UNIDAD DE ESTUDIO1:
GENERALIDADES DE LA BIOÉTICA
Karla Cristina Cortés Espinoza 328218
¿QUÉ ES LA MORAL?
• El sistema de creencias y valores que compartimos
de manera tácita con los demás es lo que
llamamos moral.
• La moral es la expresión de todas esas creencias
que nos permiten identificarnos como parte de un
grupo social.
• Podemos tener una idea más precisa de lo que es la
moral si tenemos en cuenta que la palabra “moral”
se deriva del latín mores que significa costumbre.
CARACTERÍSTICAS
• Articula todas las creencias, prácticas y valores que conforman la estructura básica de la concepción del
mundo social.
• Expresa nuestras convicciones sobre lo que creemos que permite o promueve una mejor relación con los
demás.
Para Charles Taylor, nuestras intuiciones morales son el
“trasfondo” de la existencia, o bien, los “horizontes
ineludibles” de nuestras acciones.
Siempre dependemos de una cierta perspectiva normativa
y valorativa en torno a lo que creemos y hacemos, y sin
ella sería imposible tener una visión coherente de nuestra
vida.
Moral religiosa. Aquella que
está determinada por una
tradición mística o religiosa
determinada, y que se rige
por los mandamientos de su
credo o doctrina
Moral laica. Aquella que no
está determinada por una
tradición mística o religiosa,
incluso si muchos de sus
valores coinciden con los de
una tradición cultural muy
marcada por el pasado
religioso.
Moral fundamental. Aquella
que aspira a ser universal, o
sea, que tiende a juzgar los
elementos más básicos
(fundamentales) de
la existencia del ser humano
CLASIFICACIÓN
Moral sexual. Aquella que
determina el modo en que se
comprenden ciertas prácticas u
orientaciones sexuales, de
acuerdo a una consideración de
lo bueno o malo sustentada a
menudo en otras ideas como lo
natural, lo reproductivo o
simplemente lo placentero.
Moral social. Con este nombre
diferenciamos los preceptos
morales de la sociedad, o sea,
los tradicionales y heredados o
que imperan en un momento
determinado a un colectivo
determinado, de los que puede
tener un individuo en su fuero
interno
Moral individual. Se llama así a la
aproximación personal, singular
e individual que cada quien tiene
tiene hacia los conceptos de lo
bueno y lo malo.
CLASIFICACIÓN
¿QUÉ ES LA ÉTICA?
Alude a la concepción de la buena vida, a un modelo de la vida virtuosa y a los valores
vividos de una persona o de una comunidad, encarnados en sus practicas e instituciones
CARACTERÍSTICAS
• Se interesa por la finalidad y el sentido de la vida
humana
• Revela los fines de la existencia del hombre
• Se vincula en la mayoría de los casos con la religión
CLASIFICACIÓN
Bioetica.pptx
¿QUÉ ES LA BIOÉTICA?
• Para la Comisión Nacional de Bioética es la rama de la ética aplicada que reflexiona, delibera y hace
planteamientos normativos y de políticas públicas para regular y resolver conflictos en la vida social,
especialmente en las ciencias de la vida, así como en la práctica y en la investigación médica que afectan la
vida en el planeta, tanto en la actualidad como en futuras generaciones.
CARACTERÍSTICAS
• Se encarga de los problemas morales asociados a la medicina, a la investigación científica con humanos y
animales, y a la vida en general.
• Estudia las relaciones que deben establecerse entre la ciencia, las humanidades, la economía, la filosofía, la
política y el derecho, para poder abordar con éxito problemas complejos y garantizar el bienestar social presente
y futuro.
El juramento hipocrático es un texto ético que recoge
las obligaciones morales de los médicos para con sus
pacientes, con el objetivo de orientarlos en su labor
profesional.
El Código de Núremberg 1947, se formulan los diez
principios básicos para la investigación médica en
humanos, entre los que destaca el consentimiento
informado y voluntario del sujeto.
En 1968 la World Medical Association publicó la
llamada Declaración de Helsinki, que recoge los
principales problemas asociados a la investigación
médica
Bioetica.pptx
Bioetica.pptx
Bioetica.pptx
Bioetica.pptx
Bioetica.pptx
Bioetica.pptx
Bioetica.pptx
Bioetica.pptx
BIBLIOGRAFÍA
• http://conocimientosfundamentales.rua.unam.mx/filosofia/Text/95_tema_05_
5.5.1.html
• https://concepto.de/moral/#:~:text=Es%20posible%20clasificar%20la%20mo
ral,de%20su%20credo%20o%20doctrina.
• https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf
• https://www.gob.mx/salud/conbioetica/articulos/que-es-
bioetica?state=published
• https://genotipia.com/bioetica/
• E. Hardy-Péreza y J.E. Rovelo-Limab, “Moral, ética y bioética. Un punto de
vista práctico”, Medicina e Investigación 2015; 3(1):79-84.

