bienestaremocional-120909200914-phpapp01.ppt
QUE ES EL BIENESTAR EMOCIONAL?
• Es el estado de equilibrio entre
las emociones, los sentimientos y
los deseos. El bienestar
emocional está en relación
directa con la salud mental, física
y social y con el concepto de
identidad entendida como el
conjunto de rasgos corporales,
mentales y psicológicos que se
van desarrollando a lo largo de la
vida y que configuran nuestra
personalidad.
EL Bienestar
EMOCIONAL se
trata de cómo nos
sentimos,
pensamos y nos
comportamos.
• El bienestar emocional es uno de los
ingredientes mas importantes a la hora de
vivir y ser feliz. La palabra bienestar
implica que te sientes bien contigo mismo,
tanto que aquellos que estan a tu
alrededor tambien se sienten así. Felices y
contentos
bienestaremocional-120909200914-phpapp01.ppt
A traves del pensamiento
negativo puedes generarte
mucho estrés y ansiedad
incluso, rabia por creer que
no eres lo suficientemente
bueno o valioso.
bienestaremocional-120909200914-phpapp01.ppt
bienestaremocional-120909200914-phpapp01.ppt
• Una de las claves del
bienestar emocional es la
AUTOESTIMA. Aceptarte tal
y como eres es mas que
necesario para vivir y ser
feliz. Mas alla de que
tengas defectos lo unico
que debes hacer es tomar
esas limitaciones como una
fuente de superacion
personal.
bienestaremocional-120909200914-phpapp01.ppt
• Aceptar la realidad y los
acontecimientos tal y como
suceden tambien es mas que
necesario para estar bien
contigo mismo. Sin culparte
porque algo no haya salido
como tu esperabas. Al reves
simplemente asume tu
destino tal y como es. El
hecho de que hayas
fracasado en algun ambito no
significa que lo hayas hecho
en todos.
• El bienestar emocional y el equilibrio son
puntos basicos para poder crecer
interiormente y sentirte cada vez mejor
contigo mismo. Por otra parte la esperanza
tambien ayuda a vivir en plenitud al igual
que el sentido del humor y la capacidad de
superacion personal
• Proteger tu estado emocional es tan importante
como cuidar tu cuerpo.
• Estar en bienestar emocional es afrontar desde un
estado animico de tranquilidad y estabilidad los
retos, desafios y dificultades que se presenten en la
vida
bienestaremocional-120909200914-phpapp01.ppt
1. LEY DEL SIGNIFICADO SITUACIONAL.
• las emociones derivan de las situaciones que vivimos pero va un paso
más allá para afirmar que generalmente las situaciones similares
generarán respuestas emocionales muy parecidas. Es decir, las cosas
que nos enfadan, probablemente nos continuarán enfadando durante
mucho tiempo; si tememos a los insectos probablemente nos
continuaremos asustando ante los mismos... aunque variemos la
intensidad de la respuesta emocional, existe una gran posibilidad de que
idénticas situaciones despierten siempre la misma emoción.
2. LEY DE LA PREOCUPACIÓN.
2. LEY DE LA PREOCUPACIÓN.
• Nosotros sentimos porque
nos preocupamos, porque
mostramos cierto interés
hacia algo o alguien. Las
emociones se despiertan
porque algo nos resulta
particularmente significativo
y halla un eco en nuestro
sistema de valores.
3.
3. LEY DE LA REALIDAD APARENTE.
LEY DE LA REALIDAD APARENTE.
• Todo lo que a nosotros nos parezca real, despertará
respuestas emocionales reales. En otras palabras, la
forma en la cual interpretamos las más diversas
situaciones determinará nuestra emocionalidad. Esta
es la razón por la cual los filmes o los libros de mala
calidad no despiertan nuestras emociones, porque los
asumimos como hechos irreales mientras que un
buen libro o un excelente filme nos hace vivenciar la
ficción cual si fuese un hecho real en el cual nos
involucramos emocionalmente.
4. LEY DE LA HABITUACIÓN.
4. LEY DE LA HABITUACIÓN.
• Nuestra respuesta emocional
decrece cuando nos vamos
acostumbrando a los eventos,
es como si desarrollaramos
cierto umbral de sensibilidad
que aumenta con la
repetición. Tal es el caso del
personal médico que se
acostumbra a la muerte.
