SlideShare una empresa de Scribd logo
BBIIOOCCAATTAALLIISSIISS 
JJUUAANN AAQQUUIINNOO PPUUMMAA
OOBBJJEETTIIVVOOSS 
1. Define que es una enzima describiendo sus 
propiedades y su mecanismo de acción 
2. Enumera las clases de enzimas e indica el tipo de 
reacción que cada una de ellas cataliza. 
3. Construye e interpreta gráficas que relacionen el 
efecto de la (S) sobre la Vi de una reacción 
catalizada por una enzima. 
4. Indica los mecanismos mediante los cuales la 
temperatura, el pH y la concentración de la enzima 
afectan la velocidad de una reacción enzimática 
5. Describe la importancia y uso de enzimas en 
clínica.
DDEEFFIINNIICCIIOONN 
Las enzimas son proteínas que 
aceleran la velocidad de las 
reacciones químicas que ocurren en 
los seres vivo
IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA BBIIOOMMEEDDIICCAA 
La determinación de enzimas en los líquidos biológicos 
ayuda en el diagnostico de muchas enfermedades ya 
que muchas de las enzimas tienen especificidad por 
unos pocos órganos. 
CREATINO KINASA (MB) 
TRANSAMINASA GLUTAMICO OXALACETICA (TGO) 
LACTATO DESHIDROGENASA (LDH) 
INFARTO AL MIOCARDIO
GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA 
TRANSAMINASA GLUTAMICO PIRUVICA (TGP) 
ENFERMEDADES HEPATICAS 
AMILASA PANCREATICA 
PANCREATITIS AGUDA 
FOSFATASA ACIDA 
PROSTATITIS, CANCER PROSTATA
FOSFATASA ALCALINA 
VARIOS TRASTORNOS OSEOS 
ENFERMEDADES HEPÁTICAS OBSTRUCTIVAS 
CERULOPLASMINA 
ENFERMEDAD HEPATOCELUAR 
(ENFERMEDAD DE WILSON)
TTEERRMMIINNOOSS 
APOENZIMA.- Parte estrictamente 
proteica de la enzima. 
COFACTOR.- Parte NO PROTEICA, 
tipos: 
• Iones metálicos.- Fe++, Fe+++, Cu+, 
Mg++, Zn++, K+, Ni++, Mo, etc. 
• Coenzima.- Union laxa a la enzima, 
(NAD) y (NADP) 
• Grupo prostético.- Union fuertea la 
enzima (FAD). 
HOLOENZIMA.- Es la unión de la 
apoenzima mas el cofactor 
SUSTRATO (S).- Compuesto sobre la 
cual actúa la enzima y lo transforma 
en un producto 
PRODUCTO (P).- Es el resultado de la 
acción de la enzima sobre el 
sustrato 
ACTIVADOR.- Compuesto que aumenta 
la actividad enzimatica 
INHIBIDOR (I).- Sustancia que deprime o 
anula su actividad. 
G 
SITIO 
ACTIVO 
+ 
COFACTOR 
C S 
APOENZIMA 
I
• ZIMOGENO O PROENZIMA.- Enzimas se 
sintetizan como precursores inactivos, siendo 
necesario un cambio en su estructura para 
manifestar su actividad catalítica. Son ejemplos 
de zimógenos el pepsinógeno, tripsinogeno, 
quimotripsinogeno, procarboxipeptidasa, 
proelastasa, etc. En el caso del pepsinógeno se 
convierte a la forma activa, pepsina 
• ISOENZIMA.- Son enzimas que catalizan la 
misma reacción, ya que existen en formas 
moleculares múltiples en un mismo organismo o 
incluso en una misma célula. Estas pueden ser 
separadas por electroforesis lo que indica que 
difieren en su pI. También se les denomina 
como isozimas. 
