2
Lo más leído
4
Lo más leído
z
Big Data y su
aplicación en los
Deportes
Por M.T.I. Tawny Nava García
Doctorando en Tecnologías de la Información
Instituto Mexicano de Formación Ejecutiva
z
Los datos cambian el deporte
Big Data ayuda a extraer
conclusiones sencillas a raíz de
toda la información recabada.
Por eso, el Big Data aporta una
gran valía hacia todos los
clubes del mundo y empiezan a
usar estas tecnologías
exponenciales para generar
una oportunidad de disrupción
en la industria del deporte.
z ¿Big Data y deporte?
Actualmente el análisis de datos tiene
una influencia sin precedentes en la
manera que se afrontan los
campeonatos. La recolección de
datos y su posterior análisis ofrece
indicadores relevantes sobre la
actividad de un jugador, un vehículo
de F1 o un equipo a todo el
ecosistema deportivo que lo utiliza
para optimizar y eficientizar sus
estrategias de competición.
z Futbol profesional
En un solo partido de fútbol o en
una carrera de F1 se recogen
miles de datos: porcentaje de
posesión del balón, goles
marcados al contraataque, faltas
cometidas o recibidas, velocidad
de los jugadores, rendimiento del
motor o las suspensiones, los
flujos aerodinámicos e incluso
datos biométricos de los pilotos.
z
El reto de usar Big Data asertivamente
Recoger estos entradas es
relativamente sencillo ¿entonces
dónde está el reto? En la
estructuración y el análisis
correcto de la información. Es
fundamental el tratamiento de esta
mediante algoritmos complejos la
utilización de herramientas
especializadas para poder no solo
visualizar correctamente sino también
poder extraer concusiones.
z
Big Data y la toma de decisiones
Salvador Carmona, CEO de
Driblab, habló sobre el
análisis de datos en el ámbito
del fútbol profesional. ¿Sabes
cómo el análisis de datos
puede ser fundamental para el
fichaje de un jugador?
zBig Data y la presentación de la
información
Presentar los datos de una
manera adecuada es el reto
de los analistas, clubes,
periodistas
deportivos… Mariluz
Congosto, profesora de U-
tad aporta su conocimiento
acerca de la labor de los
profesionales que se
dedican a la visualización de
datos.
z
Big Data y porcentajes de eficacia
Toni Cuquerella, ingeniero
en Mahindra Racing y
comentarista de Fórmula
1, explica cómo los datos, la
física computacional o las
simulaciones pueden ser
determinantes en un circuito.
z Big Data en el Basquetbol
El entrenador de
baloncesto Uros Dragicevic nos
traslada la importancia de los
datos en el mundo del baloncesto.
Además, nos explica en qué
modelos o fórmulas trabaja él para
determinar si un jugador es óptimo
para un equipo, cómo planifica los
entrenamientos
z Big Data en el Paralimpismo
• Alberto Ávila nos habla sobre el
rendimiento de un deportista
paralímpico y cómo los datos consiguen
mejorarlo. Compite en los juegos de
Tokio 2020 y nos explica qué datos
tienen en cuenta sus entrenadores para
preparar una competición de esta
envergadura.
z Big Data y la salud física
Fátima Sánchez Cabo,
Responsable Unidad de
Bioinformática en el Centro
Nacional de Investigaciones
Cardiovascular nos da las
claves de quiénes son los
encargados de recopilar esos
datos de los deportistas, de
interpretarlos, de saber qué datos
son los más interesantes en una
competición
z Big Data y la monitorización
Manuel Marina Breysse, CEO &
Cofundador de IDOVEN
startup especialista en patologías
cardiacas, se dedica a convertir los
latidos del corazón en información
médica relevante gracias a sus algoritmos
de Inteligencia Artificial. Especializados
en deportistas, cuentan con el apoyo de
Iker Casillas, deportista monitorizado y
también principal inversor. Para él, tras
sufrir un infarto en 2019, es importante
colaborar para conseguir anticiparse a
posibles patologías que
desgraciadamente son la primera causa
de mortalidad del mundo.
z Big Data y el entrenamiento
Todos los datos pueden ser
analizados y desmenuzados,
desde la distancia en los tiros
libres, la cantidad de toques de
balón, los pases buenos y malos,
la distancia recorrida, la velocidad
de un atacante y un largo etcétera.
