SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
Biotopos
Martin Oviedo LeivaWilfredo Caballero PicoE c o l o g í a
BiotopoEspacio vital constituido por todas las condiciones fisicoquímicas del suelo, agua y atmósfera necesarios para la vida de una comunidad o biocenosis. Existen algunas especies que se adaptan a varios tipos de biotopo, aunque en general, todo ser vivo tiene uno óptimo. 
Tipos de BiotoposAtendiendo a sus rasgos más salientes se distinguen tres ambientes biológicos o biótopos capitales: el aéreo, el terrestre y el acuático, cada uno de los cuales ofrece a su vez, distintas modalidades.
Componentes ambientalesEl hecho de que encontremos un ser vivo en cierta región es el resultado de una compleja interacción de factores físicos (temperatura, luz, humedad, salinidad, presión, suelo) y de factores biológicos (plantas, animales, etc.).
La luz Constituye la fuente de energía primaria para los organismos fotosintéticos. El flujo de luz en un ecosistema influye sobre el comportamiento adaptativo de animales y plantas, determinando la fotoperiodicidad, es decir la respuesta fisiológica a las variaciones de luz.
Efectos sobre las plantas	La mayor parte de las plantas son heliófilas, es decir, requiere luz intensa; algunos como los musgos son esciófilas, es decir, requieren poca luz.	En las zonas donde se diferencian notoriamente el invierno del verano, la floración de las plantas es influida por el aumento de luz (plantas de día largo) o por la disminución (plantas de día corto).
Temperatura en las plantas 	La temperatura nos informa sobre el calor acumulado en el ecosistema. Influye sobre el comportamiento de los animales, así los animales desérticos buscan alimento en la noche, donde los efectos del calor son menores. Los animales euritermos toleran grandes variaciones de temperatura, mientras que los estenotermos no toleran dichas variaciones.
Temperatura en los animales      Las aves y mamíferos mantienen su cuerpo a temperatura constante, llamándoseles homeotermos, pues poseen mecanismos termorreguladores como los tegumentos que los aíslan del medio ambiente. El resto de animales vertebrados, peces, anfibios y reptiles son poiquilotermos por lo que su temperatura es variable, dependiendo del ambiente.
La temperatura ambiental	Principalmente este factor afecta los organismos acuáticos, los cuales están adaptados ya sea al agua dulce o salada; estos organismos se denominan estenohalinos, tales como los peces de río y de mar.
La concentraciòn de salesLas plantas se distribuyen según su capacidad para vivir en suelos salinos (halofitas, ejemplo.: grama salada) o pobre en sal (glucofitas, la mayoría).
Humedad atmosfèricaEl agua estancada almacena calor, y la evaporación origina la humedad atmosférica permitiendo la vida de animales y plantas. La humedad del suelo afecta la distribución de las plantas adaptadas a una humedad específica.
Estructura del sueloLa estructura y composición del suelo determina la distribución de la biomasa vegetal. En el suelo se distinguen varias capas a las cuales se denominan horizontes.
Clases de horizontesHorizonte O.Mantillo de hojas y detritos orgánicos. Desintegración gradual, materia orgánica parcialmente descompuesta.Horizonte A.Capa superficial rica en humus, materia orgánica en desintegración muy avanzada con presencia de raíces, actividad microbiana alta y organismos diversos.Horizonte A2.Los materiales disueltos por el agua son arrastrados hacia abajo. También llamado zona de lavado y horizonte de transición.
Distribución de las plantasPlantas HidrófilasPlantas acuáticas, poseen neumatóforos (notadores) y raíces capaces de absorber los nutrientes disueltos en el agua. Ejemplo: victoria regia y lirio de agua.Plantas HigrófilasRequieren suelos con mucha humedad. Ejemplo: el plátano y los helechos.Plantas MesófilasRequieren pequeña cantidad de humedad, pero de forma constante.Ejemplo: plantas frutales.Plantas XerófilasEstán adaptadas a suelos con poca humedad, como los ambientes de los desiertos fríos y cálidos. Ejemplo: cactus, tuna.
Biotopo selváticoEl biotopo selvático es la zona o soporte donde se asienta la comunidad de seres vivos que viven en la selva.
Biotopo marinolEl medio marino comprende una amplia zona de características físico-químicas bastante uniformes y ocupada por los seres marinos. Como conjunto es el ecosistema más extenso del planeta Tierra, pero para su más cómodo estudio y considerando distintas perspectivas, se subdivide en varias unidades o biotopos diferentes, e incluso dentro de éstos suelen incluirse otros menores.
Caracterización de un BiotopoCaracterísticas físicas(relieve, drenaje, suelo, material parental/substrato, extensión regional del biotopo).Características biológicas(biocenosis, comunidades, flora vascular y fauna vertebrada).factores antrópicosdeterminantes (uso/factores de alteración).
Conservación de BiotoposLas características de los procesos ecológicos de reproducción, dispersión, colonización y sucesión que determinan las posibilidades intrínsecas de recuperación del biotopo después de perturbaciones naturales o inducidas, mas que a las condiciones particulares de los hábitat u organismos en ellos alojados.
GraciaS!

