SlideShare una empresa de Scribd logo
Executive
Education
Programa
de Estrategia
e Innovación
Madrid,
abril-noviembre 2016
Big Data
Analytics
para
Ejecutiv@s
Entender Big Data en los negocios
Explorar Big Data para desarrollar
la innovación
Ejecutar Big Data por sectores
de negocio
Las empresas actuales se ven sumergidas en un
mar de datos. Estos son la nueva materia prima con
la que se construye la ventaja competitiva de las
empresas. Aquellas que han sabido explotar esta
nueva fuente de riqueza encabezan la carrera en
cada sector, mientras otras muchas están todavía
comenzando su transformación.
En el programa Big Data para Ejecutiv@s se
formarán los líderes de negocio necesarios para
esta nueva era. Se capacitarán para obtener ventaja
competitiva de Big Data, diseñando nuevos
modelos de negocio, y evaluando su viabilidad,
tanto técnica como financiera. Serán capaces de
proponerlos y convencer de su necesidad a su
organización. Serán las personas adecuadas para
liderar el cambio necesario en sus empresas a todos
los niveles: humano, profesional y tecnológico.
Los ejecutivos formados en este curso entenderán
la oportunidad que se encuentra en la aplicación
de las tecnologías existentes para la ingesta,
procesamiento y generación de valor de los datos.
Conocerán las aplicaciones de Big Data en el campo
de la gestión de clientes, de la gestión de activos y
operaciones, de la seguridad y la gestión de fraude.
Entenderán las palancas que provee Big Data
para aumentar ingresos, optimizar costes, y evitar
pérdidas. Reconocerán y modelarán la potencialidad
de Big Data para sus empresas
Transformación de procesos de negocio mediante
la tecnología analítica.
•	 Aprender cómo los Data Scientists ayudan a
transformar industrias y procesos de negocio
con el uso del Big Data y de técnicas avanzadas
de análisis; cuáles son sus posibilidades y
limitaciones.
•	 Adquirir una comprensión funcional de las
tecnologías utilizadas en Big Data, las soluciones
analíticas, sus capacidades y limitaciones.
•	 Capacitarse para usar la analítica en el proceso
de toma de decisiones.
Capacidad discursiva de venta de soluciones
BigData.
•	 Desarrollar la capacidad para proponer
nuevos tipos de negocio, de forma razonada
y comprensible.
•	 Practicar la metodología de acceso y modelado
de negocios innovadores con gran incertidumbre.
•	 Construir nuevas propuestas mediante el trabajo
en equipos de alto rendimiento.
Ejecución estratégica de casos de uso específicos
por industria.
•	 Desarrollar una visión global de casos de uso
de Big Data en datos de clientes, operaciones
y productos.
•	 Desarrollar una visión crítica que entienda los retos,
tanto tecnológicos como analíticos, que conllevan
todas las iniciativas de BigDataAnalytics.
•	 Aprender a obtener la ventaja competitiva del
negocio, con formas innovadoras de gestión.
El curso persigue un triple objetivo, que maximiza el
aprovechamiento del alumno ejecutivo y la incorporación
de la ventaja de Big Data Analytics.
1
2
3
Objetivos
Beneficios
Profesorado
PARA EL ALUMNO
Conocimiento de negocio de las nuevas capacidades
que aporta Big Data Analytics y su aprovechamiento
para la estrategia competitiva de la empresa, y capacidad
de formulación y venta de nuevas propuestas de negocio
que se ven impulsadas por Big Data Analytics.
PARA LA EMPRESA
La empresa verá cómo el manager es capaz
de incorporar la analítica en la toma de decisiones,
y de proponer nuevos negocios y nuevos enfoques
que permitan aprovechar el valor de los datos para
el posicionamiento estratégico de la empresa.
DIRECCIÓN DE PROGRAMA
Pedro Tejedor
Doctor por la Universidad Pontificia de Comillas
(ICAI). Consultor experto en Big Data y Analytics en
IBM. Experto en Business Analytics y optimización,
evaluación y gestión de eficiencia energética. Ha
desarrollado su trayectoria profesional en empresas
como Telefónica, INSA, ENDESA, e IBM siempre
vinculado a proyectos de Big Data e Innovación.
Mikel Díez
Digital Transformation Lead en IBM para el sur de
Europa. Master en Software Engineering, Computer
and Information Sciences por la Universidad de Deusto.
https://es.linkedin.com/in/mikeldiezparra/es
PROFESORADO
Esteve Almirall
Ph. D. in Management Sciences por ESADE. Profesor asociado del De-
partamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences de ESADE.
