UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. 
VICERECTORADO ACADEMICO. 
FACULTAD DE INGENIERIA. 
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES. 
LOS BIOMAS 
Alumno: 
Luis Torres 
C.I.: 25.138.740 
Gestión Ambiental SAIA A
¿Qué son los Biomas? 
• También llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una 
ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora 
y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica 
que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la 
expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima 
y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de 
plantas y animales del bioma en cuestión.
Los Principales Biomas del Mundo 
• BOSQUES 
Se da en pocas regiones del mundo: El Sur de Europa, el Norte de 
África, el Sur de Estados Unidos y parte de Sudamérica (Centro de Chile 
y Argentina). Cuando las temperaturas son más templadas y la 
humedad más abundante y repartida a lo largo del año, el bosque de 
coníferas es sustituido por el bosque caducifolio. En el Hemisferio 
Norte este bioma está dominado por hayas (americana y mexicana), 
robles, avellanos, olmos, castaños y numerosos arbustos que generan un 
suelo profundo y fértil. En las zonas templadas, si la pluviosidad es baja 
y la estación seca muy marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja 
perenne y resistente a la sequía estival. Es el bosque mediterráneo, con 
vegetación xerófila, dominado en Europa por la encina, el alcornoque o 
el roble quejigo. 
Clima de bosque caducifolio: Encontramos el bosque caducifolio en 
torno a los 40º 55º de latitud . El clima típico tiene un régimen térmico 
moderado, precipitaciones abundantes, y bien distribuidas a lo largo 
del año y 4 estaciones bien definidas. En el predominan los suelos 
pardos poco o nada lixiviados y con humus mull o moder (degradación 
del bosque a la pradera alpina). En las pendientes aparecen suelos 
ranker o rendzina, más o menos ácidos, causados por la erosión sobre 
roca madre carbonatada. 
fauna: aves, roedores, ciervos, jabalíes y osos, 
entre otros. 
Flora: árboles como los Fagus, el abeto plateado y 
el olmo
Los Principales Biomas del Mundo 
• Tundra 
Las características primarias de esta región son temperaturas bajas 
(entre -15 °C y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. La 
precipitación pluvial es más bien escasa (unos 300 mm al año), 
pero el agua no suele ser factor limitante, ya que el ritmo de 
evaporación es también muy bajo. 
El terreno está casi siempre congelado, excepto en los 10 o 20 cm 
superiores que experimentan deshielo durante la brevísima 
temporada calurosa. El clima tan frío de este bioma da lugar al 
permafrost, que es una capa de hielo congelada que permite 
únicamente el crecimiento de plantas en los días de verano ya que 
se descongela su superficie. 
Existe una tundra ártica, también llamada "desierto polar", que se 
extiende por encima de los 60º de latitud N y una "tundra 
antártica", por encima de los 50ºS, que comprende la Antártida, las 
islas subantárticas y parte de la Patagonia. 
Localización: Continente (s): América del Norte, Europa, Asia y 
Antártida. 
FAUNA: los pingüinos, el oso blanco, el lobo, el 
halcón gerifalte, el oso Kodiak, la cabra nival, el 
buey almizclero, etc. 
Flora: Musgos, líquenes, matas y hierbas.
Los Principales Biomas del Mundo 
• Pradera 
El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 
a 1500 mm por año, cifra insuficiente para el sustento de un 
bosque, y superior a la normal en un desierto verdadero. Algunas 
praderas se han desertificado por la acción del hombre. Se 
encuentra terreno de prado en el interior de los continentes y 
son bien conocidas las praderas del occidente de Estados Unidos, 
y las de Argentina, Uruguay y parte de la región sur del Brasil, 
Australia, Rusia meridional y Siberia. El suelo de las praderas es 
muy rico en capas por virtud del rápido crecimiento y 
descomposición de los vegetales, y muy apropiado para el 
crecimiento de plantas alimenticias como trigo y maíz. Otras de 
sus características pueden ser: 
Clima: La temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a 29 
°C, con una época de lluvia y otra de sequía. De acuerdo con 
Köppen pertenece a los tipos Aw, BS y Cw. 
Suelo: Generalmente es alcalino debido a que el movimiento del 
agua es generalmente hacia arriba. 