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Glucidos
PPT
Diapositivas del origen de la vida
DOCX
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
PDF
Reino Monera
PPT
Introduccion a la biologia
DOCX
Taller sistema reproductor femenino
DOC
TRANSPORTE CELULAR
Glucidos
Diapositivas del origen de la vida
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Reino Monera
Introduccion a la biologia
Taller sistema reproductor femenino
TRANSPORTE CELULAR

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cadena trofica
PPT
Los Ecosistemas y sus componentes
PPTX
Factores abioticos
PPTX
Biocenosis
PPTX
Flujo de energia ecosistema
PPTX
Biosfera
PPS
Ecosistemas
ODP
Eras Geologicas
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
Biosfera
PPTX
PPTX
Ecosistemas marinos
PPTX
PPT
Ciclos biogeoquimicos
PPT
Los ecosistemas terrestres
ODP
Elementos y Factores del Clima
DOCX
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
ODP
PPT
Los ecosistemas ppt
Cadena trofica
Los Ecosistemas y sus componentes
Factores abioticos
Biocenosis
Flujo de energia ecosistema
Biosfera
Ecosistemas
Eras Geologicas
Biomas del mundo
Biosfera
Ecosistemas marinos
Ciclos biogeoquimicos
Los ecosistemas terrestres
Elementos y Factores del Clima
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
Los ecosistemas ppt
Publicidad

Similar a Biotopos (20)

PDF
BIOLOGÍA La Ecología importancia y tipos
ODP
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
PPT
Los ecosistemas
PPT
Los ecosistemas
PPTX
Factores abioticos
ODT
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
PPT
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
PPTX
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
PPTX
El medio ambiente
PPTX
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
PPT
Un ecosistema es un conjunto de especies que habitan en un espacio determinad...
PPTX
Los ecosistemas de la Tierra
DOCX
Ecosistemas (empezando)
PPT
1ecosistemas
PPTX
Ecosistemas mvcb
DOCX
Separata 2telesup 2019 ii
PDF
Ecosistema componente El biotopo y sus características
PPT
Presentacion naturales tema 6
DOCX
TEMAS SEPTIMO GRADO.docxqwertyuiopásdfghjkl
PPTX
Ecosistemas y biomas. Presentación PPT. 2024
BIOLOGÍA La Ecología importancia y tipos
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Los ecosistemas
Los ecosistemas
Factores abioticos
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
El medio ambiente
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Un ecosistema es un conjunto de especies que habitan en un espacio determinad...
Los ecosistemas de la Tierra
Ecosistemas (empezando)
1ecosistemas
Ecosistemas mvcb
Separata 2telesup 2019 ii
Ecosistema componente El biotopo y sus características
Presentacion naturales tema 6
TEMAS SEPTIMO GRADO.docxqwertyuiopásdfghjkl
Ecosistemas y biomas. Presentación PPT. 2024
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Biotopos

