SlideShare una empresa de Scribd logo
N° 32 - Nueva Serie, Octubre-Diciembre 2013
Suplemento al Eco de San Gabriel, Diciembre 2013
Sped. in a.p. -45% art.2 comma 20/c legge 662/96

“Queridísimos jóvenes:
En la Cruz de Cristo
está todo el amor de Dios,
está su inmensa misericordia.”
PAPA FRANCISCO
La Jornada Mundial de la Juventud 2013
Boletín International Pasionista

TABLA DE CONTENIDO

N. 32 - Nueva Serie - Octubre-Diciembre 2013
REUNIÓN DE LOS JÓVENES PASIONISTAS
EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD . . . . . . pág. 3
ALGO PARA REFLEXIONAR... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

»

5

CON SUS MISMAS PALABRAS... . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

»

7

NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL
DE LA CURIA GENERAL Y DEL
RETIRO DE LOS SANTOS JUAN Y PABLO EN ROMA . .

»

9

RECIENTE RENOVACIÓN DEL MUSEO
DE HISTORIA Y ESPIRITUALIDAD PASIONISTA
EN LA CASA DE LOS SANTOS JUAN Y PABLO . . . . . . .

» 11

VIDA PASIONISTA
Noticias de las Configuraciones
IV CAPÍTULO PROVINCIAL
DE LA PROVINCIA PASS DE FILIPINAS . . . . . . . . . . . . .

» 13

PRIMER CAPÍTULO PROVINCIAL
DE LA PROVINCIA DEL SAGRADO CORAZÓN
Y LA CONFIGURACIÓN SCOR
P. Antonio Munduate, (Consultor General) . . . . . . . . . . . . . . .

» 14

CIEN AÑOS
DE PRESENZIA PASIONISTA EN EL PERÙ
P. Rolly Werner Bardalez Saavedra, (SCOR) . . . . . . . . . . . . .

» 16

PRIMER CONGRESO DE LA
VICE-PROVINCIA PAC DE PUERTO RICO
Y REPÚBLICA DOMINICANA
P. Denis Travers, (Consultor General) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

» 18

CAPÍTULO PROVINCIAL
DE LA PROVINCIA CALV, BRASILE . . . . . . . . . . . . . . . . .

» 19

ASAMBLEA DE LOS TRES VICARIATOS DE BRASIL:
HACIA LA CREACIÓN DE UNA ÚNICA PROVINCIA . . .

» 20

CENTENARIO DEL “ECO” DE SAN GABRIEL
P. Pierino Di Eugenio, (PIET), Director de la Revista “Eco” . .

Suplemento al Eco de San Gabriel, Diciembre 2013

Editor
Curia General
de la Congregación de la Pasión
Consultor General para la Información
P. Denis Travers, C. P.
Redacción y tradución de texto
Alessandro Foppoli (CORM)
Miguel Ángel Villanueva (REG)
Lawrence Rywalt (PAUL)

» 21

Fotografías
Arthur Carrillo (CRUC)
Lawrence Rywalt (PAUL)
Dirección
Ufficio Comunicazioni
Curia Generalizia
P.zza Ss. Giovanni e Paolo 13
00184 Roma - Italy
Tel. 06.77.27.11
Fax. 06.700.84.54
Web Page: http://www.passiochristi.org
e-mail: commcuria@passiochristi.org
Gráfica
Florideo D’Ignazio - Editoriale Eco srl
Logo de la Portada
Loretta Lynch

EL SANTUARIO DE NETTUNO:
SIMPOSIOS CATÓLICO-ANGLICANOS
P. Adolfo Lippi, (PRAES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

» 22

CONGRESO DEL VICARIATO MATAF
P. Michael Ogweno, (Consultore Generale) . . . . . . . . . . . . . .

» 23

TESTIMONIOS
EL OBISPO MONS. LUIZ FERNANDO LISBOA . . . . . . . .

» 24

MONJAS PASIONISTAS
VISITA FRATERNA A LAS MONJAS PASIONISTAS
DE ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

» 25

75° ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN
DEL MONASTERIO DE LAS PASIONISTAS
DE LORETO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

» 26

ORDENACIONES Y PROFESIONES . . . . . . . . . . . . . . . .

» 28

NUEVAS PUBLICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

» 30

NOTITIAE OBITUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

» 31

2

Cubierta
Jornada Mundial de la Juventud
VIA CRUCIS CON LOS JÓVENES
Bulevar de Copacabana, Río de Janeiro
Página final
El Superior General y su Consejo en el encuentro
de los Jóvenes Religiosos Pasionistas realizado en
ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud 2013.
Impresión
Editoriale Eco s.r.l.
Località San Gabriele - Colledara
64045 San Gabriele (Teramo) - Italy
Tel. 0861.975924 - Fax 0861.975655
E-mail: tipografia@ecosangabriele.com

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
LA CURIA INFORMA

INTRODUCCIÓN
Reunión de los Jóvenes Pasionistas en la Jornada Mundial de la Juventud
Ponta Grossa, Brasil, 18-21 de Julio 2013
P. Denis Travers, (Consultor General)
(Nota del Redactor: Siguiendo la tradición establecida en las Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas en Australia y España, así también este año, los jóvenes pasionistas provenientes de todo el
mundo que participaron en los eventos de la JMJ, se reunieron con el Superior General, P. Joachim
Rego, y los miembros del Consejo General por algunos días antes de la Jornada Mundial de la Juventud.
El encuentro tuvo lugar del 18 al 21 de Julio en nuestro Retiro Pasionista y casa de ejercicios de
Ponta Grossa, al sur de Brasil.
Los religiosos vinieron desde 20 naciones, representando a todas las áreas geográficas en las que la
Congregación está presente: América Latina, Asia, Europa, África y Oceanía. El número total de participantes fue de casi 70, comprendidos los miembros del Consejo General.
Al inicio se presentó a los religiosos el objetivo del encuentro: “Facilitar una mayor comunicación
entre el Consejo General y los jóvenes pasionistas para escuchar sus sueños y preocupaciones”. Con este
fin, los temas que se propusieron para estos tres días fueron: “Nuestro carisma y la Nueva
Evangelización”, expuesto por el Obispo Mons. Luiz Fernando Lisboa, cp; “Nuestra misión con y para
los jóvenes”, con la aportación del P. Germán Mendes (SCOR). El tercer día se dedicó al diálogo con el
Superior General y su Consejo. Aquí en seguida el P. Denis Travers, Consultor General, nos ofrece un
breve resumen de cada día).
Viernes 19 de Julio: Primer día.
El P. Amilton Da Silva (Provincial CALV) acogió calurosamente a todos los participantes en nuestra comunidad
de Ponta Grossa, al sur de Brasil. Esta comunidad es la
sede del noviciado y al mismo tiempo casa de ejercicios
espirituales. Este encuentro de Jóvenes Religiosos
Pasionistas fue verdaderamente internacional – estuvieron
presentes religiosos provenientes de todos los continentes,
algo así como 70 jóvenes pasionistas se reunieron para
dialogar con el P. Joachim Rego y los miembros del
Consejo General. El tema del primer día fue “Nuestro
Carisma y la Nueva Evangelización” donde tuvimos el

P. Amilton Da Silva, Provincial CALV (al centro) da la
bienvenida a los participantes de la GMG.

privilegio de tener como relator a Mons. Luiz Fernando
Lisboa, Pasionista (consagrado recientemente como obispo de Pemba, Mozambique). Mons. Luiz desarrolló el
tema subrayando con fuerza la misión de los pasionistas
como misión basada en nuestro carisma y orientada hacia
los pobres buscando dar una respuesta a las necesidades
globales y urgentes de nuestro mundo. Bajo esta luz debemos contemplar nuestro mundo, discernir nuestras prioridades y responder con modalidades nuevas y creativas.
Los pasionistas, como religiosos consagrados, tenemos
mucho que ofrecer en todos los lugares donde estamos
presentes, hemos sido llamados a hacer una lectura crítica
de la realidad en la que nos encontramos y a actuar desde
su interior. Las necesidades de nuestra época nos piden
que seamos creativos en el ofrecimiento de nuestro
Carisma y espiritualidad al mundo (así como S. Pablo de
la Cruz hizo en su tiempo). Viviendo nuestra misión no
tenemos que trabajar solos, hemos sido llamados a sostener iniciativas de grupos, de organizaciones y de diócesis
que promuevan el crecimiento del servicio a nuestro
mundo y esto lo entendemos así desde el momento en que
nuestro contexto actual con la reestructuración nos hace
libres para actuar de modo inter-congregacional, inter-institucional y capaces de trabajar en red con todos los que
están comprometidos en la búsqueda de la justicia, la paz
y la integridad de la creación.
Sábado 20 de Julio – Segundo día.
Hoy, en el segundo día del encuentro de los Jóvenes
Religiosos Pasionistas, el P. Germán Mendes CP, superior
de la comunidad de Bogotá, Colombia, nos habló a propó- ➥