Fauna: vizcachas, maras y cuises, armadillos como los 
peludos y mulitas, comadrejas, lagartijas, zorros, 
ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos, 
chimangos y caranchos, horneros, cardenales, 
calandrias, picaflores, los pechos colorados, las cachirlas 
y los chingolo. 
Flora: las gramíneas, juncales, pastos o césped constituyen 
la vegetación dominante.
Los Principales Biomas del Mundo 
• DESIERTO 
Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. 
Tienen reputación de poseer poca vida, pero eso depende 
de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, 
la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral 
xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día 
para preservar humedad. El establecimiento de grupos 
sociales en los desiertos es complicado y requiere de una 
importante adaptación a las condiciones extremas que en 
ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa 
de la superficie terrestre: con más de 50 millones de 
kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De 
este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 % a 
desiertos fríos. 
Fauna: Incluye reptiles, como las serpientes y lagartos; 
insectos, como escarabajos y hormigas del género 
Cataglyphis; arácnidos, como los escorpiones; aves 
rapaces, buitres, y mamíferos, como ratones, zorros, 
chacales, camellos y dromedarios. 
Flora: plantas espinosas, como los cactus y matorrales.
Los Principales Biomas del Mundo 
Taiga 
O bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones 
boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del 
planeta.[cita requerida] En Canadá se emplea bosque boreal para 
designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para 
la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países 
se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y 
bosque de coníferas para los demás países. 
La vegetación dominante en la taiga es el bosque de coníferas. En 
las zonas de clima más duro el bosque es muy uniforme y puede 
estar formado exclusivamente por una sola clase de árbol. Las 
hojas en forma de aguja de las coníferas les permiten soportar bien 
las heladas y perder poca agua. Además, el ser de hoja perenne les 
facilita el que cuando llega el buen tiempo pueden empezar 
inmediatamente a hacer fotosíntesis, sin tener que esperar a 
formar la hoja. En las zonas de clima más suave el bosque es mixto 
de coníferas y árboles de hoja caduca (chopos, álamos, abedules, 
sauces, etc.) 
Localización: Continente (s): Norteamérica, Europa y Asia 
País (es): Estados Unidos, Canadá, Noruega, Suecia, Finlandia, 
Rusia. 
Fauna: el lince, el zorro, el lobo, la marta, el visón o la 
comadreja; además del oso y gran cantidad de aves, 
el ratón, el conejo o la liebre, insectos y gusanos 
excavadores. 
Flora: En la Taiga abundan las coníferas (Picea, abetos, 
alerces y pinos) que son árboles que soportan las 
condiciones de vida -relativamente frías y extremas-de 
esas latitudes y altitudes.
Los Principales Biomas del Mundo 
• estepa 
La estepa es un bioma que comprende un territorio llano y 
extenso, de vegetación herbácea, propio de climas 
extremos y escasas precipitaciones. También se lo asocia a 
un desierto frío para establecer una diferencia con los 
desiertos tórridos. Estas regiones se encuentran lejos del 
mar, con clima árido continental, una gran amplitud 
térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no 
llegan a los 500 mm anuales. Predominan las hierbas 
bajas y matorrales. El suelo contiene muchos minerales y 
poca materia orgánica; también hay zonas de la estepa con 
un alto contenido en óxido de hierro lo que le otorga una 
tonalidad rojiza a la tierra. 
Clima: Tiene un clima seco (semiárido). Temperaturas 
elevadas en verano y bajas en invierno, lo que da lugar a 
una gran amplitud térmica como antes se dijo. Las lluvias 
oscilan entre 250 y 500 mm anuales. 
Fauna: el tejón y la ardilla llamada "perrillo de las 
praderas“ el caballo, el coyote, entre otros. 
Flora: es del tipo xerófila, es decir, plantas adaptadas a 
la escasez de agua, con raíces profundas en la parte 
inferior que buscan las napas de agua.
