2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Hormonas y estímulos en
      vegetales


        Roseta Circular
Conceptos
Las hormonas son mensajeros
químicos,         como         los
neurotransmisores.     Son   muy
eficientes, pues se requieren
pequeñas       cantidades   para
producir     cambios     en    los
organismos y son de acción lenta
en comparación con la transmisión
nerviosa, se producen en células
especializadas, secretoras, que
pueden estar agrupadas en
glándulas.
Hormonas en vegetales o fitohormonas

•      Origen en células secretoras que no forman
    glándulas.
•     Se transportan en la planta de célula en célula.
•     Cantidades mínimas para producir efecto.
•      Funciones: control del crecimiento y desarrollo
    mediante la división, alargamiento y diferenciación
    celular
Descubrimiento de las fitohormonas

•       1881: Darwin y Francis postulan la hipótesis de
    transmisión de mensajes desde el extremo superior
    al resto de la planta en el control del crecimiento.
•     1926: F. Went descubre una sustancia en el ápice
    de las gramíneas para el control del crecimiento (la
    auxina)


http://www.curtisbiologia.com/node/1493
Principales fitohormonas
•   Auxinas
•   Giberelinas
•   Citoquininas
•   Ácido abscísico
•   Etileno
•   Brasinoesteroides
Auxinas
•     Producción- Embrión de la semilla, meristemos
    apicales.
•      Funciones- Crecimiento del tallo, la raíz, inhibición
    del crecimiento de yemas axilares a favor de las
    apicales, aceleración de procesos de floración y
    fructificación además del retraso de la abscisión de
    hojas y frutos.
Usos de las auxinas sintéticas.
•      Retraso de la caída de frutos
    ya maduros.
•     Evita el crecimiento de las
    yemas en las patatas.
•      Produce frutos sin
    fecundación.
•      Provoca el enraizamiento de
    los esquejes.
Giberelinas
•     Producción- meristemos del tallo.
•      Funciones- alargamiento del tallo mediante el
    aumento de la distancia entre nudos, estimulan la
    germinación de las semillas e inducen la formación de
    flores y frutos.
•      Uso humano: conseguir la aparición de la primera
    roseta circular y obtención de frutos mayores en uvas.
Citoquininas
•     Producción- ápices de las raíces
•      Funciones- inducen la división y la
    diferenciación celular, retardan el
    envejecimiento y la caída de las hojas.
•      Uso humano: regular y/o manipular
    eventos fisiológicos específicos en los
    cultivos con el objetivo de
    incrementar la cantidad, calidad y el
    calibre de los frutos.
Ácido abscísico
•     Producción- hojas, tallo, raíces y frutos verdes
•      Funciones- cambian los tejidos sometidos a
    condiciones ambientales extremas, con el letargo y
    el cierre de los estomas en caso de sequía.
•      Se segrega en condiciones de estrés hídrico,
    térmico y salino.
Etileno
•       Producción- se produce en frutos en maduración, nudos de
    los tallos, hojas y flores envejecidas.
•      Funciones- acelera la maduración de los frutos, favorece la
    degradación de la clorofila, acelera la caída de las hojas y los
    procesos de envejecimiento de las flores.
•      Uso humano: maduración de frutos.
Brasionoesteroides
•     Producción- semillas, frutos, brotes, hojas y
    yemas florales.
•      Funciones- inhibe el crecimiento de la raíz y
    retrasa la caída de las hojas.
•     Uso humano: incrementa el elongamiento y la
    expansión celular de cultivos jóvenes.
Respuestas vegetales a estímulos
•      Existen dos respuestas principales en plantas a
    los estímulos externos: tropismos y nastias.
Tropismos
•      Crecimiento de la planta con
    variaciones en su orientación.
    Crecimiento hacia el estímulo-
    positivo, en contra- negativo.
•     Fototropismo
•     Geotropismo
•     Hidrotropismo
•     Tigmotropismo
Tropismos
Nastias
•      Movimientos pasajeros indiferentes al origen del
    estímulos
•     Fotonastias
•     Sismonastias
Nastias
La principal diferencia de las nastias frente a los tropismos es
que estas estas son respuestas más o menos rápidas y
momentáneas a estímulos puntuales mientras que los
tropismos son composiciones de larga duración frente a
estímulos constantes. Tipos menos representativos de nastias
son por ejemplo: + Termonastias
                  + Quimionastias
                  + Hidronastias
                  + Traumatonastias
Biología y Geología 1º Bach. B