Coordinador del Center for Innovation in Cities
https://es.linkedin.com/in/ealmirall/es
Jenaro Gallego
Es Arquitecto de Big Data y Analítica de Negocio en IBM España.
Con más de 25 años de carrera en IBM también desempeña el puesto
de líder de la profesión de Arquitecto de IT para España, Portugal,
Grecia e Israel. Miembro del Technical Expert Council de IBM..
https://es.linkedin.com/pub/jenaro-gómez/44/383/827
Luis Reina
Arquitecto/Especialista de Big Data en IBM. Con 19 años de carrera
en IBM también es profesor en la Universidad Pontificia de Comillas.
https://es.linkedin.com/pub/luis-reina/0/365/886
Wolfram Rozas
Economista cuantitativo. Es Business Development Executive de Big
Data en IBM. Su misión actual es la venta de soluciones complejas de
Big Data basadas en la plataforma de IBM.
https://es.linkedin.com/pub/wolfram-rozas/2/5bb/2b8
Contenido
El contenido del programa se desarrolla a lo largo de tres módulos:
Entender, Explorar y Ejecutar Big Data. Estos módulos están
diseñados con criterios de autonomía y complementariedad.
Cada uno aborda la disciplina de Big Data desde una perspectiva
distinta, mientras que entre los tres se complementan para ofrecer
la formación de un perfil ejecutivo capaz de entender, promover y
liderar proyectos de Big Data.
El desarrollo de un proyecto complementará la formación del aula,
incorporando de forma práctica los conocimientos adquiridos y
las metodologías en las que se basa el programa. El proyecto se
desarrollará con criterios de aproximación a nuevos negocios y
creación colaborativa, como los que ofrece la metodología Design
Thinking, especialmente adecuados para la formulación de nuevos
negocios impulsados por Big Data. El proyecto se desarrollará en
equipo, y se articulará por medio de tres entregables, uno por cada
módulo.
A continuación se detallan los contenidos de cada módulo:
El primer módulo tiene carácter
introductorio a la nueva disciplina de Big
Data, en el que se aborda el salto cualitativo
que supone el aumento cuantitativo en
la cantidad, rapidez y variedad de datos
que los negocios tienen a su disposición.
Se ofrecerá una panorámica general, y las
claves del cambio que se está operando en
los negocios.
El objetivo es que los alumnos entiendan
y sean capaces de situar cualquier nueva
iniciativa de negocio impulsada por Big
Data, y se capaciten para formular sus
propias propuestas de negocio.
Los temas más relevantes que se abordarán
en este primer módulo son:
•	 Introducción a Big Data: nuevas
realidades, nuevas tecnologías, nuevos
negocios emergentes, nuevo marco legal.
•	 El paradigma del CustomerCentricity
en los negocios.
•	 La Internet de las Cosas.
•	 Panorámica de casos de uso de Big Data
•	 El tratamiento visual de los datos,
la historia detrás del dato.
•	 Las nuevas ayudas a la toma de decisión
de negocio: CognitiveComputing.
El segundo módulo profundiza en las raíces
del fenómeno Big Data, lo que contribuirá
a un mejor entendimiento de las nuevas
posibilidades de Big Data, y también de
las limitaciones de la tecnología para
los negocios. Se presentarán los nuevos
datos y las nuevas tecnologías para la
extracción de conocimiento. Se incidirá en
la comprensión de la viabilidad tecnológica
y económica de las propuestas.
El objetivo es capacitar al alumno para
identificar, evaluar y diseñar nuevos
negocios derivados de la aplicación de
técnicas de Big Data.
Los ejes de este segundo módulo son:
•	 Los nuevos datos y las formas de
tratarlos para generar valor.
•	 El Business Case del Big Data.
•	 Nueva metodologías y DesignThinking.
•	 Nuevos negocios entorno a redes
sociales.
•	 Entender la aplicación de las nuevas
tecnologías Big Data en los negocios.
•	 El geoposicionamiento y su papel en
Big Data.
Este módulo se focaliza en la ejecución de
iniciativas de Big Data en los principales
sectores. Se apoya en el conocimiento
adquirido en los dos módulos anteriores,
para entender cómo se aplica Big Data
en casos concretos. Se presentan las
tendencias actuales en los negocios,
con ejemplos de empresas que ya
han comenzado a implantar cambios
transformacionales en su negocio.
El objetivo es dotar al alumno de un
conjunto de destrezas que le permita
situar sus iniciativas Big Data de forma
estratégica para los negocio, y le capacite
para desarrollarlas y presentarlas
convincentemente en su empresa.
Los casos de uso que se desarrollarán en
este módulo son:
•	 Big Data en el Sector Público: Open data.
•	 Las Utilitiesy el desembarco de Big Data.