5. LEY DEL CAMBIO.
5. LEY DEL CAMBIO.
• Al contrario de la ley de la
habituación, esta ley hace
referencia a que, cuando
vivenciamos un cambio,
respondemos de manera
altamente emociógena
ante el mismo.
6. LEY DE LAS EMOCIONES
6. LEY DE LAS EMOCIONES
COMPARADAS.
COMPARADAS.
• A lo largo de la vida
desarrollamos un marco de
referencia emocional con el
cual, muchas veces de
manera inconsciente,
comparamos nuestras
respuestas emocionales y la
intensidad de las mismas.
De esta forma controlamos
la intensidad emocional.
7. LEY DE LA
7. LEY DE LA
ASIMETRÍA HEDÓNICA.
ASIMETRÍA HEDÓNICA.
• Aunque según la ley de la habituación la recurrencia debe
minimizar el impacto emocional de los hechos; hay algunas
circusntancias que se escapan a esta regla. Así, hay cosas a
las cuales no nos acostumbramos y cada vez que nos
debemos enfrentar a las mismas activamos una emoción
igualmente fuerte. Sin embargo, estos hechos suelen tener
implicaciones negativas como puede ser la pérdida de un ser
querido o la pérdida del trabajo mientras que aquellos
hechos que despiertan emociones positivas son más
influenciados por el hábito, observándose respuestas cada
vez más pobres ante los mismos. En resumen: tenemos una
tendencia a acostumbramos a los hechos felices pero ante el
dolor nos mostramos igualmente emocionales.
8. LEY DE CONSERVACIÓN DE LOS
8. LEY DE CONSERVACIÓN DE LOS
MOMENTOS EMOCIONALES.
MOMENTOS EMOCIONALES.
• Los eventos mantienen su poder
emocional a través de los años si no los
revaloramos nuevamente a la luz de las
nuevas experiencias. Así, a menos que
reflexionemos sobre la verdadera
importancia de haber desaprobado un
antiguo exámen, éste seguirá
acechándonos desde nuestra memoria
para activarse en cualquier momento
como un recuerdo vergonzoso o
doloroso.
9. LEY DEL CIERRE.
9. LEY DEL CIERRE.
• Tendemos a responder de forma absoluta ante
nuestras emociones y éstas nos guían a un camino u
otro totalmente antagónico. En otras palabras,
cuando estamos tomados emocionalmente vemos las
cosas en blanco y negro por lo cual nuestros
comportamientos o posibles decisiones no tendrán
matices. De ahí que el conocimiento popular
aconseje tomar las decisiones cuando pase la
borrasca emocional.
10. LEY DEL CUIDADO Y LAS
10. LEY DEL CUIDADO Y LAS
CONSECUENCIAS.
CONSECUENCIAS.
• Las personas normalmente tienen la posibilidad de
reconsiderar sus emociones y modificarlas en
relación con sus posibles consecuencias. Por
ejemplo, la ira puede provocar sentimientos
violentos dirigidos hacia otras personas pero somos
capaces de valorar lo que sentimos, delimitar
responsabilidades y reorganizar nuestro
comportamiento. Desgraciadamente esta es una de
las leyes que no siempre se cumple.
11. LEY DE LA DESCARGA
11. LEY DE LA DESCARGA
BRILLANTE.
BRILLANTE.
• Sabemos que el impacto
emocional de los
acontecimientos depende en
gran medida de nuestra
interpretación de los mismos.
Así, las personas tienden a
reinterpretar las situaciones para
disminuir el impacto emocional
negativo de las mismas. El
problema radica en que
usualmente generamos una
reinterpretación ilusoria.
