ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS BIOLOGÍA
ADMISIÓN 2024 ESCUELA DE GRUMETES
1. Tanto las células vegetales como las animales contienen:
a) Ribosomas, paredes celulares y mitocondrias
b) Aparato de Golgi, paredes celulares y ribosomas
c) Aparato de Golgi, ribosomas y mitocondrias
d) Cloroplastos, membranas celulares y mitocondrias
2. La estructura en alfa-hélice de las proteínas se mantiene gracias a la formación de:
a) puentes de hidrógeno entre los grupos carbonilo y amino de sus aminoácidos
b) puentes disulfuro entre los aminoácidos con azufre
c) puentes disulfuro, fuerzas de Van der Waals y puentes de hidrógeno
d) puentes de hidrógeno entre los radicales R de los aminoácidos
3. Las membranas celulares, incluyendo la membrana plasmática, están constituidas por
lípidos que presentan ciertas características y propiedades, tales como:
a) son triglicéridos con fosfato y glicerol
b) generan bicapas rígidas mediante enlaces éster
c) presentan cadenas con hidrógeno, carbono y calcio
d) tienen sus zonas apolares dispuestas hacia el interior
4. La respiración celular comprende una serie de reacciones químicas, las que se
producen mayoritariamente en la mitocondria. ¿Cuál es la finalidad de este proceso?
a) utilizar oxígeno para la oxidación de la glucosa
b) modificar proteínas para vesículas de secreción
c) producir moléculas de agua para el ciclo de Calvin
d) utilizar el agua para la síntesis de fosfolípidos
5. ¿Qué acontecimiento principal ocurre durante la fase G1 del ciclo celular?
a) duplicación de material genético
b) crecimiento celular
c) entrada a fase G2
d) separación de células hijas
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
6. Respecto a la reproducción celular, indique el proceso que muestra este dibujo:
a) Anafase I de mitosis
b) Anafase I de meiosis
c) Anafase II de meiosis
d) término de Anafase
7. La organización de los genes en el ADN presenta importantes diferencias entre las
células eucariotas y procariotas. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la
organización génica de las células procariotas?
a) se regulan a distancia
b) presentan exones e intrones
c) se transcriben como operones
d) generan un ARNm primario
8. El flujo de la información genética en la célula va desde el ADN hasta las cadenas
polipeptídicas. ¿Cuál de los siguientes procesos ocurre fuera del núcleo durante este
flujo de información?
a) formación de burbujas de transcripción
b) ensamblaje de ARNm y ribosomas
c) unión de fragmentos de Okazaki
d) síntesis y procesamiento de ARNm
9. ¿Cómo sería la cadena de ARN complementaria a la definida por la secuencia AGTTCA?
a) GAUUGG
b) CUGGUC
c) UCAAGU
d) ACAAGT
10. La morfología de los cromosomas está condicionada por:
a) los cromómeros
b) el satélite
c) el centrómero
d) la membrana
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
11. Durante la metafase I de la meiosis se alinean en el plano ecuatorial:
a) Cromátidas
b) Cromosomas
c) Bivalentes
d) Metacéntricos
12. Respecto de los trastornos causados por alteraciones genéticas, si un individuo varón
tiene una trisomía del cromosoma X, decimos que tiene:
a) El síndrome de Edwards
b) El síndrome de Klinefelter
c) El síndrome de Down
d) El síndrome de Patau
13. ¿Qué hormona debería inhibirse directamente para provocar pérdida de endometrio en
el primer mes de embarazo?