•	 La reinvención de las
Telecomunicaciones.
•	 La monetización de los datos.
•	 Los nuevos modelos de negocio en la
industria: automóviles.
•	 Big Data en entidades financieras.
ENTENDER BIG DATA
EN LOS NEGOCIOS
EXPLORAR BIG DATA PARA
DESARROLLAR LA INNOVACIÓN
EJECUTAR BIG DATA
POR SECTORES DE NEGOCIO
1 2 3
Metodología
La metodología elegida se basa en tres ejes fundamentales para
incorporar de forma práctica las nuevas posibilidades que ofrece la
tecnología: innovación, trabajo en equipo y visión. La innovación
se fomenta desde el principio, con propuestas que emanan del
emprendimiento, conjugada con una práctica de trabajo en equipo
inspirada en Design Thinking. La visión que se mantiene en el
programa conjuga la amplitud de miras con el conocimiento de los
límites de la tecnología.
El trabajo en el aula es una propuesta equilibrada de exposiciones
sistemáticas, casos de negocio y trabajos prácticos. El desarrollo de
proyecto conlleva el diseño y propuesta de un modelo de negocio
en equipo, y permite complementar la formación con la adquisición
de destrezas en metodologías innovadoras y colaborativas, como
Business Model Canvas y Design Thinking.
A lo largo del programa se dará especial relevancia al conocimiento
de los casos de aplicación de Big Data en los distintos sectores.
Participarán directivos de empresas que ya han comenzado a
desarrollar proyectos basados en Big Data.
Son muchos los factores para que el árbol del Big Data dé sus frutos de
negocio. Todo parte de los datos, sus raíces, que son la nueva materia
prima de las empresas. Una correcta metodología permite aflorar el
resto de los componentes, dentro del marco legal y regulatorio. La
posibilidad de esta nueva realidad viene de la mano de la tecnología y
de la analítica, que permiten extraer el conocimiento existente sobre la
realidad de la que nos hablan los datos. El valor de negocio se articula
mediante iniciativas y proyectos que suponen la transformación gradual
de las empresas, su manera de aproximarse al mercado, salvaguardar sus
activos o conseguir sinergias y ahorros.
Los tres módulos de este curso contienen todos estos factores, en
distinta proporción:
•	 El módulo “Entender Big Data en los negocios” se aproxima a todos
ellos, por ser un módulo introductorio.
•	 El módulo “Explorar Big Data para desarrollar innovación” tiene una
mayor proporción de metodología y tecnología, para expandir la visión
sobre las posibilidades de Big Data en los negocios y así poder innovar.
•	 El tercer módulo, “Ejecutar Big Data en los sectores”, se centra en la
materialización de los proyectos en los distintos ámbitos de negocio.
DATOS
METODOLOGÍA
MARCO LEGAL
TECNOLOGÍA
ANALÍTICA
NEGOCIO
PROYECTO
EJECUTAR
BIG DATA EN
LOS SECTORES
EXPLORAR
BIG DATA PARA
DESARROLLAR
INNOVACIÓN
ENTENDER
BIG DATA EN
LOS NEGOCIOS
METODOLOGÍA
PROYECTO
Los módulos son complementarios para formar al directivo que será capaz de aprovechar la ventaja estratégica que proporciona Big
Data. El proyecto, realizado a lo largo del programa, pone en juego destrezas útiles para el diseño, liderazgo e implantación de las
iniciativas de negocio basadas en Big Data.
Participantes
LUGAR DE REALIZACIÓN
Madrid
ESADE BUSINESS SCHOOL
Mateo Inurria, 25-27
28036 Madrid
FECHAS Y HORARIO
Lunes de 15:30 a 20:30h
Módulo 1:
Del 4 de abril al 6 de junio 2016
Módulo 2:
Del 13 de junio al 26 de septiembre de 2016
Módulo 3:
Del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2016
IMPORTE DE LA MATRÍCULA
10.900€*
9.810€ Miembros de ESADE Alumni
* El programa permite que se cursen los módulos por
separado, dependiendo del nivel de conocimiento del
participante. En ese caso, cada módulo tiene el coste
de 4.200€. Si son dos módulos 7.760€. Este importe
incluye la enseñanza y el material docente.
