SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioelementos y Biomoléculas
inorgánicas : agua y sales
minerales
ELEMENTOS QUÍMICOS
De los 92 elementos químicos que existen en la
naturaleza, unos 70 se encuentran en los seres vivos.
De estos sólo unos 22 se encuentran en todos en
cierta abundancia y cumplen una cierta función.
http://2.bp.blogspot.com/-XSWHWCRZFHI/TWE8yqQcr1I/AAAAAAAAAD8/MTRmm9q5Ahw/s1600/Imagen1.jpg
ELEMENTOS QUÍMICOS
BIOELEMENTOS
Elementos químicos que forman parte de la materia
viva. Y se agrupan para formar biomoléculas
BIOELEMENTOS
http://3.bp.blogspot.com/_Kie8hzVlQB0/S9uSfMdJK2I/AAAAAAAAABg/kjL8igvB6aY/s1600/composicion_quimica-copy.png
BIOELEMENTOS
http://perso.wanadoo.es/catalogoaranas/2bch/bioelementos.html
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
Representan en su conjunto el 99% del total.
Son indispensables para formar las biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
(glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), es decir las moléculas que forman
parte de los seres vivos.
Son: C, H, O, N, P y S.
BIOLEMENTOS SECUNDARIOS
Representan en su conjunto el 0,9% del total. Aunque se encuentran en menor
proporción que los primarios, son también imprescindibles para los seres vivos.
En medio acuoso se encuentran siempre ionizados.
Son: Na+ , K+ , Ca2+ , Mg2+ , Cl-.
BIOELEMENTOS TERCIARIOS O OLIGOELEMENTOS
Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del
0.1%. Reciben el nombre de bioelementos terciarios o de elementos de traza o vestigiales
Se clasifican en:
Indispensables: se encuentran en todos los seres vivos
Mn, Fe, Co, Cu, Zn
Variables: solamente los necesitan algunos organismos.
B, Al, V, Mo, I, Si
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
http://3.bp.blogspot.com/-sWm46EM3O_c/TWE-mNKphJI/AAAAAAAAAEE/un6ee9HoEYo/s1600/Imagen3.jpg
BIOELEMENTOS
PRIMARIOS – FUNCIONES
http://3.bp.blogspot.com/_Mkzo04RaBuE/THldJLMD5nI/AAAAAAAAAFU/yj86PslymiE/s400/coenzimaA.jpg
http://www.uic.edu/classes/bios/bios100/lectf03am/ATP02a.jpg
BIOELEMENTOS
SECUNDARIOS – FUNCIONES
http://3.bp.blogspot.com/_E_tDRLfaNoQ/TOl7dyMcYBI/AAAAAAAAACc/ro2If2ubAlQ/s1600/TACTIVO.pngh
http://4.bp.blogspot.com/_n6PiOglRaoE/TJIUsAjLiDI/AAAAAAAAA9E/uyhonkHIzUY/s320/Esqueleto_calcio_huesos.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Chlorophyll_a_structure.svg/620px-Chlorophyll_a_structure.svg.png
BIOELEMENTOS
OLIGOELEMENTOS ESENCIALES – FUNCIONES
http://1.bp.blogspot.com/_4F6vT36NhLs/S5QC5w8LPZI/AAAAAAAAAB4/ZqPl7UPSYtg/s400/fotosintesis2.jpg
http://biomodel.uah.es/model3j/hemo.gif
http://www.mipediatra.com/imagenes/molusco2-tra.gif
http://www.iqb.es/d_mellitus/paciente/manual1/manual03.gif
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/19517.jpg
Mn Forma parte de enzimas del metabolismo
de proteínas, factor de crecimiento y
participa en procesos fotosintéticos
Fe Necesario en la hemoglobina (transporte
de oxígeno) y en citocromos (enzimas de
la respiración celular)
Co Necesario para la síntesis de vitamina B12
o cobalamina (formación de sangre) y
enzimas necesarias para fijación de
nitrógeno
Cu Forma la hemocianina, la molécula de
transporte de oxígeno en invertebrados
(crustáceos, arácnidos y moluscos)
Zn Abundante en el cerebro, en los órganos
sexuales y en páncreas. Forma parte de
la insulina
BIOMOLÉCULASBIOMOLÉCULAS
Están formadas por elementos biogénicos o
biomoléculas
Reciben el nombre de principios inmediatos
ya que pueden obtenerse fácilmente mediante
técnicas sencillas (filtraciones, disoluciones,
ultracentrifugaciones, precipitación química,
etc.)
SERES VIVOS
BIOMOLÉCULAS
http://perso.wanadoo.es/catalogoaranas/2bch/bioelementos.html
BIOMOLÉCULAS
BIOMOLÉCULAS
BIOMOLÉCULAS
EL AGUA
EL AGUA
FACTORES QUE DETERMINAN LA CANTIDAD DE AGUA
•ESPECIE: los organismos acuáticos contienen un porcentaje muy elevado de agua (99% en algunos
casos). Las especies de medios terrestres áridos tienen los
contenidos más bajos. El ser humano tiene un 63%.