a) Hormona folículo estimulante
b) Progesterona
c) Estrógenos
d) Gonadotrofina coriónica
14. El concepto de “Embarazo” se diferencia del concepto de “Gestación” en cuanto a que
éste último:
a) constituye el tiempo general entre fecundación y nacimiento
b) se refiere al conjunto de síntomas que abarcan desde fecundación al parto
c) es el término que se utiliza para designar el primer trimestre
d) hace referencia al crecimiento y desarrollo del feto
15. Durante el desarrollo embrionario, se conforman progresivamente los diversos tejidos
del cuerpo humano a partir de tres capas germinales. En relación a este proceso, es
posible afirmar lo siguiente:
a) la epidermis y las uñas se generan a partir del Mesodermo
b) las glándulas mamarias se generan desde el Ectodermo
c) el saco vitelino se forma gracias al Ectodermo extraembrionario
d) la primera capa germinativa en formarse es el Endodermo
16. Durante el desarrollo humano la organogénesis comprende:
a) la primera, segunda y tercera semana
b) de la cuarta a la octava semana
c) dieciséis semanas a partir de la primera
d) el primer trimestre
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
17. ¿Cuál es el orden correcto de las fases del desarrollo embrionario?:
a) Gastrulación-segmentación-organogénesis
b) Gastrulación- organogénesis- segmentación
c) Segmentación- gastrulación -organogénesis
d) Organogénesis- gastrulación-segmentación
18. A partir del Ectodermo se forma:
a) la glándula tiroides
b) el aparato excretor
c) el sistema nervioso central
d) hígado y páncreas
19. Durante la etapa de segmentación ocurren acontecimientos característicos, uno de los
cuales es:
a) formación del blastocisto
b) generación de las capas germinales
c) aparición de la notocorda
d) surgimiento del arquénteron
20. La dermis, los músculos, el esqueleto y el aparato circulatorio se forman a partir del:
a) Ectodermo
b) Mesodermo
c) Endodermo
d) Ectodermo y endodermo
21. Las células pueden unirse entre sí y/o a la matriz extracelular mediante moléculas y
estructuras específicas. una de estas estructuras se denomina:
a) Pseudópodo
b) Glucocálix
c) Desmosoma
d) Cadherina
22. Respecto del tejido epitelial, señale la característica correcta:
a) su célula típica es el fibroblasto
b) contiene abundante matriz extracelular
c) las células se disponen en láminas
d) sirve de soporte a los órganos
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
23. Con respecto a las fibras musculares esqueléticas rojas, indique la respuesta
CORRECTA:
a) presentan metabolismo oxidativo
b) son de velocidad de contracción rápida
c) tienen muy poca mioglobina
d) muestran un ritmo rápido de fatiga
24. ¿Qué nombre reciben las neuronas sensoriales que llevan señales “hacia el centro
integrador”?
a) Eferentes
b) Aferentes
c) Deferentes
d) Integrales
25. Las neuronas poseen una diferencia de potencial eléctrico entre el medio intracelular y
el extracelular. ¿Cómo se denomina esta diferencia de potencial en reposo?
a) Potencial de despolarización
b) Potencial de acción
c) Potencial de membrana
d) Potencial de umbral
26. ¿Qué tipo de neurona es la representada en la imagen?
a) Tripolar
b) Bipolar
c) Monopolar
d) Multipolar
27. El cuerpo humano presenta gran variedad de células, algunas muy características de
ciertos órganos. ¿Cuál de estos tipos celulares es típico del páncreas?
a) Célula Beta
b) Célula de Purkinje
c) Célula de Leydig
d) Célula de Schwann
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
28. En el sistema digestivo, la absorción de nutrientes se realiza en el intestino delgado;
esta función primordial se ve aumentada gracias a:
a) las vellosidades y microvellosidades
b) el producto de las células caliciformes
c) la presencia de mucosas y submucosas
d) el accionar de las Placas de Peyer
29. El recorrido de la sangre en el cuerpo humano puede describirse como dos circuitos
interconectados del sistema circulatorio, llamados Circulación Mayor y Circulación
Menor. ¿Cuál es la Circulación Mayor?
a) la circulación que oxigena todo el cuerpo
b) la circulación que llena internamente el corazón
c) la circulación que ingresa por las venas cava superior e inferior
d) la circulación que se dirige a los pulmones
30. El intercambio de gases se produce en:
a) las pleuras
b) la faringe
c) los bronquiolos
d) los alvéolos
31. El asma puede desencadenarse por muchos factores como el polvo, el polen o la
contaminación del aire y se manifiesta en una reacción del sistema respiratorio que
consiste principalmente en:
a) ensanchamiento de la caja torácica
b) inflamación de las membranas pleurales
c) contracción de los músculos bronquiales
d) humectación excesiva de la laringe
32. La composición de la orina es el resultado de una serie de procesos a nivel del nefrón.
¿Cuál es la vía que sigue el filtrado a través del nefrón? : (SEÑALE EL ORDEN
CORRECTO)
a) cápsula de Bowman-túbulo proximal-asa de Henle-túbulo distal
b) glomérulo-Asa de Henle-túbulo distal-conducto colector
c) cápsula de Bowman-túbulo distal-túbulo proximal-conducto colector
d) glomérulo-cápsula de Bowman-conducto colector-capilares peritubulares
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
33. ¿En qué zona de la nefrona se reabsorbe una gran cantidad de agua?
