SlideShare una empresa de Scribd logo
SER VEGETARIANO:
BIENESTAR GLOBAL




                       por David Román
              Unión Vegetariana Española (UVE)
         Biocultura - Madrid, 23 de noviembre de 2007
Presentación


Ser vegetariano no es sólo llevar una dieta más saludable,
es una elección personal que afecta a nuestra relación con
 el mundo que nos rodea. Es una forma de contribuir a un
   mundo más limpio y más justo, de provocar un menor
  impacto medioambiental, de posibilitar un reparto más
   sensato y equitativo de los recursos, y de rechazar el
  sufrimiento de los animales criados para alimentación.
Bienestar GLOBAL




LA SALUD        LOS ANIMALES   EL PLANETA
1: LA SALUD


                 ¿Es sensato
                 adoptar una
              dieta vegetariana,
                 dejando de
              “comer de todo”?
Recomendaciones dietéticas actuales…
… y lo que se consume en la realidad
Problemas de la
dieta convencional actual
 Excesivo consumo de grasas
 Excesivo consumo de proteína
 Excesivo consumo de dulces
 Excesivo consumo de alimentos
  refinados
 Excesivo consumo de lácteos
 Escaso consumo de frutas y verduras
  (de ahí la campaña ‘5 al día’)
Lo que dicen los expertos…

  “La postura de la Asociación Americana de Dietética
    y de la Asociación de Dietistas de Canadá es que
  las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas
      son saludables, nutricionalmente adecuadas,
y proporcionan beneficios para la salud en la prevención
    y el tratamiento de determinadas enfermedades.
   Las dietas veganas, lacto-vegetarianas y ovo-lacto-
       vegetarianas bien planeadas son apropiadas
             para todas las etapas del ciclo vital,
           incluyendo el embarazo y la lactancia.”

     Journal of the American Dietetic Association (Junio 2003 Vol. 103 Núm. 6 Pág. 748-765)
         Texto original en: http://www.eatright.org/Public/GovernmentAffairs/92_17084.cfm
                 Traducción disponible en: http://www.unionvegetariana.org/ada.html
Beneficios nutricionales
  de las dietas vegetarianas
 Un aportes nutricional más adecuado:
    Mayor aporte de carbohidratos, fibra,
     magnesio, potasio, boro, vitaminas K, B9, C y E, antioxidantes
     y otras sustancias fitoquímicas
    Menor aporte de grasas saturadas, colesterol, proteína animal
     y sodio
 Menor ingesta de contaminantes (incluso sin productos bio)
 Menor riesgo de toxiinfecciones alimentarias
 Menor esfuerzo digestivo = mayor energía
 Ayuda en claridad mental y espiritualidad
Beneficios: contaminantes
   Con una dieta vegetariana se ingiere menor cantidad de:
    dioxinas, bifenilos policlorados, hexaclorobenzeno,
    difenil ésteres polibromados, HAP, Naftalenos Policlorados,
    arsénico, cadmio, mercurio, plomo…

   Pescado y marisco: “campeones”, con diferencia, en dioxinas y mercurio
    (todos los contaminantes acaban en el mar)
   Los niveles más bajos en todas las sustancias anteriores: frutas, legumbres,
    tubérculos y verduras.

   Riesgos de dichas toxinas:
        Cáncer (la cantidad de dioxinas detectada en la comida habitual de España
         provoca un aumento en la probabilidad de padecer cáncer de 1.360 casos por
         millón de habitantes)
        Alteraciones hormonales
        Alteraciones sobre el sistema reproductor
        Alteraciones inmunológicas
        Alteraciones neurológicas

