QUÉ ES LA VIDA?


            “La vida es una exuberancia
       planetaria, un fenómeno solar. Es la
         transmutación astronómicamente
         local del aire, el agua y la luz que
        llega a la tierra, en células. Es una
         pauta intrincada de crecimiento y
         muerte, aceleración y reducción,
      transformación y decadencia. La vida
            es una organización única.” 9
                              Margulis y Sagan
QUÉ ES LA VIDA?




    Q       uerer dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es la
            vida?, no es fácil. La dificultad está en la enorme
    diversidad de la vida y en su complejidad. Los seres
    vivos pueden ser unicelulares o estar conformados por
    millones de células interdependientes (metacelulares);
    pueden fabricar su propio alimento o salir a buscarlo al
    entorno; pueden respirar oxígeno o intoxicarse con él;
    pueden vivir a temperaturas de más de 250 grados
    centígrados o vivir en el hielo a varias decenas de
    grados por debajo del punto de congelación; pueden
    vivir de la energía lumínica del sol o de la energía
    contenida en los enlaces químicos de algunas
    sustancias; pueden volar, nadar, reptar, caminar, trepar,
    saltar, excavar o vivir fijos en el mismo lugar durante
    toda su vida; se reproducen mediante el sexo, pero
    también pueden hacerlo sin él; pueden vivir a gran
    presión o casi al vacío. En fin, la vida es más fácil
    “señalarla con el dedo”, que definirla.

    Todo ser vivo se caracteriza por afectar de una u otra
    forma el medio ambiente en el que vive: cuando
    respiramos tomamos oxígeno (O2) y expelemos dióxido
    de carbono (CO2) cuando comemos tarde o temprano              PALMA DE CERA, COCORA - QUINDIO

    expulsamos en forma sólida o líquida lo que no
    absorbemos y ni qué decir de los residuos que dejamos
    cuando quedan las migajas del pan sobre la mesa,
    cuando pelamos una fruta o cuando desempacamos un
    producto industrial. No hay manera de evitarlo y en eso
    los humanos no somos diferentes a ninguna de las
    formas vivas.



9
    MARGULIS, Lynn & SAGAN, Dorion.¿Qué es la vida?. Op cit.




                                                                                               33
QUÉ ES LA VIDA?



                                                 Esta evidencia es tan importante que la definición de un sistema vivo,
                                                 más aceptada por todos los estudiosos, se basa en parte, en ella.
                                                 ¿Cómo se sabe que algo está vivo? Cuando se observa que toma
                                                 sustancias del medio en el que está, las incorpora a su organismo
                                                 para mantener su estructura y metabolismo, arrojando al medio el
                                                 resto. Esa característica de los seres vivos tiene el sofisticado nombre
                                                 de autopoiesis, que quiere decir automantenimiento10.

                                                 Los sistemas vivos somos máquinas autopoiéticas: transformamos la
                                                 materia convirtiéndola en nosotros mismos, de tal manera, que el
                                                 producto es nuestra propia organización.

                                                 Cuando se habla de la vida, también se hace referencia a su
                                                 diversidad y complejidad. Si la diversidad de la vida aumenta,
                                                 necesariamente se incrementa su complejidad. La diversidad de la
                                                 vida o biodiversidad, se organiza de tal modo que construye
                                                 complejas redes de relaciones entre las especies y entre éstas y su
                                                 entorno físico: la vida cambia a quienes la componen y también




     E   ste nuevo enfoque implica que no
         se puede entender un sistema vivo
     separado de su medio ambiente, pues
     éste es parte constitutiva de su
     existencia. De allí que dilucidar qué
     está ocurriendo con el medio ambiente
     nos ayuda a entender las posibilidades
     de continuar con vida o no.                                        SELVA HÚMEDA, ANCHICAYÁ - VALLE DEL CAUCA




34   10
          MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco. De máquinas y seres vivos; 3ª ed. Santiago de Chile, Ed. Universitaria S.A., 1995. 137 pp.
Ejercicio

                                    Qué está vivo?