a) Túbulo contorneado proximal
b) Asa de Henle
c) Túbulo colector
d) Glomérulo
34. Los conductos que salen de los riñones y transportan la orina desde los riñones hasta
la vejiga se denominan:
a) Riñones
b) Uretra
c) Uréteres
d) Túbulos
35. El lugar más frecuente en el que se produce la fecundación es:
a) La porción superior de la cavidad uterina
b) La zona de fimbrias del oviducto
c) El tercio externo de la trompa uterina
d) La cavidad peritoneal adyacente al útero
36. ¿Cómo se llama la glándula que aporta la mayor parte del líquido en el cual nadan los
espermatozoides?
a) Glándula de Cowper
b) Próstata
c) Vesícula seminal
d) Epidídimo
37. La estructura que regula las concentraciones intracelulares de Ca2+ en el musculo
esquelético se denomina:
a) Retículo sarcoplásmico
b) Sarcoplasma
c) Sarcómero
d) Placa motora
38. ¿Cuál es el hueso que contiene a las estructuras involucradas en la audición y el
equilibrio?
a) Frontal
b) Temporal
c) Esfenoides
d) Occipital
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
39. El neurotransmisor liberado en la placa neuromuscular es:
a) Noradrenalina
b) Adrenalina
c) Acetilcolina
d) Glutamato
40. ¿Cuál de las siguientes acciones está controlada por el Sistema Nervioso
Parasimpático?
a) estimulación de la salivación
b) aumento de la sudoración
c) dilatación de las pupilas
d) aumento de la frecuencia cardíaca
41. ¿Cuál es la función del Cerebelo?
a) controlar el ritmo cardíaco
b) controlar la postura del cuerpo
c) regular el movimiento voluntario
d) elaborar los actos reflejos
42. El mecanismo que regula la concentración de calcio en la sangre está regulado por dos
hormonas. ¿Cuáles son estas hormonas?
a) Paratiroídea y calcitonina
b) Parathormona y aldosterona
c) Oxitocina y cortisol
d) Adrenalina y estradiol
43. De los líquidos y compartimientos corporales en los cuales encontramos agua, es
posible afirmar lo siguiente:
a) los compartimientos intra y extracelulares son similares en su composición
b) el líquido extracelular constituye un mayor volumen que el líquido intracelular
c) los líquidos transcelulares están incluidos en el compartimiento intracelular
d) existe un equilibrio osmótico entre los compartimientos intra y extracelulares
44. En lo que se refiere a la osmosis, vemos que en una solución hipotónica una célula se
caracteriza por:
a) perder agua
b) retener sales minerales
c) ingresar agua
d) liberar sales minerales
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
45. La homeostasis tiene como función:
a) mantener las condiciones fisiológicas estables
b) responder a estímulos externos
c) regular la concentración de solutos
d) mantener inalterable la cantidad de glucosa en sangre
46. En respuesta a un estresor, se activan variados mecanismos mediante los sistemas
nervioso y endocrino. Señale la alternativa que contiene SOLAMENTE estructuras y
hormonas participantes en respuesta al estrés:
a) Lóbulo frontal - TSH - Tiroides
b) Tiroides - LH - Hipotálamo
c) Hipófisis - ACTH - Suprarrenal
d) Cerebelo – Adrenalina - Supraópticos
47. Respecto a los circuitos de retroalimentación negativos es CORRECTO afirmar que:
a) tienen efectos contrarios a los estímulos iniciales
b) son necesarios en condiciones estables
c) pueden ser destructivos y dar lugar a alteraciones
d) son circuitos poco frecuentes a nivel homeostático
48. Todas las siguientes respuestas se producen ante una disminución en la temperatura
EXCEPTO:
a) sudoración
b) aumento metabólico
c) piloerección
d) vasoconstricción
49. El sistema renina- angiotensina – aldosterona tiene como principal función la regulación
de:
a) los niveles de glucosa sanguínea
b) los niveles de enzimas respiratorias
c) la presión sanguínea
d) la gluconeogénesis hepática
50. En una situación de estrés, las glándulas suprarrenales secretan adrenalina y
noradrenalina. ¿cuáles son los efectos de estas dos hormonas respectivamente?