   Niños: grupo de edad más expuesto a contaminantes, sobre todo por un
    exceso de lácteos y carnes en su dieta.
Lo que muestran los estudios:
 Los vegetarianos presentan menor incidencia de:
    Obesidad
    Enfermedades cardiovasculares (31% menos de riesgo en
     varones y 20% en mujeres, y menor en veganos; colesterol:
     14% menos en vegetarianos, y 35% menos en veganos)
    Hipertensión arterial
    Diabetes (80% mayor en no vegetarianos)
    Cáncer (especialmente de colon, mama, próstata, ovario)
    Osteoporosis (efecto de la proteína)
    Otros: cálculos biliares, diverticulosis, nefropatía, etc.
1: LA SALUD   "Una vasta mayoría, tal vez un 80% ó 90%, de
                 todos los tipos de cáncer, enfermedades
                  cardiovasculares y otras enfermedades
                 degenerativas, pueden ser prevenidas, al
                  menos hasta una muy avanzada edad,
              simplemente adoptando una dieta vegetariana".
                                       Dr. T. Colin Campbell




                       CONCLUSIÓN:

                       Llevando una
                     dieta vegetariana
                       consigues un
                     mejor cuidado de
                          tu salud
2: LOS ANIMALES

                     ¿No es el
                    consumo de
                   animales algo
                  tradicional que
                  hay que seguir
                   practicando?
Implicaciones éticas
de la dieta

 Para comer animales,
  primero hay que matarlos,
  y antes de eso, hay que
  criarlos.
Implicaciones éticas
de la dieta
   Se calcula que cerca de
    50.000.000.000 animales son
    sacrificados para comida cada año (sin
    contar los peces). Detrás de esas cifras
    hay individuos. Individuos que tienen
    emociones, sentimientos, habilidades
    cognitivas, conducta social. Tienen
    interés en estar vivos y en desarrollar
    sus potencialidades.
   La crueldad y el sufrimiento son
    características inherentes a la
    ganadería industrial. Es un método
    extremadamente cruel de criar
    animales, pero su elevada rentabilidad
    lo ha hecho popular.
   Nuestra dependencia de los productos
    animales no sólo ha desfigurado y
    empobrecido la tierra firme, sino que
    también ha tenido un impacto
    desastroso sobre los océanos.
2: LOS ANIMALES        “Si los mataderos tuvieran
                            paredes de cristal,
                     todos seríamos vegetarianos”

                                    Paul McCartney




                    CONCLUSIÓN:

                  Llevando una dieta
                      vegetariana
                  contribuyes a evitar
                     el sufrimiento
                    de los animales
3: EL PLANETA

                ¿Qué tiene que
                  ver la forma
                de alimentarse
                     con la
                 conservación
                   de nuestro
                    planeta?
Impacto ambiental
de nuestro estilo de vida
 La gente se está
  concienciando de nuestra
  influencia sobre el
  planeta, sobre el
  calentamiento global y el
  cambio climático.

 Pero el centro de atención
  se está centrando en las
  emisiones contaminantes
  con efecto invernadero:
  gases de la industria, de
  los vehículos…
Otra verdad incómoda
 Sin embargo, algo que se echa
  en falta es llamar la atención
  sobre uno de los principales
  factores: la ganadería

 Según un reciente informe de la
  FAO, el sector ganadero
  genera más emisiones de
  gases invernadero medidas en
  equivalencia de CO2 (el 18 por
  ciento) que el transporte.
  También constituye una de las
  principales causas de
  degradación de la tierra y el
  agua
Algunos datos sobre
los costes de la dieta

 Examinando la cantidad de energía de combustibles fósiles – y por
  tanto el nivel de producción de gases invernadero – requerida para
  distintos tipos de dieta, la dieta vegetariana se muestra como la más
  eficiente energéticamente.
 Además a la contaminación por CO2, se añaden otros gases con un
  efecto muy superior sobre el calentamiento global: gases de las
  flatulencias de los rumiantes (metano) y gases emanados del
  estiércol (óxido nitroso).
 El ganado ocupa el 30% de las tierras del mundo, gran parte son
  pastos permanentes pero también incluye un 33% de la superficie
  cultivable que se usa para producir alimento para el ganado.
 A medida que las selvas son taladas para crear pastos, representa
  un grave factor de deforestación
Algunos datos sobre
los costes de la dieta