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

3
LA CURIA INFORMA
sito de nuestro Carisma Pasionista y de nuestra misión con
los jóvenes. La misión de la Iglesia es la Evangelización y
cuando realizamos esta misión de modo particular entre
los jóvenes, el objetivo que nos debemos prefijar es el de
permitir a los jóvenes que alcancen una grande comunión
con Dios y con los otros. Para muchos Pasionistas, los
lugares de cruz son el campo de nuestra misión, esto debe
ser así por lo menos en el mundo juvenil y en nuestra predicación – en cualquier forma en que la presentemos –,
debemos poner el acento tanto en la cruz como en la resurrección si es que queremos ser portadores de esperanza.
El Carisma pasionista está lleno de esperanza. Las personas se sienten atraídas por nuestra espiritualidad, pero,
como en todas las formas de apostolado, y especialmente
entre los jóvenes, nuestro testimonio es la mejor expresión
de nuestro Carisma. Los textos escritos y las enseñanzas
son importantes pero “el ser testigos” habla de modo especial a los jóvenes. El Capítulo General nos dio algunas
directivas fundamentales para la realización de nuestra
misión entre los jóvenes y nos colocó en el centro de una
opción por los jóvenes y, ciertamente, nosotros deseamos
compartir nuestra espiritualidad con ellos. Sin embargo el
desafío hoy es formar proyectos y dar pasos concretos que
den forma a nuestros deseos y a las directivas que nos ha
dado nuestro Capítulo General. Esto tiene implicaciones
incluso en nuestro sistema formativo: estamos afrontando
un mundo nuevo y tenemos necesidad de encontrar nuevos modos de entrar en contacto con el mundo y especialmente con el mundo de los jóvenes.
Nosotros los Pasionistas proclamamos la palabra de la
cruz en un mundo transformado cultural y tecnológicamente, y que crece progresivamente hacia una mayor
secularización. Los jóvenes viven en una sociedad que
está cambiando continuamente y los sujeta verdaderamente al relativismo y a la fragmentación. Por lo mismo, nuestra misión entre los jóvenes es un continuo desafío que nos
pide ir hacia su encuentro, dado que ya no están aquí junto
a nosotros. Debemos acogerlos y mostrarles la caridad del
mismo Jesús sin olvidar que nuestro apostolado incluye el
aspecto vocacional y el impulsarlos para que lleguen a un
encuentro personal con Jesús.
Nuestro Carisma es atrayente y no perdemos la confianza en lo que la experiencia nos ha enseñado: lo que
apasiona a los jóvenes es nuestro modo de vivir, - se sienten atraídos por nuestras comunidades y su espíritu.
Tenemos la necesidad de crecer en un estilo de vida que
sea abierto y acogedor hacia los jóvenes. Además, sabemos que los jóvenes aman confrontarse con grandes desafíos y en este sentido, nuestra espiritualidad es exigente
y requiere sacrificios; esto es algo que los jóvenes están
buscando.
Domingo 21 de Julio – Tercer día
Este día se dedicó al diálogo entre los jóvenes religiosos y el Consejo General. La jornada comenzó con la oración matutina llena de alegría, después los jóvenes se
repartieron en grupos para preparar las preguntas y el diálogo con el P. General y su Consejo durante la segunda
sesión. En ésta se tocaron varios temas: el área de la programación que nos prepare para una misión internacional,
el rol de la Oficina de Formación de la Congregación, los
recursos para un ulterior estudio de la Espiritualidad
Pasionista, el cómo los Pasionistas más jóvenes pueden
ayudar a revitalizar las áreas más ancianas de la
Congregación, las opciones y las estrategias de nuestro
trabajo con los jóvenes, nuestra visión para el futuro de la
4

El Superior General y su Concejo escuchan las preocupaciones y los sueños de los jóvenes religiosos.

La más grande emisora brasileña RPC TV entrevista al P.
Joachim, al P. Augusto y a una selección de jóvenes pasionistas.

Congregación y el futuro de estos encuentros del Consejo
General con los religiosos jóvenes.
Durante la jornada, algunos representantes de la más
grande compañía brasileña (mass media) RPC TV vinieron a entrevistar al P. Joachim, al P. Augusto y a una selección de los jóvenes Pasionistas de cada uno de los continentes para presentarlo en el TV brasileña.
Por la tarde, nos encontramos con el grupo de los organizadores quienes prepararon un programa especial para el
encuentro de Rio de Janeiro. Además de la participación en
los eventos oficiales de la Jornada Mundial, se programó
una jornada especial para la Familia Pasionista. Este evento se tuvo en una de nuestras comunidades e implicó a
jóvenes asociados con nuestra Congregación y con nuestro
Carisma provenientes de todo Brasil y del resto del mundo.
●

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
LA CURIA INFORMA

ALGO PARA REFLEXIONAR…
A continuación se presentan algunas citas de las principales conferencias y homilías que se realizaron durante el encuentro de los Jóvenes Religiosos Pasionistas con motivo de la Jornada Mundial de
la Juventud 2013. El texto completo se puede encontrar en el sitio web: www.passiochristi.org
De las homilías del P. Joachim Rego,
Superior General
“Hermanos míos, nuestro carisma pasionista consiste en “mantener viva la memoria de la Pasión” y
jamás olvidar el gran amor de Dios para todos.
Nuestra misión es “predicar el evangelio de la
Pasión con nuestra vida y apostolado” (Const. n. 2)
esto no puede ser hacho de las alturas del “Monte
Tabor”! sin duda, tenemos necesidad de ser revividos
y renovados con tiempos y experiencias realizadas en
el “Monte Tabor”, pero luego nuestra misión es bajar
la montaña, como Jesús, para entrar en la situación
real de la vida con todas sus alegrías y sufrimientos.
Somos enviados con un mensaje potente de compasión y esperanza, especialmente por los “crucificados” y los marginados de nuestro mundo moderno.
No podemos cumplir nuestra misión “construyendo
tiendas”, es decir, encerrándonos e aislándonos en
ambientes confortables y seguros, sea que esto suceda en nuestros corazones o que suceda en nuestras
actitudes o en las comunidades…”

construido y en la fe y en la confianza, dejemos
actuar a Dios, dejemos que Dios nos guíe a las bendiciones que nos ha prometido en “aquella tierra que
Él nos mostrará”. Solo así podremos con confianza
decirle: ‘Señor, es bueno para nosotros estar aquí!’”

+++

+++

“Mis hermanos pasionistas: dejemos actuar cada
cosa (y tal vez también a toda persona) que nos mantiene encerrados en las “tiendas” que nos hemos

“Mis queridos amigos, ustedes como jóvenes son
un don precioso para la Iglesia y para el mundo ahora
mismo – y no solo para el futuro. El mundo y la
Iglesia tienen necesidad de sus aportes, y de su participación como jóvenes hoy. Junto con los demás
discípulos bautizados, adultos y ancianos de
cualquier vocación – Jesús está los invitando a ustedes a conocerlo y los está enviando a la misión para
llamar a otros a conocer y encontrar a Jesús, como
aquel que es la Vía, la Verdad y la Vida…‘Vayan y
hagan discípulos a todas las naciones’.”

El Superior General, P. Joachim Rego en diálogo con algunos jóvenes religiosos.

“Ser Misionero Pasionista es ir
a los Pobres de la Humanidad”
Mons. Luiz Fernando Lisboa, C. P.

Mons. Luiz Fernando Lisboa celebra la Eucaristía con los
jóvenes religiosos.

“Una nueva demanda de sentido y de nuestra
identidad pasionista. Muchas cosas parecen no tener
más sentido y apenas no se esperan cambios en las ➥

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

5
LA CURIA INFORMA
leyes o reglas de la Congregación. Se espera una
cierta libertad institucional, agilidad institucional
para redescubrir el sentido de nuestra misión.”
+++
“La Reconfiguración o la Reestructuración no
puede ser apenas una “lubricación” de las máquinas
para procurar máquinas o instrumentos nuevos, la
Congregación es una, este sentido de pertenencia debe
ser ampliado porque de lo contrario arriesgamos hacer
de nuestras provincias o configuraciones otras congregaciones, la tentación de buscar y acomodarse es
una de las grandes tentaciones del tiempo presente.”
+++
“Contra el individualismo creciente, nuestro carisma comunitario tendrá que encontrar nuevas maneras
de relación fraterna. Somos especialistas del amor, o
lo deberíamos ser, por esto, es urgente realizar una
comunión de auxilio mutuo, donde todos puedan participar y prestar auxilio mutuo en un esfuerzo común
para alcanzar la meta, una vida llena de imprevistos.
Esta exige una verdadera conversión personal.”

P. Germán Méndez (SCOR).

+++
+++
“El carisma pasionista es también actualísimo en
tiempos de la postmodernidad. Tal vez falte de nuestra parte mayor compromiso, mayor coraje, mayor
apertura, mayor ligereza para dar los pasos que la
realidad exige. ¿Cuál es la prioridad hoy de San
Pablo de la Cruz? ¿Dónde están los crucificados a
quién él servía? ¿Cuál es el nuevo mensaje que la
nueva evangelización nos llevaría como pasionistas a
transmitir hoy?”