a) incremento de la tasa metabólica-aumento de la presión arterial
b) disminución de los niveles de glucosa-aumento del aporte de oxígeno
c) aumento de la degradación de glucógeno-contracción de bronquíolos
d) liberación de ácidos grasos-disminución de la irrigación al músculo
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
51. Señale la alternativa que ejemplifica un caso de retroalimentación positiva:
a) la producción de leche
b) la regulación de la presión sanguínea
c) la nivelación del pH en sangre
d) el control de la temperatura corporal
52. ¿Cuál de estas afirmaciones es CORRECTA respecto del control de glucemia en
sangre?
a) la insulina aumenta los niveles sanguíneos de glucosa
b) el glucagón estimula la glucogenólisis
c) el hígado libera glucógeno a la sangre
d) el páncreas almacena enzimas glicémicas
53. La osmolaridad de los compartimientos extra e intracelular está dada, respectivamente
por:
a) Sodio y potasio
b) Calcio y cloruro
c) Fosfato y sulfato
d) Magnesio y calcio
54. Una condición de deshidratación desencadena el mecanismo de la sed, así como la
liberación de la Hormona Anti-Diurética (HAD o vasopresina) al torrente sanguíneo.
¿Cuál es la acción de esta hormona?
a) promueve la retención de agua desde los riñones
b) evita el aumento del volumen sanguíneo
c) estimula la acción de los osmorreceptores
d) activa el centro de la sed del hipotálamo
55. La respuesta inflamatoria se clasifica como un tipo de respuesta inmune:
a) adaptativa
b) adquirida
c) innata o natural
d) adquirida activa
56. Las células que fabrican anticuerpos son:
a) Macrófagos
b) Linfocitos T
c) Neutrófilos
d) Células B
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
57. Existen varios tipos de vacunas, las cuales en general son un preparado de:
a) patógenos atenuados o muertos
b) proteínas inhibidoras de patógenos
c) anticuerpos exógenos
d) alérgenos neutralizados
58. En la cirrosis hepática, ya sea por el consumo excesivo de alcohol o por otras causas,
el daño se manifiesta por:
a) fibrosis en el tejido hepático
b) hiperfunción del hígado
c) multiplicación de hepatocitos
d) disminución de la presión portal
59. La gastroenteritis está asociada comúnmente con una variedad de agentes infecciosos;
uno de los agentes microbiológicos estacionales más comunes que causan
gastroenteritis en los niños pertenece al género:
a) Rotavirus
b) Vibrio
c) Giardia
d) Klebsiella
60. Tanto la Anorexia como la Bulimia nerviosas tienen como características comunes:
a) están relacionadas a una baja autoestima y a dificultades para el funcionamiento social
b) manifiestan la ingesta descontrolada de alimentos con trastornos de ansiedad
c) las personas afectadas logran recuperarse sin ayuda profesional
d) el trastorno se manifiesta a nivel psicológico, sin signos visibles
ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA
Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl
PAUTA DE CORRECCIÓN
1. C
2. A
3. D
4. A
5. B
6. B
7. C
8. B
9. C
10. C
11. C
12. B
13. B
14. D
15. B
16. B
17. C
18. C
19. A
20. B
21. C
22. C
23. A
24. B
25. C
26. D
27. A
28. A
29. A
30. D
31. C
32. A
33. A
34. C
35. C
36. B
37. A
38. B
39. C
40. A
41. C
42. A
43. D
44. C
45. A
46. C
47. A
48. A
49. C
50. A
51. A
52. B
53. A
54. A
55. C
56. D
57. A
58. A
59. A
60. A

Más contenido relacionado

PDF
embriologia genetica
PDF
Examen simulación
DOCX
CUESTIONARIO DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
PDF
Clase Embriología y Genética. desde la fecundación del óvulo hasta el nacimiento
PPTX
Guia de psu karen espinoza
DOC
Evalua diagnostica 8
PDF
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
DOCX
Preguntas mdq
embriologia genetica
Examen simulación
CUESTIONARIO DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
Clase Embriología y Genética. desde la fecundación del óvulo hasta el nacimiento
Guia de psu karen espinoza
Evalua diagnostica 8
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
Preguntas mdq

Similar a Biologia_1_guia_preguntas_respuestas_2024.pdf (20)

PDF
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
DOC
Masculino 2009 ii b rodo
PDF
Histología
PDF
Examen simulacion bloq2 15
DOCX
Biología
DOC
Examen de biología
DOC
Examen de biologia
DOC
BALOTARIO 2024 de areas de administracion
PDF