 Más de la mitad del agua consumida en el mundo se emplea en la
  ganadería y regando tierras para obtener piensos. Producir 1 kilo de
  carne de vacuno utiliza 100 veces más agua que producir 1 kilo de
  trigo y 50 veces más agua que producir 1 kilo de arroz.
 Un 44% de la cosecha mundial de cereales se destina para consumo
  del ganado. El 95% de la producción mundial de soja se destina a
  consumo animal.
 Los residuos de las explotaciones ganaderas, muy especialmente los
  purines de las granjas de cerdos (excrementos líquidos mezclados
  con las aguas residuales de la granja), superan la capacidad de
  absorción de las tierras y contaminan las aguas subterráneas.
 Un terreno de cultivo suficiente para alimentar a 12 personas a base
  de plantas y cereales, sólo puede sustentar a una persona si las
  plantas las consume un animal para producir carne.
Bienestar (1)
3: EL PLANETA      “La ganadería es la forma
                   más cara ambientalmente
                     de alimentar al mundo”




                 CONCLUSIÓN:

                   Llevando una
                 dieta vegetariana
                     reduces el
                impacto ambiental
                 de tu alimentación
Las dietas vegetarianas en la práctica
Tipos de dietas vegetarianas
Según la Unión Vegetariana Internacional, el vegetarianismo se define
    como “la práctica de no comer carnes, aves ni pescados, ni sus
      derivados, con o sin el uso de productos lácteos o huevos”.


   Dieta ovo-lacto-vegetariana
   Dieta lacto-vegetariana
   Dieta vegetaliana o vegana
   Dieta crudívora
     Todas las dietas vegetarianas no son necesariamente sanas,
         por ejemplo cuando se consume una elevada cantidad
              de productos lácteos de alto contenido graso.
Lo más importante…
 La dieta ha de ser completa, variada y
  equilibrada, y debe satisfacernos tanto
  físicamente como psicológicamente
 Cuanta más variedad, mejor
 Será equilibrada si se incluye una adecuada
  proporción de tipos de alimentos
 Importancia de los alimentos integrales
 Vigilar el aporte de ciertos nutrientes esenciales
Nutrientes importantes a vigilar
 Calorías: han de ser suficientes sin excederse
 Proteínas: menos es mejor. Serán suficientes siempre que haya
    suficientes calorías
   Vitamina D: la aporta la luz solar sobre la piel (15 min./día)
   Hierro: no hay mayor riesgo de anemia, pero conviene favorecer su
    absorción con alimentos ricos en vitamina C
   Calcio: normalmente es suficiente en la dieta. Pero conviene reducir
    sal, alcohol, café; y aumentar actividad física
   Omega-3: recomendable incluir más en la dieta (nueces, semilla de
    lino molida, aceite de lino)
   Yodo: recomendable tomar algas o sal yodada
   Vitamina B12: recomendable tomar alimentos enriquecidos o
    suplementos. Puede existir un especial riesgo de trastornos por
    carencia en niños
Cómo
 construir
 una dieta
equilibrada

  Guía diaria
 de alimentos
 vegetarianos
  © Vesanto Melina y
  Brenda Davis, 2003




   Para más
   información …
Productos lácteos…
¿sí o no?
 Problemas con las grasas
 Problemas con las
    proteínas
   Problemas con el calcio
   Problemas con las
    hormonas
   Problemas con los
    contaminantes
   … y además NO son
    necesarios en el ámbito de
    una dieta equilibrada

                                 Para más
                                 información …
Para terminar…
         ¿Cualquier persona puede llevar
              una dieta vegetariana?

 Sí, todos pueden, si lo desean

 Dieta adaptada a sus propias necesidades, según:
    Edad y estado (infancia, vejez, embarazo, etc.)
    Actividad física (sedentario, activo…)
    Condiciones climáticas (frío o calor)
    Gustos personales
Algunos famosos que ya
son vegetarianos o veganos…




 Kim Basinger       Richard Gere   Alicia Silverstone    Tobey Maguire




 Joaquin Phoenix
                   Bryan Adams      Paul McCartney      Avril Lavigne
Para más información…
 Web de la Unión Vegetariana Española (UVE) –
  www.unionvegetariana.org
 Web de la Unión Vegetariana Internacional (IVU) –
  www.ivu.org/spanish
 Web de Ana Moreno – www.mundovegetariano.com