Más contenido relacionado

PDF
Genetica vegetal 1 13
PPTX
Colletotrichum lindemuthianum
PDF
Fitohormonas
PDF
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
PPTX
Transpiración
PDF
Diagnóstico de Phytophthora spp., gran laboratorio e instalaciones
PPTX
Gusano peludo (Estigmene acrea)
PPTX
Fotorrespiracion
Genetica vegetal 1 13
Colletotrichum lindemuthianum
Fitohormonas
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Transpiración
Diagnóstico de Phytophthora spp., gran laboratorio e instalaciones
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Fotorrespiracion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Morfología vegetal
PPT
Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)
PDF
PPTX
La fotosíntesis
PPTX
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
PPT
El polen
PPT
Raphanus sativus (Rábano)
PPT
Ácido abcísico Fisiología vegetal
DOC
Estructura de-la-flor
PDF
Enfermedades e insectos de la mora de castilla
DOCX
Laboratorio de fisiologia i
PDF
Tipos de reproducción de las plantas
PPTX
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
PPT
Auxinas mejorado 1
PDF
fisiologia del cultivo de palto
PDF
Tipos de inflorescencias
PDF
Crecimiento & Desarrollo
PDF
Plantas interes agricola presentación
PDF
Germinación y Reproducción Sexual y Asexual
DOCX
Introducciónss
Morfología vegetal
Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)
La fotosíntesis
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
El polen
Raphanus sativus (Rábano)
Ácido abcísico Fisiología vegetal
Estructura de-la-flor
Enfermedades e insectos de la mora de castilla
Laboratorio de fisiologia i
Tipos de reproducción de las plantas
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Auxinas mejorado 1
fisiologia del cultivo de palto
Tipos de inflorescencias
Crecimiento & Desarrollo
Plantas interes agricola presentación
Germinación y Reproducción Sexual y Asexual
Introducciónss
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Control hormonal del crecimiento de las plantas thania
PPTX
Hormonas vegetales
PPT
Hormonas vegetales
PPT
Funciones de relación 2-1
PPT
La relación. lan osoa.
PPTX
Clase 2 ecología 2013-ii
PPTX
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
PPT
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
PDF
Reguladores de crecimiento
PPTX
Tejidos
PDF
Histología vegetal
PPTX
Raiz base de la planta
PPTX
reguladores de crecimiento en las plantas
PDF
T4. crecimiento y desarrollo en plantas
PDF
DOCX
Evolucion de las plantas
PPT
Factores de crecimiento de las plantas
Control hormonal del crecimiento de las plantas thania
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
Funciones de relación 2-1
La relación. lan osoa.
Clase 2 ecología 2013-ii
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Reguladores de crecimiento
Tejidos
Histología vegetal
Raiz base de la planta
reguladores de crecimiento en las plantas
T4. crecimiento y desarrollo en plantas
Evolucion de las plantas
Factores de crecimiento de las plantas
Publicidad

Similar a Bioplantaspdf (20)

PDF
PPT
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
PPT
12_relacion_plantas.ppt
PPT
12_relacion_plantas.ppt
PPT
12 relacion plantas
PPTX
clase 5).pptx
PDF
Revista Hormonas, vida y crecimiento en el reino vegetal.
PPTX
La RelacióN En Plantas
PPT
Relación en las plantas EAT
PPT
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
PPTX
Tema 12 hormonas vegetales
PPTX
Hormonas vegetales
PDF
HORMONAS VEGETALES-INPORTANCIA DE ELLAS .pdf
PPTX
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
PPTX
HORMONAS_VEGETALES: SON SUSTANCIAS QUIMICAS QUE SE ENCUENTRAN EN PEQUEÑAS CAN...
PDF
Crecimiento y desarrollo vegetal
PPTX
HORMONAS_VEGETALES y su relacion con el crecimiento de la planta
PPT
Estudiante
PPTX
Fitohormonas presentes en las plantas.pptx
PDF
FITOHORMONAS, FISIOLOGIA VEGETAL INGENIERIA
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt
12 relacion plantas
clase 5).pptx
Revista Hormonas, vida y crecimiento en el reino vegetal.
La RelacióN En Plantas
Relación en las plantas EAT
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 hormonas vegetales
Hormonas vegetales
HORMONAS VEGETALES-INPORTANCIA DE ELLAS .pdf
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
HORMONAS_VEGETALES: SON SUSTANCIAS QUIMICAS QUE SE ENCUENTRAN EN PEQUEÑAS CAN...
Crecimiento y desarrollo vegetal
HORMONAS_VEGETALES y su relacion con el crecimiento de la planta
Estudiante
Fitohormonas presentes en las plantas.pptx
FITOHORMONAS, FISIOLOGIA VEGETAL INGENIERIA

Más de clasebiologia_1bach (20)