Los Principales Biomas del Mundo 
• Selvas tropicales 
Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas 
al centro del Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía, y 
prosperan en climas muy húmedos y calurosos, estando 
provistas no solo de lluvias abundantes, sino también de 
ríos caudalosos que experimentan crecidas violentas en 
otoño. Una selva de lluvia no es una "jungla". La jungla es 
una vegetación arbustiva muy densa que crece a lo largo de 
las riberas de los ríos.[cita requerida] Puede aparecer en 
tierra cuando la selva lluviosa ha sido talada por los 
humanos o por un evento natural como una inundación o 
un incendio. La mayor parte de las junglas se transforman 
en selvas lluviosas. Por lo tanto, la jungla es una selva 
húmeda. 
Clima: Cálido todo el año, con precipitaciones constantes y 
abundantes. 
Fauna: Tarántulas, hormigas, mariposas, loro, 
tucán, el kiwi, guacamaya, codorniz, pájaro 
carpintero, murciélago, ardilla voladora, venado, 
jabalí, armadillo, 
anacondas, mono, perezoso, chimpancé, gorilas, 
orangutanes, etc. 
Flora: la ceiba, el cedro, la caoba, el chicozapote, el 
mamey, el ramón, el palo de Campeche, el jabín y el 
zapote.
Los Principales Biomas del Mundo 
SABANAS TROPICALES 
Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad 
de árboles o arbustos dispersos. Se desenvuelven en regiones 
de alta temperatura, que tienen marcada diferencia entre las 
estaciones seca y húmeda. En la estación húmeda el 
crecimiento de las plantas es rápido, pero éstas se secan y 
bajan en calidad durante la estación seca. Las sabanas 
tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, 
India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional. El crecimiento 
animal y vegetal en la sabana tropical, depende de las distintas 
alteraciones periódicas. Los grandes animales emigran en 
busca de agua, y sus ciclos reproductivos corresponden a la 
disponibilidad de crecimiento de nuevas plantas suculentas. 
Muchos animales se reúnen en grandes manadas. Es necesario 
una gran área de producción fotosintética para alimentar a 
estos grandes animales. El fuego regular es importante para 
este ecosistema, de él depende el mantenimiento de las 
praderas en lugares donde las manadas no son tan numerosas. 
Clima: Cálido, con dos estaciones, una seca y otra lluviosa. 
FAUNA: Manadas de herbívoros, grandes 
carnívoros y carroñeros. 
Flora: Hierbas, árboles dispersos (árboles de copa 
plana) y arbustos.
Principales Biomas de Venezuela
Principales Biomas de Venezuela 
• paramo 
Los páramos de los Andes son ecosistemas de montaña que 
pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican 
descontinuamente en el Neotrópico, desde altitudes de 
aproximadamente 3.000 msnm hasta la línea de nieves 
perpetuas, aproximadamente 4.300 msnm.1 
Ubicado 7 a 9 grados de latitud Norte. El ambiente páramo 
se distribuye en Venezuela a lo largo de la Cordillera de 
Mérida, Serranía del Tama, serranía de Trujillo y sierra de 
Perijá 
En Venezuela, Colombia y el norte del Ecuador están 
caracterizados por la presencia de los "frailejones" que 
pertenecen al género Espeletia (más de 200 especies); 
además de los "frailejones", hay muchos géneros y especies 
vegetales endémicas del páramo, y también hay vegetales 
de amplia distribución pero que no son los determinantes. 
Fauna: el oso de anteojos, el lobo o zorro de páramo, el conejo 
, el gato de páramo, el venado de cola blanca, varias 
especies de roedores, el cóndor y varias especies de águilas, 
gaviotas, patos, búhos y colibríes. 
Flora: Asteráceas (que incluyen a los frailejones), las 
Orquidáceas y las Poáceas o gramíneas, Apiáceas, 
Blecnáceas, Brasicáceas, Bromeliáceas, Campanuláceas, etc.
Principales Biomas de Venezuela 
Bosques deciduos 
Estos bosques son llamados secos o deciduos, debido a que están 
constituidos por especies de árboles capaces de botar sus hojas, 
como un mecanismo de conservación de agua cuando la sequía 
aprieta. El grado de caducidad del bosque es variable, ya que no 
todas las especies de árboles del bosque pierden la hoja. Por eso, 
se pueden observar copas sin hojas entre otras que todavía se 
mantienen verdes. En gran parte, las especies maderables de 
estos bosques han sido explotadas por su gran valor para la 
industria, como el apamate, la caoba, el cedro, el acapro, el 
mijao y el saquisaqui. 
