SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Bioelementos primarios
¿De qué estamos hechos?
• El 65% estamos compuestos de agua
65% Oxígeno (O): 25Kg
78% Carbono (C): 9Kg
10% Hidrógeno (H): 4Kg
3% Nitrógeno (N): 1Kg
1,5% Calcio (Ca): 570gr
1% Fósforo (P): 445 gr
• Existen 70 elementos presentes en los
seres vivos.
Química de la vida
• El cuerpo humano es materia orgánica, por tanto, a éste le harán falta los mismos elementos de
los que está compuesta la materia, que son, mayoritariamente, carbono, hidrogeno, oxígeno y
nitrógeno. Pero también existen elementos que componen partes esenciales de ciertas
moléculas orgánicas, como el azufre que forma el radical del aminoácido metionina o el fosforo
que une las unidades de ADN.
• También existen una serie de elementos de los cuales se necesita muy poca cantidad de ellos
pero que, no obstante, sin esa pequeña cantidad no podría funcionar nuestro organismo
llamados oligoelementos.
La química de la vida esta conformado por:
o Bioelementos primarios
o Bioelementos secundarios
o Oligoelementos
Bioelementos primarios
Son imprescindibles para la vida porque en ellos no podrían formarse las
moléculas que componen la materia vida el más importante de todos en el
carbono el “esqueleto” de todas estas moléculas esenciales llamados
moléculas orgánicas.
Elementos que constituyen:
• Oxígeno
• Carbono
• Hidrógeno
• Nitrógeno
• Azufre
• Fósforo
Oxígeno (O)
• Tiene una función estructural y aparece
en todas las moléculas orgánicas, siendo
así un elemento escaso de la naturaleza,
la sucesión de transformaciones que
sufre el carbono a lo largo del tiempo.
• Es el bioelemento primario
más electronegativo, por lo que cuando
se enlaza con el hidrógeno, atrae a su
único electrón originándose polos
eléctricos.
Se encuentra en: Aguacates, bayas,
plátanos maduros, zanahorias, uvas
dulces, peras, piñas, mango, melón,
papaya, perejil, sandia, limón, etc.
Carbono (C)
• El carbono se asocia con otros carbonos, formando
cadenas largas que se conocen con el nombre de
macromoléculas, utilizando para ellos enlaces simples
o dobles, a la vez que estructuras cíclicas (Hidratos de
carbono).
• Es el esqueleto básico de todas las biomoléculas
orgánicas y marca la diferencia entre la materia
orgánica e inorgánica.
• Elemento mayoritario de los seres vivos:
Se encuentran en: Arroz, trigo, maíz, cebada, centeno,
avena, mijo, azúcar, miel, mermelada, garbanzos,
lentejas, judías, guisantes, soja, papas, yuca, plátano
verde, etc.
Hidrógeno (H)
• Se conoce mayoritariamente por ser uno de
los componentes que forma la molécula de
agua, ya que esta es esencial para la vida
de los seres vivos y es una de las
moléculas más abundante en ellos. Además
de esto, el hidrógeno es uno de los
componentes de los esqueletos de carbono
y puede unirse a cualquier bioelemento.
• Junto con el oxígeno, es indispensable para
formar la materia orgánica, que se define
como la materia constituida básicamente
por carbono e hidrógeno.
Se encuentran en: pepino, tomate,
espinacas, sandía, lechuga iceberg, apio,
calabacín, coliflor, toronja, rábanos, etc.
Nitrógeno (N)
• Está en la composición de las proteínas,
formando parte así de los aminoácidos.
También lo encontramos en las bases
nitrogenadas que forman ácidos
nucleicos. La mayor parte del nitrógeno
se incorpora al mundo por medio de las
plantas. Las únicas capaces de
aprovechar el nitrógeno en estado
gaseoso son las bacterias y
cianobacterias.
Se encuentran en: carnes, proteínas,
leche, pescado, pollo, carnes procesadas,
etc.
Azufre (S)
Mayormente lo encontramos formando el
radical sulfhidrilo (-SH), que forma una
gran variedad de proteínas. Los enlaces
disulfuro son imprescindibles para formar
estructuras terciarias y cuaternarias que
sean estables. Además, el azufre es
imprescindible para el metabolismo, como
el ciclo de Krebs, ya que forma parte del
coenzima A.
Se encuentran en: Ajo, cebolla morada,
cebolla larga, etc.
Fósforo (P)
Lo encontramos generalmente formando el
grupo fosfato, que a su vez este forma los
nucleótidos. Los enlaces en los que se
encuentra el fósforo son ricos en energía, y
tienen un intercambio fácil, por lo que el
fósforo se utiliza para la obtención de esta
misma (moléculas de ATP).
Se encuentran en: pescado, camarones,
sardinas, langostas, langostinos, nueces,
semillas, avena, arroz integral etc.