INFORMACIÓN Y ADMISIÓN
Las personas interesadas en realizar el programa
deberán mantener una entrevista personal con la
dirección el programa. Esta entrevista permite un
diálogo personalizado sobre expectativas mutuas
para asegurar, no solo la máxima satisfacción de las
necesidades de formación individual, sino también
para conseguir la máxima homogeneidad en el nivel
de conocimientos y experiencia profesional entre
los participantes. Para concertar esta entrevista, el
candidato deberá enviar la solicitud de admisión al
programa. El Comité de Admisiones del programa,
una vez analizada la información recibida a través
de la solicitud de admisión y de la entrevista
personal, contestará todas las solicitudes recibidas,
informando de la admisión o no a cada candidato.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Los candidatos pueden realizar las consultas
que precisen dirigiéndose a:
Madrid
Laura Merino
laura.merino@esade.edu
Tel. +34 913 597 714
Programa, fechas, importe y profesorado sujetos a
posibles cambios. ESADE Business School se reserva,
además, el derecho de no impartir este programa si
considera que no se cumplen los requisitos necesarios
para el éxito del mismo.
El programa está orientado a directivos y
mandos intermedios de organizaciones
privadas y públicas, de áreas tales como
dirección general, marketing, comercial,
operaciones, logística, finanzas, recursos
humanos, comunicación, TI y otras.
El alumnado, con un recorrido profesional
de 10 años de experiencia, podrá impulsar
una mejora en su carrera profesional
gracias a una cualificación en Big Data y
a su aplicación actual en el mundo de los
negocios.
Campus Madrid
Mateo Inurria, 25-27
28036 Madrid
T. +34 913 597 714
F. +34 917 030 062
www.esade.edu
www.esade.edu/executive-education
facebook.com/esadebs
twitter.com/esade
Actualizado para la impresión.
ESADE se reserva la capacidad
de introducir modificaciones
en el programa.
Esperamos que este folleto haya superado
sus expectativas. Por favor, tenga en consideración
el medio ambiente y recíclelo al finalizar su lectura.
Para copias adicionales o para consultar el catálogo
interactivo, por favor visite www.esade.edu

Más contenido relacionado

PDF
La Transformación Digital a través de Nuevas Tecnologías Microsoft Azure
PDF
Bpm en la transformacion digital de la empresa 20170921
PDF
Pensytech transformacion digital relacion cliente marca v021217
PDF
Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?
PDF
Transformación Digital en Dirección de Marketing y Ventas 2015
PPTX
La transformacion agil como parte del proceso de la transformacion digital
PDF
Infografia Claves para la Transformación Digital
PDF
Transformación Digital - Modulo 1: Estrategia General
La Transformación Digital a través de Nuevas Tecnologías Microsoft Azure
Bpm en la transformacion digital de la empresa 20170921
Pensytech transformacion digital relacion cliente marca v021217
Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?
Transformación Digital en Dirección de Marketing y Ventas 2015
La transformacion agil como parte del proceso de la transformacion digital
Infografia Claves para la Transformación Digital
Transformación Digital - Modulo 1: Estrategia General

La actualidad más candente (20)

PDF
Transformación Digital, Quinta Dimensión Digital
PPTX
¿Cómo transformar la experiencia de tus clientes?
PPTX
Transformación Digital
PDF
PPTX
Transformación Digital
PDF
El verdadero alcance de la Transformación Digital
PDF
Los 10 Mandamientos de la Transformación Digital
PDF
Transformación Digital en el Perú
PDF
Transformación digital de empresas industriales. El cambio necesario.
PDF
La transformación digital del sector turístico
PDF
RRHH en el siglo XXI
PDF
Julio Mario Camacho sobre la Transformación Digital Estratégica
PDF
¿Por qué la transformación digital es fundamental para el crecimiento de tu e...
PDF
La transformación digital: el rol de IT en la nueva compañía conectada
PDF
La Transformación digital y cultural del BBVA
PDF
La Empresa del Futuro en la Era Digital
PDF
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
PDF
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
PDF
Transformación Digital
PPTX
Transformación digital
Transformación Digital, Quinta Dimensión Digital
¿Cómo transformar la experiencia de tus clientes?
Transformación Digital
Transformación Digital
El verdadero alcance de la Transformación Digital
Los 10 Mandamientos de la Transformación Digital
Transformación Digital en el Perú
Transformación digital de empresas industriales. El cambio necesario.
La transformación digital del sector turístico
RRHH en el siglo XXI
Julio Mario Camacho sobre la Transformación Digital Estratégica
¿Por qué la transformación digital es fundamental para el crecimiento de tu e...
La transformación digital: el rol de IT en la nueva compañía conectada
La Transformación digital y cultural del BBVA
La Empresa del Futuro en la Era Digital
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
Transformación Digital
Transformación digital
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentacion Micronarrativas y aprendizaje: herramientas para crear memes y ...