Ubicados en los llanos de los estados Apure, Barinas, 
Portuguesa, Guárico, Cojedes, Anzoátegui, Monagas, Yaracuy y 
Falcón. Ocupan también grandes extensiones de terreno en la 
parte norte de Guayana, al oeste del estado Amazonas y 
engrandes zonas del centro del estado Zulia y del norte del 
estado Trujillo. 
Fauna: Rabipelados, El venado matacán rojizo, el 
báquiro cinchado, el conejo de monte, el zorro 
guache Tigres, Lapas, Cachicamos, serpientes 
venenosas(Mapanare, Mapanare, coral, Cascabel, 
entre otras), iguanas, camaleones; guacharacas, 
gallina azul, pava real, loros, lechuzas, insectos y 
arácnidos. 
Flora: el apamate, la caoba, el cedro, el acapro, el 
mijao y el saquisaqui.
Principales Biomas de Venezuela 
Nota 
Los siguientes Biomas también pertenecen a los principales biomas de Venezuela: 
Sabana tropical 
Selvas tropical 
Pradera 
Tumdra 
Que ya fueron explicados en las diapositivas anteriores. 
GRACIAS…!!

Más contenido relacionado

PPTX
Ecosistemas de Mexico
DOCX
Ecosistemas de las islas galápagos
PPTX
La taiga
PPT
PPTX
Biomas wiki 3
PPTX
Biorregión Antártica
PPTX
Tundra taiga
PPTX
El relieve de américa
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de las islas galápagos
La taiga
Biomas wiki 3
Biorregión Antártica
Tundra taiga
El relieve de américa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bosque Mediterraneo
PPT
Bosque de coníferas
PPTX
Los Biomas Argentinos
PPTX
Regiones naturales 2...
PPTX
El bosque mediterráneo
PPT
Exposicion sabana
PPT
clima desertico
PDF
Bosque seco premontano.
PPTX
Clima tropical
PPTX
La alta montaña
PDF
Climas de Costa Rica.
PPTX
PDF
Tabla climas 3 eso
PPT
Climas y climogramas
PPT
Bosque tropical
PPTX
Bosques de coníferas
PPT
Clima desertico
PPTX
Llanuras del caribe
PPTX
Bosque templado
PPT
LA SELVA
Bosque Mediterraneo
Bosque de coníferas
Los Biomas Argentinos
Regiones naturales 2...
El bosque mediterráneo
Exposicion sabana
clima desertico
Bosque seco premontano.
Clima tropical
La alta montaña
Climas de Costa Rica.
Tabla climas 3 eso
Climas y climogramas
Bosque tropical
Bosques de coníferas
Clima desertico
Llanuras del caribe
Bosque templado
LA SELVA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Biomas de venezuela
PPTX
Biomas - Biomas de Venezuela
PPT
Biomas y biodiversidad
PPTX
Biomas y Biomas de Venezuela
PDF
Biomas de Venezuela
PPT
Biomas de venezuela
PPTX
Biomas venezolanos (sabana) lm
PPTX
Manejo de paramo. 2013
PPTX
Los páramos
PPTX
Bioma del mundo. uft
PPTX
biomas en venezuela y el mundo
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
Biomas venezolanos
PPTX
Venezuelaubicación
PPTX
Ecosistema de páramo
PPTX
biomas del mundo
PPTX
Biomas mapa mental
PPTX
PDF
mapa conceptual sobre los biomas del mundo
PPTX
Biomas de Venezuela
Biomas de venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas y biodiversidad
Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
Biomas de venezuela
Biomas venezolanos (sabana) lm
Manejo de paramo. 2013
Los páramos
Bioma del mundo. uft
biomas en venezuela y el mundo
Biomas del mundo
Biomas venezolanos
Venezuelaubicación
Ecosistema de páramo
biomas del mundo
Biomas mapa mental
mapa conceptual sobre los biomas del mundo
Biomas de Venezuela
Publicidad

Similar a Biomas (20)

PPT
Biomas window
DOCX
Introducción a la ecología
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
PPTX
PPTX
PPTX
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
PPTX
PPTX
Cristhian Cabrera
PPTX
PPTX
Biomas del mundo
PDF
Ecosistemas Vivos: Maravillas Biológicas del Mundo
PPTX
Biomas
PPTX
Biomas del mundo
DOCX
Juanluisyepez.biomas
PPTX
Diferentes Biomas
PPTX
PPTX
Biomas window
Introducción a la ecología
Biomas del mundo