••
CREATINO FFOOSSFFOOQQUUIINNAASSAA ((CCPPKK)) 
B 
M B 
M 
B 
M 
(CPK1) 
(CPK2) 
(CPK3) 
cerebro 
músculo 
esquelético 
músculo 
cardiaco
LLAACCTTAATTOO DDEESSHHIIDDRROOGGEENNAASSAA ((LLDDHH)) 
H 
M 
(LDH1) 
(LDH2) 
(LDH3) 
H H H 
H H H 
H H M M 
H M M M 
M M M M 
(LDH4) 
(LDH5) 
músculo cárdiaco 
músculo cárdiaco 
cerebro, riñon 
músculo 
esquelético 
músculo 
esquelético, hígado
MMEECCAANNIISSMMOO DDEE AACCCCIIÓÓNN 
SITIO 
ACTIVO 
+ 
COFACTOR 
C 
C 
S + P P 
ENZIMA 
ENZIMA 
E + S ES E + P 
Mecanismo de acción de una enzima 
C 
ENZIMA 
S
CCAARRCCAATTEERRIISSTTIICCAASS 
a) Elevada especificidad ya que reconocen un solo sustrato o 
en algunos pocos casos tienen algunos sustratos que son 
estructuralmente semejantes. 
b) Son catalizadores muy poderosos y eficientes en 
pequeñas cantidades, es decir que para transformar 
grandes cantidades de sustrato se requieren pequeñas 
cantidades de enzima. Un millón de veces. 
c) No se consumen ni se degradan en el curso de las 
reacciones que catalizan ya que al transformar un sustrato 
inmediatamente pueden actuar sobre otros sustratos y la 
enzima permanece químicamente inalterada. 
d) No modifican la constante de equilibrio (Keq) de las 
reacciones que catalizan. Las reacciones químicas tienen 
una constante de equilibrio que les es característica. 
e) Disminuyen la energía de activación de las reacciones. La 
cantidad de energía que deben tener las moléculas para 
poder activarse se reduce notablemente cuando en el 
medio esta presente la enzima.
NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN DDEE LLAASS EENNZZIIMMAASS 
Comisión de Enzimas de la Unión Internacional de 
Bioquímica (UIB), 
H3C CH2OH + NAD+ H3C CHO + NADH + H+ 
denominada etanol: NAD oxidorreductasa 
H2N CH COOH 
CH2 COOH 
CO COOH 
CH2 CH2 COOH + 
CO COOH 
CH2 COOH 
denominada L-aspartato: 2-oxoglutarato 
aminotransferasa 
CH COOH 
CH2 CH2 COOH 
+ H2N
CCLLAASSIIFFIICCAACCIIOONN 
• CLASE I : OXIDORREDUCTASAS.- Catalizan 
diversos tipos de reacciones de oxidorreducción 
A 
B 
H 
A 
B 
Incluyen a las deshidrogenasas y oxidasas 
H
CLASE II : TRANSFERASAS, Que catalizan 
reacciones de transferencia 
incluyen las quinasas, mutasas, transaldolasas, 
transcetolasas, transaminasas y fosforilasas
• CLASE III : HIDROLASAS.- Enzimas que 
catalizan reacciones de ruptura, con agua 
H2O + 
incluyen las fosfatasas y proteasas 
OH 
H
• CLASE IV : LIASAS.- Catalizan reacciones de 
ruptura de enlaces C-O, C-C, C-N y otros, pero 
por medios diferentes a la hidrólisis y oxidación 
• incluyen a las descarboxilasas 
NH2
CLASE V : ISOMERASAS.- Catalizan 
reacciones de isomerización 
Glucosa Galactosa 
incluyen las epimerasas, racemasas
• CLASE VI : LIGASAS.- Catalizan reacciones 
de condensación de dos moléculas, acoplado a 
la hidrólisis del ATP o de otro compuesto rico 
en energía. 
