BIENVENIDO
Psicología de la Felicidad
 Carrera: Ing. Empresarial
 Docente: Jiménez Zapata Alfredo
 Alumno: Torres Alvarado José Alexander
 Semestre y año: 1° ciclo 2017 II
 Curso: Psicología de la Psicología
Sesión 1: Bienestar y Felicidad
 “ La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: Si
uno la empuja, la cierra cada vez más”. (Sören Aabye Kierkegaard)
 El tema del bienestar humano es algo que preocupa a la humanidad desde que emerge
como tal; el ser humano busca la satisfacción de sus necesidades como todo ser vivo; sin
embargo, la conciencia de sentirse feliz es algo específico de la especie humana.
¿POR QUÉ ESTUDIAMOS LA FELICIDAD?
 La felicidad aumenta la productividad
 La felicidad es esencial para la salud de todo el organismo
 Podemos aprenderla.
 Da sentido a nuestra vida
 Es un derecho otorgado y ganado.
ENFOQUES:
ENFOQUE FILOSÓFICO:
ENFOQUE PSICOLÓGICO:
TRABAJOS
 ¿Dónde radica la felicidad?
En uno mismo, cuando se nos presentan esos momentos únicos y aprovecharlas.
 ¿Cuáles son los enemigos que obstaculizan la felicidad? Según J. Bucay
• Control emocional
• La ignorancia
• Pensamientos negativos
• El miedo
• No saber perdonar
 Plantea algunos pasos o acciones para lograr ser felices
• Siempre ser positivos
• Visualiza el éxito
• Ser generoso
Línea de tiempo
Sesión 2 Naturaleza científica de la felicidad
Las personas felices (Fischman, 2010)
 Generan empresas rentables Y buenos climas de trabajo
 Viven más
 Logran mejores ingresos
 Tienen mayor tolerancia al dolor
 Tienen mejores relaciones de pareja
 Son más sanas
Evidencia del estudio científico de la felicidad
• Se define y hace uso de conceptos nuevos que aluden al poco concreto tema de la felicidad, debido a
que el concepto de felicidad tiene distintas acepciones.
Psicología:
Psicología Positiva
Psicología Cognitiva
Neurociencias
Tarea:
Sesión 3: Gen, gráfico y medida de la FELICIDAD
 El gen de la felicidad:
El gen 5-HTTLPR es responsable de la sensación de felicidad que sienten las personas (Jan-Emmanuel De
Neve, 2011, Revista Journal of Human Genetics).
¿El Gen de la Felicidad Femenina?
• El gen de la monoamina oxidasa (MAOA) que regula una enzima que descompone los neurotransmisores
serotonina y dopamina (que provocan bienestar) funciona en mujeres mas no en hombres.
Gráfico de la Felicidad
• Valor de referencia: determinado por la genética.
• Circunstancias: determinadas por el entorno.
• Actividad deliberada: nuestro comportamiento (físico y mental)
 Medida de la Felicidad
• La ONU usa el IDH (Índice de desarrollo Humano) que incluye alfabetización y esperanza de
vida.
• La New Economics Foundation (NEF) de Inglaterra cuenta con el Índice del Planeta Feliz.
• Chile, Francia y otros incluyen preguntassobre felicidad en censos.
• La escalera de la felicidad de Gallup en Estados Unidos.
• En Perú Alarcón creó la Escala de Felicidad de Lima.
Escalera de Felicidad de Gallup
Medición Cerebral
Sesión 4: Examen T1
Sesión 5: Bases Neurofisiológicas de la Felicidad
 Básicamente el sistema Límbico esta integrado por:
• El Tálamo
• El Hipotálamo
• La Amígdala Cerebral
• El Hipocampo
 Neurotransmisores de la Felicidad:
Dopamina:• Evita o elimina estímulos desagradables.
• Produce la sensación de placer.
Serotonina: Es la responsable del bienestar, genera optimismo, buen humor
y sociabilidad. Pero si no la segregamos, se activa todo lo contrario.
Endorfina: Cumple funciones esenciales para salud: Promueve la calma, crea un estado
de bienestar, mejora el humor, reduce la presión sanguínea, reduce el dolor, etc.
 Neuroplasticidad
Capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y la
experiencia.
 Neurofelicidad
Es el resultado de la activación de determinados circuitos cerebrales, para
un estado de bienestar
Sesión 6: Voluntad y Carácter
 Tener voluntad es lograr actuar de manera clara, definida y concreta, basado en nuestros
deseos y nuestras decisiones.
 Enfermedades de la voluntad
1. Está reflejado en la incapacidad de decidir y pasar a los hechos.
2. La impulsividad; propensión a actuar con frecuencia antes de pensar, a levantar la voz o
perder el control.
