SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
23
Lo más leído
U201623535 Paredes Mendoza, Edgardo Miguel
U20161B486 Terán Reyes, Catherine Linsley
U201718165 Cachay Flores, Susan Mirella
U201403615 Alarcón Valdivia Jheraline Sharon
U201616807 Velasquez Arias Eduard Jhon
Problema de
marketing
Pérdida de participación en el
mercado, en respuesta a una alta
demanda del no consumo de
bebidas gaseosas carbonatadas
Problema de
la investigación
Identificar oportunidades de
mejora en el posicionamiento
y estrategia comercial de Big
Cola en Perú.
Objetivos de investigación
Evaluar el posicionamiento actual de la marca frente a la competencia"
Conocer la frecuencia de consumo y lugares de compra principales para
bebidas gasificadas.
Identificar las oportunidades de mejora demandadas por los consumidores
de Big Cola.
Conocer la percepción del consumidor respecto a la presentación del
envase de Big Cola.
Conocer las promociones que desearía el consumidor recibir de Big Cola.
Evaluar el Posicionamiento actual de la marca
frente a la competencia
Objetivo 1:
“Bebida Peruana”
Big Cola, Inca Kola, Kola Real
“Es para todos”
Coca cola, Inca Kola, Big Cola
“Me identifico con ella”
Inca Kola, Coca Cola, Kola Real
Alarcón Valdivia Jheraline Sharon
Big Cola se asocia directamente como una
“bebida peruana”.
Se concluye que los encuestados asocian a Big
Cola como una bebida que no es bajo en azúcar
activaciones del producto en Centros
Comerciales para que más personas puedan
asociar a Big Cola como una bebida peruana
Realizar una campaña publicitaria Btl con la
prueba del producto, en la que realce el atributo
“buen sabor”,
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Alarcón Valdivia Jheraline Sharon
Cachay Flores, Susan Mirella
Conocer la frecuencia de consumo y lugares de compra principales para bebidas gasificadas.
Objetivo 2:
Interpretación: Del total de los 122 encuestados, se evidencia que la marca de gaseosas que prefieren los
encuestados como primera opción es Coca Cola con 70% y como segunda opción Inka Kola con 58%.
: ¿Qué marca de gaseosa prefieres?
Cachay Flores, Susan Mirella
Interpretación: Del total de los encuestados 122 personas, se evidencia que el sabor de gaseosas que prefieren como
primera opción es el sabor a cola con 63% y como segunda opción el sabor a naranja con 46%
¿Qué sabor de gaseosa prefieres?
Conocer la frecuencia de consumo y lugares de compra principales para bebidas gasificadas.
Objetivo 2:
Cachay Flores, Susan Mirella
Interpretación: Del total de los encuestados 122 personas, se evidencia que los lugares de compra mas usuales son
como primera opción es bodega/ tienda con 84% y como segunda opción son los mercados con 80%
¿Dónde compra sus bebidas gasificadas?
Conocer la frecuencia de consumo y lugares de compra principales para bebidas gasificadas.
Objetivo 2:
La presencia de marcas de gaseosas más establecidas y populares en el mercado hace que los
consumidores opten por otras opciones (Coca cola e Inka kola) en lugar de Big Cola.
Las tendencias de consumo están en constante evolución, y Big Cola no se adapta a las
preferencias cambiantes de los consumidores actuales.
La disponibilidad limitada de Big Cola en Bodegas/ tiendas y mercados de mayor preferencia por
los encuestados podría también dificultar que los consumidores accedan al producto con facilidad.
Falta de innovación de sabores de Big Cola, ya que, no ha introducido nuevos sabores con el
naranja siendo este el 2do sabor como mayor preferencia y esto puede llevar a que los
consumidores pierdan interés en la marca.
Invertir en campañas publicitarias creativas y atractivas que resalten los aspectos únicos de Big Cola, como su sabor y precio.
Ofrecer promociones y descuentos especiales para incentivar la compra frecuente. Por ejemplo, paquetes de 2 unidades a un precio reducido.
Eventos y patrocinios donde asocien la marca con eventos locales, deportivos o culturales para aumentar la visibilidad y el atractivo de Big Cola.