“Misión pasionista
con jóvenes y para jóvenes”

“El punto que me preocupa es el de la formación:
¿Cómo será la formación? ¿Qué habrá que trasmitir
para lograr el entusiasmo frente a esta nueva
misión?... Muchas veces la formación académica
vuelve vacía la predicación; sin contacto con el pueblo los misioneros y sacerdotes parecemos pequeños
profesores de teología. La formación para la misión
de la que habló el Capítulo debe basarse de manera
fuerte y radical en la espiritualidad de la Cruz, concentrada en la Palabra de Dios, sobre todo en los
Evangelios de la Pasión, y en el contacto con los crucificados al estilo de san Pablo de la Cruz.”
+++

P. Germán Méndez (SCOR)
“Presentar la espiritualidad a los jóvenes exige un
compromiso, más que pastoral; un empeño de conversión que propone la santidad que brota de la Cruz.
Al joven le gusta que le hablen de retos grandes, y le
desilusiona que la Iglesia no ofrezca siempre esos
ideales. El joven cuando se compromete quiere profundizar un carisma, quiere conocer las obras de esa
familia, quiere aprender el método para transmitirlo,
y quiere alcanzar un estilo de vida, también un
lenguaje que identifique.”
6

“Hay que buscar una fe auténtica que alimente la
vida aquí y ahora. ¿Cómo? Cuando implica la conversión personal y comunitaria, cuando nos hace testigos coherentes, despiertos en la historia para detectar el sufrimiento y la Cruz, y, cuando en medio de
cada una de esas situaciones, somos lo suficientemente intrépidos como para dar un testimonio real y
encarnado en nuestra vida de la propia vida de
Jesucristo a quien seguimos, amamos y por quien
estamos dispuestos a ir mucho más allá de nosotros
●
mismos.”

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
LA CURIA INFORMA

CON SUS MISMAS PALABRAS…
Reflexiones de los Jóvenes religiosos
Pasionistas que participaron en la Jornada
Mundial de la Juventud y en el encuentro con
el Superior General y el Consejo General.
P. Dilmer Hernán Enríquez Rengifo (FID)
“Allí vivimos la alegría del encuentro como hermanos,
como comunidad que vibra, que siente y que vive la ‘memoria
Passionis’, alegría del encuentro de una juventud que está
viviendo realidades complejas y estimulantes al mismo tiempo.
Fue un momento propicio y un espacio para reflexionar y crecer
individual y comunitariamente basándonos en las prioridades de
nuestra Congregación”
“Todo lo que queramos y nos propongamos lo podremos
obtener como Congregación, Configuración, Provincia, Viceprovincia o Vicariato. Si tenemos disponibilidad y fe lo podemos hacer. Estoy seguro de que hemos roto paradigmas, esquemas, confines y todo tipo de limitaciones. En esto los hermanos
nos llevamos un eco de la experiencia vivida para compartirla
en nuestros ambientes y así tendremos un modo de legitimar los
esfuerzos que hicimos por llevarla a cabo”
P. Jenaro Resendiz Estrada (REG)
“Por último me quedo con la invitación que no sólo es para
los más jóvenes sino para todos, esto es, que todo pasionista
procure dar lo mejor de sí para empaparse tanto del carisma
como de la tradición y así ser auténticos y genuinos… Además
entendiendo que la reestructuración empieza por la propia persona: Conversión, como nos lo recordó el Padre General”
“Quiero dar gracias al Dios de la vida, porque me ha dado la
oportunidad de vivir esta experiencia, no solo porque fue la primera vez que he participado a este género de encuentros… ni
solo por haber conocido este país de gente maravillosa, acogedora, bailadora y creyente (como mi país, México), sino por la
experiencia de revitalización la mente, de la creatividad, de la
capacidad de renovar que he aprendido de mis hermanos
Misioneros pasionistas y, principalmente de los religiosos más
jóvenes que han venido de todas partes del mundo”.
“No puedo dejar a un lado el agradecimiento al Consejo
general por haber estado presente en la sesión plenaria porque,
aunque he entendido que su presencia era obvia, natural y prevista; no por ello dejó de sorprenderme el hecho de que estaban
entre los religiosos más jóvenes durante todos los momentos del
encuentro; estaban siempre atentos, disponibles y dando la
libertad que hizo posible la expresión del espíritu juvenil; todo
esto se notó sobre todo cuando se expusieron los varios puntos
de vista, cuando se hicieron preguntas y se ofrecieron sugerencias”.
“En fin, quiero concluir con una invitación que no dirijo solo
a los jóvenes, sino a todos, y es esta: que todos los pasionistas
demos lo mejor de nosotros mismos y que nos impregnemos
tanto de nuestro carisma como de nuestra tradición para poder
así ser auténticos y genuinos… Teniendo en cuenta, por otra
parte, que la reestructuración inicia en la misma persona con la
conversión, como nos lo recordó el Padre General”.
P. John Kathoka Muthengi (CORM)
“Una prioridad que ha surgido durante estos años de reestructuración es la necesidad de estudiar lenguas de modo que
podamos participar más eficazmente y compartir nuestra vida
pasionista y nuestra misión internacional en nuestro mundo globalizado. Nuestra misión de predicar a Cristo crucificado es una
respuesta al mandato de Jesús de ir a todo el mundo para evangelizar a los hombres. La nueva evangelización y nuestro compromiso con los jóvenes son dos prioridades delineadas en nuestro último capítulo general. Estos desafíos fueron sentidos fuertemente en Ponta Grossa. Las discusiones nos indicaron otros

(De izq. a der.) P. Dilmer Enríquez, P. Juan Pablo Paladinez,
Ilber A. Salcedo y P. Antonio Munduate (Consejero General).

(De izq. a der.) Marcel Joseph, Jenaro Resendiz, David Te
Ong y Stanley Dalagon.

P. John Kathoka Muthengi con (de izq. A der.) Anderson
Prego y Leno Venuka, jóvenes adultos de la parroquia
pasionista de Guaraituba, Brasil.
➥

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

7
LA CURIA INFORMA
desafíos: ¿Cuándo estaremos listos para iniciar una colaboración y una participación en nuestra vida y misión Pasionista a
nivel internacional? ¿Cómo podemos nosotros, como jóvenes
pasionistas, ayudar a los ancianos y a las regiones más antiguas
de nuestra Congregación para que se “levanten y evangelicen”?
Dialogando sobre estos desafíos, el Consejo General escucho
con mucha atención y nos prometió trabajar por una formación
renovada que pueda ocuparse de la diversidad (a nivel de edad,
a nivel digital, regional y especialmente a nivel de mentalidad).
Es una promesa pero también una invitación para trabajar juntos y así poder “iniciar nosotros mismo el cambio que deseamos”.
P. Lorenzo Pantanetti (PIET)
“Es importante decir que los tres días vividos en estrecho
contacto con otras culturas y otros modos de pensar y manifestar el carisma pasionista fue expresamente el aceite perfumado
que baja por la cabeza, fue una experiencia bendecida por Dios,
con un resultado absolutamente positivo. Personalmente pude
experimentar la universalidad de la Congregación y conocer
nuevos amigos de entre los religiosos pasionistas, que como yo,
esperan un futuro bello y lleno de Dios. Puedo testificar que mis
expectativas fueron ampliamente superadas gracias a la calurosa y típica hospitalidad latinoamericana de los organizadores. Al
final de la reunión se sentía como si nos conociéramos desde
hacía años: es esto lo que nos regala el Espíritu Santo”.
“La fraternidad, uno de los pilares fundamentales del carisma que hemos recibido de San Pablo de la Cruz, fue la característica que mayormente permeó la reunión de Ponta Grossa: si
alguien me pidiera que dijese mi experiencia, inmediatamente
hablaría de la belleza y de la alegría de estar los hermanos reunidos. Desde que llegue a una comunidad pasionista he podido
constatar que pertenezco a una familia religiosa que no piensa
como si fuera una empresa que busca nuevo personal a causa de
la crisis, sino que busca hermanos que se nutran de la misma
mesa y hablen la misma lengua del amor que nace del Dios
muerto y resucitado por nuestra eterna felicidad. Los diversos
momentos de diálogo que se nos propusieron para nuestro conocimiento recíproco son los testigos de esto. Al inicio parecía
imposible la comunicación a causa de las diferentes proveniencias, pero después, sin traducción, nos comprendíamos muy
bien aún con simples gestos. Ninguno daba mayor importancia
a la propia bandera, sino que todos estábamos de acuerdo en una
idea común: diseñar el corazón pasionista dándole mayor fuerza y vigor.”
“Los tres días vividos intensamente a nivel humano, espiritual e intelectual, contribuyeron a recrear nuestra vocación
pasionista que actualmente tiene el peligro de fijar la mirada en
un único lugar, es decir, creer que exista solo el lugar donde fuimos llamados y donde vivimos sin dar importancia a la posibilidad de pensar de modo nuevo y fecundo. El Señor Jesús nos
ayude para que no nos conformemos con lo que tenemos, sino
que impulse nuestra mirada y nuestro pensamiento hacia una

“Hemos experimentado la alegría de encontrarnos con los
hermanos, como una comunidad viva que siente y vive la
“Memoria Passionis”.