Examen simulación b1
PDF
Miscelànea de ciencias biològica ii
PDF
Cuestionario Microbiologia Resumido
DOC
Itecem biologia-ii-primera-parte
PDF
Ex cito nov 2012 sol
PDF
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDF
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
DOCX
Examen Ciencias Experimentales - Clave
DOC
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
PDF
Ex embriología dic 2012
PDF
Ex bio cel global dic 2012
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
Masculino 2009 ii b rodo
Histología
Examen simulacion bloq2 15
Biología
Examen de biología
Examen de biologia
BALOTARIO 2024 de areas de administracion
Examen simulación b1
Miscelànea de ciencias biològica ii
Cuestionario Microbiologia Resumido
Itecem biologia-ii-primera-parte
Ex cito nov 2012 sol
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Examen Ciencias Experimentales - Clave
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Ex embriología dic 2012
Ex bio cel global dic 2012
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Publicidad

Biologia_1_guia_preguntas_respuestas_2024.pdf

  • 1. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS BIOLOGÍA ADMISIÓN 2024 ESCUELA DE GRUMETES 1. Tanto las células vegetales como las animales contienen: a) Ribosomas, paredes celulares y mitocondrias b) Aparato de Golgi, paredes celulares y ribosomas c) Aparato de Golgi, ribosomas y mitocondrias d) Cloroplastos, membranas celulares y mitocondrias 2. La estructura en alfa-hélice de las proteínas se mantiene gracias a la formación de: a) puentes de hidrógeno entre los grupos carbonilo y amino de sus aminoácidos b) puentes disulfuro entre los aminoácidos con azufre c) puentes disulfuro, fuerzas de Van der Waals y puentes de hidrógeno d) puentes de hidrógeno entre los radicales R de los aminoácidos 3. Las membranas celulares, incluyendo la membrana plasmática, están constituidas por lípidos que presentan ciertas características y propiedades, tales como: a) son triglicéridos con fosfato y glicerol b) generan bicapas rígidas mediante enlaces éster c) presentan cadenas con hidrógeno, carbono y calcio d) tienen sus zonas apolares dispuestas hacia el interior 4. La respiración celular comprende una serie de reacciones químicas, las que se producen mayoritariamente en la mitocondria. ¿Cuál es la finalidad de este proceso? a) utilizar oxígeno para la oxidación de la glucosa b) modificar proteínas para vesículas de secreción c) producir moléculas de agua para el ciclo de Calvin d) utilizar el agua para la síntesis de fosfolípidos 5. ¿Qué acontecimiento principal ocurre durante la fase G1 del ciclo celular? a) duplicación de material genético b) crecimiento celular c) entrada a fase G2 d) separación de células hijas
  • 2. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl 6. Respecto a la reproducción celular, indique el proceso que muestra este dibujo: a) Anafase I de mitosis b) Anafase I de meiosis c) Anafase II de meiosis d) término de Anafase 7. La organización de los genes en el ADN presenta importantes diferencias entre las células eucariotas y procariotas. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la organización génica de las células procariotas? a) se regulan a distancia b) presentan exones e intrones c) se transcriben como operones d) generan un ARNm primario 8. El flujo de la información genética en la célula va desde el ADN hasta las cadenas polipeptídicas. ¿Cuál de los siguientes procesos ocurre fuera del núcleo durante este flujo de información? a) formación de burbujas de transcripción b) ensamblaje de ARNm y ribosomas c) unión de fragmentos de Okazaki d) síntesis y procesamiento de ARNm 9. ¿Cómo sería la cadena de ARN complementaria a la definida por la secuencia AGTTCA? a) GAUUGG b) CUGGUC c) UCAAGU d) ACAAGT 10. La morfología de los cromosomas está condicionada por: a) los cromómeros b) el satélite c) el centrómero d) la membrana