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
Cristhian Cabrera
Biomas del mundo
Ecosistemas Vivos: Maravillas Biológicas del Mundo
Biomas
Biomas del mundo
Juanluisyepez.biomas
Diferentes Biomas

Más de Luis Torres (7)

PPTX
Las proposiciones
PPTX
Inverciones lajas piedras
PPTX
Etica Empresarial
PPTX
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
PPTX
Calculo Proposicional
PPTX
Generador de Audio marca GW Instek mod. GAG-810
PPTX
Economia
Las proposiciones
Inverciones lajas piedras
Etica Empresarial
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Calculo Proposicional
Generador de Audio marca GW Instek mod. GAG-810
Economia

Último (20)

PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Generalidades morfológicas de los Hongos
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas

Biomas

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. VICERECTORADO ACADEMICO. FACULTAD DE INGENIERIA. ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES. LOS BIOMAS Alumno: Luis Torres C.I.: 25.138.740 Gestión Ambiental SAIA A
  • 2. ¿Qué son los Biomas? • También llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.
  • 3. Los Principales Biomas del Mundo • BOSQUES Se da en pocas regiones del mundo: El Sur de Europa, el Norte de África, el Sur de Estados Unidos y parte de Sudamérica (Centro de Chile y Argentina). Cuando las temperaturas son más templadas y la humedad más abundante y repartida a lo largo del año, el bosque de coníferas es sustituido por el bosque caducifolio. En el Hemisferio Norte este bioma está dominado por hayas (americana y mexicana), robles, avellanos, olmos, castaños y numerosos arbustos que generan un suelo profundo y fértil. En las zonas templadas, si la pluviosidad es baja y la estación seca muy marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja perenne y resistente a la sequía estival. Es el bosque mediterráneo, con vegetación xerófila, dominado en Europa por la encina, el alcornoque o el roble quejigo. Clima de bosque caducifolio: Encontramos el bosque caducifolio en torno a los 40º 55º de latitud . El clima típico tiene un régimen térmico moderado, precipitaciones abundantes, y bien distribuidas a lo largo del año y 4 estaciones bien definidas. En el predominan los suelos pardos poco o nada lixiviados y con humus mull o moder (degradación del bosque a la pradera alpina). En las pendientes aparecen suelos ranker o rendzina, más o menos ácidos, causados por la erosión sobre roca madre carbonatada. fauna: aves, roedores, ciervos, jabalíes y osos, entre otros. Flora: árboles como los Fagus, el abeto plateado y el olmo
  • 4. Los Principales Biomas del Mundo • Tundra Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es más bien escasa (unos 300 mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya que el ritmo de evaporación es también muy bajo. El terreno está casi siempre congelado, excepto en los 10 o 20 cm superiores que experimentan deshielo durante la brevísima temporada calurosa. El clima tan frío de este bioma da lugar al permafrost, que es una capa de hielo congelada que permite únicamente el crecimiento de plantas en los días de verano ya que se descongela su superficie. Existe una tundra ártica, también llamada "desierto polar", que se extiende por encima de los 60º de latitud N y una "tundra antártica", por encima de los 50ºS, que comprende la Antártida, las islas subantárticas y parte de la Patagonia. Localización: Continente (s): América del Norte, Europa, Asia y Antártida. FAUNA: los pingüinos, el oso blanco, el lobo, el halcón gerifalte, el oso Kodiak, la cabra nival, el buey almizclero, etc. Flora: Musgos, líquenes, matas y hierbas.