“Han sido tres días intensos a nivel humano, espiritual e
intelectual, que me ayudaron a renovar mi vocación pasionista”.

nueva evangelización y hacia una vida en comunidad donde
cada día se acreciente nuestro ardor por seguirlo a Él, ≪autor y
perfeccionador de nuestra fe≪ (Heb. 12,2).

(De izq. a der.) Jackson Maioli, Vanderlan Gomez y Lorenzo
Pantanetti.
8

P. Stanley Dalagon Baldon (PASS)
“La experiencia de la reunión de los Jóvenes Pasionistas me
hizo consciente de nuestra misión como Jóvenes Pasionistas. Y,
sobre todo, quedé muy sorprendido por el apasionamiento con
el que los jóvenes pasionistas se están dedicando a las Misiones
no obstante las dificultades y las incertezas. En estos tres días de
reunión pude percibir el fuerte deseo que anima a los jóvenes
pasionistas y que les da energía. Todos queremos responder a la
llamada de Jesús: “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones” (Mt 28, 19). El Papa Francisco dijo en la misa de conclusión de la Jornada Mundial de la Juventud: “¡Jesucristo cuenta
contigo! ¡La Iglesia cuenta contigo! ¡El Papa cuenta contigo!”.
Dejemos que también nosotros, como jóvenes pasionistas, seamos contados dentro de la misión que Cristo, la Iglesia y el Papa
nos han confiado. Trabajemos con fervor dentro de nuestra
vocación pasionista contribuyendo a las obras misioneras, porque ésta es la pasión de los jóvenes Pasionistas”
●

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
LA CURIA INFORMA

NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL
DE LA CURIA GENERAL Y DEL
RETIRO DE LOS SANTOS JUAN Y PABLO EN ROMA
espués de las reuniones del Consejo General
en la casa del los SS. Juan y Pablo durante
Mayo y Junio, el P. Joachim Rego, Superior
General junto con su Consejo, nombraron el siguiente personal.
El nuevo Rector del Convento de los SS. Juan y
Pablo será el P. Matteo Nonini (CORM) a partir del
1° de Octubre de 2013, el P. Miguel Ángel Villanueva
(REG) fue confirmado como Vice-rector. El
Hermano Giuseppe Pugliese (CORM) también fue
confirmado como Ecónomo de la comunidad, el P.
Adriano Spina (PRAES), fue confirmado como
bibliotecario.
El P. Stanley Baldon (PASS) fue nombrado Web
Master para la realización de la página web de la
Congregación (passiochristi.org). Los siguientes religiosos también fueron confirmados en los roles que
ya venían desarrollando dentro de la Curia General:
el P. Floriano De Fabiis (PIET), Procurador General;
el P. Giovanni Zubiani (CORM), Postulador General;
el P. Lawrence Rywalt (PAUL), editor del BIP. En
seguida les ofrecemos algunas notas biográficas de
los PP. Matteo Nonini y de Stanley Baldon para que
los conozca mejor la Congregación.

D

El P. Joachim Rego y el P. Matteo Nonini.

El P. Matteo Nonini (CORM) – rector.
El P. Matteo Giuseppe Nonini nació el 1° de
Noviembre de 1969 en el pueblo de Novate Mezzola,
en la Provincia de Sondrio. Antes de entrar en la
Congregación y realizar sus estudios, el P. Matteo trabajo en varios sectores: la construcción, la restauración y fabricación de embarcaciones. Entró en la congregación el año 2000, haciendo su noviciado en el
Monte Argentario, profesó por primera vez en el
2001. Hizo su profesión perpetua en
el 2005 y fue ordenado sacerdote el
10
de
Junio
de
2006.
Inmediatamente después de la ordenación fue asignado a nuestro convento de “la Madonna delle
Rocche” en Molare (AL) donde
vivió por dos años, durante este
tiempo se dedicó a predicar misiones en diversos pueblos y ciudades
del norte de Italia y a ayudar a las
parroquias locales durante los
domingos.
Tiempo después consiguió la
licencia en teología espiritual en la
Universidad Gregoriana de Roma
en el 2010. Durante cuatro años traEl P. Joachim bendice al P. Matteo como nuevo Rector de la Casa de los Santos Juan y Pablo. bajó como Vice-director y Director ➥
Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

9
LA CURIA INFORMA
de los estudiantes italianos residentes en la comunidad de los SS. Juan y Pablo (STIP).
En el año 2009 el Ordinario Militar Italiano lo
nombró Capellán militar en el Hospital Militar del
Celio en Roma. Desempeñando este rol ha ofrecido
asistencia espiritual tanto a los militares como a sus
familiares. A pesar de asumir el rol de Rector de la
comunidad, el P. Matteo continuará este apostolado
en la Capellanía del hospital hasta el final del 2013.
Desde el punto de vista histórico, el P. Mateo prosigue la larga lista de rectores que han servido en este
retiro desde el tiempo de la llegada de S. Pablo de la
Cruz a esta casa el 9 de Diciembre de 1773. Entre
ellos contamos al Beato Lorenzo Salvi (+1856) y al
P. Antonio Testa (+1862) qujien después fue electo
como Superior General.
El Retiro de los SS. Juan y Pablo siempre ha sido
la sede del Superior General y su Consejo. Era parte
de la Provincia Italiana de la Presentación (PRAES)
hasta el 19 de Septiembre de 1914 cuando la Sagrada
Congregación de Religiosos, dando seguimiento a un
decreto del 30° Capítulo General, puso al Retiro bajo
la autoridad directa del Superior General. Y fue solo
hasta el 13 de Agosto de 1964, cuando el Retiro se
convirtió efectivamente en una entidad jurídica reconocida civil y legalmente como independiente de la
Provincia PRAES.
El Retiro no está asociado a ninguna Provincia. Es
gobernado establemente por el Superior General y su
Consejo. El Rector es nombrado directamente por el
General con el consentimiento de su Consejo. Además
del Superior General, su Consejo y los oficiales mayores y menores de la Curia general, la comunidad está
compuesta por varios sacerdotes y hermanos que conforman la base comunitaria, comprendiendo a los religiosos que trabajan en el Vaticano, en la Casa de
Ejercicios y en la Basílica de los SS. Juan y Pablo.
Durante el año académico están presentes en la
comunidad algunos de nuestros sacerdotes que están
estudiando para conseguir grados académicos en las
Universidades romanas, así como los estudiantes
pasionistas del ciclo institucional de teología con su
director y el equipo formador.
Mientras la comunidad es como todas las otras
comunidades de la Congregación, los que residen
aquí realizan las competencias del capítulo local y
son dirigidos por el Superior general y su Consejo.
Actualmente el Retiro de los SS. Juan y Pablo está
compuesta por unos 60 religiosos provenientes de
varias provincias, viceprovincias y vicariatos de toda
la Congregación.
10

El P. Stanley Baldon (PASS).

El P. Stanley Baldon (PASS)
El P. Stanley Baldon tiene 31 años y es
miembro de la Provincia PASS de Filipinas. Nació el
5 de Diciembre de 1981 en Koronadal al sur de
Sotabato, Filipinas, pero creció en Isulan, Sultan
Kudarat.
Después de la escuela superior, entró en el seminario pasionista que se encontraba en el ex Passionist
Formation Center de Talamban, Cebu City y durante
ese periodo de formación estudio también “Computer
Design”.
Hizo su noviciado en la comunidad pasionista de
Parañaque City, Metro Manila, profesó los primeros
votos el 3 de Mayo de 2004. El 3 de Mayo de 2008
emitió los votos perpetuos en el Noviciado de S.
Pablo de la Cruz, Lagao, General Santos City. Y fue
ordenado sacerdote el 11 de Mayo de 2009 en la
parroquia de Nuestra Señora de la Paz y del Buen
Camino en General Santos City.
Como primer cargo fue Vice párroco por dos años
en la Parroquia del Sto. Niño Bagong Silang en
Callocan City. Después fue transferido a la Misión
católica entre indígenas como Vicedirector de la
misión por dos años. Desempeñaba este cargo hasta
que fue llamado para trabajar como nuevo Web
●
Master de la Congregación en Roma.