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de la etica en la enfermería
PPTX
Generalidades ÉTICA.pptx
PPTX
1ra semana - Deontologia.pptxjfdio3bfi3nin3if
PDF
Periodico sobre la moral (A).pdf
PPTX
CONCEPTO DE ETICA MORAL Y BIOETICA…………..
PPTX
Deontologia Profesionalpara profesionales.pptx
PPTX
ETICA Y LA MORAL.pptx
DOC
Etica y docencia pierina
Importancia de la etica en la enfermería
Generalidades ÉTICA.pptx
1ra semana - Deontologia.pptxjfdio3bfi3nin3if
Periodico sobre la moral (A).pdf
CONCEPTO DE ETICA MORAL Y BIOETICA…………..
Deontologia Profesionalpara profesionales.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptx
Etica y docencia pierina

Similar a Bioetica.pptx (20)

DOCX
Etica y moral.docx
PDF
Periodicooo.pdf
PDF
La Ética y la Moral
DOCX
La etica y la moral
PPTX
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
PPTX
s_PPT_02_La Moral y el Acto Moral_2025.pptx
PPTX
ETICA 01 y la moral en los seres humanos .pptx
PPT
U1 bioética conceptos básicos 270115
PDF
La ética como disciplina filosófica
PPTX
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
PDF
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PDF
Preguntas éticas
PPTX
ética, moral, valores y la diferencia
PPTX
Moral y moralidad
PDF
Tema FenóMeno Moral
PPTX
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
PDF
Ética Guido Guida.pdf
DOCX
Resumen de etica y moral (grillin)
DOCX
MORAL Y ETICA
Etica y moral.docx
Periodicooo.pdf
La Ética y la Moral
La etica y la moral
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
s_PPT_02_La Moral y el Acto Moral_2025.pptx
ETICA 01 y la moral en los seres humanos .pptx
U1 bioética conceptos básicos 270115
La ética como disciplina filosófica
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
Preguntas éticas
ética, moral, valores y la diferencia
Moral y moralidad
Tema FenóMeno Moral
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
Ética Guido Guida.pdf
Resumen de etica y moral (grillin)
MORAL Y ETICA
Publicidad

Más de KARLACRISTINACORTESE (6)

PPTX
Instalación eléctrica del motor Deutz tdc-2011.pptx
PPTX
PREVENCION DE LA DROGADICCION EN LOS NNA
PPTX
Fundamento legal del dictamen de conformidad.pptx
PPTX
TEP (TROMBOEMBOLIA PULMONAR).pptx
PPTX
TEP ILI.pptx
PPT
clase-epilepsia.ppt
Instalación eléctrica del motor Deutz tdc-2011.pptx
PREVENCION DE LA DROGADICCION EN LOS NNA
Fundamento legal del dictamen de conformidad.pptx
TEP (TROMBOEMBOLIA PULMONAR).pptx
TEP ILI.pptx
clase-epilepsia.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Bioetica.pptx