  • 5. Los Principales Biomas del Mundo • Pradera El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un desierto verdadero. Algunas praderas se han desertificado por la acción del hombre. Se encuentra terreno de prado en el interior de los continentes y son bien conocidas las praderas del occidente de Estados Unidos, y las de Argentina, Uruguay y parte de la región sur del Brasil, Australia, Rusia meridional y Siberia. El suelo de las praderas es muy rico en capas por virtud del rápido crecimiento y descomposición de los vegetales, y muy apropiado para el crecimiento de plantas alimenticias como trigo y maíz. Otras de sus características pueden ser: Clima: La temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a 29 °C, con una época de lluvia y otra de sequía. De acuerdo con Köppen pertenece a los tipos Aw, BS y Cw. Suelo: Generalmente es alcalino debido a que el movimiento del agua es generalmente hacia arriba. Fauna: vizcachas, maras y cuises, armadillos como los peludos y mulitas, comadrejas, lagartijas, zorros, ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos, chimangos y caranchos, horneros, cardenales, calandrias, picaflores, los pechos colorados, las cachirlas y los chingolo. Flora: las gramíneas, juncales, pastos o césped constituyen la vegetación dominante.
  • 6. Los Principales Biomas del Mundo • DESIERTO Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 % a desiertos fríos. Fauna: Incluye reptiles, como las serpientes y lagartos; insectos, como escarabajos y hormigas del género Cataglyphis; arácnidos, como los escorpiones; aves rapaces, buitres, y mamíferos, como ratones, zorros, chacales, camellos y dromedarios. Flora: plantas espinosas, como los cactus y matorrales.
  • 7. Los Principales Biomas del Mundo Taiga O bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta.[cita requerida] En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países. La vegetación dominante en la taiga es el bosque de coníferas. En las zonas de clima más duro el bosque es muy uniforme y puede estar formado exclusivamente por una sola clase de árbol. Las hojas en forma de aguja de las coníferas les permiten soportar bien las heladas y perder poca agua. Además, el ser de hoja perenne les facilita el que cuando llega el buen tiempo pueden empezar inmediatamente a hacer fotosíntesis, sin tener que esperar a formar la hoja. En las zonas de clima más suave el bosque es mixto de coníferas y árboles de hoja caduca (chopos, álamos, abedules, sauces, etc.) Localización: Continente (s): Norteamérica, Europa y Asia País (es): Estados Unidos, Canadá, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia. Fauna: el lince, el zorro, el lobo, la marta, el visón o la comadreja; además del oso y gran cantidad de aves, el ratón, el conejo o la liebre, insectos y gusanos excavadores. Flora: En la Taiga abundan las coníferas (Picea, abetos, alerces y pinos) que son árboles que soportan las condiciones de vida -relativamente frías y extremas-de esas latitudes y altitudes.
  • 8. Los Principales Biomas del Mundo • estepa La estepa es un bioma que comprende un territorio llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se lo asocia a un desierto frío para establecer una diferencia con los desiertos tórridos. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran amplitud térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 500 mm anuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales. El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica; también hay zonas de la estepa con un alto contenido en óxido de hierro lo que le otorga una tonalidad rojiza a la tierra. Clima: Tiene un clima seco (semiárido). Temperaturas elevadas en verano y bajas en invierno, lo que da lugar a una gran amplitud térmica como antes se dijo. Las lluvias oscilan entre 250 y 500 mm anuales. Fauna: el tejón y la ardilla llamada "perrillo de las praderas“ el caballo, el coyote, entre otros. Flora: es del tipo xerófila, es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua, con raíces profundas en la parte inferior que buscan las napas de agua.
  • 9. Los Principales Biomas del Mundo • Selvas tropicales Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al centro del Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía, y prosperan en climas muy húmedos y calurosos, estando provistas no solo de lluvias abundantes, sino también de ríos caudalosos que experimentan crecidas violentas en otoño. Una selva de lluvia no es una "jungla". La jungla es una vegetación arbustiva muy densa que crece a lo largo de las riberas de los ríos.[cita requerida] Puede aparecer en tierra cuando la selva lluviosa ha sido talada por los humanos o por un evento natural como una inundación o un incendio. La mayor parte de las junglas se transforman en selvas lluviosas. Por lo tanto, la jungla es una selva húmeda. Clima: Cálido todo el año, con precipitaciones constantes y abundantes. Fauna: Tarántulas, hormigas, mariposas, loro, tucán, el kiwi, guacamaya, codorniz, pájaro carpintero, murciélago, ardilla voladora, venado, jabalí, armadillo, anacondas, mono, perezoso, chimpancé, gorilas, orangutanes, etc. Flora: la ceiba, el cedro, la caoba, el chicozapote, el mamey, el ramón, el palo de Campeche, el jabín y el zapote.