ATP + + ADP + Pi 
• Incluyen las sintetasas y tioquinasas
CCIINNÉÉTTIICCAA EENNZZIIMMAATTIICCAA 
En la práctica resulta muy difícil estimar la 
cantidad de una enzima determinada, ya 
que en la mayoría de los casos, la enzima 
a cuantificar se encuentra en una mezcla 
compleja de diferentes proteínas; de otro 
lado las cantidades en que se encuentran 
las enzimas son generalmente muy 
pequeñas para ser fácilmente 
cuantificadas 
la actividad de una enzima es directamente 
proporcional a su concentración
se puede estimar la actividad de una enzima 
por la cantidad de sustrato consumido ( o 
producto formado) por unidad de tiempo 
S P 
12 0
S P 
9 
3 
E 
1 min 
3/min 
3/min
unidades iinntteerrnnaacciioonnaalleess ((UUII)) ddee 
aaccttiivviiddaadd eennzziimmááttiiccaa 
número de micromoles de sustrato 
transformado por minuto bajo las 
condiciones definidas de medida 
U = umol / min 
katal .- moles de sustrato transformados 
por segundo (mol/seg)
VVeelloocciiddaadd ddee rreeaacccciióónn 
CCoonnddiicciioonneess ddee vveelloocciiddaadd iinniicciiaall 
E + S ES E + P 
PPooccooss mmiinnuuttooss
FACTORES QUE AFECTAN LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE LLAASS 
EENNZZIIMMAASS 
pH 
pH 
vi 
6.0 7.0 8.0 
Efecto del pH sobre la actividad de la ureasa
Temperatura 
T (ºC) 
vi 
37 
Efecto de la Temperatura sobre la velocidad de reacción enzimática
Concentracion de la enzima 
E 
vi 
Efecto de la concentración de la enzima sobre la velocidad de 
reacción enzimática
Concentracion del sustrato 
E + S ES E + P K1 
K2 
K3 
K4 
(1) 
Michaelis-Menten 
S 
= (7) 
Km + S 
Vi 
Vmax .
Vmax 
Vmax 
2 
Km S 
vi 
a 
b 
c 
Efecto de la concentración de sustrato sobre la velocodad de reacción 
enzimática
Km como la concentración de sustrato 
con la cual se alcanza la mitad de la 
velocidad máxima 
Km es una medida de la afinidad de la 
enzima por el sustrato
Valores de Km para los sustratos de la Hexoquinasa 
HEXOSA Km (M) 
Galactosa 1.0 x 10-1 
Fructosa 1.6 x 10-3 
Glucosa 8.0 x 10-6 
Manosa 3.0 x 10-6
PPllootteeoo ddee LLiinneewweeaavveerr-- BBuurrkk 
Km + 
1 1 
= (8) 
1 
Vi Vmax S 
Vmax .
1/ S 
1/vi 
1/Vmax 
-1/ Km 
Ploteo de Lineweaver-Burk
EENNZZIIMMAASS AALLOOSSTTEERRIICCAASS 
están constituidos por 2 ó más 
subunidades (proteínas multiméricas) y 
tienen además del sitio destinado a 
unirse al sustrato, otro (u otros) 
denominado sitio alostérico 
Las enzimas alostéricas catalizan 
reacciones estratégicas en las vías 
metabólicas
SITIO 
ACTIVO 
SITIO 
ALOSTÉRICO
CCIINNEETTIICCAA 
Vmax 
Vmax 
2 
Ks S 
vi 
a 
b 
c

Más contenido relacionado

PPT
U 3 enzimas y coenzimas
PPT
Fisiología General Clase 1
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
PPTX
Excitación y Contracción del musculo liso. Capitulo 8
PPT
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
PPTX
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
U 3 enzimas y coenzimas
Fisiología General Clase 1
Carbohidratos
Sistema de amortiguación del pH
Excitación y Contracción del musculo liso. Capitulo 8
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
PPT
Estructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directora
PPTX
Soluciones usmp
PPT
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