Potenciar que Big Cola esté disponible en una amplia variedad de puntos de venta, como tiendas de conveniencia, bodegas y mercados.
Colaboraciones estratégicas con restaurantes o cadenas de comida rápida para que Big Cola sea la opción predeterminada o esté promocionada como parte de
un combo de comida.
Cachay Flores, Susan Mirella
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Identificar las oportunidades de mejora demandadas por
los consumidores de Big Cola.
Objetivo 3:
RESULTADOS
Se logra identificar dentro de
los atributos de Big cola que: a
los consumidores presentan
una gran afinidad, en la que
debe mejorar el material del
envase, diseño y sobre todo el
sabor del producto; siendo
este último con mayor puntaje
y pieza clave para la
organización.
Velasquez Arias Eduard Jhon
Se logra concluir que los consumidores de Big Cola, dentro de los atributos de mejoras; que desean que
cambie, es sobre el envase con un 42.6%, La de Diseño del producto es de 41.8% y finalmente sobre su
sabor de un 47.5 %.
Entonces se concluye que para la gran mayoría de consumidores de Big Cola, desean que cambie tanto
su envase del producto; así como el producto en su esencia. Ya que indican que desea que mejore en su
sabor, mejore en la calidad del producto.
Realizar encuestas mucho más profundas, de tipo cualitativas, enfocados a identificar como brindar
un mejor producto. De esta manera lograr buscar una mejora en la calidad del producto, así como
su evase, Todo ello sin alterar el precio del producto.
Posteriormente invertir y realizar campañas de publicidad sobre las mejoras y calidad del producto;
la publicidad debe aplicarse con casos reales, donde se puede trabajar con grandes influencer,
trasmitiendo seguridad a los consumidores de un buen producto como lo es BIG COLA.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Velasquez Arias Eduard Jhon
RESULTADOS
Velasquez Arias Eduard Jhon
Realizar encuestas de satisfacción mucho más profundas, de tipo cualitativas, como, por ejemplo:
entrevistas a profundidad o Focus Groups. Y así identicar sus necesidades no cubiertas, para luego
replantearlas dentro de nuestras estrategias de marketing.
Invertir y realizar campañas de publicidad sobre la marca, donde se trasmitirá que: mucho más
consumidores preeren y se encuentran muy satisfechos por el producto y servicio que brinda BIG
COLA.
Velasquez Arias Eduard Jhon
Se logra concluir, que el grado de satisfacción de los consumidores de Big Cola es de tipo Normal,
de un porcentaje de 52.7% y 49.3% entre los 2 rangos de edades de las personas encuestadas.
Por lo que nos dice que para los consumidores de 18 a 45 años, perciben que su producto cumple
con el requerimiento básico de sus necesidades, no superando algún tipo de expectativa en los
consumidores, por el producto.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Terán Reyes, Catherine Linsley
CONOCER LA PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
RESPECTO A LA PRESENTACION DEL ENVASE DE BIG COLA
Objetivo 4:
Se puede identificar que el consumidor de Big Cola
percibe al envase de su presentación personal
respecto a su ergonomía, como “Ni bueno ni malo”
en un 53% (65 encuestados de un total de 122).
Pero lo que más nos interesa son los que la
califican como “mala y muy mala” siendo un 10%
del total de encuestados.
Vemos además, que los encuestados de mayor
rango de edad, los de 31 a 45 años son los que
califican más bajo, siendo un 37% comparado a los
de rango de 18 a 30 años con un 26%.
Terán Reyes, Catherine Linsley
Se observa que el consumidor de Big Cola percibe al envase respecto a su diseño de su presentación personal con un elevado
porcentaje también en la puntuación de “Ni bueno ni malo” con un 49% (60 encuestados de un total de 122).
Los que la califican bajo también son los de 31 a 45 años, con un 12%. No es una puntuación negativa significante.
Terán Reyes, Catherine Linsley
Los que la perciben en cuanto a su tamaño de presentación familiar como “Regular, Ni bueno ni Malo” son un 42% . Y notamos que el nivel de
percepción negativa aquí es menor respecto a las anteriores ´preguntas, resultando un 6% (7 /122 encuestados) quienes la consideran “mala y muy
mala”, los cuales se encuentran los vecinos de la Zona 9, la cual comprende los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, Pachacamac),
no pertenecen a los distritos más céntricos de Lima.