ODP
Coordinacion y locomocion (1 y 2)
PPTX
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
PPTX
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
PPT
La regulacion hormonal
ODP
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
ODP
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
PDF
Funcionamiento del corazón en mamíferos
PDF
El sistema endocrino en animales
PPT
La respiración en animales
PDF
La formación de la orina y excreción en vegetales.
PPT
Los Receptores sinapsis neuromuscular y Locomoción animal
PPT
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
PPT
Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B
PPT
T-12 puntos 1 al 7
PPT
Nutricionymodelosdeapdigestiv
PPTX
Procesamiento de los alimentos en animales
PPTX
Proceso digestivo en vertebrados
PPTX
Proceso digestivo en vertebrados
PPT
El corazón en mamíeros. 1º bach A
PPT
El corazón en mamíferos. 1º bach A
Coordinacion y locomocion (1 y 2)
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
La regulacion hormonal
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Funcionamiento del corazón en mamíferos
El sistema endocrino en animales
La respiración en animales
La formación de la orina y excreción en vegetales.
Los Receptores sinapsis neuromuscular y Locomoción animal
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B
T-12 puntos 1 al 7
Nutricionymodelosdeapdigestiv
Procesamiento de los alimentos en animales
Proceso digestivo en vertebrados
Proceso digestivo en vertebrados
El corazón en mamíeros. 1º bach A
El corazón en mamíferos. 1º bach A

Bioplantaspdf

  • 1. Hormonas y estímulos en vegetales Roseta Circular
  • 2. Conceptos Las hormonas son mensajeros químicos, como los neurotransmisores. Son muy eficientes, pues se requieren pequeñas cantidades para producir cambios en los organismos y son de acción lenta en comparación con la transmisión nerviosa, se producen en células especializadas, secretoras, que pueden estar agrupadas en glándulas.
  • 3. Hormonas en vegetales o fitohormonas • Origen en células secretoras que no forman glándulas. • Se transportan en la planta de célula en célula. • Cantidades mínimas para producir efecto. • Funciones: control del crecimiento y desarrollo mediante la división, alargamiento y diferenciación celular
  • 4. Descubrimiento de las fitohormonas • 1881: Darwin y Francis postulan la hipótesis de transmisión de mensajes desde el extremo superior al resto de la planta en el control del crecimiento. • 1926: F. Went descubre una sustancia en el ápice de las gramíneas para el control del crecimiento (la auxina) http://www.curtisbiologia.com/node/1493
  • 5. Principales fitohormonas • Auxinas • Giberelinas • Citoquininas • Ácido abscísico • Etileno • Brasinoesteroides
  • 6. Auxinas • Producción- Embrión de la semilla, meristemos apicales. • Funciones- Crecimiento del tallo, la raíz, inhibición del crecimiento de yemas axilares a favor de las apicales, aceleración de procesos de floración y fructificación además del retraso de la abscisión de hojas y frutos.
  • 7. Usos de las auxinas sintéticas. • Retraso de la caída de frutos ya maduros. • Evita el crecimiento de las yemas en las patatas. • Produce frutos sin fecundación. • Provoca el enraizamiento de los esquejes.
  • 8. Giberelinas • Producción- meristemos del tallo. • Funciones- alargamiento del tallo mediante el aumento de la distancia entre nudos, estimulan la germinación de las semillas e inducen la formación de flores y frutos. • Uso humano: conseguir la aparición de la primera roseta circular y obtención de frutos mayores en uvas.
  • 9. Citoquininas • Producción- ápices de las raíces • Funciones- inducen la división y la diferenciación celular, retardan el envejecimiento y la caída de las hojas. • Uso humano: regular y/o manipular eventos fisiológicos específicos en los cultivos con el objetivo de incrementar la cantidad, calidad y el calibre de los frutos.
  • 10. Ácido abscísico • Producción- hojas, tallo, raíces y frutos verdes • Funciones- cambian los tejidos sometidos a condiciones ambientales extremas, con el letargo y el cierre de los estomas en caso de sequía. • Se segrega en condiciones de estrés hídrico, térmico y salino.
  • 11. Etileno • Producción- se produce en frutos en maduración, nudos de los tallos, hojas y flores envejecidas. • Funciones- acelera la maduración de los frutos, favorece la degradación de la clorofila, acelera la caída de las hojas y los procesos de envejecimiento de las flores. • Uso humano: maduración de frutos.
  • 12. Brasionoesteroides • Producción- semillas, frutos, brotes, hojas y yemas florales. • Funciones- inhibe el crecimiento de la raíz y retrasa la caída de las hojas. • Uso humano: incrementa el elongamiento y la expansión celular de cultivos jóvenes.
  • 13. Respuestas vegetales a estímulos • Existen dos respuestas principales en plantas a los estímulos externos: tropismos y nastias.
  • 14. Tropismos • Crecimiento de la planta con variaciones en su orientación. Crecimiento hacia el estímulo- positivo, en contra- negativo. • Fototropismo • Geotropismo • Hidrotropismo • Tigmotropismo
  • 16. Nastias • Movimientos pasajeros indiferentes al origen del estímulos • Fotonastias • Sismonastias
  • 17. Nastias La principal diferencia de las nastias frente a los tropismos es que estas estas son respuestas más o menos rápidas y momentáneas a estímulos puntuales mientras que los tropismos son composiciones de larga duración frente a estímulos constantes. Tipos menos representativos de nastias son por ejemplo: + Termonastias + Quimionastias + Hidronastias + Traumatonastias
  • 18. Biología y Geología 1º Bach. B