PPTX
Computación en la Nube.pdf
PDF
Transformación Digital - Modulo 2: Comunicación & Reputación Digital
PDF
Transformacion Digital en la Empresa - Nunky TTP - Transformation Through People
PDF
Computación afectiva: el poder del análisis de emociones
PDF
Presentación: Tipos de post. Contenido atractivo para tu Blog
PDF
I Jornada de Transformación Digital en el Sector Turístico - Termatalia
PDF
¿Qué está pasando? Transformación Digital, #3RI y #4RI
PDF
Estrategias Digitales - Octubre 26 de 2017
PDF
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
PPTX
La era digital
PPSX
¿Qué es una landing page y cómo aprovecharla?
PPTX
La transformación digital de las empresas
PPT
Computación en la nube, usos y aplicaciones en la pyme
PDF
La historia jamas contada
PPTX
PowerBots - Extendiendo Microsoft PowerApps con Microsoft Cognitive Services
PDF
Workshop «Cómo tener una cuenta de Instagram impactante para su negocio»
PDF
Aspectos clave a considerar al crear un e commerce jorge casasempere
PPTX
Transformación digital:vale,me voy al cloud,¿y ahora qué?
PDF
Transforme su modelo de negocios con soluciones de colaboracion y movilidad
Presentacion Micronarrativas y aprendizaje: herramientas para crear memes y ...
Computación en la Nube.pdf
Transformación Digital - Modulo 2: Comunicación & Reputación Digital
Transformacion Digital en la Empresa - Nunky TTP - Transformation Through People
Computación afectiva: el poder del análisis de emociones
Presentación: Tipos de post. Contenido atractivo para tu Blog
I Jornada de Transformación Digital en el Sector Turístico - Termatalia
¿Qué está pasando? Transformación Digital, #3RI y #4RI
Estrategias Digitales - Octubre 26 de 2017
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
La era digital
¿Qué es una landing page y cómo aprovecharla?
La transformación digital de las empresas
Computación en la nube, usos y aplicaciones en la pyme
La historia jamas contada
PowerBots - Extendiendo Microsoft PowerApps con Microsoft Cognitive Services
Workshop «Cómo tener una cuenta de Instagram impactante para su negocio»
Aspectos clave a considerar al crear un e commerce jorge casasempere
Transformación digital:vale,me voy al cloud,¿y ahora qué?
Transforme su modelo de negocios con soluciones de colaboracion y movilidad
Publicidad

Similar a Big_Data (20)

PDF
Programa de Dirección en Big Data - IE Business School
PDF
Programa de Dirección en Big Data - IE Business School
PDF
Programa Superior en Big Data
PDF
Quolutions School 2014
PDF
Big data to Relevant Data //Ibertech Courses
PDF
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
PDF
Guia General Programas Inteligencia de Negocio y Big data 17/19
DOC
Trabajo word informatica 2[1]
DOC
Trabajo word informatica 2[1]
PDF
PDF
Taller de Transformacion Digital Ited
PDF
Tic anoia uea-eada-el-papeldelosdirectivosantelosssii-conferencia-20110127
PDF
Computer world empresas big data & analytics
PDF
Guía estudiantes Máster Inteligencia negocio octubre 2018
DOCX
Texto paralelo+ (1)
PDF
Rolando Archila
PDF
Los SSII en las Organizaciones
PDF
Proyecto individual competencias digitales
PDF
PPTX
Presentación big data Roggero
Programa de Dirección en Big Data - IE Business School
Programa de Dirección en Big Data - IE Business School
Programa Superior en Big Data
Quolutions School 2014
Big data to Relevant Data //Ibertech Courses
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Guia General Programas Inteligencia de Negocio y Big data 17/19
Trabajo word informatica 2[1]
Trabajo word informatica 2[1]
Taller de Transformacion Digital Ited
Tic anoia uea-eada-el-papeldelosdirectivosantelosssii-conferencia-20110127
Computer world empresas big data & analytics
Guía estudiantes Máster Inteligencia negocio octubre 2018
Texto paralelo+ (1)
Rolando Archila
Los SSII en las Organizaciones
Proyecto individual competencias digitales
Presentación big data Roggero

Big_Data

  • 1. Executive Education Programa de Estrategia e Innovación Madrid, abril-noviembre 2016 Big Data Analytics para Ejecutiv@s Entender Big Data en los negocios Explorar Big Data para desarrollar la innovación Ejecutar Big Data por sectores de negocio