•EDAD: la cantidad de agua disminuye con la edad, de esta manera los tejidos jóvenes tienen mayor
cantidad de agua que los viejos (endurecidos).
• TIPO DE TEJIDO: los tejidos con mayor actividad metabólica tienen más agua que los de sostén
(rígidos)
EL AGUA
ESTRUCTURA QUÍMICA
EL AGUA
El agua a temperatura ambiente es líquida, al contrario de lo que
cabría esperar si se considera que otras moléculas de similar peso
molecular, como el CO2 , son gases. La razón está en que la
molécula de agua aunque tiene una carga total neutra (igual
número de protones que de electrones ), presenta una distribución
asimétrica de sus electrones, ya que los dos electrones de los dos
hidrógenos están desplazados hacia el oxígeno, convirtiéndose en
una molécula dipolar: alrededor del oxígeno se concentra una
densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de
hidrógeno quedan desnudos, desprovistos parcialmente de sus
electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga
positiva.
ESTRUCTURA QUÍMICA
EL AGUA
ESTRUCTURA QUÍMICA
EL AGUA
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
EL AGUA
CARACTERÍSTICAS
EL AGUA
FUNCIONES
EL AGUA
El agua, gracias a sus particulares características, realiza una serie de funciones
imprescindibles para la vida. Son:
Disolvente: la molécula de agua, por solvatación o hidratación iónica, facilita la
disolución de sales en cationes y aniones. Por ello es el medio donde se realizan
todas las reacciones químicas.
Reactivo: el agua interviene en muchas reacciones químicas como por ejemplo la
hidrólisis.
Transportadora: el agua es el medio de transporte desde el exterior al interior de los
organismos y en el propio organismo, así como en la ascensión de la savia bruta en
las plantas.
Estructural: las células que no poseen una pared rígida mantienen su forma y
volumen gracias a la presión que ejerce el agua.
Amortiguador mecánico: por ejemplo la presencia de agua en las articulaciones de
vertebrados evita el rozamiento de los huesos.
Termoreguladora: funciona como un amortiguador térmico debido a su alto calor
específico y de vaporización.
FUNCIONES
EL AGUA
SALES MINERALES
Las sales minerales son moléculas
inorgánicas de fácil ionización en presencia de
agua y que en los seres vivos aparecen tanto
precipitadas, como disueltas, como asociadas.
Las sales minerales disueltas en agua siempre
están ionizadas. Estas sales tienen función
estructural y funciones de regulación del pH,
de la presión osmótica y de reacciones
bioquímicas, en las que intervienen iones
específicos. Participan en reacciones químicas
a niveles electrolíticos.
SALES MINERALES
http://4.bp.blogspot.com/_eGHxY7xV6UU/TJtHhw8Pl0I/AAAAAAAAAAw/NZ45vNZe51c/s640/sales_minerales.jpg
Biole biomo
SALES MINERALES
PAPEL DEL AGUA EN LOS EQUILIBRIOS ÁCIDO BASE
El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones, por lo que en realidad se
puede considerar una mezcla de:
agua molecular (H2O )
protones hidratados (H3O+ ) e
iones hidroxilo (OH-)
Se entiende por presión osmótica la presión que sería necesaria para detener el
flujo de agua a través de la membrana semipermeable.
PAPEL DEL AGUA EN LOS EQUILIBRIOS OSMÓTICOS
Fenómenos
osmóticos
en los
glóbulos
rojos de la
sangre
PAPEL DEL AGUA EN LOS EQUILIBRIOS OSMÓTICOS
Fenómenos osmóticos en células vegetales
PAPEL DEL AGUA EN LOS EQUILIBRIOS ÁCIDO BASE
Un ejemplo de disolución tampón es el sistema tampón fosfato, el cual
mantiene el pH interno celular en un valor de 7.2.
H2O + H2PO4- HPO4
2-
+ H3O+
Si en la célula aumenta la acidez la reacción se desplazaría hacia la
izquierda, y si disminuye, hacia la derecha, amortiguando así los
cambios de pH.
Otro ejemplo es el sistema tampón bicarbonato:
Si aumenta la concentración de hidrogeniones en el medio por cualquier
proceso químico, el equilibrio se desplaza a la derecha y se elimina al
exterior el exceso de CO2 producido. Si por el contrario disminuye la
concentración de hidrogeniones del medio, el equilibrio se desplaza a la
izquierda, para lo cual se toma CO2 del medio exterior.