  • 10. Los Principales Biomas del Mundo SABANAS TROPICALES Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o arbustos dispersos. Se desenvuelven en regiones de alta temperatura, que tienen marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda. En la estación húmeda el crecimiento de las plantas es rápido, pero éstas se secan y bajan en calidad durante la estación seca. Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional. El crecimiento animal y vegetal en la sabana tropical, depende de las distintas alteraciones periódicas. Los grandes animales emigran en busca de agua, y sus ciclos reproductivos corresponden a la disponibilidad de crecimiento de nuevas plantas suculentas. Muchos animales se reúnen en grandes manadas. Es necesario una gran área de producción fotosintética para alimentar a estos grandes animales. El fuego regular es importante para este ecosistema, de él depende el mantenimiento de las praderas en lugares donde las manadas no son tan numerosas. Clima: Cálido, con dos estaciones, una seca y otra lluviosa. FAUNA: Manadas de herbívoros, grandes carnívoros y carroñeros. Flora: Hierbas, árboles dispersos (árboles de copa plana) y arbustos.
  • 12. Principales Biomas de Venezuela • paramo Los páramos de los Andes son ecosistemas de montaña que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican descontinuamente en el Neotrópico, desde altitudes de aproximadamente 3.000 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, aproximadamente 4.300 msnm.1 Ubicado 7 a 9 grados de latitud Norte. El ambiente páramo se distribuye en Venezuela a lo largo de la Cordillera de Mérida, Serranía del Tama, serranía de Trujillo y sierra de Perijá En Venezuela, Colombia y el norte del Ecuador están caracterizados por la presencia de los "frailejones" que pertenecen al género Espeletia (más de 200 especies); además de los "frailejones", hay muchos géneros y especies vegetales endémicas del páramo, y también hay vegetales de amplia distribución pero que no son los determinantes. Fauna: el oso de anteojos, el lobo o zorro de páramo, el conejo , el gato de páramo, el venado de cola blanca, varias especies de roedores, el cóndor y varias especies de águilas, gaviotas, patos, búhos y colibríes. Flora: Asteráceas (que incluyen a los frailejones), las Orquidáceas y las Poáceas o gramíneas, Apiáceas, Blecnáceas, Brasicáceas, Bromeliáceas, Campanuláceas, etc.
  • 13. Principales Biomas de Venezuela Bosques deciduos Estos bosques son llamados secos o deciduos, debido a que están constituidos por especies de árboles capaces de botar sus hojas, como un mecanismo de conservación de agua cuando la sequía aprieta. El grado de caducidad del bosque es variable, ya que no todas las especies de árboles del bosque pierden la hoja. Por eso, se pueden observar copas sin hojas entre otras que todavía se mantienen verdes. En gran parte, las especies maderables de estos bosques han sido explotadas por su gran valor para la industria, como el apamate, la caoba, el cedro, el acapro, el mijao y el saquisaqui. Ubicados en los llanos de los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Guárico, Cojedes, Anzoátegui, Monagas, Yaracuy y Falcón. Ocupan también grandes extensiones de terreno en la parte norte de Guayana, al oeste del estado Amazonas y engrandes zonas del centro del estado Zulia y del norte del estado Trujillo. Fauna: Rabipelados, El venado matacán rojizo, el báquiro cinchado, el conejo de monte, el zorro guache Tigres, Lapas, Cachicamos, serpientes venenosas(Mapanare, Mapanare, coral, Cascabel, entre otras), iguanas, camaleones; guacharacas, gallina azul, pava real, loros, lechuzas, insectos y arácnidos. Flora: el apamate, la caoba, el cedro, el acapro, el mijao y el saquisaqui.
  • 14. Principales Biomas de Venezuela Nota Los siguientes Biomas también pertenecen a los principales biomas de Venezuela: Sabana tropical Selvas tropical Pradera Tumdra Que ya fueron explicados en las diapositivas anteriores. GRACIAS…!!