  • 3. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl 11. Durante la metafase I de la meiosis se alinean en el plano ecuatorial: a) Cromátidas b) Cromosomas c) Bivalentes d) Metacéntricos 12. Respecto de los trastornos causados por alteraciones genéticas, si un individuo varón tiene una trisomía del cromosoma X, decimos que tiene: a) El síndrome de Edwards b) El síndrome de Klinefelter c) El síndrome de Down d) El síndrome de Patau 13. ¿Qué hormona debería inhibirse directamente para provocar pérdida de endometrio en el primer mes de embarazo? a) Hormona folículo estimulante b) Progesterona c) Estrógenos d) Gonadotrofina coriónica 14. El concepto de “Embarazo” se diferencia del concepto de “Gestación” en cuanto a que éste último: a) constituye el tiempo general entre fecundación y nacimiento b) se refiere al conjunto de síntomas que abarcan desde fecundación al parto c) es el término que se utiliza para designar el primer trimestre d) hace referencia al crecimiento y desarrollo del feto 15. Durante el desarrollo embrionario, se conforman progresivamente los diversos tejidos del cuerpo humano a partir de tres capas germinales. En relación a este proceso, es posible afirmar lo siguiente: a) la epidermis y las uñas se generan a partir del Mesodermo b) las glándulas mamarias se generan desde el Ectodermo c) el saco vitelino se forma gracias al Ectodermo extraembrionario d) la primera capa germinativa en formarse es el Endodermo 16. Durante el desarrollo humano la organogénesis comprende: a) la primera, segunda y tercera semana b) de la cuarta a la octava semana c) dieciséis semanas a partir de la primera d) el primer trimestre
  • 4. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl 17. ¿Cuál es el orden correcto de las fases del desarrollo embrionario?: a) Gastrulación-segmentación-organogénesis b) Gastrulación- organogénesis- segmentación c) Segmentación- gastrulación -organogénesis d) Organogénesis- gastrulación-segmentación 18. A partir del Ectodermo se forma: a) la glándula tiroides b) el aparato excretor c) el sistema nervioso central d) hígado y páncreas 19. Durante la etapa de segmentación ocurren acontecimientos característicos, uno de los cuales es: a) formación del blastocisto b) generación de las capas germinales c) aparición de la notocorda d) surgimiento del arquénteron 20. La dermis, los músculos, el esqueleto y el aparato circulatorio se forman a partir del: a) Ectodermo b) Mesodermo c) Endodermo d) Ectodermo y endodermo 21. Las células pueden unirse entre sí y/o a la matriz extracelular mediante moléculas y estructuras específicas. una de estas estructuras se denomina: a) Pseudópodo b) Glucocálix c) Desmosoma d) Cadherina 22. Respecto del tejido epitelial, señale la característica correcta: a) su célula típica es el fibroblasto b) contiene abundante matriz extracelular c) las células se disponen en láminas d) sirve de soporte a los órganos
  • 5. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl 23. Con respecto a las fibras musculares esqueléticas rojas, indique la respuesta CORRECTA: a) presentan metabolismo oxidativo b) son de velocidad de contracción rápida c) tienen muy poca mioglobina d) muestran un ritmo rápido de fatiga 24. ¿Qué nombre reciben las neuronas sensoriales que llevan señales “hacia el centro integrador”? a) Eferentes b) Aferentes c) Deferentes d) Integrales 25. Las neuronas poseen una diferencia de potencial eléctrico entre el medio intracelular y el extracelular. ¿Cómo se denomina esta diferencia de potencial en reposo? a) Potencial de despolarización b) Potencial de acción c) Potencial de membrana d) Potencial de umbral 26. ¿Qué tipo de neurona es la representada en la imagen? a) Tripolar b) Bipolar c) Monopolar d) Multipolar 27. El cuerpo humano presenta gran variedad de células, algunas muy características de ciertos órganos. ¿Cuál de estos tipos celulares es típico del páncreas? a) Célula Beta b) Célula de Purkinje c) Célula de Leydig d) Célula de Schwann