Terán Reyes, Catherine Linsley
Terán Reyes, Catherine Linsley
Podemos observar que hay un alto porcentaje de los consumidores encuestados que no opinan ni a favor o en contra
respecto al envase de la gaseosa Big Cola. Al parecer, es un punto que se puede explotar y mejorar ya que no solo debe
etiquetarse como la Bebida de gran tamaño para compartir o de económicos precios; sino que también puede resaltar
su imagen y presentación enfocándose en conseguir ser más atractiva visualmente, incluyendo el factor“saludable y
atractivo”y poder generar mayor posicionamiento a nivel local por ejemplo, ya que compite directamente con otras
marcas peruanas como Inca Kola o Kola Real; asimismo, Big Cola tiene presencia internacionalmente, por qué no pensar
ambiciosamente en posicionarse aún más en estos mercados de millonarias empresas valiéndose de su marketing con
una mejorada presentación y diseño que le ayude a competir a este nivel de línea publicitaria como lo tiene Coca Cola y
Pepsi.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES – PERCEPCION DE ENVASE BIG COLA
Paredes Mendoza, Edgardo Miguel
Conocer las promociones que desearía el
consumidor recibir de Big Cola.
Objetivo 5:
31 a 45 años
luis fonsi
Peru vs Paraguay
ninguna
18 a 30 saños
luis fonsi
ninguna
Peru vs Paraguay
2
119
1
1
119
2
Paredes Mendoza, Edgardo Miguel
Conocer las promociones que desearía el
consumidor recibir de Big Cola.
Objetivo 5:
No existe una promoción de big cola que este muy
posicionada correctamente en la mente de los
consumidores
las promociones más conocidas son de Luis Fonsi y la del
partido contra Paraguay
Poder Crear una promoción con merchandising son las promociones más gratas por el público.
Crear Promociones con 2x1 por ser las más gratas por los consumidores
Crear promociones interacciones con la marca, chapa, y/o la botella
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Paredes Mendoza, Edgardo Miguel
Objetivo del estudio:
Conocer el posicionamiento de Big Cola en
la mente del consumidor peruano e
identificar los sectores de mayor y menor
demanda en personas de 18 a 45 años de
Lima metropolitana.
Población:
La población objetivo es de
aproximadamente 3 millones 075 mil 523
habitantes en Lima metropolitana (según
Cuadro 3), repartido de la siguiente manera
por zonas (Zona 1, 2, 3, 4, 5 y 9) según Apeim
2021.
Ficha Técnica
Cobertura:
Las áreas geográficas donde se van a recoger los datos para ser analizados son de las siguientes zonas de Lima
Metropolitana;
Zona 1 (Puente Piedra, Comas, Carabayllo),
Zona 2 (Independencia, Los olivos, San Martin de Porres),
Zona 3 (San Juan de Lurigancho),
Zona 4 (Cercado, Rímac, Breña, La Victoria),
Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Santa Anita, San Luis, El agustino
Zona 9 (Villa el Salvador, Villa Maria del Triunfo, Lurín, Pachacamac)
Método de Encuesta
Encuesta de Tipo Online, a través del whatsapp y redes sociales.
Margen de error (E):
Para los resultados obtenidos se tiene un margen de error de +/- 5%
Se asume un nivel de confianza de 95% (1.96).
Probabilidad de éxito (p) y fracaso (q)
No contamos con esta información exacta; por ello indicamos que la proporción de personas que prefieren consumir
Big Cola es de 50%, mientras que las que no prefieren consumir también 50%.
Ficha Técnica
Tamaño de muestra
Se está trabajando con un tamaño de muestra de 384 personas encuestadas.
Segmentos estratificados, son 3:
Población general: Son 10,294,601 Habitantes de los sectores según Apeim (100%). Cuadro 1.
Población según NSE B,C,D de las zonas Nro.: 1, 2, 3, 4, 5 y 9. Cuadro 2. 73%. 7,522,374 Habitantes.
Población según edades de 18 a 45 años de los habitantes de NSE B, C, y D de las zonas 1, 2, 3, 4, 5 y 9. Cuadro 3:
3,075,523 Habitantes. Es 40.89% del cuadro 2; y el 27% del cuadro 1.