Se sabe que en un
entrenamiento de una hora se
capturan y analizan 77,7
millones de puntos de datos.
z Big Data y su uso analítico
La película Moneyball, estrenada en 2011 y
protagonizada por Brad Pitt, es ampliamente
aplaudida como el reflejo del inicio del big
data en el deporte. La acción se sitúa en 2001,
en un equipo de la liga estadounidense de
béisbol. Las técnicas de análisis empleadas
para crear un equipo equilibrado con poco
presupuesto fueron pioneras.
z Big Data y la tecnología
El Big Data consiste en un conjunto
de datos que, por su tamaño,
complejidad, variabilidad y
velocidad de crecimiento, no
podrían ser procesados mediante
herramientas convencionales. En sí
mismo, el almacenamiento de datos
masivos no significada nada; es el
análisis de dicha información lo que
convierte a esta tecnología en algo
verdaderamente útil.
z Big Data y el deporte
La relación entre Big Data y
deporte es relativamente joven.
Desde hace unos años,
los deportistas o clubes deportivos
cuenta con analistas y herramientas de
evaluación capaces de procesar
grandes cantidades de datos. Esta
información se analiza con el objetivo
de mejorar el rendimiento de los
deportistas, sus rutinas de
entrenamiento o la toma de decisiones
durante los partidos, entre muchas
otras finalidades.
z Big Data y los datos
• Formación más habitual, para
saber qué táctica usa
habitualmente el entrenador
contrario.
• % de posesión, para saber si al
contrario le gusta tener el balón o
ceder la posesión.
• % de goles marcados al
contraataque.
• Mapas de calor, para saber en qué
zonas del campo vuelca el juego.
• Goles de córner, duelos ganados
por alto, media de altura, para
conocer su poderío aéreo.
z Big Data y el Baloncesto
La NBA ha sido pionera en el uso del Big Data en
baloncesto. Las franquicias cuenta con herramientas
herramientas que permiten analizar todo tipo de
estadísticas:
• Puntos anotados y recibidos.
• Tiros intentados.
• % de acierto en tiros libres y tiros de 2 y 3 puntos.
• Rebotes.
• Pérdidas.
• % de puntos en la zona.
• % de puntos al contraataque
• Estadísticas individuales de jugadores (minutos
jugador, puntos por partido o basketaverage de
cada jugador cuando está en la cancha).
z Big Data y la Fórmula 1
En la actualidad, cada
monoplaza de Fórmula 1
lleva instalados alrededor
de 250 sensores que
generan millone de datos
en cada Gran Premio. Se
calcula que cada equipo
recoge alrededor de 50
Terabytes de información
durante un fin de semana.
z Big Data e ITIL

Más contenido relacionado

PPTX
50 claves de Futbol Analytics
PDF
Big data en los deportes de invierno – Big data y deporte de élite
PDF
Trabajo 4
DOCX
VIDEOJUEGOS COMO DEPORTES
PDF
Tarea 4
PDF
Trabajo2
PDF
Práctica 4
PPT
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
50 claves de Futbol Analytics
Big data en los deportes de invierno – Big data y deporte de élite
Trabajo 4
VIDEOJUEGOS COMO DEPORTES
Tarea 4
Trabajo2
Práctica 4
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo

Similar a Big data y su aplicación en los deportes (20)

PPTX
Importancia de la estadística en empresas e instituciones - Presente y futuro...