  • 6. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl 28. En el sistema digestivo, la absorción de nutrientes se realiza en el intestino delgado; esta función primordial se ve aumentada gracias a: a) las vellosidades y microvellosidades b) el producto de las células caliciformes c) la presencia de mucosas y submucosas d) el accionar de las Placas de Peyer 29. El recorrido de la sangre en el cuerpo humano puede describirse como dos circuitos interconectados del sistema circulatorio, llamados Circulación Mayor y Circulación Menor. ¿Cuál es la Circulación Mayor? a) la circulación que oxigena todo el cuerpo b) la circulación que llena internamente el corazón c) la circulación que ingresa por las venas cava superior e inferior d) la circulación que se dirige a los pulmones 30. El intercambio de gases se produce en: a) las pleuras b) la faringe c) los bronquiolos d) los alvéolos 31. El asma puede desencadenarse por muchos factores como el polvo, el polen o la contaminación del aire y se manifiesta en una reacción del sistema respiratorio que consiste principalmente en: a) ensanchamiento de la caja torácica b) inflamación de las membranas pleurales c) contracción de los músculos bronquiales d) humectación excesiva de la laringe 32. La composición de la orina es el resultado de una serie de procesos a nivel del nefrón. ¿Cuál es la vía que sigue el filtrado a través del nefrón? : (SEÑALE EL ORDEN CORRECTO) a) cápsula de Bowman-túbulo proximal-asa de Henle-túbulo distal b) glomérulo-Asa de Henle-túbulo distal-conducto colector c) cápsula de Bowman-túbulo distal-túbulo proximal-conducto colector d) glomérulo-cápsula de Bowman-conducto colector-capilares peritubulares
  • 7. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl 33. ¿En qué zona de la nefrona se reabsorbe una gran cantidad de agua? a) Túbulo contorneado proximal b) Asa de Henle c) Túbulo colector d) Glomérulo 34. Los conductos que salen de los riñones y transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga se denominan: a) Riñones b) Uretra c) Uréteres d) Túbulos 35. El lugar más frecuente en el que se produce la fecundación es: a) La porción superior de la cavidad uterina b) La zona de fimbrias del oviducto c) El tercio externo de la trompa uterina d) La cavidad peritoneal adyacente al útero 36. ¿Cómo se llama la glándula que aporta la mayor parte del líquido en el cual nadan los espermatozoides? a) Glándula de Cowper b) Próstata c) Vesícula seminal d) Epidídimo 37. La estructura que regula las concentraciones intracelulares de Ca2+ en el musculo esquelético se denomina: a) Retículo sarcoplásmico b) Sarcoplasma c) Sarcómero d) Placa motora 38. ¿Cuál es el hueso que contiene a las estructuras involucradas en la audición y el equilibrio? a) Frontal b) Temporal c) Esfenoides d) Occipital
  • 8. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl 39. El neurotransmisor liberado en la placa neuromuscular es: a) Noradrenalina b) Adrenalina c) Acetilcolina d) Glutamato 40. ¿Cuál de las siguientes acciones está controlada por el Sistema Nervioso Parasimpático? a) estimulación de la salivación b) aumento de la sudoración c) dilatación de las pupilas d) aumento de la frecuencia cardíaca 41. ¿Cuál es la función del Cerebelo? a) controlar el ritmo cardíaco b) controlar la postura del cuerpo c) regular el movimiento voluntario d) elaborar los actos reflejos 42. El mecanismo que regula la concentración de calcio en la sangre está regulado por dos hormonas. ¿Cuáles son estas hormonas? a) Paratiroídea y calcitonina b) Parathormona y aldosterona c) Oxitocina y cortisol d) Adrenalina y estradiol 43. De los líquidos y compartimientos corporales en los cuales encontramos agua, es posible afirmar lo siguiente: a) los compartimientos intra y extracelulares son similares en su composición b) el líquido extracelular constituye un mayor volumen que el líquido intracelular c) los líquidos transcelulares están incluidos en el compartimiento intracelular d) existe un equilibrio osmótico entre los compartimientos intra y extracelulares 44. En lo que se refiere a la osmosis, vemos que en una solución hipotónica una célula se caracteriza por: a) perder agua b) retener sales minerales c) ingresar agua d) liberar sales minerales