  • 2. Las empresas actuales se ven sumergidas en un mar de datos. Estos son la nueva materia prima con la que se construye la ventaja competitiva de las empresas. Aquellas que han sabido explotar esta nueva fuente de riqueza encabezan la carrera en cada sector, mientras otras muchas están todavía comenzando su transformación. En el programa Big Data para Ejecutiv@s se formarán los líderes de negocio necesarios para esta nueva era. Se capacitarán para obtener ventaja competitiva de Big Data, diseñando nuevos modelos de negocio, y evaluando su viabilidad, tanto técnica como financiera. Serán capaces de proponerlos y convencer de su necesidad a su organización. Serán las personas adecuadas para liderar el cambio necesario en sus empresas a todos los niveles: humano, profesional y tecnológico. Los ejecutivos formados en este curso entenderán la oportunidad que se encuentra en la aplicación de las tecnologías existentes para la ingesta, procesamiento y generación de valor de los datos. Conocerán las aplicaciones de Big Data en el campo de la gestión de clientes, de la gestión de activos y operaciones, de la seguridad y la gestión de fraude. Entenderán las palancas que provee Big Data para aumentar ingresos, optimizar costes, y evitar pérdidas. Reconocerán y modelarán la potencialidad de Big Data para sus empresas
  • 3. Transformación de procesos de negocio mediante la tecnología analítica. • Aprender cómo los Data Scientists ayudan a transformar industrias y procesos de negocio con el uso del Big Data y de técnicas avanzadas de análisis; cuáles son sus posibilidades y limitaciones. • Adquirir una comprensión funcional de las tecnologías utilizadas en Big Data, las soluciones analíticas, sus capacidades y limitaciones. • Capacitarse para usar la analítica en el proceso de toma de decisiones. Capacidad discursiva de venta de soluciones BigData. • Desarrollar la capacidad para proponer nuevos tipos de negocio, de forma razonada y comprensible. • Practicar la metodología de acceso y modelado de negocios innovadores con gran incertidumbre. • Construir nuevas propuestas mediante el trabajo en equipos de alto rendimiento. Ejecución estratégica de casos de uso específicos por industria. • Desarrollar una visión global de casos de uso de Big Data en datos de clientes, operaciones y productos. • Desarrollar una visión crítica que entienda los retos, tanto tecnológicos como analíticos, que conllevan todas las iniciativas de BigDataAnalytics. • Aprender a obtener la ventaja competitiva del negocio, con formas innovadoras de gestión. El curso persigue un triple objetivo, que maximiza el aprovechamiento del alumno ejecutivo y la incorporación de la ventaja de Big Data Analytics. 1 2 3 Objetivos
  • 4. Beneficios Profesorado PARA EL ALUMNO Conocimiento de negocio de las nuevas capacidades que aporta Big Data Analytics y su aprovechamiento para la estrategia competitiva de la empresa, y capacidad de formulación y venta de nuevas propuestas de negocio que se ven impulsadas por Big Data Analytics. PARA LA EMPRESA La empresa verá cómo el manager es capaz de incorporar la analítica en la toma de decisiones, y de proponer nuevos negocios y nuevos enfoques que permitan aprovechar el valor de los datos para el posicionamiento estratégico de la empresa. DIRECCIÓN DE PROGRAMA Pedro Tejedor Doctor por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI). Consultor experto en Big Data y Analytics en IBM. Experto en Business Analytics y optimización, evaluación y gestión de eficiencia energética. Ha desarrollado su trayectoria profesional en empresas como Telefónica, INSA, ENDESA, e IBM siempre vinculado a proyectos de Big Data e Innovación. Mikel Díez Digital Transformation Lead en IBM para el sur de Europa. Master en Software Engineering, Computer and Information Sciences por la Universidad de Deusto. https://es.linkedin.com/in/mikeldiezparra/es PROFESORADO Esteve Almirall Ph. D. in Management Sciences por ESADE. Profesor asociado del De- partamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences de ESADE. Coordinador del Center for Innovation in Cities https://es.linkedin.com/in/ealmirall/es Jenaro Gallego Es Arquitecto de Big Data y Analítica de Negocio en IBM España. Con más de 25 años de carrera en IBM también desempeña el puesto de líder de la profesión de Arquitecto de IT para España, Portugal, Grecia e Israel. Miembro del Technical Expert Council de IBM.. https://es.linkedin.com/pub/jenaro-gómez/44/383/827 Luis Reina Arquitecto/Especialista de Big Data en IBM. Con 19 años de carrera en IBM también es profesor en la Universidad Pontificia de Comillas. https://es.linkedin.com/pub/luis-reina/0/365/886 Wolfram Rozas Economista cuantitativo. Es Business Development Executive de Big Data en IBM. Su misión actual es la venta de soluciones complejas de Big Data basadas en la plataforma de IBM. https://es.linkedin.com/pub/wolfram-rozas/2/5bb/2b8