PPTX
Tejido Epitelial
PPT
Clase de tejido epitelial
PPTX
Fisiología del Sistema Urinario, Filtración Glomerular, flujo Renal y su control
PDF
Unidad 3 tejido conectivo
PPTX
LIQUIDOS CORPORALES Y FLUIDOTERAPIA
PPTX
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
PPTX
Enzimas catalizadores biológicos
PPTX
Tubo digestivo
PPTX
Muerte celular
PPTX
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
PPT
Fisiologia cadiaca
PPTX
Metabolismo y regulacion de la fructosa
PPTX
Anatomía del aparato digestivo
PPT
Presentación Sobre Tejido Epitelial
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
Estructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directora
Soluciones usmp
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
Tejido Epitelial
Clase de tejido epitelial
Fisiología del Sistema Urinario, Filtración Glomerular, flujo Renal y su control
Unidad 3 tejido conectivo
LIQUIDOS CORPORALES Y FLUIDOTERAPIA
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
Enzimas catalizadores biológicos
Tubo digestivo
Muerte celular
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
Fisiologia cadiaca
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Anatomía del aparato digestivo
Presentación Sobre Tejido Epitelial
Publicidad

Similar a Biocatalisis juan (20)

PPT
enzimas
PDF
PPT
Enzimas
PPTX
1 enzimas
PDF
11 enzimas
PPT
Enzimas
PPT
Enzimas
PPTX
Bioquímica de las Enzimas, propiedades y tipos
PPTX
TEMA 5 ENZIMAS 2024.pptx bioquímica mmmm
PPTX
14 enzimas 2
PPT
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
PPTX
Enzimas bioquimica, procesos biologicos.
PPT
PPTX
ENZIMAS .pptx
PPTX
UAS Enzimas
PPTX
Enzimas.pptx
PPTX
Proteinas enzimología
PPTX
Las Enzimas.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ENZIMAS-22-08-2024.pptx
enzimas
Enzimas
1 enzimas
11 enzimas
Enzimas
Enzimas
Bioquímica de las Enzimas, propiedades y tipos
TEMA 5 ENZIMAS 2024.pptx bioquímica mmmm
14 enzimas 2
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
Enzimas bioquimica, procesos biologicos.
ENZIMAS .pptx
UAS Enzimas
Enzimas.pptx
Proteinas enzimología
Las Enzimas.pptx
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ENZIMAS-22-08-2024.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Ciencia moderna. origen y características.

Biocatalisis juan

  • 2. OOBBJJEETTIIVVOOSS 1. Define que es una enzima describiendo sus propiedades y su mecanismo de acción 2. Enumera las clases de enzimas e indica el tipo de reacción que cada una de ellas cataliza. 3. Construye e interpreta gráficas que relacionen el efecto de la (S) sobre la Vi de una reacción catalizada por una enzima. 4. Indica los mecanismos mediante los cuales la temperatura, el pH y la concentración de la enzima afectan la velocidad de una reacción enzimática 5. Describe la importancia y uso de enzimas en clínica.
  • 3. DDEEFFIINNIICCIIOONN Las enzimas son proteínas que aceleran la velocidad de las reacciones químicas que ocurren en los seres vivo
  • 4. IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA BBIIOOMMEEDDIICCAA La determinación de enzimas en los líquidos biológicos ayuda en el diagnostico de muchas enfermedades ya que muchas de las enzimas tienen especificidad por unos pocos órganos. CREATINO KINASA (MB) TRANSAMINASA GLUTAMICO OXALACETICA (TGO) LACTATO DESHIDROGENASA (LDH) INFARTO AL MIOCARDIO