3. Tendencia a cambiar demasiado de una actividad a otra.
4. Dificultad para organizar las tareas pendientes.
 LOS PILARES DE LA FUERZA DE VOLUNTAD
1. Motivación
2. Autoestima
3. Tolerancia a la frustración
4. Creencias respecto al cambio, éxito y fracaso
 ¿A qué se refieren cada uno de estos pilares?
Motivación: Es darle valor a lo que hacemos.. Es una actitud ante la vida.
Autoestima: Es sentirse capaz de hacer las cosas, a pesar de las dificultades.
Tolerancia a la frustración: Actuar, significa esfuerzo, progreso y frustración.
Creencias respecto al cambio, éxito y fracaso: Los pensamientos, ideas y creencias
influyen en nuestras emociones y en nuestra conducta.
Trabajos:
Sesión 7: ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA
 OPTIMISMO
Es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia,
descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras
capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir.
Algunas características
Posee buen humor.
Es más perseverante y exitosa.
Posee un buen estado de salud física.
 RESILIENCIA
Es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los
traumas, las amenazas o el estrés severo.
Algunas características
• Positiva, creativa y con sentido del humor
• Sociable y humana
• Maneja su Inteligencia emocional
Asertividad
Es la habilidad personal que nos permite expresar directamente los propios sentimientos,
opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, en el momento oportuno.
BENEFICIOS:
• Mejora la capacidad de expresión e imagen social.
• Fomenta el respeto por las otras personas.
• Facilita la comunicación.
• Mejora la capacidad de negociación.
• Ayuda a resolver las controversias.
Tarea:
Sesión 8: Exámenes Parciales
Sesión 9: Felicidad y bienestar subjetivo
 Fluir (flow) y la experiencia óptima
Se trata de esos momentos en que una persona está tan absorta en lo que hace que se
olvida de todo a su alrededor e incluso de sí misma, está en un estado de tanta
felicidad y creatividad que siente una sensación de profunda alegría.
DISFRUTE y PLACER
El disfrute es una experiencia que nos aporta algo y nos hace crecer, está relacionado
con las experiencias óptimas.
El placer, en cambio, produce bienestar tan solo mientras dura, pero luego desaparece
sin dejar rastro.
 TRABAJO GRUPAL E INDIVIDUAL
Una lista de acciones, pautas y/o sugerencias aquellas que consideran apropiadas para lograr
experiencias óptimas o estados de flow que les permitan alcanzar su máximo rendimiento.
1. Ten en mente un objetivo claro, definido y realista.
2. Identifica las tareas o actividades que te hacen realmente feliz. Cierra los ojos y trata de
imaginarte en un estado de felicidad plena. ¿Qué estás haciendo en ese momento?
3. Evita lo más posible las actividades pasivas cómo ver la televisión. Difícilmente vas a
obtener ningún tipo de bienestar ni aprendizaje con este tipo de actividades.
4. Necesitas además una retroalimentación o feedback sobre los éxitos y los errores de la
tarea.
Sesión 10: VARIABLES PSICOLÓGICAS
ASOCIADAS CON LA FELICIDAD
 Satisfacción con la vida
Los “afectos positivos” y la “extraversión”, le permite a la persona expresar con libertad lo
que siente y necesita para sentirse bien consigo mismo
¿Qué hace feliz a las personas?
“Gozar de buena salud”
“Estar bien con Dios”
“Tener una buena familia”
“tener dinero”
“gozar de libertad”,
“ser honesto” “tener amigos”
“hacer el bien a los demás”
“tener un trabajo estable”
“ser culto e informado”
Tarea:
 TRABAJO INDIVIDUAL
En su bitácora virtual los estudiantes deberán responder a la siguiente pregunta
¿Cómo promoverías la felicidad de los peruanos?
1. Que respetemos a todas las personas tal como somos.
2. Valorar la familia que tenemos para así reforzar lo que nos falta para ser feliz.
 Variables que influyen en la felicidad
Sesión 11:VARIABLES SOCIALES ASOCIADAS CON LA FELICIDAD
 ¿quiénes son más felices los hombres o las mujeres?
1. Los resultados de investigaciones indican que el género es una variable no
determinante de la felicidad, o para decirlo en otros términos, hombres y mujeres
pueden ser igualmente felices.
2. Aunque, sí que parece que existen más evidencias de que, a pesar de no existir
diferencias significativas, el género femenino se siente ligeramente más feliz (por
una cuestión genética).
Tarea:
Entrevista a señora de 38 años
TRABAJO EN EQUIPO
1¿Cómo afecta el nivel socioeconómico en la felicidad?