Más contenido relacionado

PPT
La materia viva
PPTX
clasificacion de los bioelementos primarios
PDF
Anabolismo
PPTX
Presentacion biomoleculas
PPTX
La celula animal y vegetal
PPT
Acidos Nucleicos
La materia viva
clasificacion de los bioelementos primarios
Anabolismo
Presentacion biomoleculas
La celula animal y vegetal
Acidos Nucleicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciclo celular y Meiosis
DOC
Biomoleculas ejercicios
PPTX
La Célula 1: Cubiertas celulares
DOC
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
PDF
Bioelectricidad
PPTX
ADN Y ARN
PPTX
Biomoleculas organicas (1)
PDF
Tema 17. Los microorganismos 2022
PDF
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
PPTX
Diapositivas del ADN
PPT
Biomoléculas
PPT
6.1santillana nucleo y rep celular
PDF
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
PDF
Ciclo celular
PDF
La reproduccion asexual
PDF
Ciclos biogeoquímicos
PPT
Características generales de la célula
PPT
La célula eucariota
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Ciclo celular y Meiosis
Biomoleculas ejercicios
La Célula 1: Cubiertas celulares
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
Bioelectricidad
ADN Y ARN
Biomoleculas organicas (1)
Tema 17. Los microorganismos 2022
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Diapositivas del ADN
Biomoléculas
6.1santillana nucleo y rep celular
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Ciclo celular
La reproduccion asexual
Ciclos biogeoquímicos
Características generales de la célula
La célula eucariota
Acidos nucleicos
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Nutrición balanceada
PDF
Ejercicio el chile habanero, origen y usos
PDF
DIAGRAMA
PPTX
Clase organizadores graficos
PDF
EL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIO
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
T15 - Del ADN a las proteínas
PPT
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
PPTX
Las vitaminas
Nutrición balanceada
Ejercicio el chile habanero, origen y usos
DIAGRAMA
Clase organizadores graficos
EL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIO
Cuadro comparativo
T15 - Del ADN a las proteínas
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
Las vitaminas
Publicidad

Similar a Biole biomo (20)

PDF
T9_BIOQUIMICA.pdf
PDF
BIOQUIMICA.pdf
PPTX
Composición química de los seres vivos
PPT
Tema 1 2biol
PDF
Bioquímica i
PDF
bioqumicai-150315132706-conversion-gate01.pdf
PDF
Bioquímica i
PDF
Bioquímica I. Inorgánicas
PPTX
tema-01.-bioelementos-.-agua-y-sales.pptx
PPTX
tema-01.-bioelementos-.-agua-y-sales.pptx
PDF
Bioelementos
PPT
T 02 agua y sales minerales 2017 18
PPTX
Biomoleculas organicas e inorganicas
PPT
T.1 bioelementos, agua y sales minerales
PDF
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
PPTX
Biomoleculas inorgànicas
PPTX
Biomoleculas inorgànicas
PPT
La Naturaleza BáSica De La Vida 2008 9
DOC
27741562 biomoleculas-inorganicas
PPTX
Bioelementos y biomoléculas
T9_BIOQUIMICA.pdf
BIOQUIMICA.pdf
Composición química de los seres vivos
Tema 1 2biol
Bioquímica i
bioqumicai-150315132706-conversion-gate01.pdf
Bioquímica i
Bioquímica I. Inorgánicas
tema-01.-bioelementos-.-agua-y-sales.pptx
tema-01.-bioelementos-.-agua-y-sales.pptx
Bioelementos
T 02 agua y sales minerales 2017 18
Biomoleculas organicas e inorganicas
T.1 bioelementos, agua y sales minerales
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
Biomoleculas inorgànicas
Biomoleculas inorgànicas
La Naturaleza BáSica De La Vida 2008 9
27741562 biomoleculas-inorganicas
Bioelementos y biomoléculas

Más de Crisyanet Falla (20)

PPTX
Luna, mov de los planetas
PPT
El sistema solar en el universo
PPT
Tabla periódica
PPT
Etapas de la química
PPTX
Presentación1
PPTX
Plantas en peligro
PPTX
Agua, usos e importancia
PPTX
excreción en el hombre
PPT
Tabla periódica
PPTX
PPTX
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
PPTX
Tejido conectivo
PPTX
Teoría celular, forma y tamaño delas células
PPT
El sistema solar en el universo
PPTX
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
PPTX
Evolución del conocimiento
PPTX
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
DOC
Sistema muscular 2013
ZIP
Tallo clasif.import
ZIP
Tallo, imagenes
Luna, mov de los planetas
El sistema solar en el universo
Tabla periódica
Etapas de la química
Presentación1
Plantas en peligro
Agua, usos e importancia
excreción en el hombre
Tabla periódica
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
Tejido conectivo
Teoría celular, forma y tamaño delas células
El sistema solar en el universo
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Evolución del conocimiento
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Sistema muscular 2013
Tallo clasif.import
Tallo, imagenes

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Biole biomo