Objetivo:      Construir con los estudiantes el concepto VIDA, poniendo en duda los
referentes cotidianos que la definen.

Descripción: Realice una discusión en clase con la pregunta: ¿Qué es la vida?.
Recuerde que aunque lo común es definirla por cuatro verbos: Nacer, crecer, reproducir
y morir; el ejercicio busca poner en duda estos referentes.

Tenga en cuenta algunas inquietudes para motivar el debate:

   !   Una estrella como el sol nació hace aproximadamente 6.000 millones de años y
       muy probablemente morirá en unos 5.000 millones más, ¿Está viva?.
   !   La mayoría de los volcanes y las montañas crecen, ¿Están vivos?.
   !   Las bacterias no crecen ni envejecen, ¿Están vivas?.
   !   Cuando una bacteria se divide en dos, ¿Cuál de las dos nació?
   !   Los virus de los computadores se reproducen, ¿Están vivos?.
   !   Los seres que no se reproducen, ¿Están vivos? (Recuerde a las personas que no
       pueden tener hijos)
   !   Los virus biológicos no son hechos por otro virus y tampoco tienen metabolismo
       propio, ¿Están vivos?.

Tenga cuidado con esta última pregunta, porque tal vez aquí está el límite poroso entre
lo que está vivo y lo que no lo está. Si nos mantenemos firmes en la definición de
autopoiesis, se debe anotar que los virus no tienen todos los componentes para ellos
mismos mantenerse, por lo tanto no están vivos. Para aceptar que están vivos sería
necesaria otra definición que los incluya.

Recomendación:      Busque información sobre las teorías del origen de la vida y su
organización. Algunos de los libros citados en este texto pueden servirle para la
discusión.




                                                                                          35

Más contenido relacionado

PPTX
El origen de la vida
DOC
Qué es la vida
PDF
Qué es la vida
DOC
Qué es la vida
PPTX
Caracteristicas seres vivos
PPTX
Los seres vivos
PPT
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivos
PPT
Biologia 1
El origen de la vida
Qué es la vida
Qué es la vida
Qué es la vida
Caracteristicas seres vivos
Los seres vivos
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivos
Biologia 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Qué es la vida
PPTX
Parcial 2 clase 7 mayo
PPTX
Los seres vivos
PDF
Ensayo conexiones ocultas
PPTX
Característica de los Seres Vivos
PPT
Características de los seres vivos
PDF
¿Qué es la vida?
PPT
Características de los seres vivos
PPT
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
PPTX
Diferencia seres
PPT
Azarquiel evolucion
PPTX
Tema 1. SERES VIVOS Y CÉLULA
PDF
Introducción a la Biologia
DOCX
PPT
Propiedades de los seres vivos II 27 marzo 2015
PPT
Tema 1 los seres vivos
PPT
Caracteristicas de los seres vivos (1)
PPT
Hipótesis Heterótrofa
PPT
Propiedades fundamentales de la vida
PPTX
Propiedades de los seres vivos
Qué es la vida
Parcial 2 clase 7 mayo
Los seres vivos
Ensayo conexiones ocultas
Característica de los Seres Vivos
Características de los seres vivos
¿Qué es la vida?
Características de los seres vivos
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Diferencia seres
Azarquiel evolucion
Tema 1. SERES VIVOS Y CÉLULA
Introducción a la Biologia
Propiedades de los seres vivos II 27 marzo 2015
Tema 1 los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Hipótesis Heterótrofa
Propiedades fundamentales de la vida
Propiedades de los seres vivos
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Căn hộ View sân golf Q.2 - Nhận nhà tháng 4/2013
PPTX
Образовательные Startup проекты: виды, формы, перспективы
DOC
Ahmed CV
PDF
Gr LR WORLD 1/2016
PDF
Circuit breaker DevoxxFr
PDF
ჯანსაღი ცხოვრების წესი - გეგმა
DOCX
English Year 4 Pra pksr 1
PDF
Idea Generation and Fueling Your Content Marketing Machine
PDF
Mi rutina (franceses)
PDF
201504 LOC en Co publicatie Tijd voor Nieuw
PDF
2014_BSc in Health_OU
PPTX
Biomekanika bab iv
Căn hộ View sân golf Q.2 - Nhận nhà tháng 4/2013
Образовательные Startup проекты: виды, формы, перспективы
Ahmed CV
Gr LR WORLD 1/2016
Circuit breaker DevoxxFr
ჯანსაღი ცხოვრების წესი - გეგმა
English Year 4 Pra pksr 1
Idea Generation and Fueling Your Content Marketing Machine
Mi rutina (franceses)
201504 LOC en Co publicatie Tijd voor Nieuw
2014_BSc in Health_OU
Biomekanika bab iv
Publicidad