  • 1. UNIDAD DE ESTUDIO1: GENERALIDADES DE LA BIOÉTICA Karla Cristina Cortés Espinoza 328218
  • 2. ¿QUÉ ES LA MORAL? • El sistema de creencias y valores que compartimos de manera tácita con los demás es lo que llamamos moral. • La moral es la expresión de todas esas creencias que nos permiten identificarnos como parte de un grupo social. • Podemos tener una idea más precisa de lo que es la moral si tenemos en cuenta que la palabra “moral” se deriva del latín mores que significa costumbre.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Articula todas las creencias, prácticas y valores que conforman la estructura básica de la concepción del mundo social. • Expresa nuestras convicciones sobre lo que creemos que permite o promueve una mejor relación con los demás. Para Charles Taylor, nuestras intuiciones morales son el “trasfondo” de la existencia, o bien, los “horizontes ineludibles” de nuestras acciones. Siempre dependemos de una cierta perspectiva normativa y valorativa en torno a lo que creemos y hacemos, y sin ella sería imposible tener una visión coherente de nuestra vida.
  • 4. Moral religiosa. Aquella que está determinada por una tradición mística o religiosa determinada, y que se rige por los mandamientos de su credo o doctrina Moral laica. Aquella que no está determinada por una tradición mística o religiosa, incluso si muchos de sus valores coinciden con los de una tradición cultural muy marcada por el pasado religioso. Moral fundamental. Aquella que aspira a ser universal, o sea, que tiende a juzgar los elementos más básicos (fundamentales) de la existencia del ser humano CLASIFICACIÓN
  • 5. Moral sexual. Aquella que determina el modo en que se comprenden ciertas prácticas u orientaciones sexuales, de acuerdo a una consideración de lo bueno o malo sustentada a menudo en otras ideas como lo natural, lo reproductivo o simplemente lo placentero. Moral social. Con este nombre diferenciamos los preceptos morales de la sociedad, o sea, los tradicionales y heredados o que imperan en un momento determinado a un colectivo determinado, de los que puede tener un individuo en su fuero interno Moral individual. Se llama así a la aproximación personal, singular e individual que cada quien tiene tiene hacia los conceptos de lo bueno y lo malo. CLASIFICACIÓN
  • 6. ¿QUÉ ES LA ÉTICA? Alude a la concepción de la buena vida, a un modelo de la vida virtuosa y a los valores vividos de una persona o de una comunidad, encarnados en sus practicas e instituciones
  • 7. CARACTERÍSTICAS • Se interesa por la finalidad y el sentido de la vida humana • Revela los fines de la existencia del hombre • Se vincula en la mayoría de los casos con la religión
  • 10. ¿QUÉ ES LA BIOÉTICA? • Para la Comisión Nacional de Bioética es la rama de la ética aplicada que reflexiona, delibera y hace planteamientos normativos y de políticas públicas para regular y resolver conflictos en la vida social, especialmente en las ciencias de la vida, así como en la práctica y en la investigación médica que afectan la vida en el planeta, tanto en la actualidad como en futuras generaciones.
  • 11. CARACTERÍSTICAS • Se encarga de los problemas morales asociados a la medicina, a la investigación científica con humanos y animales, y a la vida en general. • Estudia las relaciones que deben establecerse entre la ciencia, las humanidades, la economía, la filosofía, la política y el derecho, para poder abordar con éxito problemas complejos y garantizar el bienestar social presente y futuro. El juramento hipocrático es un texto ético que recoge las obligaciones morales de los médicos para con sus pacientes, con el objetivo de orientarlos en su labor profesional. El Código de Núremberg 1947, se formulan los diez principios básicos para la investigación médica en humanos, entre los que destaca el consentimiento informado y voluntario del sujeto. En 1968 la World Medical Association publicó la llamada Declaración de Helsinki, que recoge los principales problemas asociados a la investigación médica
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • http://conocimientosfundamentales.rua.unam.mx/filosofia/Text/95_tema_05_ 5.5.1.html • https://concepto.de/moral/#:~:text=Es%20posible%20clasificar%20la%20mo ral,de%20su%20credo%20o%20doctrina. • https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf • https://www.gob.mx/salud/conbioetica/articulos/que-es- bioetica?state=published • https://genotipia.com/bioetica/ • E. Hardy-Péreza y J.E. Rovelo-Limab, “Moral, ética y bioética. Un punto de vista práctico”, Medicina e Investigación 2015; 3(1):79-84.