Por una parte afecta positivamente ya que contribuye con las utilidades primarias para
vivir.
2¿Quiénes son más felices los casados o los solteros?
Los casados ya que los problemas se pueden resolver de dos personas y es mas fácil
Sesión 12: Examen T2
Obra Boris
Autor: Jaap Ter Haar
Reflexion: Es una obra para que uno reflexione, que las apariencias engañan que no
juzguemos a las personas sin conocerlas.
Que por la culpa de los Rusos y Alemanes muchas personas y niños morían por falta
de hambre. Por lo cual debemos dar gracias ya que contamos con que comer y valorar
a nuestros padres el sacrificio que hacen por nosotros.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de psicología de la felicidad
PPTX
ALBERTO VALVERDE ALVA
PPTX
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
PPT
Presnetacion del manejo del stress
DOCX
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
PPTX
PPTX
Control de las emociones
Diapositivas de psicología de la felicidad
ALBERTO VALVERDE ALVA
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
Presnetacion del manejo del stress
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Control de las emociones

La actualidad más candente (20)

PPT
Bienestar emocional de los docentes
PDF
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
PDF
Salud emocional
PDF
Mc3b3dulo 03-sentimientos-y-emociones
TXT
Cuidar y sanar emociones
PPTX
Control de las emociones
PDF
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
PDF
Clase 1 Psicologia Positiva
PDF
CONTROL CEREBRAL Y EMOCIONAL- P.IRALA
PPT
Estrés presentacion doii final
PPT
Salud emocional
PPTX
Mindfulness y Parejas
PPTX
Control de emociones promotoras toe 05
PPSX
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
PPT
Psicolologia Positiva
PDF
Psicología positiva
PPTX
Control Emocional 2014
PPTX
Control de emociones. gm
PDF
Guia de manejo_del_estres
PPSX
Emoción y estrés
Bienestar emocional de los docentes
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
Salud emocional
Mc3b3dulo 03-sentimientos-y-emociones
Cuidar y sanar emociones
Control de las emociones
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Clase 1 Psicologia Positiva
CONTROL CEREBRAL Y EMOCIONAL- P.IRALA
Estrés presentacion doii final
Salud emocional
Mindfulness y Parejas
Control de emociones promotoras toe 05
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Psicolologia Positiva
Psicología positiva
Control Emocional 2014
Control de emociones. gm
Guia de manejo_del_estres
Emoción y estrés
Publicidad

Similar a Bienvenido12345 (20)

PPTX
PPTX
Bienestar Subjetivo
PPT
La receta de la felicidad - Deepak Chopra
PPTX
Psicología de la felicidad
PPT
Manejo de emociones y sentimientos: Una mirada instrspectiva
PPTX
Psicologia positiva
PPTX
Tarea6 beatriz aranguibel
PPTX
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
PPTX
AFRONTAMIENTO PSICÓLOGICO Y EMOCIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS 2020.pptx
PPTX
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
PDF
TUTORÍA, Educación socioemocional 1° sec
PPTX
BITÁCORA DIGITAL DE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD
PPTX
Sesion 01.pptx
PPTX
Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx
PPTX
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
PPTX
La felicidad y expresion terapeutica
PPTX
Disciplina emocional
PPTX
Las emociones y la salud mental
PPTX
YOGA Y EMOCIONES.pptx
PPTX
conferencia Educ. Especial. dirigida a docentes.
Bienestar Subjetivo
La receta de la felicidad - Deepak Chopra
Psicología de la felicidad
Manejo de emociones y sentimientos: Una mirada instrspectiva
Psicologia positiva
Tarea6 beatriz aranguibel
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
AFRONTAMIENTO PSICÓLOGICO Y EMOCIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS 2020.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
TUTORÍA, Educación socioemocional 1° sec
BITÁCORA DIGITAL DE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD
Sesion 01.pptx
Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
La felicidad y expresion terapeutica
Disciplina emocional
Las emociones y la salud mental
YOGA Y EMOCIONES.pptx
conferencia Educ. Especial. dirigida a docentes.
Publicidad

Último (20)

PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Historia de la Estadística en ingeniería civil
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx

Bienvenido12345

  • 2.  Carrera: Ing. Empresarial  Docente: Jiménez Zapata Alfredo  Alumno: Torres Alvarado José Alexander  Semestre y año: 1° ciclo 2017 II  Curso: Psicología de la Psicología
  • 3. Sesión 1: Bienestar y Felicidad  “ La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: Si uno la empuja, la cierra cada vez más”. (Sören Aabye Kierkegaard)  El tema del bienestar humano es algo que preocupa a la humanidad desde que emerge como tal; el ser humano busca la satisfacción de sus necesidades como todo ser vivo; sin embargo, la conciencia de sentirse feliz es algo específico de la especie humana.