 Web de AnimaNaturalis – www.haztevegetariano.com


 Correo electrónico: info@unionvegetariana.org




   GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Veganismo
PPT
PDF
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidad
PPTX
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo
PPTX
el alimento
PDF
El Arte de Comer Sano
PPTX
PPT
Presentación de los alimentos
Veganismo
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo
el alimento
El Arte de Comer Sano
Presentación de los alimentos

La actualidad más candente (16)

PPT
Vegetariano
PDF
Boletín Justicia y Paz nº 29
PPTX
El vegetarianismo
DOC
Vegetariano
PDF
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Silvia Wu Guin
PPTX
EL ALIMENTO
PPTX
Conociendo el Vegetarianismo
PPTX
Vegeterianismo
PPTX
Veganismo
PPTX
Veganismo
PPTX
Veganismo
PPSX
Vegetarianismo
DOCX
Leonel mm bueno medina
PDF
El agua en la Alimentación
DOCX
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
DOCX
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Vegetariano
Boletín Justicia y Paz nº 29
El vegetarianismo
Vegetariano
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Silvia Wu Guin
EL ALIMENTO
Conociendo el Vegetarianismo
Vegeterianismo
Veganismo
Veganismo
Veganismo
Vegetarianismo
Leonel mm bueno medina
El agua en la Alimentación
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
PDF
Revista ikaslan nº15
PPT
Gagné
PPTX
Gestión del conocimiento
DOCX
Archivo de la etiqueta guayacol
PPTX
Banco Trujillo 2015
PPTX
Presentación ataque 1 sql
DOCX
Esquema tipología del liderazgo
PPTX
Expo de enrique.
DOCX
Trabajo 1 jonathan
PDF
Casos completos
PPTX
PMA - Panel 2 - Agenda Post 2015 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional
PDF
Chomsky, noam el conflicto entre palestina e israel
PPTX
tipos de evaluacion
PPT
Analisis de problemas en manejo de materiales
PDF
Filosofía desde el Atlántico: Webconferencias de divulgación filosófica en la...
PPTX
DOC
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
PPTX
Software libre más que simples programas
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Revista ikaslan nº15
Gagné
Gestión del conocimiento
Archivo de la etiqueta guayacol
Banco Trujillo 2015
Presentación ataque 1 sql
Esquema tipología del liderazgo
Expo de enrique.
Trabajo 1 jonathan
Casos completos
PMA - Panel 2 - Agenda Post 2015 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Chomsky, noam el conflicto entre palestina e israel
tipos de evaluacion
Analisis de problemas en manejo de materiales
Filosofía desde el Atlántico: Webconferencias de divulgación filosófica en la...
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Software libre más que simples programas
Publicidad

Similar a Bienestar (1) (20)

PPTX
DIETA VEGETARIANA DIETAS Y EJEMPLOS DE MENUS
PDF
Salud y alimentos
PPTX
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
PPTX
Nutrición por Tania Cambizaca
PDF
Alimentacion saludable 1
PPSX
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
PPT
Alimentación saludable
PDF
Los beneficios de eliminar o reducir el consumo de carne en tu dieta
PPTX
Vegetarianismo
PDF
Salud Medioambiental pediátrica. Introducción. 2025
PPTX
Alimentación y nutrición
PPTX
Dia Mundial sin carne por Mercedes Figueroa
DOCX
Unidad didáctica 2
PPTX
Nutrición humana
PPTX
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
PPTX
Dia Mundial sin carne con Mercedes Figueroa Macca
PPTX
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
PDF
Guia para una dieta sin carne
PDF
Guia dieta sin carne
PPTX
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
DIETA VEGETARIANA DIETAS Y EJEMPLOS DE MENUS
Salud y alimentos
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Nutrición por Tania Cambizaca
Alimentacion saludable 1
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Alimentación saludable
Los beneficios de eliminar o reducir el consumo de carne en tu dieta
Vegetarianismo
Salud Medioambiental pediátrica. Introducción. 2025
Alimentación y nutrición
Dia Mundial sin carne por Mercedes Figueroa
Unidad didáctica 2
Nutrición humana
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dia Mundial sin carne con Mercedes Figueroa Macca
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Guia para una dieta sin carne
Guia dieta sin carne
Dieta y su impacto en la salud preventiva.