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
LA CURIA INFORMA

RECIENTE RENOVACIÓN DEL MUSEO
DE HISTORIA Y ESPIRITUALIDAD PASIONISTA
EN LA CASA DE LOS SANTOS JUAN Y PABLO
or
iniciativa
del
Superior General P.
Joachim Rego y su
Consejo, contando con la
ayuda del Ecónomo General,
P. Vincenzo Carletti, el P.
Giovanni Zubiani, Postulador
General, emprendió la reorganización de objetos antiguos
que cubren al menos trescientos años de nuestra historia y
espiritualidad pasionista. Con
la ayuda de bienhechores, esta
preciosa colección de objetos,
El museo de Historia y Espiritualidad pasionista recientemente renovado.
que ya se exponía en el área
del antiguo y original coro de
la comunidad, encima del pórtico de ingreso a la Basílica (el
llamado “nártex”), ha sido
renovada radicalmente. Se instaló una nueva iluminación, se
limpiaron los armarios de cristal especiales para la exposición y los mismos objetos se
arreglaron y se catalogaron.
La primera parte de la colección narra la vida cotidiana del
convento de los SS. Juan y
Pablo, que se inició con la llegada de S. Pablo de la Cruz y Algunos de los muchos ejemplos de pinturas artísticas de santos pasionistas.
de la primera comunidad de
religiosos en el año de 1773. Con caracteres por varios tipos de objetos: tenedores de
típicos de la vida religiosa pasionista (que se madera, cucharas, platos, tazas, etc. que se
vivió en casi todas partes donde la usaban en el comedor del convento; vasos,
Congregación estuvo presente hasta el botellas, frascos que se usaban para conservar
Vaticano II), esta colección está compuesta hierbas medicinales y medicamentos; arneses

P

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

11

➥
LA CURIA INFORMA
e instrumentos usados para la
cura de los enfermos en la
enfermería; objetos de oficina
como plumas de ganso, tinteros, sellos para usarse con la
cera-laca y con tinta. Objetos
que los religiosos solían usar
en sus celdas: lámparas de
aceite y artículos religiosos
como crucifijos y pequeñas
vasijas para el agua bendita.
Además, se han expuesto
varios libros litúrgicos antiguos que se usaban en el conLa Vitrina que acoge varios objetos que pertenecieron a S. Pablo de la Cruz.
vento. Podemos admirar también una colección de objetos
que los misioneros italianos
portaban consigo cuando
regresaban de sus viajes de
países lejanos como la India y
otros.
Esta colección histórica
comprende además varios cuadros religiosos y una rara
colección de “exvotos”, es
decir, simples pinturas en
madera o metal donde se representan escenas de gracias o
milagros obtenidos por la intercesión de San Pablo de la Cruz Ejemplo de tradicionales utensilios que se usaban en los retiros pasionistas.
o de otros santos pasionistas.
La segunda parte de la colección está consEl área del museo es accesible fácilmente
tituida por una serie de relicarios y objetos ya que está cerca de la portería del convento
sagrados que pertenecían a San Pablo de la y del cuarto de San Pablo de la Cruz, un lugar
Cruz o a nuestros Santos Pasionistas, por que ya es frecuentado por peregrinos y visiejemplo, indumentos y vestuario usado por tantes. Este museo será un instrumento válido
San Pablo de la Cruz, el diario original de para lograr que nuestros religiosos se familiaSanta Gema Galgani y la camisa manchada ricen nuevamente con nuestra historia y espide sangre del Beato Eugenio Bossilkov. ritualidad y para ofrecer al público en geneTenemos además artículos religiosos que per- ral, y especialmente a los miembros de la
tenecían a algunos Papas así como varias reli- familia pasionista, una oportunidad de aprenquias de santos provenientes de diferentes der algo más sobre la historia de la
●
periodos históricos de la Iglesia.
Congregación y de la Iglesia.
12

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
VIDA PASIONISTA

IV CAPÍTULO PROVINCIAL
DE LA PROVINCIA PASS DE FILIPINAS
el 20 al 24 de Mayo de 2013, el
Superior General, P. Joachim Rego,
presidió el cuarto Capítulo
Provincial de la Provincia de la Pasión de
Cristo (PASS) con sede en Filipinas. El
Capítulo se tuvo en el Centro de
Espiritualidad de la Santa Cruz (Holy Cross
Spiritual Center) en Calumpang, General
Santos City. En su mensaje de apertura, por
la tarde del 20 de Mayo, el P. Rego reconoció la vitalidad de la Congregación de la
Pasión en Filipinas, caracterizada por un creciente número de religiosos y por la expansión de su servicio misionero. El Tema del
Capítulo fue: “La Provincia de la Pasión,
caminando con Cristo Crucificado hacia una
nueva vida y misión”. Participaron 62 religiosos, 54 con derecho de voto. El caminar (De izq. a der.) P. Louie Fuentespina, P. Rey Carvyn Ondap, P. Gwen
del Capítulo fue moderado por el P. Eugene Barde, P. Apolinario Plaza, P. Joachim Rego (Superior General) y
Cañete de los Misioneros de Jesús.
P. Julito Villarente.
El P. Julito Villarente, Superior
Provincial, al inicio del primer encuentro el 21 de Procurador de parte del P. Evan Esmade; el del
Mayo, ofreció su informe sobre el Estado de la Passionist Technological Institute, Inc. De parte del P.
Provincia. Siguieron otros informes: el de Passionist Ramel Poquita; el de Justicia, Paz e Integridad de la
Benefactors Society (PBS) y la oficina del Creación (JPIC) de parte del P. Rey Carvyn Ondap; ➥

D

Foto de grupo de los participantes en el Capítulo Provincial de la Provincia PASS.
Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

13
VIDA PASIONISTA
el de los Retiros por parte del P. Marito Marquez;
sobre la Formación y los Laicos Asociados por
parte del P. Vicente Gabut; y sobre la Promoción
Vocacional por el P. Joseph Alesna.
El 22 de Mayo se siguió con los informes: sobre
las Propiedades, de parte del P. Vicente Supranes;
sobre la Propuesta de la Parroquia de la Phase8A, de
parte del P. Vivien Nuera, sobre la Misión en Suecia,
por el P. Gabriel Baldostamon y sobre la Misión en
Canadá, por el P. Brando Recaña.
El cuarto día, 23 de Mayo, se dedicó a la
Legislación y a las nuevas propuestas provenientes
de los informes. Se adoptaron las siguientes propuestas: 1) Apartar diez millones de pesos Filipinos para
que sean invertidos y administrados por parte del

Comité de Finanzas; 2) Nombrar un Coordinador
especial para nuevos Proyectos, quien deberá presidir
la Comisión de Terrenos y Edificios; 3)
Consentimiento del uso de teléfonos celulares a los
estudiantes en formación; 4) Desarrollar la Propiedad
de Cebu, adquirida recientemente y 5) Constituir la
Phase8A (Bagong Silang) como estación misionera.
El último día, 24 de Mayo, los Capitulares eligieron solemnemente al nuevo Superior Provincial: el P.
Apolinario Plaza y su Consejo compuesto por los
Padres Gwen Barde, Louie Fuentespina, Julito
Villarente y Rey Carvyn Ondap.
El encuentro que duró una semana, ofreció un aire
de renovación y una nueva meta, fruto de la oración,
●
a la Provincia apenas quinceañera.

PRIMER CAPÍTULO PROVINCIAL
DE LA PROVINCIA DEL SAGRADO CORAZÓN
Y LA CONFIGURACIÓN SCOR
P. Antonio Munduate, (Consultor General)
Sagrado Corazón (SCOR), fruto de la unión de las
Provincias Sagrado Corazón de Jesús (CORI),
Sagrada Familia (FAM), Preciosísima Sangre
(SANG), Santa Fe (FID) y Vicariato de la
Resurrección (CORI/RES).
En el mismo Capítulo esta nueva
Provincia se constituyó como
Configuración formada por una
entidad jurídica unitaria, fijándose
para el 2013 la celebración de su
Capítulo Provincial.
La cita para este Capítulo y la
constitución de la nueva Provincia
fue en el retiro pasionista de La
Molina, en Lima (Perú), del 3 al 13
de julio. La elección de Perú como
lugar para celebrar este Capítulo se
hizo para conmemorar los cien años
de la llegada de los primeros pasionistas a tierras peruanas, en mayo de
1913.
Representando a los 400 religiosos de la Provincia, procedentes de
(De izq. a der.) P. Carlos San Martín, P. Joaquín María Vargas, P. Joachim Rego
(Superior General), P. José María Sáez, (Superior Provincial), P. Juan Ignacio los 13 países que la forman, particiVillar (Primer Consejero) y P. Eddy Alejandro Vásquez.
paron 68 capitulares. Estuvieron

l 7 de octubre del año pasado el P. Joachim
Rego, Superior General, proclamó, en la
eucaristía de clausura del 46 Capítulo
General, el Decreto de erección de la Provincia

E

14

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
VIDA PASIONISTA

Participantes del primer Capítulo Provincial SCOR.

presentes también todos los miembros del Consejo
General y varios religiosos que colaboraron en los
trabajos de secretaría y en la animación litúrgica.
El nombre de la nueva Provincia: “Sagrado
Corazón”; el lema escogido para este Capítulo:
“Para la vida y la misión un solo corazón”; y el
canto: “Un solo corazón una sola alma, construyendo fraternidad mostramos el rostro de Dios”, guiaron
las actividades de cada una de las jornadas: un corazón que escucha, que ama, que se entrega, que sufre,
que se compromete…
El trabajo de los primeros días se centró en la
nueva legislación de la Provincia. Después, tras los
correspondientes informes, se elaboró el Proyecto
Provincial en base a los seis aspectos de la misión
internacional aprobados por el reciente Capítulo
General. Entre estos cabe destacar la opción por la
juventud y la formación ya que la Provincia cuenta
con 11 novicios y más de 50 jóvenes profesos en formación inicial.
Con la finalidad de lograr una mayor animación y
coordinación la Provincia se ha organizado en cuatro
zonas: a) España; b) Cuba, El Salvador, Guatemala,
Honduras y México; c) Colombia, Ecuador, Panamá
y Venezuela; y d) Bolivia, Chile y Perú. Para liderar

este proceso fueron elegidos los padres José María
Sáez (Superior Provincial), Juan Ignacio Villar (I
Consultor), Joaquín María Vargas, Carlos San Martín
y Eddy Alejandro Vásquez.
Al Capítulo se llegó después de un arduo trabajo
de casi cinco años: 10 encuentros de Superiores
Mayores, 40 Asambleas nacionales y de Zonas, 11
Asambleas internacionales e interprovinciales, 3
Capítulos Provinciales, 1 Congreso Viceprovincial, 2
Congresos Vicariales, 3 encuentros de formadores, 3
encuentros de ecónomos provinciales, informes, cartas, encuestas… Este camino recorrido hizo posible
que se viviera el Capítulo en un gran ambiente de fraternidad, colaboración y solidaridad, tomando conciencia de los desafíos que presenta la realidad de la
nueva Provincia y también de sus muchas posibilidades y esperanzas para la vida y misión de nuestra
Congregación.
La nueva Curia Provincial ha iniciado su trabajo
con mucho ánimo, visitando todas las comunidades
para informar sobre el Capítulo y preparar las asambleas de las cuatro zonas, a partir de las cuales se
tomarán las decisiones sobre la formación de las
comunidades y la puesta en marcha del Proyecto
●
Provincial.