  • 5. GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA TRANSAMINASA GLUTAMICO PIRUVICA (TGP) ENFERMEDADES HEPATICAS AMILASA PANCREATICA PANCREATITIS AGUDA FOSFATASA ACIDA PROSTATITIS, CANCER PROSTATA
  • 6. FOSFATASA ALCALINA VARIOS TRASTORNOS OSEOS ENFERMEDADES HEPÁTICAS OBSTRUCTIVAS CERULOPLASMINA ENFERMEDAD HEPATOCELUAR (ENFERMEDAD DE WILSON)
  • 7. TTEERRMMIINNOOSS APOENZIMA.- Parte estrictamente proteica de la enzima. COFACTOR.- Parte NO PROTEICA, tipos: • Iones metálicos.- Fe++, Fe+++, Cu+, Mg++, Zn++, K+, Ni++, Mo, etc. • Coenzima.- Union laxa a la enzima, (NAD) y (NADP) • Grupo prostético.- Union fuertea la enzima (FAD). HOLOENZIMA.- Es la unión de la apoenzima mas el cofactor SUSTRATO (S).- Compuesto sobre la cual actúa la enzima y lo transforma en un producto PRODUCTO (P).- Es el resultado de la acción de la enzima sobre el sustrato ACTIVADOR.- Compuesto que aumenta la actividad enzimatica INHIBIDOR (I).- Sustancia que deprime o anula su actividad. G SITIO ACTIVO + COFACTOR C S APOENZIMA I
  • 8. • ZIMOGENO O PROENZIMA.- Enzimas se sintetizan como precursores inactivos, siendo necesario un cambio en su estructura para manifestar su actividad catalítica. Son ejemplos de zimógenos el pepsinógeno, tripsinogeno, quimotripsinogeno, procarboxipeptidasa, proelastasa, etc. En el caso del pepsinógeno se convierte a la forma activa, pepsina • ISOENZIMA.- Son enzimas que catalizan la misma reacción, ya que existen en formas moleculares múltiples en un mismo organismo o incluso en una misma célula. Estas pueden ser separadas por electroforesis lo que indica que difieren en su pI. También se les denomina como isozimas. ••
  • 9. CREATINO FFOOSSFFOOQQUUIINNAASSAA ((CCPPKK)) B M B M B M (CPK1) (CPK2) (CPK3) cerebro músculo esquelético músculo cardiaco
  • 10. LLAACCTTAATTOO DDEESSHHIIDDRROOGGEENNAASSAA ((LLDDHH)) H M (LDH1) (LDH2) (LDH3) H H H H H H H H M M H M M M M M M M (LDH4) (LDH5) músculo cárdiaco músculo cárdiaco cerebro, riñon músculo esquelético músculo esquelético, hígado
  • 11. MMEECCAANNIISSMMOO DDEE AACCCCIIÓÓNN SITIO ACTIVO + COFACTOR C C S + P P ENZIMA ENZIMA E + S ES E + P Mecanismo de acción de una enzima C ENZIMA S
  • 12. CCAARRCCAATTEERRIISSTTIICCAASS a) Elevada especificidad ya que reconocen un solo sustrato o en algunos pocos casos tienen algunos sustratos que son estructuralmente semejantes. b) Son catalizadores muy poderosos y eficientes en pequeñas cantidades, es decir que para transformar grandes cantidades de sustrato se requieren pequeñas cantidades de enzima. Un millón de veces. c) No se consumen ni se degradan en el curso de las reacciones que catalizan ya que al transformar un sustrato inmediatamente pueden actuar sobre otros sustratos y la enzima permanece químicamente inalterada. d) No modifican la constante de equilibrio (Keq) de las reacciones que catalizan. Las reacciones químicas tienen una constante de equilibrio que les es característica. e) Disminuyen la energía de activación de las reacciones. La cantidad de energía que deben tener las moléculas para poder activarse se reduce notablemente cuando en el medio esta presente la enzima.