Más de RuthBeatriz2013 (11)

DOC
Ponencia leonora
DOCX
No a la muerte de animales
DOCX
No a la muerte de animales
PPT
Charla veganismo2011
DOC
Beneficios
DOC
Alimentos chatarra y vegetarianos
DOC
60 recetas vegetarianas
PPT
11.vegetarianismo
DOCX
No a la muerte de animales
PPT
Dietas vegetarianas
PPT
11.vegetarianismo
Ponencia leonora
No a la muerte de animales
No a la muerte de animales
Charla veganismo2011
Beneficios
Alimentos chatarra y vegetarianos
60 recetas vegetarianas
11.vegetarianismo
No a la muerte de animales
Dietas vegetarianas
11.vegetarianismo

Bienestar (1)

  • 1. SER VEGETARIANO: BIENESTAR GLOBAL por David Román Unión Vegetariana Española (UVE) Biocultura - Madrid, 23 de noviembre de 2007
  • 2. Presentación Ser vegetariano no es sólo llevar una dieta más saludable, es una elección personal que afecta a nuestra relación con el mundo que nos rodea. Es una forma de contribuir a un mundo más limpio y más justo, de provocar un menor impacto medioambiental, de posibilitar un reparto más sensato y equitativo de los recursos, y de rechazar el sufrimiento de los animales criados para alimentación.
  • 3. Bienestar GLOBAL LA SALUD LOS ANIMALES EL PLANETA
  • 4. 1: LA SALUD ¿Es sensato adoptar una dieta vegetariana, dejando de “comer de todo”?
  • 6. … y lo que se consume en la realidad
  • 7. Problemas de la dieta convencional actual  Excesivo consumo de grasas  Excesivo consumo de proteína  Excesivo consumo de dulces  Excesivo consumo de alimentos refinados  Excesivo consumo de lácteos  Escaso consumo de frutas y verduras (de ahí la campaña ‘5 al día’)
  • 8. Lo que dicen los expertos… “La postura de la Asociación Americana de Dietética y de la Asociación de Dietistas de Canadá es que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables, nutricionalmente adecuadas, y proporcionan beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades. Las dietas veganas, lacto-vegetarianas y ovo-lacto- vegetarianas bien planeadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo y la lactancia.” Journal of the American Dietetic Association (Junio 2003 Vol. 103 Núm. 6 Pág. 748-765) Texto original en: http://www.eatright.org/Public/GovernmentAffairs/92_17084.cfm Traducción disponible en: http://www.unionvegetariana.org/ada.html
  • 9. Beneficios nutricionales de las dietas vegetarianas  Un aportes nutricional más adecuado:  Mayor aporte de carbohidratos, fibra, magnesio, potasio, boro, vitaminas K, B9, C y E, antioxidantes y otras sustancias fitoquímicas  Menor aporte de grasas saturadas, colesterol, proteína animal y sodio  Menor ingesta de contaminantes (incluso sin productos bio)  Menor riesgo de toxiinfecciones alimentarias  Menor esfuerzo digestivo = mayor energía  Ayuda en claridad mental y espiritualidad
  • 10. Beneficios: contaminantes  Con una dieta vegetariana se ingiere menor cantidad de: dioxinas, bifenilos policlorados, hexaclorobenzeno, difenil ésteres polibromados, HAP, Naftalenos Policlorados, arsénico, cadmio, mercurio, plomo…  Pescado y marisco: “campeones”, con diferencia, en dioxinas y mercurio (todos los contaminantes acaban en el mar)  Los niveles más bajos en todas las sustancias anteriores: frutas, legumbres, tubérculos y verduras.  Riesgos de dichas toxinas:  Cáncer (la cantidad de dioxinas detectada en la comida habitual de España provoca un aumento en la probabilidad de padecer cáncer de 1.360 casos por millón de habitantes)  Alteraciones hormonales  Alteraciones sobre el sistema reproductor  Alteraciones inmunológicas  Alteraciones neurológicas  Niños: grupo de edad más expuesto a contaminantes, sobre todo por un exceso de lácteos y carnes en su dieta.