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

15
VIDA PASIONISTA

CIEN AÑOS DE PRESENCIA PASIONISTA
EN EL PERÚ
P. Rolly Werner Bardalez Saavedra, (SCOR)
n este 2013 los pasionistas nos llenamos de
alegría porque se cumple 100 años de nuestra presencia en el Perú. Cien años marcados
por la entrega generosa de los hijos de San Pablo de
la Cruz. Llevando a todos el mensaje de la Pasión
como la expresión más grande del amor de Dios.
Doce pasionistas como los apóstoles, seis sacerdotes y seis hermanos, iniciaron esta andadura en la
selva peruana. Un destino que para todos ellos era
totalmente nuevo. Ninguno estuvo antes ahí. Todos
partieron hacia lo nuevo, hacia lo desconocido pero
con el corazón en la mano para entregárselo a sus

E

hermanos en la misión. El Dueño de la mies se encargó de llevarnos a esas hermosas tierras por invitación
del Obispo de Chachapoyas, Monseñor Emilio
Lisson, que teniendo que atender un gran territorio
contando con tan poco clero, recurrió a los
Pasionistas de la Provincia del Sagrado Corazón para
pedir misioneros para su diócesis.
Una vez en tierras peruanas los pasionistas iniciaron su misión en medio de los más olvidados. La selva
peruana no era un lugar para hacer turismo ecológico
o de aventura. Era una tierra dura, inhóspita, con
pocos medios de comunicación, o mejor dicho casi

El Primer grupo de misionero pasionistas con el Obispo Mons. Emilio Lisson.
16

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
VIDA PASIONISTA
inexistentes, pero el amor al
Crucificado rompe las barreras. Los
misioneros tuvieron que caminar
horas o días para llegar a las comunidades o navegar en pequeñas embarcaciones sin motor para poder llegar
hasta el último poblado y anunciar la
Buena Noticia de la salvación.
Monseñor Lisson en carta al
Superior General, en 1917 escribió:
“Para ellos no habido caminos difíciles, a pesar de que algunos han sido
de seis y siete días a pie, con el barro
a la rodilla; ni delicadeza de alimentos, habiéndose contentado con lo que Una de las antiguas formas de transporte en la región Amazónica Peruana.
podían darles estas regiones tan retrasadas; ni esmero en la cama o en el mueblaje, habiendo
Para poder manifestar nuestra alegría por la presido con frecuencia la cama una mala estera y los mue- sencia en el Perú se tuvieron dos Eucaristías de aperbles los troncos de los árboles. No creo que en las tura del Centenario: el 19 de mayo en Tarapoto, el
misiones del África o del Asia sufran los misioneros primer destino de los pasionistas y el 26 de mayo en
más privaciones que las que aquí han sufrido los pasio- Lima.
nistas. La obra va produciendo sus frutos: mi deseo es
El 07 de julio la Eucaristía en la Parroquia de la
que estos sean estables y se extiendan más y más”.
Resurrección de La Molina, con la presencia del
La evangelización y la promoción humana siem- Padre General y su consejo con los capitulares para el
pre estuvieron de la mano. Mientras los sacerdotes I Capitulo SCOR.
pasionistas predicaban e impartían los sacramentos,
Para hacer partícipe a los jóvenes que siguen nueslos hermanos se encargaron de enseñar al pueblo a tra espiritualidad se tuvo el Encuentro Nacional
trabajar y para ello se crearon aserraderos, carpinte- JUPAS el 31 de agosto en Lima.
rías y ladrilleras. Hasta el día de hoy se recuerdan a
Las celebraciones programadas para el 2014 son: La
todos los hermanos que con su sencillez de vida ayu- Expocisión Misionera de la obra Pasionista en la Selva
daron a promover el desarrollo de los pueblos de Peruana, El “Simposio Pasionista”, La Semana
nuestra misión.
Pasionista – Cultural y Religiosa en Tarapoto y
Recordamos con gratitud a todos los pasionistas Yurimaguas. Y para cerrar las celebraciones del centeque nos han precedido y que han plantado el árbol de nario la Eucaristía de Clausura en el mes de Mayo en
nuestra Congregación en tierras peruanas. Mirando nuestra Parroquia Virgen del Pilar en San Isidro (Lima).
atrás debemos reconocer el esfuerzo, la valentía, el
Cien años en la Iglesia son solo el inicio de una
coraje y el amor que impulsaron a estos abnegados gran obra que debe continuar creciendo. Una obra
misioneros a darlo todo sin esperar nada a cambio. Y que guida por el Espíritu Santo, debe seguir dando
es el momento de llenarnos de ese ejemplo de vida, frutos de santidad. No podemos ver los cien años
una vida abandonada en el Señor y continuar adelan- como la meta, sino como el alto en el camino para
te, anunciando con más fuerza, como San Pablo de la tomar aire y reponer las fuerzas para continuar con
Cruz, que la Pasión del Señor es la obra más grande nuestra misión: Anunciar a los hermanos la Palabra
y admirable del Divino Amor.
de la Cruz.
●
Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

17
VIDA PASIONISTA

PRIMER CONGRESO DE LA VICE-PROVINCIA PAC
DE PUERTO RICO Y REPÚBLICA DOMINICANA
P. DENIS TRAVERS, (Consultor General)

a Vice-Provincia de Nuestra Señora de
la Paz (PAC) se encuentra en la
República Dominicana y en Puerto
Rico. Además del amplio apostolado al servicio de la formación, (nuestros religiosos pasionistas son responsables de cinco escuelas), se
trabaja en seis parroquias y en las comunidades
asociadas con estos ministerios en las dos islas.
Este Congreso representó un momento histórico, ya que se trató del primer Congreso de
la Vice-Provincia de Nuestra Señora de la
Paz, erigida recientemente. El gran momento
de la elevación del Vicariato al estatus de
Vice-Provincia sucedió durante el 46°
Capítulo General, pero este Congreso representó el verdadero primer momento en el que
los miembros de la nueva entidad, hablaron
con una sola voz, como entidad madura e
independiente y al interior de la Configuración de Jesús Crucificado que es, al mismo
tiempo, parte de la Congregación.
El P. Joachim, Superior General, en la
homilía de apertura del Congreso, subrayó el
hecho de que no obstante la juventud de la
Vice-Provincia, ésta se encuentra en la región
más densamente poblada de católicos de la
tierra y que la Vice-Provincia constituye un

L

(De izq. a der.) P. Genelio García Antigua, P. José Ramón
Montañez López (Vice Provincial) y P. Ángel Antonio Pérez Rosa.
18

Participantes al primer Congreso PAC.

puente entre los mundos de lengua inglesa y
española. La Vice-Provincia tiene un rol importante
que desempeñar en la evolución futura de la
Congregación en este momento en el que está buscando responder al mundo de hoy mediante el anuncio de la Palabra de la Cruz, un mundo sediento de un
mensaje de salvación. PAC tiene la potencialidad
para ser una parte fuerte de nuestro futuro, no solo en
el área del Caribe, sino en el mundo entero.
El P. Augusto Canali (Consejero general de referencia para la Configuración de Jesús Crucificado)
participó en el Congreso. El resto de la Configuración estuvo muy bien representado por medio de
los superiores mayores de las Provincias de la Santa
Cruz (CRUC – Usa), de Cristo Rey (REG – México)
y de San Pablo de la Cruz (PAUL – Usa). El
Congreso evaluó los años recientes y entre otros
argumentos preparó el plan pastoral de la ViceProvincia adoptando un protocolo de salvaguarda
para niños y adultos vulnerables, buscando responder
incluso a las quejas que se han venido presentando.
En el Congreso el P. José Ramón Montañez
López fue elegido como Vice-Provincial y los PP.
Ángel Antonio Pérez Rosa y Genelio García Antigua,
fueron elegidos como primero y segundo consejeros
●
respectivamente.