Más contenido relacionado

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
PPT
7.Balances de masa U3.ppt
PDF
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
DOC
Formulas magistrales
PPTX
Signos vitales
DOCX
Cuadro comparativo adn y arn
PPTX
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
PPT
2. flora normal del cuerpo humano
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
7.Balances de masa U3.ppt
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Formulas magistrales
Signos vitales
Cuadro comparativo adn y arn
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
2. flora normal del cuerpo humano

La actualidad más candente (20)

PPTX
La célula, concepto, partes, funciones.
PPTX
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
PPTX
Bioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementos
PPTX
Bioelementos
PPTX
Los elementos químicos en el cuerpo humano
PDF
Mapa conceptual de las bio moléculas .pdf
PPTX
Biomoléculas orgánicas
PPTX
Biomoleculas diapositivas
PPTX
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
PPTX
Diapositivas carbohidratos
PPTX
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
PPTX
PPT
Ciclo celular
PDF
Niveles de organización del cuerpo humano.
DOCX
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
PPT
Bioelementos secundarios
PPTX
Principios de la química y nutrición
PPTX
Tipos e Nutrición
PPS
La célula, concepto, partes, funciones.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Bioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementos
Bioelementos
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Mapa conceptual de las bio moléculas .pdf
Biomoléculas orgánicas
Biomoleculas diapositivas
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Diapositivas carbohidratos
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
Ciclo celular
Niveles de organización del cuerpo humano.
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos secundarios
Principios de la química y nutrición
Tipos e Nutrición
Publicidad

Similar a Bioelementos primarios (20)

DOCX
Bases quimicas de la vida
PDF
Principales elementos indispensables para la vida
DOCX
Unidad 3 b. copia
PPTX
Proyecto bloque II
DOCX
Unidad 3 b.
PPTX
Eleentos naturales base de de la composición del ser vivo.pptx
PPTX
Proyecto bloque 2 ciencias quimica 3
DOCX
Bioelementos primarios
PPTX
Proyecto bloque
PPTX
Presentación biologia
DOCX
Bioelementos primarios
DOCX
Bioelementos primarios
DOCX
Bases quimicas de la vida
DOCX
Bases quimicas de la vida
PPTX
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
DOCX
Bioelementos
PPTX
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PPTX
Bioelementos 3
PPTX
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
PPTX
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Bases quimicas de la vida
Principales elementos indispensables para la vida
Unidad 3 b. copia
Proyecto bloque II
Unidad 3 b.
Eleentos naturales base de de la composición del ser vivo.pptx
Proyecto bloque 2 ciencias quimica 3
Bioelementos primarios
Proyecto bloque
Presentación biologia
Bioelementos primarios
Bioelementos primarios
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
Bioelementos
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
Bioelementos 3
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Publicidad

Más de MichelleCruz134 (12)

PPTX
Oligoelementos
PPTX
Bioelementos secundarios
PPTX
PPTX
Ecosistemas del Ecuador
PPTX
PPTX
Ciclo del nitrógeno
PPTX
Nicho ecológico
PPTX
Relaciones interespecificas
PPTX
Anélidos
PPTX
Funciones del Estado ecuatoriano
PPTX
Modelado del litoral
PPTX
interfase oceano-continente
Oligoelementos
Bioelementos secundarios
Ecosistemas del Ecuador
Ciclo del nitrógeno
Nicho ecológico
Relaciones interespecificas
Anélidos
Funciones del Estado ecuatoriano
Modelado del litoral
interfase oceano-continente