  • 2. Martin Oviedo LeivaWilfredo Caballero PicoE c o l o g í a
  • 3. BiotopoEspacio vital constituido por todas las condiciones fisicoquímicas del suelo, agua y atmósfera necesarios para la vida de una comunidad o biocenosis. Existen algunas especies que se adaptan a varios tipos de biotopo, aunque en general, todo ser vivo tiene uno óptimo. 
  • 4. Tipos de BiotoposAtendiendo a sus rasgos más salientes se distinguen tres ambientes biológicos o biótopos capitales: el aéreo, el terrestre y el acuático, cada uno de los cuales ofrece a su vez, distintas modalidades.
  • 5. Componentes ambientalesEl hecho de que encontremos un ser vivo en cierta región es el resultado de una compleja interacción de factores físicos (temperatura, luz, humedad, salinidad, presión, suelo) y de factores biológicos (plantas, animales, etc.).
  • 6. La luz Constituye la fuente de energía primaria para los organismos fotosintéticos. El flujo de luz en un ecosistema influye sobre el comportamiento adaptativo de animales y plantas, determinando la fotoperiodicidad, es decir la respuesta fisiológica a las variaciones de luz.
  • 7. Efectos sobre las plantas La mayor parte de las plantas son heliófilas, es decir, requiere luz intensa; algunos como los musgos son esciófilas, es decir, requieren poca luz. En las zonas donde se diferencian notoriamente el invierno del verano, la floración de las plantas es influida por el aumento de luz (plantas de día largo) o por la disminución (plantas de día corto).
  • 8. Temperatura en las plantas La temperatura nos informa sobre el calor acumulado en el ecosistema. Influye sobre el comportamiento de los animales, así los animales desérticos buscan alimento en la noche, donde los efectos del calor son menores. Los animales euritermos toleran grandes variaciones de temperatura, mientras que los estenotermos no toleran dichas variaciones.
  • 9. Temperatura en los animales Las aves y mamíferos mantienen su cuerpo a temperatura constante, llamándoseles homeotermos, pues poseen mecanismos termorreguladores como los tegumentos que los aíslan del medio ambiente. El resto de animales vertebrados, peces, anfibios y reptiles son poiquilotermos por lo que su temperatura es variable, dependiendo del ambiente.
  • 10. La temperatura ambiental Principalmente este factor afecta los organismos acuáticos, los cuales están adaptados ya sea al agua dulce o salada; estos organismos se denominan estenohalinos, tales como los peces de río y de mar.
  • 11. La concentraciòn de salesLas plantas se distribuyen según su capacidad para vivir en suelos salinos (halofitas, ejemplo.: grama salada) o pobre en sal (glucofitas, la mayoría).
  • 12. Humedad atmosfèricaEl agua estancada almacena calor, y la evaporación origina la humedad atmosférica permitiendo la vida de animales y plantas. La humedad del suelo afecta la distribución de las plantas adaptadas a una humedad específica.
  • 13. Estructura del sueloLa estructura y composición del suelo determina la distribución de la biomasa vegetal. En el suelo se distinguen varias capas a las cuales se denominan horizontes.
  • 14. Clases de horizontesHorizonte O.Mantillo de hojas y detritos orgánicos. Desintegración gradual, materia orgánica parcialmente descompuesta.Horizonte A.Capa superficial rica en humus, materia orgánica en desintegración muy avanzada con presencia de raíces, actividad microbiana alta y organismos diversos.Horizonte A2.Los materiales disueltos por el agua son arrastrados hacia abajo. También llamado zona de lavado y horizonte de transición.
  • 15. Distribución de las plantasPlantas HidrófilasPlantas acuáticas, poseen neumatóforos (notadores) y raíces capaces de absorber los nutrientes disueltos en el agua. Ejemplo: victoria regia y lirio de agua.Plantas HigrófilasRequieren suelos con mucha humedad. Ejemplo: el plátano y los helechos.Plantas MesófilasRequieren pequeña cantidad de humedad, pero de forma constante.Ejemplo: plantas frutales.Plantas XerófilasEstán adaptadas a suelos con poca humedad, como los ambientes de los desiertos fríos y cálidos. Ejemplo: cactus, tuna.
  • 16. Biotopo selváticoEl biotopo selvático es la zona o soporte donde se asienta la comunidad de seres vivos que viven en la selva.
  • 17. Biotopo marinolEl medio marino comprende una amplia zona de características físico-químicas bastante uniformes y ocupada por los seres marinos. Como conjunto es el ecosistema más extenso del planeta Tierra, pero para su más cómodo estudio y considerando distintas perspectivas, se subdivide en varias unidades o biotopos diferentes, e incluso dentro de éstos suelen incluirse otros menores.
  • 18. Caracterización de un BiotopoCaracterísticas físicas(relieve, drenaje, suelo, material parental/substrato, extensión regional del biotopo).Características biológicas(biocenosis, comunidades, flora vascular y fauna vertebrada).factores antrópicosdeterminantes (uso/factores de alteración).
  • 19. Conservación de BiotoposLas características de los procesos ecológicos de reproducción, dispersión, colonización y sucesión que determinan las posibilidades intrínsecas de recuperación del biotopo después de perturbaciones naturales o inducidas, mas que a las condiciones particulares de los hábitat u organismos en ellos alojados.