Elementos de cada Estrato:
1. Edad
2. Sexo
3. Distrito
4. Grado de instrucción
5. Material predominante de su vivienda
6. Cuentan con seguro, si o no.
7. Tipo de servicios en su hogar
Ficha Técnica
i. Trabajo de campo
Bodegas en los distritos de Cercado de Lima y La Victoria (Zona 4)
Resultado de Tamaño de la muestra (n):
Z = Nivel de confianza: 95% (1.96)
p= probabilidad de éxito (50%)
q= probabilidad de fracaso (50%)
E = Error de la muestra: 5%
N = Tamaño de Población (3,075,523 habitantes)
 = Z2  p%  q%
E%2
 = 1.962  50%  50%
5%2
n = 384.16 ; n= 384
*No se ajusta porque no supera el 10% del tamaño de la Población (N)
Ficha Técnica
Conclusiones y Recomendaciones
generales
Big Cola se asocia directamente como una“bebida peruana”.
La disponibilidad limitada de Big Cola en Bodegas/ tiendas y mercados de mayor
preferencia por los encuestados podría también dificultar que los consumidores
accedan al producto con facilidad.
No existe una promoción de big cola que este muy posicionada correctamente
en la mente de los consumidores
Conclusiones
conclusiones y Recomendaciones
generales
Invertir en campañas publicitarias creativas y atractivas que resalten los
aspectos únicos de Big Cola, como su sabor y precio.
Poder Crear una promoción con merchandising son las promociones más gratas
por el público.
Eventos y patrocinios donde asocien la marca con eventos locales, deportivos o
culturales para aumentar la visibilidad y el atractivo de Big Cola.
Potenciar que Big Cola esté disponible en una amplia variedad de puntos de
venta, como tiendas de conveniencia, bodegas y mercados.
Recomendaciones

Más contenido relacionado

PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
DOCX
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023
PDF
Actividad clases de merchandising
PDF
Esto es marketing .pdf El marketing está por todas partes
PDF
LIBRO DE TÉCNICAS DE VENTAS.
PDF
Curso Expres Estrategia de Comunicacion RRSS (Red de Asesores TIC de CLM)
PDF
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
PPTX
Layout de Punto de Venta
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023
Actividad clases de merchandising
Esto es marketing .pdf El marketing está por todas partes
LIBRO DE TÉCNICAS DE VENTAS.
Curso Expres Estrategia de Comunicacion RRSS (Red de Asesores TIC de CLM)
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Layout de Punto de Venta

La actualidad más candente (20)

PPTX
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
DOCX
Jugos hit
PPT
Capítulo 9 brand equity
DOCX
Analisis foda
PDF
Inka kola Campaña 75
PDF
PPTX
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
DOCX
Ensayo coca-cola vs pepsi (guerra de titanes)
PPT
Diaposincakola
PPTX
Inca Kola campaña
PPTX
Presentacion mayonesa alacena
PDF
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
PPTX
DOCX
Caso Alacena 1
PPTX
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
PPTX
Backus 1-1 (1)
PPTX
Plan de marketing coca cola company terminado
PPTX
Investigacion de mercados. starbucks
PPTX
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
Jugos hit
Capítulo 9 brand equity
Analisis foda
Inka kola Campaña 75
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Ensayo coca-cola vs pepsi (guerra de titanes)
Diaposincakola
Inca Kola campaña
Presentacion mayonesa alacena
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Caso Alacena 1
Marketing-Analisis Foda CocaCola-Ventocilla Riquelme Medaly Miriam
Backus 1-1 (1)
Plan de marketing coca cola company terminado
Investigacion de mercados. starbucks
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
Publicidad

Similar a BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023 (20)

PDF
Plan de Marketing de Coca Cola
PDF
INFORMACION COCACOLA.pdf
DOCX
INFORMACION COCACOLA.docx
DOCX
Proyecto integrador (se recuperó).docx
DOCX
IF COCA COLA.docx
PPTX
Trabajo de marketing
PDF
Caso New Coke - investigación de mercados
PPTX
Tarea coca cola error clasico. walter menchola v. iii mba 121112
DOCX
Briefing coca cola corregido
PPT
Analisis De La Industria Y La Competencia
DOCX
Coca Cola sin Azúcar
PPTX
Coca colaaaa!!! (2)
DOCX
VIVE 100
PPTX
Pop shoppe caso a
PPT
Red cola
PPT
Red cola
DOCX
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