  • 4. ¿POR QUÉ ESTUDIAMOS LA FELICIDAD?  La felicidad aumenta la productividad  La felicidad es esencial para la salud de todo el organismo  Podemos aprenderla.  Da sentido a nuestra vida  Es un derecho otorgado y ganado. ENFOQUES: ENFOQUE FILOSÓFICO: ENFOQUE PSICOLÓGICO:
  • 5. TRABAJOS  ¿Dónde radica la felicidad? En uno mismo, cuando se nos presentan esos momentos únicos y aprovecharlas.  ¿Cuáles son los enemigos que obstaculizan la felicidad? Según J. Bucay • Control emocional • La ignorancia • Pensamientos negativos • El miedo • No saber perdonar  Plantea algunos pasos o acciones para lograr ser felices • Siempre ser positivos • Visualiza el éxito • Ser generoso
  • 7. Sesión 2 Naturaleza científica de la felicidad Las personas felices (Fischman, 2010)  Generan empresas rentables Y buenos climas de trabajo  Viven más  Logran mejores ingresos  Tienen mayor tolerancia al dolor  Tienen mejores relaciones de pareja  Son más sanas Evidencia del estudio científico de la felicidad • Se define y hace uso de conceptos nuevos que aluden al poco concreto tema de la felicidad, debido a que el concepto de felicidad tiene distintas acepciones. Psicología: Psicología Positiva Psicología Cognitiva Neurociencias
  • 9. Sesión 3: Gen, gráfico y medida de la FELICIDAD  El gen de la felicidad: El gen 5-HTTLPR es responsable de la sensación de felicidad que sienten las personas (Jan-Emmanuel De Neve, 2011, Revista Journal of Human Genetics). ¿El Gen de la Felicidad Femenina? • El gen de la monoamina oxidasa (MAOA) que regula una enzima que descompone los neurotransmisores serotonina y dopamina (que provocan bienestar) funciona en mujeres mas no en hombres. Gráfico de la Felicidad • Valor de referencia: determinado por la genética. • Circunstancias: determinadas por el entorno. • Actividad deliberada: nuestro comportamiento (físico y mental)
  • 10.  Medida de la Felicidad • La ONU usa el IDH (Índice de desarrollo Humano) que incluye alfabetización y esperanza de vida. • La New Economics Foundation (NEF) de Inglaterra cuenta con el Índice del Planeta Feliz. • Chile, Francia y otros incluyen preguntassobre felicidad en censos. • La escalera de la felicidad de Gallup en Estados Unidos. • En Perú Alarcón creó la Escala de Felicidad de Lima. Escalera de Felicidad de Gallup Medición Cerebral
  • 12. Sesión 5: Bases Neurofisiológicas de la Felicidad  Básicamente el sistema Límbico esta integrado por: • El Tálamo • El Hipotálamo • La Amígdala Cerebral • El Hipocampo  Neurotransmisores de la Felicidad: Dopamina:• Evita o elimina estímulos desagradables. • Produce la sensación de placer. Serotonina: Es la responsable del bienestar, genera optimismo, buen humor y sociabilidad. Pero si no la segregamos, se activa todo lo contrario. Endorfina: Cumple funciones esenciales para salud: Promueve la calma, crea un estado de bienestar, mejora el humor, reduce la presión sanguínea, reduce el dolor, etc.
  • 13.  Neuroplasticidad Capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y la experiencia.  Neurofelicidad Es el resultado de la activación de determinados circuitos cerebrales, para un estado de bienestar
  • 14. Sesión 6: Voluntad y Carácter  Tener voluntad es lograr actuar de manera clara, definida y concreta, basado en nuestros deseos y nuestras decisiones.  Enfermedades de la voluntad 1. Está reflejado en la incapacidad de decidir y pasar a los hechos. 2. La impulsividad; propensión a actuar con frecuencia antes de pensar, a levantar la voz o perder el control. 3. Tendencia a cambiar demasiado de una actividad a otra. 4. Dificultad para organizar las tareas pendientes.
  • 15.  LOS PILARES DE LA FUERZA DE VOLUNTAD 1. Motivación 2. Autoestima 3. Tolerancia a la frustración 4. Creencias respecto al cambio, éxito y fracaso  ¿A qué se refieren cada uno de estos pilares? Motivación: Es darle valor a lo que hacemos.. Es una actitud ante la vida. Autoestima: Es sentirse capaz de hacer las cosas, a pesar de las dificultades. Tolerancia a la frustración: Actuar, significa esfuerzo, progreso y frustración. Creencias respecto al cambio, éxito y fracaso: Los pensamientos, ideas y creencias influyen en nuestras emociones y en nuestra conducta.