12. LEY DE LA GRAN GANANCIA.
12. LEY DE LA GRAN GANANCIA.
• Cuando una situación negativa puede brindarnos una
ganancia emocional, tendemos a reinterpretarla y utilizarla a
nuestro favor. Quizás el ejemplo más común es cuando nos
percatamos de que con nuestro enojo podemos hacer que las
demás personas respeten nuestra orden.
bienestaremocional-120909200914-phpapp01.ppt
• RELAJACION
• EXPRESAR SENTIMIENTOS
• TIEMPO PARA LAS COSAS QUE
DISFRUTAMOS HACER
• DIETA SALUDABLE
• REALIZAR EJERCICIO
• EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y PLACER
ACTITUD POSITIVA
la actitud marca la diferencia
RESUELVE LA VIDA CON
TRANQUILIDAD para evitar el estrés
ARMONIA
Conmigo con todo y con todos
LIBERATE DE RESENTIMIENTOS Y
LIBERATE DE RESENTIMIENTOS Y
DE SENTIMINENTOS DE CULPA
DE SENTIMINENTOS DE CULPA
BUEN DORMIR
BUEN DORMIR
Procura dormir como un bebe
Procura dormir como un bebe
CONCENTRACION
CONCENTRACION
Enfocarce en lo que se esta haciendo
Enfocarce en lo que se esta haciendo
ALGUNAS COSAS PARA DISMINUIR EN LA VIDA
ALGUNAS COSAS PARA DISMINUIR EN LA VIDA
• DEMASIADO ESTRÉS
• SENTIMIENTO DE CÓLERA O
FRUSTRACION
• PENSAMIENTOS NEGATIVOS
• SENTIMINETOS NEGATIVOS
bienestaremocional-120909200914-phpapp01.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Bienestar emocional
PDF
bienestaremocional-120909200914-phpapp01.pdf
PPTX
DOCX
la depresion como afecta nuestro autoconcepto
PPT
Manejo De Las Emociones
PPTX
Estados de animo
TXT
Cuidar y sanar emociones
TXT
Cuidar y sanar emociones
Bienestar emocional
bienestaremocional-120909200914-phpapp01.pdf
la depresion como afecta nuestro autoconcepto
Manejo De Las Emociones
Estados de animo
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones

Similar a bienestaremocional-120909200914-phpapp01.ppt (20)

PPT
Manejo de emociones y sentimientos: Una mirada instrspectiva
PPTX
las emosciones powerr point para descargar.pptx
PPTX
Tema 11, Regulación de las Emociones-1 (1).pptx
PDF
Las Emociones y Los Estados de Animo (2).pdf
PPTX
Emociones
PPTX
psicofisiología de las emociones
PPTX
Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx
PDF
Expresion y manejo de sentimientos
PDF
Autorregulación emocional.pdf
PPTX
Autoestima.pptx
PPTX
Autorregulación emocional.pptx
PDF
EDUCANDO-MIS-EMOCIONES-SEGUNDO-DE-SECUNDARIA.pdf
PPTX
Las emociones y la salud mental
PPTX
Clase 7 personalidad negociadora
PPTX
Autorregulación emocional.pptx
PPTX
Emociones
PPT
Inteligencia emocional m2
PDF
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
PPTX
Actividad de control emocional
DOCX
Manejo de emociones y sentimientos: Una mirada instrspectiva
las emosciones powerr point para descargar.pptx
Tema 11, Regulación de las Emociones-1 (1).pptx
Las Emociones y Los Estados de Animo (2).pdf
Emociones
psicofisiología de las emociones
Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx
Expresion y manejo de sentimientos
Autorregulación emocional.pdf
Autoestima.pptx
Autorregulación emocional.pptx
EDUCANDO-MIS-EMOCIONES-SEGUNDO-DE-SECUNDARIA.pdf
Las emociones y la salud mental
Clase 7 personalidad negociadora
Autorregulación emocional.pptx
Emociones
Inteligencia emocional m2
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Actividad de control emocional
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Publicidad

bienestaremocional-120909200914-phpapp01.ppt

  • 2. QUE ES EL BIENESTAR EMOCIONAL? • Es el estado de equilibrio entre las emociones, los sentimientos y los deseos. El bienestar emocional está en relación directa con la salud mental, física y social y con el concepto de identidad entendida como el conjunto de rasgos corporales, mentales y psicológicos que se van desarrollando a lo largo de la vida y que configuran nuestra personalidad.
  • 3. EL Bienestar EMOCIONAL se trata de cómo nos sentimos, pensamos y nos comportamos.