DOCX
Investigacion nuevo
DOCX
Investigacion
Plan de Marketing de Coca Cola
INFORMACION COCACOLA.pdf
INFORMACION COCACOLA.docx
Proyecto integrador (se recuperó).docx
IF COCA COLA.docx
Trabajo de marketing
Caso New Coke - investigación de mercados
Tarea coca cola error clasico. walter menchola v. iii mba 121112
Briefing coca cola corregido
Analisis De La Industria Y La Competencia
Coca Cola sin Azúcar
Coca colaaaa!!! (2)
VIVE 100
Pop shoppe caso a
Red cola
Red cola
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
Investigacion nuevo
Investigacion
Publicidad

Más de Edgardo Miguel Paredes Mendoza (11)

PDF
Presentacion de Proyecto Pubnto Market - Edgardo Paredes
PPTX
Desarrollo y Gerencia de Producto - Huawei
PPTX
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO - CENA A CIEGAS PERÚ PPT
PDF
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO - CENA A CIEGAS PERÚ
PPTX
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
PPTX
Gestión de Identidad de Doble Nueve - CIBERTEC
PPTX
Desarrollo de producto - Huawei
PDF
Estrategia de Marketing de Entel Perú - UPC
DOCX
Planeación Estratégica de Branding de Peruvian Airlines
PPTX
Investigaciond de Comunicación Integral de Lays BIO Perú
PDF
Jabon Neko - Johnson & Johnson Peru
Presentacion de Proyecto Pubnto Market - Edgardo Paredes
Desarrollo y Gerencia de Producto - Huawei
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO - CENA A CIEGAS PERÚ PPT
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO - CENA A CIEGAS PERÚ
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
Gestión de Identidad de Doble Nueve - CIBERTEC
Desarrollo de producto - Huawei
Estrategia de Marketing de Entel Perú - UPC
Planeación Estratégica de Branding de Peruvian Airlines
Investigaciond de Comunicación Integral de Lays BIO Perú
Jabon Neko - Johnson & Johnson Peru

Último (17)

PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Marketing plantilla para presentacion basica
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
codigo rojo en emergencias de primera at
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf

BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023

  • 1. U201623535 Paredes Mendoza, Edgardo Miguel U20161B486 Terán Reyes, Catherine Linsley U201718165 Cachay Flores, Susan Mirella U201403615 Alarcón Valdivia Jheraline Sharon U201616807 Velasquez Arias Eduard Jhon
  • 2. Problema de marketing Pérdida de participación en el mercado, en respuesta a una alta demanda del no consumo de bebidas gaseosas carbonatadas
  • 3. Problema de la investigación Identificar oportunidades de mejora en el posicionamiento y estrategia comercial de Big Cola en Perú.
  • 4. Objetivos de investigación Evaluar el posicionamiento actual de la marca frente a la competencia" Conocer la frecuencia de consumo y lugares de compra principales para bebidas gasificadas. Identificar las oportunidades de mejora demandadas por los consumidores de Big Cola. Conocer la percepción del consumidor respecto a la presentación del envase de Big Cola. Conocer las promociones que desearía el consumidor recibir de Big Cola.
  • 5. Evaluar el Posicionamiento actual de la marca frente a la competencia Objetivo 1: “Bebida Peruana” Big Cola, Inca Kola, Kola Real “Es para todos” Coca cola, Inca Kola, Big Cola “Me identifico con ella” Inca Kola, Coca Cola, Kola Real Alarcón Valdivia Jheraline Sharon
  • 6. Big Cola se asocia directamente como una “bebida peruana”. Se concluye que los encuestados asocian a Big Cola como una bebida que no es bajo en azúcar activaciones del producto en Centros Comerciales para que más personas puedan asociar a Big Cola como una bebida peruana Realizar una campaña publicitaria Btl con la prueba del producto, en la que realce el atributo “buen sabor”, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Alarcón Valdivia Jheraline Sharon
  • 7. Cachay Flores, Susan Mirella Conocer la frecuencia de consumo y lugares de compra principales para bebidas gasificadas. Objetivo 2: Interpretación: Del total de los 122 encuestados, se evidencia que la marca de gaseosas que prefieren los encuestados como primera opción es Coca Cola con 70% y como segunda opción Inka Kola con 58%. : ¿Qué marca de gaseosa prefieres?