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Bioelementos primarios

  • 2. ¿De qué estamos hechos? • El 65% estamos compuestos de agua 65% Oxígeno (O): 25Kg 78% Carbono (C): 9Kg 10% Hidrógeno (H): 4Kg 3% Nitrógeno (N): 1Kg 1,5% Calcio (Ca): 570gr 1% Fósforo (P): 445 gr • Existen 70 elementos presentes en los seres vivos.
  • 3. Química de la vida • El cuerpo humano es materia orgánica, por tanto, a éste le harán falta los mismos elementos de los que está compuesta la materia, que son, mayoritariamente, carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno. Pero también existen elementos que componen partes esenciales de ciertas moléculas orgánicas, como el azufre que forma el radical del aminoácido metionina o el fosforo que une las unidades de ADN. • También existen una serie de elementos de los cuales se necesita muy poca cantidad de ellos pero que, no obstante, sin esa pequeña cantidad no podría funcionar nuestro organismo llamados oligoelementos. La química de la vida esta conformado por: o Bioelementos primarios o Bioelementos secundarios o Oligoelementos
  • 4. Bioelementos primarios Son imprescindibles para la vida porque en ellos no podrían formarse las moléculas que componen la materia vida el más importante de todos en el carbono el “esqueleto” de todas estas moléculas esenciales llamados moléculas orgánicas. Elementos que constituyen: • Oxígeno • Carbono • Hidrógeno • Nitrógeno • Azufre • Fósforo
  • 5. Oxígeno (O) • Tiene una función estructural y aparece en todas las moléculas orgánicas, siendo así un elemento escaso de la naturaleza, la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. • Es el bioelemento primario más electronegativo, por lo que cuando se enlaza con el hidrógeno, atrae a su único electrón originándose polos eléctricos. Se encuentra en: Aguacates, bayas, plátanos maduros, zanahorias, uvas dulces, peras, piñas, mango, melón, papaya, perejil, sandia, limón, etc.
  • 6. Carbono (C) • El carbono se asocia con otros carbonos, formando cadenas largas que se conocen con el nombre de macromoléculas, utilizando para ellos enlaces simples o dobles, a la vez que estructuras cíclicas (Hidratos de carbono). • Es el esqueleto básico de todas las biomoléculas orgánicas y marca la diferencia entre la materia orgánica e inorgánica. • Elemento mayoritario de los seres vivos: Se encuentran en: Arroz, trigo, maíz, cebada, centeno, avena, mijo, azúcar, miel, mermelada, garbanzos, lentejas, judías, guisantes, soja, papas, yuca, plátano verde, etc.
  • 7. Hidrógeno (H) • Se conoce mayoritariamente por ser uno de los componentes que forma la molécula de agua, ya que esta es esencial para la vida de los seres vivos y es una de las moléculas más abundante en ellos. Además de esto, el hidrógeno es uno de los componentes de los esqueletos de carbono y puede unirse a cualquier bioelemento. • Junto con el oxígeno, es indispensable para formar la materia orgánica, que se define como la materia constituida básicamente por carbono e hidrógeno. Se encuentran en: pepino, tomate, espinacas, sandía, lechuga iceberg, apio, calabacín, coliflor, toronja, rábanos, etc.
  • 8. Nitrógeno (N) • Está en la composición de las proteínas, formando parte así de los aminoácidos. También lo encontramos en las bases nitrogenadas que forman ácidos nucleicos. La mayor parte del nitrógeno se incorpora al mundo por medio de las plantas. Las únicas capaces de aprovechar el nitrógeno en estado gaseoso son las bacterias y cianobacterias. Se encuentran en: carnes, proteínas, leche, pescado, pollo, carnes procesadas, etc.
  • 9. Azufre (S) Mayormente lo encontramos formando el radical sulfhidrilo (-SH), que forma una gran variedad de proteínas. Los enlaces disulfuro son imprescindibles para formar estructuras terciarias y cuaternarias que sean estables. Además, el azufre es imprescindible para el metabolismo, como el ciclo de Krebs, ya que forma parte del coenzima A. Se encuentran en: Ajo, cebolla morada, cebolla larga, etc.
  • 10. Fósforo (P) Lo encontramos generalmente formando el grupo fosfato, que a su vez este forma los nucleótidos. Los enlaces en los que se encuentra el fósforo son ricos en energía, y tienen un intercambio fácil, por lo que el fósforo se utiliza para la obtención de esta misma (moléculas de ATP). Se encuentran en: pescado, camarones, sardinas, langostas, langostinos, nueces, semillas, avena, arroz integral etc.