Entidades participantes Macroproyecto de  25 mil soluciones de vivienda en Cartagena
Ciudad del Bicentenario  es un Macroproyecto de 478 hectáreas y 25.000 soluciones de vivienda de interés social, ubicado en el Kilómetro 1.5, de la vía La Cordialidad que conduce de Cartagena a Bayunca, cerca de la terminal de transportes, en el departamento de Bolívar.   En el Macroproyecto participan el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Alcaldía de Cartagena, Corvivienda, la Fundación Mario Santo Domingo, el SENA y la Universidad Tecnológica de Bolívar. Ciudad del Bicentenario  ofrece todo lo necesario para que las familias gocen de la mayor calidad de vida. Está concebida con el desarrollo de clínicas, escuelas, zonas verdes y de recreo, parqueaderos, zonas comerciales, organización comunitaria y estación de Policías Carabineros, entre otras. acciones.   ¿Qué es la Ciudad del Bicentenario?
¿Dónde está ubicado?
Familias de estratos 1, 2 y 3 que busquen una vivienda digna y propia y que además quieran formar parte de la comunidad de la  Ciudad del Bicentenario .    Deben cumplir los siguientes requisitos: 1. No tener casa propia. 2. No haber recibido un Subsidio Familiar de Vivienda. 3. Tener un grupo familiar conformado de 2 ó más personas.  4. Ingresos hasta 4 salarios mínimos legales vigentes por grupo familiar.  (salario mínimo vigente 2010: $515.000) 5. Tener una cuenta de ahorro programado con un mínimo del 10% del valor de la vivienda.   ¿A quiénes van dirigidas las viviendas?
¿Qué documentos debo entregar? Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía de los mayores de edad que componen el grupo familiar. Certificado apertura cuenta de ahorro programado. Registro civil de nacimiento (menores de 18 años).  Fotocopia Carnet del SISBEN.  Registro civil de matrimonio o prueba de unión marital de hecho. Además, si es su caso deberá presentar los siguientes certificados:  Condición de mujer/hombre cabeza de hogar (ICBF o notaría) Certificación Médica de discapacidad. Certificación de inmovilización de cesantías. (Sólo para empleados) Otros documentos en casos especiales.  
Son lotes medianeros de 60m2 (6x10) con un área construida de 36m2. Se componen de 2 habitaciones, cocina, 1 salón comedor y 1 baño. Tienen 2 metros de antejardín y 2 metros de patio. Disponen de la cimentación con la estructura lista para construir un segundo piso. Tienen un extractor bioclimático que refresca el hogar. Disponen de servicios públicos completos ¿Cómo son las viviendas?
La construcción masiva de viviendas en la Ciudad del Bicentenario va crear una serie de necesidades que a su vez generan empleo. El objetivo es que la propia población de la Ciudad del Bicentenario cubra esas necesidades. La Fundación  Mario Santo Domingo en alianza con la alcaldía y el SENA, están trabajando en la organización y gestión de la comunidad con el objetivo de llevar a cabo acciones de salud, educación, fortalecimiento de las capacidades institucionales para la organización y el desarrollo comunitario, capacitación en cooperativismo y desarrollo empresarial, creación de empresas, inclusión laboral, recreación, cultura y deporte entre otros proyectos ¿Cómo está organizada la comunidad?
Componentes ¿Qué beneficios obtenemos los beneficiarios?
1.- Reclamar el volante de pago e inscripción en la Fundación Mario Santo Domingo y entregar toda la documentación obligatoria. 2.- Se verifica toda la información y se realiza un estudio de crédito para realizar un cierre financiero 3.- Se procede a la postulación para la aprobación del  subsidio. 4.- En caso de que nos concedan el subsidio, seguimos con el proceso de la compra de la vivienda, que tardaría un máximo de 3 meses en ser entregada 5.- ¡Bienvenid@ a su nuevo hogar en la Ciudad del Bicentenario! Pasos a seguir para comprar una vivienda
¿Cómo pago la casa? $28.695.000 Subsidio de hasta $11.330.000 Crédito de hasta $12.000.000 Cta Ahorro Programada $2.869.500 Ahorro por Cta propia $2.495.500 Cualquier entidad  bancaria Ministerio  Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial FMSD u otra entidad de crédito $5.365.000 Cuotas mensuales para crédito de $12M a 10 años son de $204.500 Para comprender el pago de la vivienda vamos a realizar un ejemplo.  Valor de la vivienda: $28.695.000  (Sujeta a cambios. Valor aproximado de vivienda Marzo 2010)
Fotografías de la Ciudad del Bicentenario.
Fotografías de la Ciudad del Bicentenario.
Fotografías de la Ciudad del Bicentenario.
Fundación Mario Santo Domingo Calle 21 No.47-95. (Bosque) CARTAGENA (Frente Asilo San Pedro Claver) Teléfono: 6623025 - 6690493 [email_address] www.fmsd.org.co