  • 13. NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN DDEE LLAASS EENNZZIIMMAASS Comisión de Enzimas de la Unión Internacional de Bioquímica (UIB), H3C CH2OH + NAD+ H3C CHO + NADH + H+ denominada etanol: NAD oxidorreductasa H2N CH COOH CH2 COOH CO COOH CH2 CH2 COOH + CO COOH CH2 COOH denominada L-aspartato: 2-oxoglutarato aminotransferasa CH COOH CH2 CH2 COOH + H2N
  • 14. CCLLAASSIIFFIICCAACCIIOONN • CLASE I : OXIDORREDUCTASAS.- Catalizan diversos tipos de reacciones de oxidorreducción A B H A B Incluyen a las deshidrogenasas y oxidasas H
  • 15. CLASE II : TRANSFERASAS, Que catalizan reacciones de transferencia incluyen las quinasas, mutasas, transaldolasas, transcetolasas, transaminasas y fosforilasas
  • 16. • CLASE III : HIDROLASAS.- Enzimas que catalizan reacciones de ruptura, con agua H2O + incluyen las fosfatasas y proteasas OH H
  • 17. • CLASE IV : LIASAS.- Catalizan reacciones de ruptura de enlaces C-O, C-C, C-N y otros, pero por medios diferentes a la hidrólisis y oxidación • incluyen a las descarboxilasas NH2
  • 18. CLASE V : ISOMERASAS.- Catalizan reacciones de isomerización Glucosa Galactosa incluyen las epimerasas, racemasas
  • 19. • CLASE VI : LIGASAS.- Catalizan reacciones de condensación de dos moléculas, acoplado a la hidrólisis del ATP o de otro compuesto rico en energía. ATP + + ADP + Pi • Incluyen las sintetasas y tioquinasas
  • 20. CCIINNÉÉTTIICCAA EENNZZIIMMAATTIICCAA En la práctica resulta muy difícil estimar la cantidad de una enzima determinada, ya que en la mayoría de los casos, la enzima a cuantificar se encuentra en una mezcla compleja de diferentes proteínas; de otro lado las cantidades en que se encuentran las enzimas son generalmente muy pequeñas para ser fácilmente cuantificadas la actividad de una enzima es directamente proporcional a su concentración
  • 21. se puede estimar la actividad de una enzima por la cantidad de sustrato consumido ( o producto formado) por unidad de tiempo S P 12 0
  • 22. S P 9 3 E 1 min 3/min 3/min
  • 23. unidades iinntteerrnnaacciioonnaalleess ((UUII)) ddee aaccttiivviiddaadd eennzziimmááttiiccaa número de micromoles de sustrato transformado por minuto bajo las condiciones definidas de medida U = umol / min katal .- moles de sustrato transformados por segundo (mol/seg)
  • 24. VVeelloocciiddaadd ddee rreeaacccciióónn CCoonnddiicciioonneess ddee vveelloocciiddaadd iinniicciiaall E + S ES E + P PPooccooss mmiinnuuttooss
  • 25. FACTORES QUE AFECTAN LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE LLAASS EENNZZIIMMAASS pH pH vi 6.0 7.0 8.0 Efecto del pH sobre la actividad de la ureasa
  • 26. Temperatura T (ºC) vi 37 Efecto de la Temperatura sobre la velocidad de reacción enzimática
  • 27. Concentracion de la enzima E vi Efecto de la concentración de la enzima sobre la velocidad de reacción enzimática
  • 28. Concentracion del sustrato E + S ES E + P K1 K2 K3 K4 (1) Michaelis-Menten S = (7) Km + S Vi Vmax .
  • 29. Vmax Vmax 2 Km S vi a b c Efecto de la concentración de sustrato sobre la velocodad de reacción enzimática
  • 30. Km como la concentración de sustrato con la cual se alcanza la mitad de la velocidad máxima Km es una medida de la afinidad de la enzima por el sustrato
  • 31. Valores de Km para los sustratos de la Hexoquinasa HEXOSA Km (M) Galactosa 1.0 x 10-1 Fructosa 1.6 x 10-3 Glucosa 8.0 x 10-6 Manosa 3.0 x 10-6
  • 32. PPllootteeoo ddee LLiinneewweeaavveerr-- BBuurrkk Km + 1 1 = (8) 1 Vi Vmax S Vmax .
  • 33. 1/ S 1/vi 1/Vmax -1/ Km Ploteo de Lineweaver-Burk
  • 34. EENNZZIIMMAASS AALLOOSSTTEERRIICCAASS están constituidos por 2 ó más subunidades (proteínas multiméricas) y tienen además del sitio destinado a unirse al sustrato, otro (u otros) denominado sitio alostérico Las enzimas alostéricas catalizan reacciones estratégicas en las vías metabólicas
  • 35. SITIO ACTIVO SITIO ALOSTÉRICO
  • 36. CCIINNEETTIICCAA Vmax Vmax 2 Ks S vi a b c