  • 5. Contenido El contenido del programa se desarrolla a lo largo de tres módulos: Entender, Explorar y Ejecutar Big Data. Estos módulos están diseñados con criterios de autonomía y complementariedad. Cada uno aborda la disciplina de Big Data desde una perspectiva distinta, mientras que entre los tres se complementan para ofrecer la formación de un perfil ejecutivo capaz de entender, promover y liderar proyectos de Big Data. El desarrollo de un proyecto complementará la formación del aula, incorporando de forma práctica los conocimientos adquiridos y las metodologías en las que se basa el programa. El proyecto se desarrollará con criterios de aproximación a nuevos negocios y creación colaborativa, como los que ofrece la metodología Design Thinking, especialmente adecuados para la formulación de nuevos negocios impulsados por Big Data. El proyecto se desarrollará en equipo, y se articulará por medio de tres entregables, uno por cada módulo. A continuación se detallan los contenidos de cada módulo: El primer módulo tiene carácter introductorio a la nueva disciplina de Big Data, en el que se aborda el salto cualitativo que supone el aumento cuantitativo en la cantidad, rapidez y variedad de datos que los negocios tienen a su disposición. Se ofrecerá una panorámica general, y las claves del cambio que se está operando en los negocios. El objetivo es que los alumnos entiendan y sean capaces de situar cualquier nueva iniciativa de negocio impulsada por Big Data, y se capaciten para formular sus propias propuestas de negocio. Los temas más relevantes que se abordarán en este primer módulo son: • Introducción a Big Data: nuevas realidades, nuevas tecnologías, nuevos negocios emergentes, nuevo marco legal. • El paradigma del CustomerCentricity en los negocios. • La Internet de las Cosas. • Panorámica de casos de uso de Big Data • El tratamiento visual de los datos, la historia detrás del dato. • Las nuevas ayudas a la toma de decisión de negocio: CognitiveComputing. El segundo módulo profundiza en las raíces del fenómeno Big Data, lo que contribuirá a un mejor entendimiento de las nuevas posibilidades de Big Data, y también de las limitaciones de la tecnología para los negocios. Se presentarán los nuevos datos y las nuevas tecnologías para la extracción de conocimiento. Se incidirá en la comprensión de la viabilidad tecnológica y económica de las propuestas. El objetivo es capacitar al alumno para identificar, evaluar y diseñar nuevos negocios derivados de la aplicación de técnicas de Big Data. Los ejes de este segundo módulo son: • Los nuevos datos y las formas de tratarlos para generar valor. • El Business Case del Big Data. • Nueva metodologías y DesignThinking. • Nuevos negocios entorno a redes sociales. • Entender la aplicación de las nuevas tecnologías Big Data en los negocios. • El geoposicionamiento y su papel en Big Data. Este módulo se focaliza en la ejecución de iniciativas de Big Data en los principales sectores. Se apoya en el conocimiento adquirido en los dos módulos anteriores, para entender cómo se aplica Big Data en casos concretos. Se presentan las tendencias actuales en los negocios, con ejemplos de empresas que ya han comenzado a implantar cambios transformacionales en su negocio. El objetivo es dotar al alumno de un conjunto de destrezas que le permita situar sus iniciativas Big Data de forma estratégica para los negocio, y le capacite para desarrollarlas y presentarlas convincentemente en su empresa. Los casos de uso que se desarrollarán en este módulo son: • Big Data en el Sector Público: Open data. • Las Utilitiesy el desembarco de Big Data. • La reinvención de las Telecomunicaciones. • La monetización de los datos. • Los nuevos modelos de negocio en la industria: automóviles. • Big Data en entidades financieras. ENTENDER BIG DATA EN LOS NEGOCIOS EXPLORAR BIG DATA PARA DESARROLLAR LA INNOVACIÓN EJECUTAR BIG DATA POR SECTORES DE NEGOCIO 1 2 3
  • 6. Metodología La metodología elegida se basa en tres ejes fundamentales para incorporar de forma práctica las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología: innovación, trabajo en equipo y visión. La innovación se fomenta desde el principio, con propuestas que emanan del emprendimiento, conjugada con una práctica de trabajo en equipo inspirada en Design Thinking. La visión que se mantiene en el programa conjuga la amplitud de miras con el conocimiento de los límites de la tecnología. El trabajo en el aula es una propuesta equilibrada de exposiciones sistemáticas, casos de negocio y trabajos prácticos. El desarrollo de proyecto conlleva el diseño y propuesta de un modelo de negocio en equipo, y permite complementar la formación con la adquisición de destrezas en metodologías innovadoras y colaborativas, como Business Model Canvas y Design Thinking. A lo largo del programa se dará especial relevancia al conocimiento de los casos de aplicación de Big