  • 4. • El bienestar emocional es uno de los ingredientes mas importantes a la hora de vivir y ser feliz. La palabra bienestar implica que te sientes bien contigo mismo, tanto que aquellos que estan a tu alrededor tambien se sienten así. Felices y contentos
  • 6. A traves del pensamiento negativo puedes generarte mucho estrés y ansiedad incluso, rabia por creer que no eres lo suficientemente bueno o valioso.
  • 9. • Una de las claves del bienestar emocional es la AUTOESTIMA. Aceptarte tal y como eres es mas que necesario para vivir y ser feliz. Mas alla de que tengas defectos lo unico que debes hacer es tomar esas limitaciones como una fuente de superacion personal.
  • 11. • Aceptar la realidad y los acontecimientos tal y como suceden tambien es mas que necesario para estar bien contigo mismo. Sin culparte porque algo no haya salido como tu esperabas. Al reves simplemente asume tu destino tal y como es. El hecho de que hayas fracasado en algun ambito no significa que lo hayas hecho en todos.
  • 12. • El bienestar emocional y el equilibrio son puntos basicos para poder crecer interiormente y sentirte cada vez mejor contigo mismo. Por otra parte la esperanza tambien ayuda a vivir en plenitud al igual que el sentido del humor y la capacidad de superacion personal
  • 13. • Proteger tu estado emocional es tan importante como cuidar tu cuerpo. • Estar en bienestar emocional es afrontar desde un estado animico de tranquilidad y estabilidad los retos, desafios y dificultades que se presenten en la vida
  • 15. 1. LEY DEL SIGNIFICADO SITUACIONAL. • las emociones derivan de las situaciones que vivimos pero va un paso más allá para afirmar que generalmente las situaciones similares generarán respuestas emocionales muy parecidas. Es decir, las cosas que nos enfadan, probablemente nos continuarán enfadando durante mucho tiempo; si tememos a los insectos probablemente nos continuaremos asustando ante los mismos... aunque variemos la intensidad de la respuesta emocional, existe una gran posibilidad de que idénticas situaciones despierten siempre la misma emoción.
  • 16. 2. LEY DE LA PREOCUPACIÓN. 2. LEY DE LA PREOCUPACIÓN. • Nosotros sentimos porque nos preocupamos, porque mostramos cierto interés hacia algo o alguien. Las emociones se despiertan porque algo nos resulta particularmente significativo y halla un eco en nuestro sistema de valores.
  • 17. 3. 3. LEY DE LA REALIDAD APARENTE. LEY DE LA REALIDAD APARENTE. • Todo lo que a nosotros nos parezca real, despertará respuestas emocionales reales. En otras palabras, la forma en la cual interpretamos las más diversas situaciones determinará nuestra emocionalidad. Esta es la razón por la cual los filmes o los libros de mala calidad no despiertan nuestras emociones, porque los asumimos como hechos irreales mientras que un buen libro o un excelente filme nos hace vivenciar la ficción cual si fuese un hecho real en el cual nos involucramos emocionalmente.
  • 18. 4. LEY DE LA HABITUACIÓN. 4. LEY DE LA HABITUACIÓN. • Nuestra respuesta emocional decrece cuando nos vamos acostumbrando a los eventos, es como si desarrollaramos cierto umbral de sensibilidad que aumenta con la repetición. Tal es el caso del personal médico que se acostumbra a la muerte.
  • 19. 5. LEY DEL CAMBIO. 5. LEY DEL CAMBIO. • Al contrario de la ley de la habituación, esta ley hace referencia a que, cuando vivenciamos un cambio, respondemos de manera altamente emociógena ante el mismo.
  • 20. 6. LEY DE LAS EMOCIONES 6. LEY DE LAS EMOCIONES COMPARADAS. COMPARADAS. • A lo largo de la vida desarrollamos un marco de referencia emocional con el cual, muchas veces de manera inconsciente, comparamos nuestras respuestas emocionales y la intensidad de las mismas. De esta forma controlamos la intensidad emocional.