  • 17. Sesión 7: ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA
  • 18.  OPTIMISMO Es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir. Algunas características Posee buen humor. Es más perseverante y exitosa. Posee un buen estado de salud física.  RESILIENCIA Es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo. Algunas características • Positiva, creativa y con sentido del humor • Sociable y humana • Maneja su Inteligencia emocional
  • 19. Asertividad Es la habilidad personal que nos permite expresar directamente los propios sentimientos, opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, en el momento oportuno. BENEFICIOS: • Mejora la capacidad de expresión e imagen social. • Fomenta el respeto por las otras personas. • Facilita la comunicación. • Mejora la capacidad de negociación. • Ayuda a resolver las controversias.
  • 21. Sesión 8: Exámenes Parciales
  • 22. Sesión 9: Felicidad y bienestar subjetivo  Fluir (flow) y la experiencia óptima Se trata de esos momentos en que una persona está tan absorta en lo que hace que se olvida de todo a su alrededor e incluso de sí misma, está en un estado de tanta felicidad y creatividad que siente una sensación de profunda alegría. DISFRUTE y PLACER El disfrute es una experiencia que nos aporta algo y nos hace crecer, está relacionado con las experiencias óptimas. El placer, en cambio, produce bienestar tan solo mientras dura, pero luego desaparece sin dejar rastro.
  • 23.  TRABAJO GRUPAL E INDIVIDUAL Una lista de acciones, pautas y/o sugerencias aquellas que consideran apropiadas para lograr experiencias óptimas o estados de flow que les permitan alcanzar su máximo rendimiento. 1. Ten en mente un objetivo claro, definido y realista. 2. Identifica las tareas o actividades que te hacen realmente feliz. Cierra los ojos y trata de imaginarte en un estado de felicidad plena. ¿Qué estás haciendo en ese momento? 3. Evita lo más posible las actividades pasivas cómo ver la televisión. Difícilmente vas a obtener ningún tipo de bienestar ni aprendizaje con este tipo de actividades. 4. Necesitas además una retroalimentación o feedback sobre los éxitos y los errores de la tarea.
  • 24. Sesión 10: VARIABLES PSICOLÓGICAS ASOCIADAS CON LA FELICIDAD  Satisfacción con la vida Los “afectos positivos” y la “extraversión”, le permite a la persona expresar con libertad lo que siente y necesita para sentirse bien consigo mismo ¿Qué hace feliz a las personas? “Gozar de buena salud” “Estar bien con Dios” “Tener una buena familia” “tener dinero” “gozar de libertad”, “ser honesto” “tener amigos” “hacer el bien a los demás” “tener un trabajo estable” “ser culto e informado”
  • 25. Tarea:  TRABAJO INDIVIDUAL En su bitácora virtual los estudiantes deberán responder a la siguiente pregunta ¿Cómo promoverías la felicidad de los peruanos? 1. Que respetemos a todas las personas tal como somos. 2. Valorar la familia que tenemos para así reforzar lo que nos falta para ser feliz.  Variables que influyen en la felicidad
  • 26. Sesión 11:VARIABLES SOCIALES ASOCIADAS CON LA FELICIDAD  ¿quiénes son más felices los hombres o las mujeres? 1. Los resultados de investigaciones indican que el género es una variable no determinante de la felicidad, o para decirlo en otros términos, hombres y mujeres pueden ser igualmente felices. 2. Aunque, sí que parece que existen más evidencias de que, a pesar de no existir diferencias significativas, el género femenino se siente ligeramente más feliz (por una cuestión genética).
  • 27. Tarea: Entrevista a señora de 38 años TRABAJO EN EQUIPO 1¿Cómo afecta el nivel socioeconómico en la felicidad? Por una parte afecta positivamente ya que contribuye con las utilidades primarias para vivir. 2¿Quiénes son más felices los casados o los solteros? Los casados ya que los problemas se pueden resolver de dos personas y es mas fácil
  • 28. Sesión 12: Examen T2 Obra Boris Autor: Jaap Ter Haar Reflexion: Es una obra para que uno reflexione, que las apariencias engañan que no juzguemos a las personas sin conocerlas. Que por la culpa de los Rusos y Alemanes muchas personas y niños morían por falta de hambre. Por lo cual debemos dar gracias ya que contamos con que comer y valorar a nuestros padres el sacrificio que hacen por nosotros.