  • 9. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl 45. La homeostasis tiene como función: a) mantener las condiciones fisiológicas estables b) responder a estímulos externos c) regular la concentración de solutos d) mantener inalterable la cantidad de glucosa en sangre 46. En respuesta a un estresor, se activan variados mecanismos mediante los sistemas nervioso y endocrino. Señale la alternativa que contiene SOLAMENTE estructuras y hormonas participantes en respuesta al estrés: a) Lóbulo frontal - TSH - Tiroides b) Tiroides - LH - Hipotálamo c) Hipófisis - ACTH - Suprarrenal d) Cerebelo – Adrenalina - Supraópticos 47. Respecto a los circuitos de retroalimentación negativos es CORRECTO afirmar que: a) tienen efectos contrarios a los estímulos iniciales b) son necesarios en condiciones estables c) pueden ser destructivos y dar lugar a alteraciones d) son circuitos poco frecuentes a nivel homeostático 48. Todas las siguientes respuestas se producen ante una disminución en la temperatura EXCEPTO: a) sudoración b) aumento metabólico c) piloerección d) vasoconstricción 49. El sistema renina- angiotensina – aldosterona tiene como principal función la regulación de: a) los niveles de glucosa sanguínea b) los niveles de enzimas respiratorias c) la presión sanguínea d) la gluconeogénesis hepática 50. En una situación de estrés, las glándulas suprarrenales secretan adrenalina y noradrenalina. ¿cuáles son los efectos de estas dos hormonas respectivamente? a) incremento de la tasa metabólica-aumento de la presión arterial b) disminución de los niveles de glucosa-aumento del aporte de oxígeno c) aumento de la degradación de glucógeno-contracción de bronquíolos d) liberación de ácidos grasos-disminución de la irrigación al músculo
  • 10. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl 51. Señale la alternativa que ejemplifica un caso de retroalimentación positiva: a) la producción de leche b) la regulación de la presión sanguínea c) la nivelación del pH en sangre d) el control de la temperatura corporal 52. ¿Cuál de estas afirmaciones es CORRECTA respecto del control de glucemia en sangre? a) la insulina aumenta los niveles sanguíneos de glucosa b) el glucagón estimula la glucogenólisis c) el hígado libera glucógeno a la sangre d) el páncreas almacena enzimas glicémicas 53. La osmolaridad de los compartimientos extra e intracelular está dada, respectivamente por: a) Sodio y potasio b) Calcio y cloruro c) Fosfato y sulfato d) Magnesio y calcio 54. Una condición de deshidratación desencadena el mecanismo de la sed, así como la liberación de la Hormona Anti-Diurética (HAD o vasopresina) al torrente sanguíneo. ¿Cuál es la acción de esta hormona? a) promueve la retención de agua desde los riñones b) evita el aumento del volumen sanguíneo c) estimula la acción de los osmorreceptores d) activa el centro de la sed del hipotálamo 55. La respuesta inflamatoria se clasifica como un tipo de respuesta inmune: a) adaptativa b) adquirida c) innata o natural d) adquirida activa 56. Las células que fabrican anticuerpos son: a) Macrófagos b) Linfocitos T c) Neutrófilos d) Células B
  • 11. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl 57. Existen varios tipos de vacunas, las cuales en general son un preparado de: a) patógenos atenuados o muertos b) proteínas inhibidoras de patógenos c) anticuerpos exógenos d) alérgenos neutralizados 58. En la cirrosis hepática, ya sea por el consumo excesivo de alcohol o por otras causas, el daño se manifiesta por: a) fibrosis en el tejido hepático b) hiperfunción del hígado c) multiplicación de hepatocitos d) disminución de la presión portal 59. La gastroenteritis está asociada comúnmente con una variedad de agentes infecciosos; uno de los agentes microbiológicos estacionales más comunes que causan gastroenteritis en los niños pertenece al género: a) Rotavirus b) Vibrio c) Giardia d) Klebsiella 60. Tanto la Anorexia como la Bulimia nerviosas tienen como características comunes: a) están relacionadas a una baja autoestima y a dificultades para el funcionamiento social b) manifiestan la ingesta descontrolada de alimentos con trastornos de ansiedad c) las personas afectadas logran recuperarse sin ayuda profesional d) el trastorno se manifiesta a nivel psicológico, sin signos visibles
  • 12. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ADMISIÓN ARMADA Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Tel.: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admision@armada.cl PAUTA DE CORRECCIÓN 1. C 2. A 3. D 4. A 5. B 6. B 7. C 8. B 9. C 10. C 11. C 12. B 13. B 14. D 15. B 16. B 17. C 18. C 19. A 20. B 21. C 22. C 23. A 24. B 25. C 26. D 27. A 28. A 29. A 30. D 31. C 32. A 33. A 34. C 35. C 36. B 37. A 38. B 39. C 40. A 41. C 42. A 43. D 44. C 45. A 46. C 47. A 48. A 49. C 50. A 51. A 52. B 53. A 54. A 55. C 56. D 57. A 58. A 59. A 60. A