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
VIDA PASIONISTA

CAPÍTULO PROVINCIAL DE LA PROVINCIA CALV,
BRASIL
n el Centro de Espiritualidad pasionista de Ponta
Grossa (Estado de Paraná,
Brasil), se reunieron 40 religiosos
de la Provincia CALV, junto con el
P. Joachim Rego (Superior General),
para celebrar el Capítulo Provincial.
También estuvo presente el P.
Augusto José Canali (Consejero
general y miembro de la Provincia);
el moderador del Capítulo fue el P.
Giovanni Cipriani (Del Vicariato
DOL-VICT) y en calidad de invitados estuvieron presentes los superiores mayores: el P. Juan María (De izq. a der.) P. Edilberto Lins de Menezes (Primer Consejero), P. Joachim Rego
Rosasco (CONC – Argentina), el P. (Superior General), P. Amilton Manoel da Silva (Provincial), P. Leudes Aparecido
de Paula (Segundo Consejero).
José Roberto dos Reis (Vicariato
LIBER – Brasil) y el P. Pedro
consejero y el P. Leudes Aparecido de Paulo,
Bacchiocchi (Vicariato DOMIN – Brasil).
El tema central del Capítulo (“Unidad en la plura- Segundo consejero.
El capítulo examinó y aprobó el itinerario prolidad – La pasión de Cristo nos impulsa hacia la unidad en la pluralidad”), fue presentado por el P. puesto para el proceso de unificación de las dos
Alcides de Souza Marques, miembro de la Provincia Provincias: CALV (Sur de Brasil), y CONC
CALV, usando textos de las Constituciones de la (Argentina y Uruguay), quienes conforman la región
Congregación y de varios autores Pasionistas. En esta meridional de la Configuración de Jesús Crucificado.
presentación se hizo notar que el ser humano está La unificación se realizará en el 2016, según se decicompuesto de una pluralidad de dimensiones. Los dió en el Capítulo General. Se hizo notar que el
seres humanos y las estructuras deberían transfor- Vicariato ISID (Paraná sudeste), ya está formalmenmarse simultáneamente unificando así los desafíos a te integrado a la Provincia CALV.
Finalmente, los capitulares estudiaron y aprobala luz de la realidad de hoy.
Esta unidad debe crearse mediante el poder de la ron el objetivo general, los específicos y las acciones
palabra creativa que dialoga con todas las realidades que deberán guiar a la Provincia durante los próxiimplicadas. No existe una única solución a los pro- mos 4 años.
La experiencia de este Capítulo, como evento
blemas, tampoco en la vida religiosa, hoy se nos pide
afrontar el desafío de aprender cómo se ama en eclesial guiado por el Espíritu Santo, fue estimulada
por una liturgia bien preparada y celebrada en un
medio de la diversidad.
A la luz de esta temática, el Capítulo realizó las clima fraterno y se renovó el entusiasmo de los preelecciones canónicas teniendo los siguientes resul- sentes para continuar en el seguimiento de Jesús
tados: el P. Leah Manuel da Silva, Superior Crucificado por medio del carisma de San Pablo de
Provincial; el P. Edilberto Lins de Menezes, Primer la Cruz. Deo gratias!
●

E

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

19
VIDA PASIONISTA

ASAMBLEA DE LOS TRES VICARIATOS DE BRASIL:
HACIA LA CREACIÓN DE UNA ÚNICA PROVINCIA
l 17 de Junio de
2013,
en
S a l v a d o r
(Itaparica – Mar Grande
– Casa de Ejercicios San
José), los tres vicariatos
pasionistas de Brasil
–del Beato Domingo de
la Madre de Dios
(DOMIN), de Nuestra
Señora de la Victoria
(VICTO) y de Cristo
Libertador (LIBER) –
iniciaron la asamblea
que señaló el inicio del
proceso que los llevará a
convertirse en una única
Provincia, tal como se
Una celebración litúrgica durante la Asamblea general de los tres Vicariatos brasileños.
estableció en el Capítulo
General del 2012.
Además de los 47 religiosos, provenientes de los presentados y examinados los Reglamentos de la
tres Vicariatos, estuvieron presentes, el P. Augusto nueva Provincia.
Decidir los pasos que conducirán a la celebración
Canali, Consultor general y los superiores provinciales de las tres Provincias madres: el P. Fiorenzo del primer Capítulo Provincial: las asambleas preBordo (PRAES), el P. Enzo Del Brocco (DOL) y el P. capitulares, las comisiones, la preparación y celebraMark Robin Hoogland (SPE). Los religiosos asisten- ción del mismo. La asamblea aprobó el lugar donde
tes representaron al 69.11% del número total de reli- será la sede de la nueva Provincia: el Jardín América,
en Cariacica (ES). El Capítulo elegirá hasta el final
giosos presentes en los tres vicariatos.
Los objetivos de la asamblea fueron los siguientes: del mismo el nombre que llevará la Provincia y se
Conocimiento mutuo y comprensión de la realidad hará la aprobación del los Reglamentos provinciales.
Los superiores de los tres Vicariatos escribirán una
de cada uno de los Vicariatos: religiosos, comunidades, formación, etc. Para lograr esto, los superiores carta conjunta para la convocación del pre-Capítulo y
de cada uno de los Vicariatos presentaron un informe, del Capítulo, la cual será enviada a todos los religioasí mismo fueron presentados los informes de las sos. En la carta se recordará a los religiosos las reglas
comisiones que fueron creadas en la Asamblea de de participación al pre-Capítulo y al Capítulo, según
nuestras Constituciones, así mismo se mandará un
Goiâna en Abril del 2013.
Discernir el camino a seguir desde hoy hasta el cuestionario con el fin de hacer un primer sondeo
primer capítulo y decidir asuntos particulares refe- sobre los posibles nombres de candidatos para
rentes a la nueva Provincia que será creada: la identi- Superior Provincial.
Las fechas que se confirmaron fueron las siguientes:
dad, el carácter, el nombre, etc. El P. Giovanni
Cipriani (DOL), coordinador de las comisiones, pre- Pre-capítulo, del 27 al 31 de Enero de 2014 en Goiâna
sentó una meditación-reflexión sobre el tema: “La (GO), Brasil y el primer Capítulo de la nueva Provincia,
novedad de una nueva Provincia”. Fueron también del 5 al 9 de Mayo de 2014 en Vitoria (ES), Brasil. ●

E

20

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
VIDA PASIONISTA

CENTENARIO DEL “ECO” DE SAN GABRIEL
P. PIERINO DI EUGENIO, (PIET), Director de la Revista “Eco”
l primero de
Septiembre pasado en el interior
del nuevo Santuario de
San Gabriel tuvo lugar
un amistoso encuentro
realizado para la presentación del primer centenario de L’Eco di san
Gabriele. La mesa
redonda, conducida por
el P. Ciro Benedittini,
fue compuesta por el
director, el P. Pierino Di
Eugenio junto a otras
eminentes personalidades del periodismo y del
arte. Debido a la ocasión
especial fue presentado
un catálogo especial
conmemorativo
con
cien tablas pictóricas
realizadas por la artista El P. Ciro Benedittini (PIET) durante la mesa redonda de periodistas y artistas en el Santuario
Flora Chiaverini.
de San Gabriel.
El Eco nació como
una hoja de comunicación para responder a los devo- a dificultades económicas y represiones gubernamentos del santo que estaban en rápida expansión sobre tales. Fue memorable la censura de 1941 cuando, por
todo después de la beatificación en 1908, dichos un artículo que deploraba la guerra como un “mal tredevotos sofocaban a la comunidad con numerosas mendo”, L’Eco fue suprimido por el régimen y debió
peticiones de noticias, reliquias, imágenes, oraciones callar por cuatro años. Pero desde 1945, resurgiendo
y suvenires. Exigencia marcada sobre todo en los como el Ave fénix, se abrió una nueva fase con un
numerosos emigrados al extranjero del Abruzzo para camino ya sin tropiezos. Hoy L’Eco se presenta como
quienes San Gabriel representaba una fuerte unión una revista mensual de formación y actualidad y tiene
con la patria lejana.
ya un decoroso lugar entre las revistas más famosas
El nacimiento de la revista mensual se debió a la del Mass Media apareciendo en la cima de las de instemeridad de dos pioneros de elevada cultura e piración católica; además es famosa y estimada entre
voluntad indómita: Fausto Pozzi y el Siervo de Dios las más altas esferas institucionales. Las seis paginiMons. Stanislao Battistelli. Fue precisamente el tas de los primeros años en papel corriente se convirjoven Battistelli quien anotó a fines de agosto de tieron en 82 más la portada, todas en elegante cuatri1913 en la crónica histórica del santuario: “El cromía. Las numerosas firmas del programa interior
Domingo 31 verá la luz el primer número de una de la revista siempre buscan despertar el interés de
revista religiosa realizada por esta comunidad, toda la familia; existen ya cientos de miles de lecto“L’Eco del Beato Gabriel”. ¡Buena suerte! Y se res esparcidos por todo el mundo más allá de la
necesita reconocer que ha tenido necesidad de esa cobertura de todas las provincias italianas.
buena suerte y de una gran benevolencia, sobre todo
Debido a este prestigioso lugar secular y bajo
de parte de los interesados. Se partió con una tirada el proyecto elaborado en colaboración con el
de mil copias en papel de mala calidad, seis paginitas graphic designer Filomena Di Camillo, se ha
que se ennoblecían con una portada satinada con la realizado también una novísima página de internet
imagen del beato reproducida en ovalo al centro de la (www.econsangabriele.com). Por otra parte están ya
portada. Esa pequeña semilla echó raíces rápidamen- en camino otras iniciativas, en particular, ilustraciote, los lectores aumentaron más allá de cualquier nes insertadas en la revista sobre la vida del santo
expectativa y ya en los años 30’s los abonados se pensadas para realizarse durante dos años, postales
contaban en más de veinte mil.
ilustradas con su álbum respectivo y suvenires de
Sin embargo, no faltaron periodos de crisis debido regalo para los abonados.
●