PDF
Presentaciones graffos
PPTX
tecnologías aplicadas al deporte
PDF
GIMNASIA ARTISTICA
PPTX
Exp2012408
PPTX
Exp2012408
PPTX
Aplicaciones de la estadística
PDF
Presentación ITC INT ISD
PPTX
Estrategias en el Fútbol
PPTX
Adidas Smartball
PPTX
Adidas Smartball.pptx
DOCX
Como ayuda la informatica al deporte
PDF
Nuevas tecnologías, tarea 4
PDF
Sistema de Estadísticas para Golf - AG Golf
PDF
Tendencias mundiales aplicadas al deporte equipo7 reporte_g1maecultura_coacalco
PPTX
Analisis de video y tecnica del deporte.pptx
PPTX
PDF
Training Fútbol 207
PDF
Nuevas tecnologías, tarea 4
PDF
Nuevas tecnologías, tarea 4
Importancia de la estadística en empresas e instituciones - Presente y futuro...
Presentaciones graffos
tecnologías aplicadas al deporte
GIMNASIA ARTISTICA
Exp2012408
Exp2012408
Aplicaciones de la estadística
Presentación ITC INT ISD
Estrategias en el Fútbol
Adidas Smartball
Adidas Smartball.pptx
Como ayuda la informatica al deporte
Nuevas tecnologías, tarea 4
Sistema de Estadísticas para Golf - AG Golf
Tendencias mundiales aplicadas al deporte equipo7 reporte_g1maecultura_coacalco
Analisis de video y tecnica del deporte.pptx
Training Fútbol 207
Nuevas tecnologías, tarea 4
Nuevas tecnologías, tarea 4
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Publicidad

Big data y su aplicación en los deportes

  • 1. z Big Data y su aplicación en los Deportes Por M.T.I. Tawny Nava García Doctorando en Tecnologías de la Información Instituto Mexicano de Formación Ejecutiva
  • 2. z Los datos cambian el deporte Big Data ayuda a extraer conclusiones sencillas a raíz de toda la información recabada. Por eso, el Big Data aporta una gran valía hacia todos los clubes del mundo y empiezan a usar estas tecnologías exponenciales para generar una oportunidad de disrupción en la industria del deporte.
  • 3. z ¿Big Data y deporte? Actualmente el análisis de datos tiene una influencia sin precedentes en la manera que se afrontan los campeonatos. La recolección de datos y su posterior análisis ofrece indicadores relevantes sobre la actividad de un jugador, un vehículo de F1 o un equipo a todo el ecosistema deportivo que lo utiliza para optimizar y eficientizar sus estrategias de competición.
  • 4. z Futbol profesional En un solo partido de fútbol o en una carrera de F1 se recogen miles de datos: porcentaje de posesión del balón, goles marcados al contraataque, faltas cometidas o recibidas, velocidad de los jugadores, rendimiento del motor o las suspensiones, los flujos aerodinámicos e incluso datos biométricos de los pilotos.
  • 5. z El reto de usar Big Data asertivamente Recoger estos entradas es relativamente sencillo ¿entonces dónde está el reto? En la estructuración y el análisis correcto de la información. Es fundamental el tratamiento de esta mediante algoritmos complejos la utilización de herramientas especializadas para poder no solo visualizar correctamente sino también poder extraer concusiones.
  • 6. z Big Data y la toma de decisiones Salvador Carmona, CEO de Driblab, habló sobre el análisis de datos en el ámbito del fútbol profesional. ¿Sabes cómo el análisis de datos puede ser fundamental para el fichaje de un jugador?
  • 7. zBig Data y la presentación de la información Presentar los datos de una manera adecuada es el reto de los analistas, clubes, periodistas deportivos… Mariluz Congosto, profesora de U- tad aporta su conocimiento acerca de la labor de los profesionales que se dedican a la visualización de datos.
  • 8. z Big Data y porcentajes de eficacia Toni Cuquerella, ingeniero en Mahindra Racing y comentarista de Fórmula 1, explica cómo los datos, la física computacional o las simulaciones pueden ser determinantes en un circuito.