  • 11. Lo que muestran los estudios:  Los vegetarianos presentan menor incidencia de:  Obesidad  Enfermedades cardiovasculares (31% menos de riesgo en varones y 20% en mujeres, y menor en veganos; colesterol: 14% menos en vegetarianos, y 35% menos en veganos)  Hipertensión arterial  Diabetes (80% mayor en no vegetarianos)  Cáncer (especialmente de colon, mama, próstata, ovario)  Osteoporosis (efecto de la proteína)  Otros: cálculos biliares, diverticulosis, nefropatía, etc.
  • 12. 1: LA SALUD "Una vasta mayoría, tal vez un 80% ó 90%, de todos los tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades degenerativas, pueden ser prevenidas, al menos hasta una muy avanzada edad, simplemente adoptando una dieta vegetariana". Dr. T. Colin Campbell CONCLUSIÓN: Llevando una dieta vegetariana consigues un mejor cuidado de tu salud
  • 13. 2: LOS ANIMALES ¿No es el consumo de animales algo tradicional que hay que seguir practicando?
  • 14. Implicaciones éticas de la dieta  Para comer animales, primero hay que matarlos, y antes de eso, hay que criarlos.
  • 15. Implicaciones éticas de la dieta  Se calcula que cerca de 50.000.000.000 animales son sacrificados para comida cada año (sin contar los peces). Detrás de esas cifras hay individuos. Individuos que tienen emociones, sentimientos, habilidades cognitivas, conducta social. Tienen interés en estar vivos y en desarrollar sus potencialidades.  La crueldad y el sufrimiento son características inherentes a la ganadería industrial. Es un método extremadamente cruel de criar animales, pero su elevada rentabilidad lo ha hecho popular.  Nuestra dependencia de los productos animales no sólo ha desfigurado y empobrecido la tierra firme, sino que también ha tenido un impacto desastroso sobre los océanos.
  • 16. 2: LOS ANIMALES “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos” Paul McCartney CONCLUSIÓN: Llevando una dieta vegetariana contribuyes a evitar el sufrimiento de los animales
  • 17. 3: EL PLANETA ¿Qué tiene que ver la forma de alimentarse con la conservación de nuestro planeta?
  • 18. Impacto ambiental de nuestro estilo de vida  La gente se está concienciando de nuestra influencia sobre el planeta, sobre el calentamiento global y el cambio climático.  Pero el centro de atención se está centrando en las emisiones contaminantes con efecto invernadero: gases de la industria, de los vehículos…
  • 19. Otra verdad incómoda  Sin embargo, algo que se echa en falta es llamar la atención sobre uno de los principales factores: la ganadería  Según un reciente informe de la FAO, el sector ganadero genera más emisiones de gases invernadero medidas en equivalencia de CO2 (el 18 por ciento) que el transporte. También constituye una de las principales causas de degradación de la tierra y el agua
  • 20. Algunos datos sobre los costes de la dieta  Examinando la cantidad de energía de combustibles fósiles – y por tanto el nivel de producción de gases invernadero – requerida para distintos tipos de dieta, la dieta vegetariana se muestra como la más eficiente energéticamente.  Además a la contaminación por CO2, se añaden otros gases con un efecto muy superior sobre el calentamiento global: gases de las flatulencias de los rumiantes (metano) y gases emanados del estiércol (óxido nitroso).  El ganado ocupa el 30% de las tierras del mundo, gran parte son pastos permanentes pero también incluye un 33% de la superficie cultivable que se usa para producir alimento para el ganado.  A medida que las selvas son taladas para crear pastos, representa un grave factor de deforestación