  • 8. Cachay Flores, Susan Mirella Interpretación: Del total de los encuestados 122 personas, se evidencia que el sabor de gaseosas que prefieren como primera opción es el sabor a cola con 63% y como segunda opción el sabor a naranja con 46% ¿Qué sabor de gaseosa prefieres? Conocer la frecuencia de consumo y lugares de compra principales para bebidas gasificadas. Objetivo 2:
  • 9. Cachay Flores, Susan Mirella Interpretación: Del total de los encuestados 122 personas, se evidencia que los lugares de compra mas usuales son como primera opción es bodega/ tienda con 84% y como segunda opción son los mercados con 80% ¿Dónde compra sus bebidas gasificadas? Conocer la frecuencia de consumo y lugares de compra principales para bebidas gasificadas. Objetivo 2:
  • 10. La presencia de marcas de gaseosas más establecidas y populares en el mercado hace que los consumidores opten por otras opciones (Coca cola e Inka kola) en lugar de Big Cola. Las tendencias de consumo están en constante evolución, y Big Cola no se adapta a las preferencias cambiantes de los consumidores actuales. La disponibilidad limitada de Big Cola en Bodegas/ tiendas y mercados de mayor preferencia por los encuestados podría también dificultar que los consumidores accedan al producto con facilidad. Falta de innovación de sabores de Big Cola, ya que, no ha introducido nuevos sabores con el naranja siendo este el 2do sabor como mayor preferencia y esto puede llevar a que los consumidores pierdan interés en la marca. Invertir en campañas publicitarias creativas y atractivas que resalten los aspectos únicos de Big Cola, como su sabor y precio. Ofrecer promociones y descuentos especiales para incentivar la compra frecuente. Por ejemplo, paquetes de 2 unidades a un precio reducido. Eventos y patrocinios donde asocien la marca con eventos locales, deportivos o culturales para aumentar la visibilidad y el atractivo de Big Cola. Potenciar que Big Cola esté disponible en una amplia variedad de puntos de venta, como tiendas de conveniencia, bodegas y mercados. Colaboraciones estratégicas con restaurantes o cadenas de comida rápida para que Big Cola sea la opción predeterminada o esté promocionada como parte de un combo de comida. Cachay Flores, Susan Mirella CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
  • 11. Identificar las oportunidades de mejora demandadas por los consumidores de Big Cola. Objetivo 3: RESULTADOS Se logra identificar dentro de los atributos de Big cola que: a los consumidores presentan una gran afinidad, en la que debe mejorar el material del envase, diseño y sobre todo el sabor del producto; siendo este último con mayor puntaje y pieza clave para la organización. Velasquez Arias Eduard Jhon
  • 12. Se logra concluir que los consumidores de Big Cola, dentro de los atributos de mejoras; que desean que cambie, es sobre el envase con un 42.6%, La de Diseño del producto es de 41.8% y finalmente sobre su sabor de un 47.5 %. Entonces se concluye que para la gran mayoría de consumidores de Big Cola, desean que cambie tanto su envase del producto; así como el producto en su esencia. Ya que indican que desea que mejore en su sabor, mejore en la calidad del producto. Realizar encuestas mucho más profundas, de tipo cualitativas, enfocados a identificar como brindar un mejor producto. De esta manera lograr buscar una mejora en la calidad del producto, así como su evase, Todo ello sin alterar el precio del producto. Posteriormente invertir y realizar campañas de publicidad sobre las mejoras y calidad del producto; la publicidad debe aplicarse con casos reales, donde se puede trabajar con grandes influencer, trasmitiendo seguridad a los consumidores de un buen producto como lo es BIG COLA. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Velasquez Arias Eduard Jhon