  • 9. z Big Data en el Basquetbol El entrenador de baloncesto Uros Dragicevic nos traslada la importancia de los datos en el mundo del baloncesto. Además, nos explica en qué modelos o fórmulas trabaja él para determinar si un jugador es óptimo para un equipo, cómo planifica los entrenamientos
  • 10. z Big Data en el Paralimpismo • Alberto Ávila nos habla sobre el rendimiento de un deportista paralímpico y cómo los datos consiguen mejorarlo. Compite en los juegos de Tokio 2020 y nos explica qué datos tienen en cuenta sus entrenadores para preparar una competición de esta envergadura.
  • 11. z Big Data y la salud física Fátima Sánchez Cabo, Responsable Unidad de Bioinformática en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovascular nos da las claves de quiénes son los encargados de recopilar esos datos de los deportistas, de interpretarlos, de saber qué datos son los más interesantes en una competición
  • 12. z Big Data y la monitorización Manuel Marina Breysse, CEO & Cofundador de IDOVEN startup especialista en patologías cardiacas, se dedica a convertir los latidos del corazón en información médica relevante gracias a sus algoritmos de Inteligencia Artificial. Especializados en deportistas, cuentan con el apoyo de Iker Casillas, deportista monitorizado y también principal inversor. Para él, tras sufrir un infarto en 2019, es importante colaborar para conseguir anticiparse a posibles patologías que desgraciadamente son la primera causa de mortalidad del mundo.
  • 13. z Big Data y el entrenamiento Todos los datos pueden ser analizados y desmenuzados, desde la distancia en los tiros libres, la cantidad de toques de balón, los pases buenos y malos, la distancia recorrida, la velocidad de un atacante y un largo etcétera. Se sabe que en un entrenamiento de una hora se capturan y analizan 77,7 millones de puntos de datos.
  • 14. z Big Data y su uso analítico La película Moneyball, estrenada en 2011 y protagonizada por Brad Pitt, es ampliamente aplaudida como el reflejo del inicio del big data en el deporte. La acción se sitúa en 2001, en un equipo de la liga estadounidense de béisbol. Las técnicas de análisis empleadas para crear un equipo equilibrado con poco presupuesto fueron pioneras.
  • 15. z Big Data y la tecnología El Big Data consiste en un conjunto de datos que, por su tamaño, complejidad, variabilidad y velocidad de crecimiento, no podrían ser procesados mediante herramientas convencionales. En sí mismo, el almacenamiento de datos masivos no significada nada; es el análisis de dicha información lo que convierte a esta tecnología en algo verdaderamente útil.
  • 16. z Big Data y el deporte La relación entre Big Data y deporte es relativamente joven. Desde hace unos años, los deportistas o clubes deportivos cuenta con analistas y herramientas de evaluación capaces de procesar grandes cantidades de datos. Esta información se analiza con el objetivo de mejorar el rendimiento de los deportistas, sus rutinas de entrenamiento o la toma de decisiones durante los partidos, entre muchas otras finalidades.
  • 17. z Big Data y los datos • Formación más habitual, para saber qué táctica usa habitualmente el entrenador contrario. • % de posesión, para saber si al contrario le gusta tener el balón o ceder la posesión. • % de goles marcados al contraataque. • Mapas de calor, para saber en qué zonas del campo vuelca el juego. • Goles de córner, duelos ganados por alto, media de altura, para conocer su poderío aéreo.
  • 18. z Big Data y el Baloncesto La NBA ha sido pionera en el uso del Big Data en baloncesto. Las franquicias cuenta con herramientas herramientas que permiten analizar todo tipo de estadísticas: • Puntos anotados y recibidos. • Tiros intentados. • % de acierto en tiros libres y tiros de 2 y 3 puntos. • Rebotes. • Pérdidas. • % de puntos en la zona. • % de puntos al contraataque • Estadísticas individuales de jugadores (minutos jugador, puntos por partido o basketaverage de cada jugador cuando está en la cancha).
  • 19. z Big Data y la Fórmula 1 En la actualidad, cada monoplaza de Fórmula 1 lleva instalados alrededor de 250 sensores que generan millone de datos en cada Gran Premio. Se calcula que cada equipo recoge alrededor de 50 Terabytes de información durante un fin de semana.
  • 20. z Big Data e ITIL