Similar a Biodiversidad03 a (20)

PDF
Qué es la vida
PDF
áNgel grimalt como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
PDF
Tema 3 ppt
DOCX
Seres vivos.docx
PDF
Boletin los seres vivos gueyler torres, karina mendoza iii semestre
PDF
Extracto dos final
PPTX
Que es la vida
PPT
U 1 la tierra, un planeta habitado
PDF
La biodiversidad biologica
PDF
cuaderno para el aula alumno Cs Nat.pdf
PDF
1RA UNIDAD Vida y biomoleculas-1 ...
PDF
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
PDF
Conceptos y definiciones_de_la_vida_y_la_muerte_ce
PPTX
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
PDF
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
PDF
Clase 2 introducci_n
PPTX
02.de donde proviene la vida
DOCX
Unidad 4
DOC
Organismo
Qué es la vida
áNgel grimalt como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
Tema 3 ppt
Seres vivos.docx
Boletin los seres vivos gueyler torres, karina mendoza iii semestre
Extracto dos final
Que es la vida
U 1 la tierra, un planeta habitado
La biodiversidad biologica
cuaderno para el aula alumno Cs Nat.pdf
1RA UNIDAD Vida y biomoleculas-1 ...
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Conceptos y definiciones_de_la_vida_y_la_muerte_ce
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
Clase 2 introducci_n
02.de donde proviene la vida
Unidad 4
Organismo

Más de Luisa Devia (8)

PPTX
Palabras homofonas
PPTX
Silabas.diptongo triptongo e hiato
PPTX
Comprensión lectora grado5
PPTX
Quecamelloyquejorobataller
PPTX
Quecamelloyquejoroba1
PPTX
Texto narrativo: "Peter Pan"
PDF
Biodiversidad02 a
PDF
Kiotin
Palabras homofonas
Silabas.diptongo triptongo e hiato
Comprensión lectora grado5
Quecamelloyquejorobataller
Quecamelloyquejoroba1
Texto narrativo: "Peter Pan"
Biodiversidad02 a
Kiotin