Data en los distintos sectores. Participarán directivos de empresas que ya han comenzado a desarrollar proyectos basados en Big Data. Son muchos los factores para que el árbol del Big Data dé sus frutos de negocio. Todo parte de los datos, sus raíces, que son la nueva materia prima de las empresas. Una correcta metodología permite aflorar el resto de los componentes, dentro del marco legal y regulatorio. La posibilidad de esta nueva realidad viene de la mano de la tecnología y de la analítica, que permiten extraer el conocimiento existente sobre la realidad de la que nos hablan los datos. El valor de negocio se articula mediante iniciativas y proyectos que suponen la transformación gradual de las empresas, su manera de aproximarse al mercado, salvaguardar sus activos o conseguir sinergias y ahorros. Los tres módulos de este curso contienen todos estos factores, en distinta proporción: • El módulo “Entender Big Data en los negocios” se aproxima a todos ellos, por ser un módulo introductorio. • El módulo “Explorar Big Data para desarrollar innovación” tiene una mayor proporción de metodología y tecnología, para expandir la visión sobre las posibilidades de Big Data en los negocios y así poder innovar. • El tercer módulo, “Ejecutar Big Data en los sectores”, se centra en la materialización de los proyectos en los distintos ámbitos de negocio. DATOS METODOLOGÍA MARCO LEGAL TECNOLOGÍA ANALÍTICA NEGOCIO PROYECTO EJECUTAR BIG DATA EN LOS SECTORES EXPLORAR BIG DATA PARA DESARROLLAR INNOVACIÓN ENTENDER BIG DATA EN LOS NEGOCIOS METODOLOGÍA PROYECTO Los módulos son complementarios para formar al directivo que será capaz de aprovechar la ventaja estratégica que proporciona Big Data. El proyecto, realizado a lo largo del programa, pone en juego destrezas útiles para el diseño, liderazgo e implantación de las iniciativas de negocio basadas en Big Data.
  • 7. Participantes LUGAR DE REALIZACIÓN Madrid ESADE BUSINESS SCHOOL Mateo Inurria, 25-27 28036 Madrid FECHAS Y HORARIO Lunes de 15:30 a 20:30h Módulo 1: Del 4 de abril al 6 de junio 2016 Módulo 2: Del 13 de junio al 26 de septiembre de 2016 Módulo 3: Del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2016 IMPORTE DE LA MATRÍCULA 10.900€* 9.810€ Miembros de ESADE Alumni * El programa permite que se cursen los módulos por separado, dependiendo del nivel de conocimiento del participante. En ese caso, cada módulo tiene el coste de 4.200€. Si son dos módulos 7.760€. Este importe incluye la enseñanza y el material docente. INFORMACIÓN Y ADMISIÓN Las personas interesadas en realizar el programa deberán mantener una entrevista personal con la dirección el programa. Esta entrevista permite un diálogo personalizado sobre expectativas mutuas para asegurar, no solo la máxima satisfacción de las necesidades de formación individual, sino también para conseguir la máxima homogeneidad en el nivel de conocimientos y experiencia profesional entre los participantes. Para concertar esta entrevista, el candidato deberá enviar la solicitud de admisión al programa. El Comité de Admisiones del programa, una vez analizada la información recibida a través de la solicitud de admisión y de la entrevista personal, contestará todas las solicitudes recibidas, informando de la admisión o no a cada candidato. PARA MÁS INFORMACIÓN Los candidatos pueden realizar las consultas que precisen dirigiéndose a: Madrid Laura Merino laura.merino@esade.edu Tel. +34 913 597 714 Programa, fechas, importe y profesorado sujetos a posibles cambios. ESADE Business School se reserva, además, el derecho de no impartir este programa si considera que no se cumplen los requisitos necesarios para el éxito del mismo. El programa está orientado a directivos y mandos intermedios de organizaciones privadas y públicas, de áreas tales como dirección general, marketing, comercial, operaciones, logística, finanzas, recursos humanos, comunicación, TI y otras. El alumnado, con un recorrido profesional de 10 años de experiencia, podrá impulsar una mejora en su carrera profesional gracias a una cualificación en Big Data y a su aplicación actual en el mundo de los negocios.
  • 8. Campus Madrid Mateo Inurria, 25-27 28036 Madrid T. +34 913 597 714 F. +34 917 030 062 www.esade.edu www.esade.edu/executive-education facebook.com/esadebs twitter.com/esade Actualizado para la impresión. ESADE se reserva la capacidad de introducir modificaciones en el programa. Esperamos que este folleto haya superado sus expectativas. Por favor, tenga en consideración el medio ambiente y recíclelo al finalizar su lectura. Para copias adicionales o para consultar el catálogo interactivo, por favor visite www.esade.edu