  • 14. Realizar encuestas de satisfacción mucho más profundas, de tipo cualitativas, como, por ejemplo: entrevistas a profundidad o Focus Groups. Y así identicar sus necesidades no cubiertas, para luego replantearlas dentro de nuestras estrategias de marketing. Invertir y realizar campañas de publicidad sobre la marca, donde se trasmitirá que: mucho más consumidores preeren y se encuentran muy satisfechos por el producto y servicio que brinda BIG COLA. Velasquez Arias Eduard Jhon Se logra concluir, que el grado de satisfacción de los consumidores de Big Cola es de tipo Normal, de un porcentaje de 52.7% y 49.3% entre los 2 rangos de edades de las personas encuestadas. Por lo que nos dice que para los consumidores de 18 a 45 años, perciben que su producto cumple con el requerimiento básico de sus necesidades, no superando algún tipo de expectativa en los consumidores, por el producto. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
  • 15. Terán Reyes, Catherine Linsley CONOCER LA PERCEPCION DEL CONSUMIDOR RESPECTO A LA PRESENTACION DEL ENVASE DE BIG COLA Objetivo 4:
  • 16. Se puede identificar que el consumidor de Big Cola percibe al envase de su presentación personal respecto a su ergonomía, como “Ni bueno ni malo” en un 53% (65 encuestados de un total de 122). Pero lo que más nos interesa son los que la califican como “mala y muy mala” siendo un 10% del total de encuestados. Vemos además, que los encuestados de mayor rango de edad, los de 31 a 45 años son los que califican más bajo, siendo un 37% comparado a los de rango de 18 a 30 años con un 26%. Terán Reyes, Catherine Linsley
  • 17. Se observa que el consumidor de Big Cola percibe al envase respecto a su diseño de su presentación personal con un elevado porcentaje también en la puntuación de “Ni bueno ni malo” con un 49% (60 encuestados de un total de 122). Los que la califican bajo también son los de 31 a 45 años, con un 12%. No es una puntuación negativa significante. Terán Reyes, Catherine Linsley
  • 18. Los que la perciben en cuanto a su tamaño de presentación familiar como “Regular, Ni bueno ni Malo” son un 42% . Y notamos que el nivel de percepción negativa aquí es menor respecto a las anteriores ´preguntas, resultando un 6% (7 /122 encuestados) quienes la consideran “mala y muy mala”, los cuales se encuentran los vecinos de la Zona 9, la cual comprende los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, Pachacamac), no pertenecen a los distritos más céntricos de Lima. Terán Reyes, Catherine Linsley
  • 19. Terán Reyes, Catherine Linsley Podemos observar que hay un alto porcentaje de los consumidores encuestados que no opinan ni a favor o en contra respecto al envase de la gaseosa Big Cola. Al parecer, es un punto que se puede explotar y mejorar ya que no solo debe etiquetarse como la Bebida de gran tamaño para compartir o de económicos precios; sino que también puede resaltar su imagen y presentación enfocándose en conseguir ser más atractiva visualmente, incluyendo el factor“saludable y atractivo”y poder generar mayor posicionamiento a nivel local por ejemplo, ya que compite directamente con otras marcas peruanas como Inca Kola o Kola Real; asimismo, Big Cola tiene presencia internacionalmente, por qué no pensar ambiciosamente en posicionarse aún más en estos mercados de millonarias empresas valiéndose de su marketing con una mejorada presentación y diseño que le ayude a competir a este nivel de línea publicitaria como lo tiene Coca Cola y Pepsi. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES – PERCEPCION DE ENVASE BIG COLA
  • 20. Paredes Mendoza, Edgardo Miguel Conocer las promociones que desearía el consumidor recibir de Big Cola. Objetivo 5: 31 a 45 años luis fonsi Peru vs Paraguay ninguna 18 a 30 saños luis fonsi ninguna Peru vs Paraguay 2 119 1 1 119 2
  • 21. Paredes Mendoza, Edgardo Miguel Conocer las promociones que desearía el consumidor recibir de Big Cola. Objetivo 5:
