos. Muy útil para el fácil uso de las cadenas de
caracteres, pues elimina muchas de las dificultades que generan los char
*vector: Parte de la STL relativa a los contenedores tipo vector; una generalización de las
matrices unidimensionales C/C++
*forward list: Esta librería esta es útil para implementar con gran facilidad listas enlazadas simples.
*List: Permite implementar listas doblemente enlazadas (listas enlazadas dobles) fácilmente.
*Iterator: Proporciona un conjunto de clases para iterar elementos.
*Regex: Proporciona fácil acceso al uso de expresiones regulares para la comparación de
patrones.
*Tremad: Útil para trabajar programación multihilos y crear multiples hilos en nuestra aplicación
CONCLUSION
Las librearías son archivos (no siempre externos) que nos permiten llevar a cabo diferentes
tareas sin necesidad de preocuparnos por cómo se hacen sino simplemente entender cómo
usarlas.
BIBLIOGRAFIAS
https://www.programarya.com/Cursos/C++/Bibliotecas-o-Librerias
https://es.slideshare.net/CristianMaza2/librerias-bsicas-y-sus-funciones-lenguaje-de-
programacin-c

Más contenido relacionado

PPTX
BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++
PPTX
Bibliotecas de c++
PPTX
Bibliotecas que existen_para_c++_ (2)
PPTX
bibliotecas c++
PPTX
DOCX
Adan guadalupe diaz meza
PPTX
Las bibliotecas que_existen_para_c_(2)
PPTX
Bibliotecas existentes para_c_
BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++
Bibliotecas de c++
Bibliotecas que existen_para_c++_ (2)
bibliotecas c++
Adan guadalupe diaz meza
Las bibliotecas que_existen_para_c_(2)
Bibliotecas existentes para_c_

La actualidad más candente (14)

PPTX
Librerias en c
PDF
Bibliotecas virtuales
PPTX
Bibliotecas de-c
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
PDF
Consulta sobre librerías en c++
PPTX
Bibliotecas de c_
PPTX
Bibliotecas que existen_para_c_
DOCX
Bibliotecas mas importantes en c++
PPTX
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
DOCX
bibliotecas mas importantes de C++
PPTX
Las bibliotecas que_existen_para_c_
DOCX
PPT
Metodos de entrada y Salida
PDF
Librerias c ++
Librerias en c
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas de-c
Nuevo documento de microsoft office word
Consulta sobre librerías en c++
Bibliotecas de c_
Bibliotecas que existen_para_c_
Bibliotecas mas importantes en c++
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
bibliotecas mas importantes de C++
Las bibliotecas que_existen_para_c_
Metodos de entrada y Salida
Librerias c ++
Publicidad

Similar a BIBLIOTECAS QUE EXITEN PARA C++ (20)

PPTX
Practica 1
PPTX
Practica 1
PPTX
Bibliotecas que existen_para_c++
PPTX
Presentacion1(3)(2)
PPTX
Librerias de C++
PDF
Tipos de librería en c++
PPTX
Bibliotecas o libreria de c++
PPTX
BIBLIOTECAS PARA C++
PPTX
Bibliotecas o librerias_para_c_
PDF
bibliotecasolibreriasenc-170322144450-1.pdf
PPTX
Bibliotecas de c_
PPTX
Bibliotecas de c_
PPTX
Bibliotecas de C
PPTX
librerias.pptx
PPTX
Biblioteca (1)
PPTX
Bibliotecas que existen_para_c_
PPTX
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
DOCX
Adan guadalupe diaz meza
PPTX
Bibliotecas para c_
PPTX
Bibliotecas para c++
Practica 1
Practica 1
Bibliotecas que existen_para_c++
Presentacion1(3)(2)
Librerias de C++
Tipos de librería en c++
Bibliotecas o libreria de c++
BIBLIOTECAS PARA C++
Bibliotecas o librerias_para_c_
bibliotecasolibreriasenc-170322144450-1.pdf
Bibliotecas de c_
Bibliotecas de c_
Bibliotecas de C
librerias.pptx
Biblioteca (1)
Bibliotecas que existen_para_c_
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
Adan guadalupe diaz meza
Bibliotecas para c_
Bibliotecas para c++
Publicidad