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas bicentenario
PPS
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
PPS
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
PPT
Presentacion Fonvihuila Definitiva 2009 Luis F
PDF
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1
DOC
Diapositivas bicentenario
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Presentacion Fonvihuila Definitiva 2009 Luis F
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1

Similar a Bicentenario (20)

PDF
Regeneracion comunitaria
PPSX
Presentación Concejo Municipal - Abril 5 2010
PPT
capacitacion-6-año-2021.ppt
PPT
Casas-de-interes-social.
PPT
Casas-de-interes-social.
PPTX
Situación de la vivienda en el Distrito Federal
PPT
Informe de Gestión 2008
PDF
Edicion fds
PPTX
Programa de vivienda rural en la costa caribe Luisa Gómez
PPTX
Banco interamericano de desarrollo
PPTX
Banco Interamericano de Desarrollo
PPTX
Banco Interamericano de desarrollo
PDF
Periódico Humanidad Edición 51
PDF
110211 subsidios
PDF
Aviso sobre Servicio Social MH
PDF
Estrategia 100 mil viviendas
PPS
gestion
PPTX
Banco ecuatoriano de la viviennda
DOCX
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
DOCX
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Regeneracion comunitaria
Presentación Concejo Municipal - Abril 5 2010
capacitacion-6-año-2021.ppt
Casas-de-interes-social.
Casas-de-interes-social.
Situación de la vivienda en el Distrito Federal
Informe de Gestión 2008
Edicion fds
Programa de vivienda rural en la costa caribe Luisa Gómez
Banco interamericano de desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de desarrollo
Periódico Humanidad Edición 51
110211 subsidios
Aviso sobre Servicio Social MH
Estrategia 100 mil viviendas
gestion
Banco ecuatoriano de la viviennda
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Taller nº 2 finanzas e impuestos 1
Publicidad

Más de circulodeobreros (20)

DOCX
Boletín informativo jornada de libretas militares
DOCX
DOC
Boletin mega colegio_jorge_artel
DOC
Boletin mega colegio_jorge_artel
DOCX
Boletin de juan felipe 3
DOCX
Boletin ok libreta_militar[1]
XLS
Evaluación de Dsempeño
DOC
Boletin postulacion icbf
XLS
Formato icbf
DOC
Boletin informativo equipo de coogestores
DOC
Boletin ingreso y trabajo
DOC
Boletin ingreso y trabajo
DOC
Boletin identificación, jornada de libretas militares
DOC
Boletin identificación, jornada de libretas militares
DOC
Boletin identificación, jornada de libretas militares
Boletín informativo jornada de libretas militares
Boletin mega colegio_jorge_artel
Boletin mega colegio_jorge_artel
Boletin de juan felipe 3
Boletin ok libreta_militar[1]
Evaluación de Dsempeño
Boletin postulacion icbf
Formato icbf
Boletin informativo equipo de coogestores
Boletin ingreso y trabajo
Boletin ingreso y trabajo
Boletin identificación, jornada de libretas militares
Boletin identificación, jornada de libretas militares
Boletin identificación, jornada de libretas militares
Publicidad