Biodiversidad03 a

  • 1. QUÉ ES LA VIDA? “La vida es una exuberancia planetaria, un fenómeno solar. Es la transmutación astronómicamente local del aire, el agua y la luz que llega a la tierra, en células. Es una pauta intrincada de crecimiento y muerte, aceleración y reducción, transformación y decadencia. La vida es una organización única.” 9 Margulis y Sagan
  • 2. QUÉ ES LA VIDA? Q uerer dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es la vida?, no es fácil. La dificultad está en la enorme diversidad de la vida y en su complejidad. Los seres vivos pueden ser unicelulares o estar conformados por millones de células interdependientes (metacelulares); pueden fabricar su propio alimento o salir a buscarlo al entorno; pueden respirar oxígeno o intoxicarse con él; pueden vivir a temperaturas de más de 250 grados centígrados o vivir en el hielo a varias decenas de grados por debajo del punto de congelación; pueden vivir de la energía lumínica del sol o de la energía contenida en los enlaces químicos de algunas sustancias; pueden volar, nadar, reptar, caminar, trepar, saltar, excavar o vivir fijos en el mismo lugar durante toda su vida; se reproducen mediante el sexo, pero también pueden hacerlo sin él; pueden vivir a gran presión o casi al vacío. En fin, la vida es más fácil “señalarla con el dedo”, que definirla. Todo ser vivo se caracteriza por afectar de una u otra forma el medio ambiente en el que vive: cuando respiramos tomamos oxígeno (O2) y expelemos dióxido de carbono (CO2) cuando comemos tarde o temprano PALMA DE CERA, COCORA - QUINDIO expulsamos en forma sólida o líquida lo que no absorbemos y ni qué decir de los residuos que dejamos cuando quedan las migajas del pan sobre la mesa, cuando pelamos una fruta o cuando desempacamos un producto industrial. No hay manera de evitarlo y en eso los humanos no somos diferentes a ninguna de las formas vivas. 9 MARGULIS, Lynn & SAGAN, Dorion.¿Qué es la vida?. Op cit. 33
  • 3. QUÉ ES LA VIDA? Esta evidencia es tan importante que la definición de un sistema vivo, más aceptada por todos los estudiosos, se basa en parte, en ella. ¿Cómo se sabe que algo está vivo? Cuando se observa que toma sustancias del medio en el que está, las incorpora a su organismo para mantener su estructura y metabolismo, arrojando al medio el resto. Esa característica de los seres vivos tiene el sofisticado nombre de autopoiesis, que quiere decir automantenimiento10. Los sistemas vivos somos máquinas autopoiéticas: transformamos la materia convirtiéndola en nosotros mismos, de tal manera, que el producto es nuestra propia organización. Cuando se habla de la vida, también se hace referencia a su diversidad y complejidad. Si la diversidad de la vida aumenta, necesariamente se incrementa su complejidad. La diversidad de la vida o biodiversidad, se organiza de tal modo que construye complejas redes de relaciones entre las especies y entre éstas y su entorno físico: la vida cambia a quienes la componen y también E ste nuevo enfoque implica que no se puede entender un sistema vivo separado de su medio ambiente, pues éste es parte constitutiva de su existencia. De allí que dilucidar qué está ocurriendo con el medio ambiente nos ayuda a entender las posibilidades de continuar con vida o no. SELVA HÚMEDA, ANCHICAYÁ - VALLE DEL CAUCA 34 10 MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco. De máquinas y seres vivos; 3ª ed. Santiago de Chile, Ed. Universitaria S.A., 1995. 137 pp.
  • 4. Ejercicio Qué está vivo? Objetivo: Construir con los estudiantes el concepto VIDA, poniendo en duda los referentes cotidianos que la definen. Descripción: Realice una discusión en clase con la pregunta: ¿Qué es la vida?. Recuerde que aunque lo común es definirla por cuatro verbos: Nacer, crecer, reproducir y morir; el ejercicio busca poner en duda estos referentes. Tenga en cuenta algunas inquietudes para motivar el debate: ! Una estrella como el sol nació hace aproximadamente 6.000 millones de años y muy probablemente morirá en unos 5.000 millones más, ¿Está viva?. ! La mayoría de los volcanes y las montañas crecen, ¿Están vivos?. ! Las bacterias no crecen ni envejecen, ¿Están vivas?. ! Cuando una bacteria se divide en dos, ¿Cuál de las dos nació? ! Los virus de los computadores se reproducen, ¿Están vivos?. ! Los seres que no se reproducen, ¿Están vivos? (Recuerde a las personas que no pueden tener hijos) ! Los virus biológicos no son hechos por otro virus y tampoco tienen metabolismo propio, ¿Están vivos?. Tenga cuidado con esta última pregunta, porque tal vez aquí está el límite poroso entre lo que está vivo y lo que no lo está. Si nos mantenemos firmes en la definición de autopoiesis, se debe anotar que los virus no tienen todos los componentes para ellos mismos mantenerse, por lo tanto no están vivos. Para aceptar que están vivos sería necesaria otra definición que los incluya. Recomendación: Busque información sobre las teorías del origen de la vida y su organización. Algunos de los libros citados en este texto pueden servirle para la discusión. 35