Más de JazminIbarra1106 (20)

PPTX
TIPOS DE DATOS PARA C++
DOCX
CUESTIONARIO SEGUNDA UNIDAD
PPTX
INSTRUCCIONES BASICAS PARA C++
PPTX
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
PPTX
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
PPTX
TABLAS DE VERDAD PARA C++
DOCX
EJERCICIOS EN RAPTOR
DOCX
EJERCICIOS EN DFD
DOCX
DIAGRAMAS A COLOR
PPTX
PRESENTACIÓN DE JERARQUÍA DE OPERACIONES
DOCX
RESUMEN DEL VIDEO DE ALGORITMOS
DOCX
25 PROBLEMAS DE RAPTOR
DOCX
20 DIAGRAMAS DFD
DOCX
Algoritmo de Billete de 20 pesos
DOCX
Okiokiokiokioki hgyu
DOCX
Trabajo de Programacion
DOCX
Trabajo de Programacion
DOCX
Trabajo de Programacion
DOCX
Trabajo de Programacion
DOCX
Trabajo de Programacion
TIPOS DE DATOS PARA C++
CUESTIONARIO SEGUNDA UNIDAD
INSTRUCCIONES BASICAS PARA C++
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++
EJERCICIOS EN RAPTOR
EJERCICIOS EN DFD
DIAGRAMAS A COLOR
PRESENTACIÓN DE JERARQUÍA DE OPERACIONES
RESUMEN DEL VIDEO DE ALGORITMOS
25 PROBLEMAS DE RAPTOR
20 DIAGRAMAS DFD
Algoritmo de Billete de 20 pesos
Okiokiokiokioki hgyu
Trabajo de Programacion
Trabajo de Programacion
Trabajo de Programacion
Trabajo de Programacion
Trabajo de Programacion