Bicentenario

  • 1. Entidades participantes Macroproyecto de 25 mil soluciones de vivienda en Cartagena
  • 2. Ciudad del Bicentenario es un Macroproyecto de 478 hectáreas y 25.000 soluciones de vivienda de interés social, ubicado en el Kilómetro 1.5, de la vía La Cordialidad que conduce de Cartagena a Bayunca, cerca de la terminal de transportes, en el departamento de Bolívar.   En el Macroproyecto participan el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Alcaldía de Cartagena, Corvivienda, la Fundación Mario Santo Domingo, el SENA y la Universidad Tecnológica de Bolívar. Ciudad del Bicentenario ofrece todo lo necesario para que las familias gocen de la mayor calidad de vida. Está concebida con el desarrollo de clínicas, escuelas, zonas verdes y de recreo, parqueaderos, zonas comerciales, organización comunitaria y estación de Policías Carabineros, entre otras. acciones.   ¿Qué es la Ciudad del Bicentenario?
  • 4. Familias de estratos 1, 2 y 3 que busquen una vivienda digna y propia y que además quieran formar parte de la comunidad de la Ciudad del Bicentenario .   Deben cumplir los siguientes requisitos: 1. No tener casa propia. 2. No haber recibido un Subsidio Familiar de Vivienda. 3. Tener un grupo familiar conformado de 2 ó más personas. 4. Ingresos hasta 4 salarios mínimos legales vigentes por grupo familiar. (salario mínimo vigente 2010: $515.000) 5. Tener una cuenta de ahorro programado con un mínimo del 10% del valor de la vivienda.   ¿A quiénes van dirigidas las viviendas?
  • 5. ¿Qué documentos debo entregar? Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía de los mayores de edad que componen el grupo familiar. Certificado apertura cuenta de ahorro programado. Registro civil de nacimiento (menores de 18 años). Fotocopia Carnet del SISBEN. Registro civil de matrimonio o prueba de unión marital de hecho. Además, si es su caso deberá presentar los siguientes certificados: Condición de mujer/hombre cabeza de hogar (ICBF o notaría) Certificación Médica de discapacidad. Certificación de inmovilización de cesantías. (Sólo para empleados) Otros documentos en casos especiales.  
  • 6. Son lotes medianeros de 60m2 (6x10) con un área construida de 36m2. Se componen de 2 habitaciones, cocina, 1 salón comedor y 1 baño. Tienen 2 metros de antejardín y 2 metros de patio. Disponen de la cimentación con la estructura lista para construir un segundo piso. Tienen un extractor bioclimático que refresca el hogar. Disponen de servicios públicos completos ¿Cómo son las viviendas?
  • 7. La construcción masiva de viviendas en la Ciudad del Bicentenario va crear una serie de necesidades que a su vez generan empleo. El objetivo es que la propia población de la Ciudad del Bicentenario cubra esas necesidades. La Fundación Mario Santo Domingo en alianza con la alcaldía y el SENA, están trabajando en la organización y gestión de la comunidad con el objetivo de llevar a cabo acciones de salud, educación, fortalecimiento de las capacidades institucionales para la organización y el desarrollo comunitario, capacitación en cooperativismo y desarrollo empresarial, creación de empresas, inclusión laboral, recreación, cultura y deporte entre otros proyectos ¿Cómo está organizada la comunidad?
  • 8. Componentes ¿Qué beneficios obtenemos los beneficiarios?
  • 9. 1.- Reclamar el volante de pago e inscripción en la Fundación Mario Santo Domingo y entregar toda la documentación obligatoria. 2.- Se verifica toda la información y se realiza un estudio de crédito para realizar un cierre financiero 3.- Se procede a la postulación para la aprobación del subsidio. 4.- En caso de que nos concedan el subsidio, seguimos con el proceso de la compra de la vivienda, que tardaría un máximo de 3 meses en ser entregada 5.- ¡Bienvenid@ a su nuevo hogar en la Ciudad del Bicentenario! Pasos a seguir para comprar una vivienda
  • 10. ¿Cómo pago la casa? $28.695.000 Subsidio de hasta $11.330.000 Crédito de hasta $12.000.000 Cta Ahorro Programada $2.869.500 Ahorro por Cta propia $2.495.500 Cualquier entidad bancaria Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial FMSD u otra entidad de crédito $5.365.000 Cuotas mensuales para crédito de $12M a 10 años son de $204.500 Para comprender el pago de la vivienda vamos a realizar un ejemplo. Valor de la vivienda: $28.695.000 (Sujeta a cambios. Valor aproximado de vivienda Marzo 2010)
  • 11. Fotografías de la Ciudad del Bicentenario.
  • 12. Fotografías de la Ciudad del Bicentenario.
  • 13. Fotografías de la Ciudad del Bicentenario.
  • 14. Fundación Mario Santo Domingo Calle 21 No.47-95. (Bosque) CARTAGENA (Frente Asilo San Pedro Claver) Teléfono: 6623025 - 6690493 [email_address] www.fmsd.org.co