  • 21. 7. LEY DE LA 7. LEY DE LA ASIMETRÍA HEDÓNICA. ASIMETRÍA HEDÓNICA. • Aunque según la ley de la habituación la recurrencia debe minimizar el impacto emocional de los hechos; hay algunas circusntancias que se escapan a esta regla. Así, hay cosas a las cuales no nos acostumbramos y cada vez que nos debemos enfrentar a las mismas activamos una emoción igualmente fuerte. Sin embargo, estos hechos suelen tener implicaciones negativas como puede ser la pérdida de un ser querido o la pérdida del trabajo mientras que aquellos hechos que despiertan emociones positivas son más influenciados por el hábito, observándose respuestas cada vez más pobres ante los mismos. En resumen: tenemos una tendencia a acostumbramos a los hechos felices pero ante el dolor nos mostramos igualmente emocionales.
  • 22. 8. LEY DE CONSERVACIÓN DE LOS 8. LEY DE CONSERVACIÓN DE LOS MOMENTOS EMOCIONALES. MOMENTOS EMOCIONALES. • Los eventos mantienen su poder emocional a través de los años si no los revaloramos nuevamente a la luz de las nuevas experiencias. Así, a menos que reflexionemos sobre la verdadera importancia de haber desaprobado un antiguo exámen, éste seguirá acechándonos desde nuestra memoria para activarse en cualquier momento como un recuerdo vergonzoso o doloroso.
  • 23. 9. LEY DEL CIERRE. 9. LEY DEL CIERRE. • Tendemos a responder de forma absoluta ante nuestras emociones y éstas nos guían a un camino u otro totalmente antagónico. En otras palabras, cuando estamos tomados emocionalmente vemos las cosas en blanco y negro por lo cual nuestros comportamientos o posibles decisiones no tendrán matices. De ahí que el conocimiento popular aconseje tomar las decisiones cuando pase la borrasca emocional.
  • 24. 10. LEY DEL CUIDADO Y LAS 10. LEY DEL CUIDADO Y LAS CONSECUENCIAS. CONSECUENCIAS. • Las personas normalmente tienen la posibilidad de reconsiderar sus emociones y modificarlas en relación con sus posibles consecuencias. Por ejemplo, la ira puede provocar sentimientos violentos dirigidos hacia otras personas pero somos capaces de valorar lo que sentimos, delimitar responsabilidades y reorganizar nuestro comportamiento. Desgraciadamente esta es una de las leyes que no siempre se cumple.
  • 25. 11. LEY DE LA DESCARGA 11. LEY DE LA DESCARGA BRILLANTE. BRILLANTE. • Sabemos que el impacto emocional de los acontecimientos depende en gran medida de nuestra interpretación de los mismos. Así, las personas tienden a reinterpretar las situaciones para disminuir el impacto emocional negativo de las mismas. El problema radica en que usualmente generamos una reinterpretación ilusoria.
  • 26. 12. LEY DE LA GRAN GANANCIA. 12. LEY DE LA GRAN GANANCIA. • Cuando una situación negativa puede brindarnos una ganancia emocional, tendemos a reinterpretarla y utilizarla a nuestro favor. Quizás el ejemplo más común es cuando nos percatamos de que con nuestro enojo podemos hacer que las demás personas respeten nuestra orden.
  • 28. • RELAJACION • EXPRESAR SENTIMIENTOS • TIEMPO PARA LAS COSAS QUE DISFRUTAMOS HACER • DIETA SALUDABLE • REALIZAR EJERCICIO • EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y PLACER
  • 29. ACTITUD POSITIVA la actitud marca la diferencia RESUELVE LA VIDA CON TRANQUILIDAD para evitar el estrés ARMONIA Conmigo con todo y con todos
  • 30. LIBERATE DE RESENTIMIENTOS Y LIBERATE DE RESENTIMIENTOS Y DE SENTIMINENTOS DE CULPA DE SENTIMINENTOS DE CULPA BUEN DORMIR BUEN DORMIR Procura dormir como un bebe Procura dormir como un bebe CONCENTRACION CONCENTRACION Enfocarce en lo que se esta haciendo Enfocarce en lo que se esta haciendo
  • 31. ALGUNAS COSAS PARA DISMINUIR EN LA VIDA ALGUNAS COSAS PARA DISMINUIR EN LA VIDA • DEMASIADO ESTRÉS • SENTIMIENTO DE CÓLERA O FRUSTRACION • PENSAMIENTOS NEGATIVOS • SENTIMINETOS NEGATIVOS