  • 21. Algunos datos sobre los costes de la dieta  Más de la mitad del agua consumida en el mundo se emplea en la ganadería y regando tierras para obtener piensos. Producir 1 kilo de carne de vacuno utiliza 100 veces más agua que producir 1 kilo de trigo y 50 veces más agua que producir 1 kilo de arroz.  Un 44% de la cosecha mundial de cereales se destina para consumo del ganado. El 95% de la producción mundial de soja se destina a consumo animal.  Los residuos de las explotaciones ganaderas, muy especialmente los purines de las granjas de cerdos (excrementos líquidos mezclados con las aguas residuales de la granja), superan la capacidad de absorción de las tierras y contaminan las aguas subterráneas.  Un terreno de cultivo suficiente para alimentar a 12 personas a base de plantas y cereales, sólo puede sustentar a una persona si las plantas las consume un animal para producir carne.
  • 23. 3: EL PLANETA “La ganadería es la forma más cara ambientalmente de alimentar al mundo” CONCLUSIÓN: Llevando una dieta vegetariana reduces el impacto ambiental de tu alimentación
  • 24. Las dietas vegetarianas en la práctica
  • 25. Tipos de dietas vegetarianas Según la Unión Vegetariana Internacional, el vegetarianismo se define como “la práctica de no comer carnes, aves ni pescados, ni sus derivados, con o sin el uso de productos lácteos o huevos”.  Dieta ovo-lacto-vegetariana  Dieta lacto-vegetariana  Dieta vegetaliana o vegana  Dieta crudívora Todas las dietas vegetarianas no son necesariamente sanas, por ejemplo cuando se consume una elevada cantidad de productos lácteos de alto contenido graso.
  • 26. Lo más importante…  La dieta ha de ser completa, variada y equilibrada, y debe satisfacernos tanto físicamente como psicológicamente  Cuanta más variedad, mejor  Será equilibrada si se incluye una adecuada proporción de tipos de alimentos  Importancia de los alimentos integrales  Vigilar el aporte de ciertos nutrientes esenciales
  • 27. Nutrientes importantes a vigilar  Calorías: han de ser suficientes sin excederse  Proteínas: menos es mejor. Serán suficientes siempre que haya suficientes calorías  Vitamina D: la aporta la luz solar sobre la piel (15 min./día)  Hierro: no hay mayor riesgo de anemia, pero conviene favorecer su absorción con alimentos ricos en vitamina C  Calcio: normalmente es suficiente en la dieta. Pero conviene reducir sal, alcohol, café; y aumentar actividad física  Omega-3: recomendable incluir más en la dieta (nueces, semilla de lino molida, aceite de lino)  Yodo: recomendable tomar algas o sal yodada  Vitamina B12: recomendable tomar alimentos enriquecidos o suplementos. Puede existir un especial riesgo de trastornos por carencia en niños
  • 28. Cómo construir una dieta equilibrada Guía diaria de alimentos vegetarianos © Vesanto Melina y Brenda Davis, 2003 Para más información …
  • 29. Productos lácteos… ¿sí o no?  Problemas con las grasas  Problemas con las proteínas  Problemas con el calcio  Problemas con las hormonas  Problemas con los contaminantes  … y además NO son necesarios en el ámbito de una dieta equilibrada Para más información …
  • 30. Para terminar… ¿Cualquier persona puede llevar una dieta vegetariana?  Sí, todos pueden, si lo desean  Dieta adaptada a sus propias necesidades, según:  Edad y estado (infancia, vejez, embarazo, etc.)  Actividad física (sedentario, activo…)  Condiciones climáticas (frío o calor)  Gustos personales
  • 31. Algunos famosos que ya son vegetarianos o veganos… Kim Basinger Richard Gere Alicia Silverstone Tobey Maguire Joaquin Phoenix Bryan Adams Paul McCartney Avril Lavigne
  • 32. Para más información…  Web de la Unión Vegetariana Española (UVE) – www.unionvegetariana.org  Web de la Unión Vegetariana Internacional (IVU) – www.ivu.org/spanish  Web de Ana Moreno – www.mundovegetariano.com  Web de AnimaNaturalis – www.haztevegetariano.com  Correo electrónico: info@unionvegetariana.org GRACIAS POR LA ATENCIÓN