  • 22. No existe una promoción de big cola que este muy posicionada correctamente en la mente de los consumidores las promociones más conocidas son de Luis Fonsi y la del partido contra Paraguay Poder Crear una promoción con merchandising son las promociones más gratas por el público. Crear Promociones con 2x1 por ser las más gratas por los consumidores Crear promociones interacciones con la marca, chapa, y/o la botella CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Paredes Mendoza, Edgardo Miguel
  • 23. Objetivo del estudio: Conocer el posicionamiento de Big Cola en la mente del consumidor peruano e identificar los sectores de mayor y menor demanda en personas de 18 a 45 años de Lima metropolitana. Población: La población objetivo es de aproximadamente 3 millones 075 mil 523 habitantes en Lima metropolitana (según Cuadro 3), repartido de la siguiente manera por zonas (Zona 1, 2, 3, 4, 5 y 9) según Apeim 2021. Ficha Técnica
  • 24. Cobertura: Las áreas geográficas donde se van a recoger los datos para ser analizados son de las siguientes zonas de Lima Metropolitana; Zona 1 (Puente Piedra, Comas, Carabayllo), Zona 2 (Independencia, Los olivos, San Martin de Porres), Zona 3 (San Juan de Lurigancho), Zona 4 (Cercado, Rímac, Breña, La Victoria), Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Santa Anita, San Luis, El agustino Zona 9 (Villa el Salvador, Villa Maria del Triunfo, Lurín, Pachacamac) Método de Encuesta Encuesta de Tipo Online, a través del whatsapp y redes sociales. Margen de error (E): Para los resultados obtenidos se tiene un margen de error de +/- 5% Se asume un nivel de confianza de 95% (1.96). Probabilidad de éxito (p) y fracaso (q) No contamos con esta información exacta; por ello indicamos que la proporción de personas que prefieren consumir Big Cola es de 50%, mientras que las que no prefieren consumir también 50%. Ficha Técnica
  • 25. Tamaño de muestra Se está trabajando con un tamaño de muestra de 384 personas encuestadas. Segmentos estratificados, son 3: Población general: Son 10,294,601 Habitantes de los sectores según Apeim (100%). Cuadro 1. Población según NSE B,C,D de las zonas Nro.: 1, 2, 3, 4, 5 y 9. Cuadro 2. 73%. 7,522,374 Habitantes. Población según edades de 18 a 45 años de los habitantes de NSE B, C, y D de las zonas 1, 2, 3, 4, 5 y 9. Cuadro 3: 3,075,523 Habitantes. Es 40.89% del cuadro 2; y el 27% del cuadro 1. Elementos de cada Estrato: 1. Edad 2. Sexo 3. Distrito 4. Grado de instrucción 5. Material predominante de su vivienda 6. Cuentan con seguro, si o no. 7. Tipo de servicios en su hogar Ficha Técnica
  • 26. i. Trabajo de campo Bodegas en los distritos de Cercado de Lima y La Victoria (Zona 4) Resultado de Tamaño de la muestra (n): Z = Nivel de confianza: 95% (1.96) p= probabilidad de éxito (50%) q= probabilidad de fracaso (50%) E = Error de la muestra: 5% N = Tamaño de Población (3,075,523 habitantes) = Z2 p% q% E%2 = 1.962 50% 50% 5%2 n = 384.16 ; n= 384 *No se ajusta porque no supera el 10% del tamaño de la Población (N) Ficha Técnica
  • 27. Conclusiones y Recomendaciones generales Big Cola se asocia directamente como una“bebida peruana”. La disponibilidad limitada de Big Cola en Bodegas/ tiendas y mercados de mayor preferencia por los encuestados podría también dificultar que los consumidores accedan al producto con facilidad. No existe una promoción de big cola que este muy posicionada correctamente en la mente de los consumidores Conclusiones
  • 28. conclusiones y Recomendaciones generales Invertir en campañas publicitarias creativas y atractivas que resalten los aspectos únicos de Big Cola, como su sabor y precio. Poder Crear una promoción con merchandising son las promociones más gratas por el público. Eventos y patrocinios donde asocien la marca con eventos locales, deportivos o culturales para aumentar la visibilidad y el atractivo de Big Cola. Potenciar que Big Cola esté disponible en una amplia variedad de puntos de venta, como tiendas de conveniencia, bodegas y mercados. Recomendaciones