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

BIBLIOTECAS QUE EXITEN PARA C++

  • 1. BIBLIOTECAS QUE EXISTEN PARA C++ Nombre: Jazmín Esmeralda Ibarra Servín Grado y Grupo:2°DM Especialidad: Programación Materia: Desarrollo de software utilizando programación básica Maestra: Margarita Romero Alvarado
  • 2. Bibliotecas o librerías en C++. Declaración y uso de librerías. Include en C++ Junto con los compiladores de C y C++, se incluyen ciertos archivos llamados bibliotecas, mas comunes librerías. Las bibliotecas contienen el código objeto de muchos programas que permiten hacer cosas comunes, como leer el teclado , escribir en la pantalla, manejar números, realizar funciones matemáticas, etc. La declaración de librerías, tanto en C como en C++, se debe hacer al principio de todo nuestro código, antes de la declaración de cualquier función o línea de código, debemos indicarle al compilador que librerías usar, para el saber que términos estaran correctos en la escritura de nuestro código y cuáles no. La sintaxis es la siguiente: #include <nombre de la librería> o alternativamente #include "nombre de la librería". Cualquiera de las 2 formas es válida en C++ (no estoy seguro si en C sea válido), ten en cuenta que siempre el nombre de la librería debe ir entre " y " o entre < y >. En tu código puedes declarar todas las librerías que quieras aunque en realidad no tienen sentido declarar una librería que no vas a usar en tu programa, sin embargo no existe límite para esto.
  • 3. ¿Qué son las bibliotecas o librerías? * En C++ se conoce como librería o biblioteca a cierto tipo de archivos que podemos importar o incluir en nuestro programa. Estos archivos contienen las especificaciones de diferentes funcionalidades ya construidas y utilizables que podremos agregar a nuestro programa, como por ejemplo leer del teclado o mostrar algo por pantalla entra muchas otras mas. *Al poder incluir estas librerías con defunciones de diferentes funcionalidades podremos ahorrarnos gran cantidad de cosas, imaginemos por que cada vez que necesitemos leer por teclado, debamos crear entonces una función que lo haga (algo realmente complejo), al poder contar con las librerías en C++, podremos hacer uso de gran variedad de funciones que nos facilitaran la vida y aumentaran la modularidad de nuestros códigos. *Las librerías no son únicamente archivos externos creados por otros, también es posible crear nuestras propias librerías y utilizarlas en nuestros programas. Las librerías pueden tener varas extensiones diferentes, las mas comunes son: .lib, .bpl, .a, .dll, .h y algunas ya no tan comunes.
  • 4. Librerías Estándar de C++ (Standar Template Library o STL) La Standard Template Library (STL) es una librería de software para el lenguaje de programación C++ que ha influido en varias partes de la biblioteca estándar en C++. Esta provee de cuatro componentes denominados algoritmos, contenedores, iteradores y funciones. La STL proporciona un conjunto prefabricado de las clases comunes de C++, tales como contenedores y arrays asociativos, que se pueden utilizar con cualquier tipo incorporado y con cualquier tipo definido por el usuario que admita algunas operaciones elementales (como la copia y la asignación). Los algoritmos STL son independientes de los contenedores, lo que reduce significativamente la complejidad de la librería. La STL logra sus resultados mediante el uso de plantillas. Este enfoque proporciona polimorfismo en tiempo de compilación que a menudo es más eficiente que el tradicional polimorfismo en tiempo de ejecución. Los compiladores C++ modernos están perfeccionados para minimizar cualquier penalización de abstracción derivada de un uso intensivo de la STL.
  • 6. A continuación se mostrara algunas de las librerías de uso mas común de C++ que forman parte de las librerías estándar de este lenguaje. *fstream: flujos haca/desde ficheros. Permite la manipulación de archivos desde el programar, tanto leer como escribir en ellos.
  • 7. *iosfwd: Contiene declaraciones adelantadas de todas las plantillas de flujo y sus typedefs estándar. Por ejemplo ostream.
  • 8. *iostream: Parte del a STL que contiene los algoritmos estándar, es quizá la mas usada e importante (aunque no indispensable).
  • 9. *La biblioteca list: Parte de la STL relativa a contenedores tipo list; listas doblemente enlazadas. *math: Contiene los prototipos de las funciones y otras definiciones para el uso y manipulación de funciones matemáticas. *memory: Utilidades relativas a la gestión de memoria, incluyendo asignadores y punteros inteligentes (auto_ptr). “auto_ptr” es una clase que conforma la librería memory y permite un fácil manejo de punteros y su destrucción automáticamente.
  • 10. Numeric: Parte de la librería numérica de la STL relativa a operaciones numéricas.
  • 11. *Ostream: Algoritmos estándar para los flujos de salida.
  • 12. *Queue: Parte de la STL relativa a contenedores tipo queue (colas de objetos).
  • 13. *Librería stdio: Contiene los prototipos de las funciones, macros y tipos para manipular datos de entrada y salida.
  • 14. *Librería stdlib: Contiene los prototipos de las funciones, macros y tipos para utilidades de uso general.
  • 15. *string: Parte de la STL relativa a contenedores tipo string; una generalización de las cadenas alfanuméricas para albergar cadenas de objetos. Muy útil para el fácil uso de las cadenas de caracteres, pues elimina muchas de las dificultades que generan los char
  • 16. *vector: Parte de la STL relativa a los contenedores tipo vector; una generalización de las matrices unidimensionales C/C++
  • 17. *forward list: Esta librería esta es útil para implementar con gran facilidad listas enlazadas simples.
  • 18. *List: Permite implementar listas doblemente enlazadas (listas enlazadas dobles) fácilmente.
  • 19. *Iterator: Proporciona un conjunto de clases para iterar elementos.
  • 20. *Regex: Proporciona fácil acceso al uso de expresiones regulares para la comparación de patrones.
  • 21. *Tremad: Útil para trabajar programación multihilos y crear multiples hilos en nuestra aplicación
  • 22. CONCLUSION Las librearías son archivos (no siempre externos) que nos permiten llevar a cabo diferentes tareas sin necesidad de preocuparnos por cómo se hacen sino simplemente entender cómo usarlas.