E

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

21
VIDA PASIONISTA

EL SANTUARIO DE NETTUNO:
SIMPOSIOS
CATÓLICO-ANGLICANOS
P. Adolfo Lippi, (PRAES)
reo que será placentero a los pasionistas de diversas partes del mundo poder conocer el desarrollo
de los simposios católico-anglicanos realizados en
Nettuno y, en general, las relaciones de nuestro Santuario
con algunos miembros de la Iglesia de Inglaterra. La iniciativa para la realización de los simposios se remonta a
una tradición que dio inicio a otros eventos relacionados.
El primero de tales eventos fue la llegada de la estatua de
Nuestra Señora de las Gracias a las playas de Nettuno en
el año 1550. No se trataba simplemente de una bella estatua de valor artístico e histórico que los marineros ingleses salvaron desobedeciendo una orden de Enrique VIII,
rey de Inglaterra, sino de una estatua que había sido venerada desde hacía ya muchos siglos en el Santuario de
Ipswich, uno de los más celebres de Inglaterra. Reyes,
nobles y plebeyos iban gustosos en peregrinación a ese
santuario. Los estudios realizados en los últimos decenios
han ayudado a la reconstrucción exacta de la historia del
santuario y al conocimiento de la difícil recuperación de la
estatua durante un temporal; los marineros querían llevar
la estatua a la ciudad de Nápoles, pero se vieron obligados
a detenerse en Nettuno. A partir de esos estudios, realizados mayormente en Inglaterra, se han establecido lazos
entre Ipswich y Nettuno, con visitas recíprocas, peregrinaciones y un acuerdo de “hermandad” entre los dos municipios.
Los simposios son el momento más importante del diálogo católico-anglicano de Nettuno. El primero se llevó a
cabo en el año 2008. Este año hemos tenido el sexto. Entre
los participantes al primer simposio contamos con los
obispos anglicanos Robert Ladds, quien tuvo una conferencia sobre la historia de la devoción mariana en
Inglaterra notando que fue muy intensa hasta antes de la
Reforma y Keith Newton, quien se convirtió más tarde,
junto con su esposa, a la Iglesia católica y fue nombrado
Ordinario del Obispado de Walsingham. De parte de la
Iglesia Católica, dictó una conferencia Mons, Donald
Bolen, del Pontificio Consejo para la Unidad de los cristianos. Participó también Mons. Mark Langham, miembro
del mismo Consejo, quien después contribuyo óptimamente con otra conferencia durante el Seminario de estudios organizado por la Cátedra Gloria Crucis en la
Universidad Lateranense el 12 de Noviembre de 2010
para festejar la beatificación de Mons. Newman; además
ayudó invitando al mismo seminario al Ven. Jonathan
Boardman, Vicario general de la Iglesia Anglicana en
Italia1.

C

1

22

La muy venerada estatua de “Nuestra Señora de las
Gracias”.

El P. Giovanni Alberti, superior del Santuario y promotor de los simposios, intervino recordando los lazos de
nuestra Congregación con Inglaterra comenzando con San
Pablo de la Cruz hasta llegar al Beato Domingo Barberi,
las relaciones del mismo con el Movimiento de Oxford y
con el Beato John Henry Newman. La devoción tanto de
San Pablo como del Beato Domingo por esta causa impresionaba mucho al futuro cardenal Newman como se puede
ver en la novela autobiográfica Loos and Gain. Al P.
Alberto se debe la publicación más completa de la historia del Santuario de Nettuno y de la venerada estatua
inglesa de la virgen, se titula “La Señora de dos mares” y
tiene 536 páginas.
Para el año próximo, 2014, se tiene prevista la participación del obispo anglicano de Ipswich en el simposio. ●

Le loro relazioni si possono leggere nella rivista La Sapienza della Croce XXV (2010), 561-581.

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
VIDA PASIONISTA

CONGRESO DEL VICARIATO MATAF
P. Michael Ogweno, (Consultor General)
l Congreso del Vicariato de Nuestra Señora
Madre de África (MATAF) tuvo lugar del 10 al
14 de Junio de 2013 en la Casa de Ejercicios
del Buen Pastor (Good Sheperd Retreat Centre), en
Heartebeesport Dam, en la República de Sudáfrica.
Fue presidido por el P. Patrick Duffy, superior provincial de la Provincia de S. Patricio (Irlanda) a la
que pertenece MATAF como su vicariato. Estuvo
presente en el Congreso, en cuanto miembro del
Vicariato, el P. Michael Ogweno, Consejero General.
El Vicariato MATAF geográficamente es el más
vasto de la Configuración CPA pues acoge tres naciones: Botswana, la República de Sudáfrica y Zambia.
En términos numéricos, sin embargo, es el más pequeño. No obstante las limitaciones, el Vicariato presenta
grandes oportunidades para crecer exponencialmente
en los próximos cuatro años y los siguientes.
En este contexto de crecimiento y a la luz de 46°
Capítulo General de la Congregación, el Congreso
MATAF, de modo similar a los otros Vicariatos de la
CPA, dialogó, evaluó y tomó decisiones respecto a su
vida, presencia, misión y apostolado y, lo más importante, su orientación hacia el futuro. Se examinaron
todos los aspectos de la vida y misión con la ayuda de
los moderadores que guiaron el proceso de diálogo y
así el Congreso del Vicariato MATAF tomó la decisión de convertirse en una Vice-Provincia permaneciendo en el interior de la Configuración CPA. Para
realizar esta decisión y compromiso, el Congreso elaboró y puntualizó algunas áreas – clave importantes
que tienen necesidad de ser desarrolladas urgentemente con el fin de llegar a realizar el sueño de convertirse en Vice-Provincia.
La autoridad: los superiores, iniciando con el
Vicario Regional y su consejo, siguiendo con el resto
de los niveles de autoridad en el Vicariato deberán
hacer un esfuerzo para ser responsables. Todos aquellos que han sido puestos en un rol de autoridad deberán trabajar juntos y en colaboración recíproca. Por lo
tanto, deberán hacer el inventario de todos los recursos humanos y económicos lo antes posible con el fin
de conocer los actuales puntos de fuerza y las debilidades del Vicariato.
Autosuficiencia Económica y Financiera del
Vicariato: Se decidió que al Ecónomo Vicarial se le
encargue la creación de un Fondo Central Común,
administrado de modo transparente y responsable,
donde el Vicariato como un único ente unifique a
todas las comunidades, haga presupuestos aprobados
por el Vicario Regional y se mantenga dentro de lo
previsto. Todo el dinero que reciba el Vicariato y lo
que donan los bienhechores deberá llegar a este
fondo común y usado con medios apropiados de
seguridad, tomando en cuenta el Decreto del Capítulo

E

(De izq. a der) P. Obrien Chanda, P. Diedericks Selemela, P.
Patrick Duffy (Sup. Provincial PATR) y P. Emmanuel Kabinga
(Vicario Regional).

General sobre la seguridad de los fondos de la
Congregación.
Comunicaciones: El Congreso identificó al área
de las comunicaciones como a un elemento clave en
su desarrollo hacia la autonomía deseada y decidió
crear una robusta red de comunicaciones que incluirá
noticieros internos, encuentros regulares a nivel
comunitario y vicarial, asambleas, jornadas de retiro,
visitas canónicas, cartas circulares. Deberá incluirse
el uso de las redes sociales, skype, e-mails y la creación de la página web del Vicariato.
Nombramientos: Se decidió que los nombramientos del personal para los diversos encargos de
autoridad y de apostolado se realicen después de
haber dialogado de modo explícito, detallando el trabajo a realizar en las respectivas cartas de nombramiento, tanto a las personas como a las comunidades
donde será mandado cada uno.
Responsabilidad personal: Cada miembro del
Vicariato deberá ejercitar una responsabilidad personal especialmente respecto a los niños y a las personas más vulnerables, así como se describe en la
“Protection Policy”. Se decidió que se nombre a una
persona para que se haga cargo de los problemas que
tienen que ver con este sector cumpliendo así con la
6ª propuesta aprobada por el 46° Capítulo General.
También se sugirió que se profundicen las relaciones
personales entre los miembros.
Presencias y Apostolado: Todas las presencias
deberán ser evaluadas y se deberá dar prioridad a las
formas de apostolado que expresan el carisma y la
espiritualidad pasionista. Se deberán hacer esfuerzos
para compartir el carisma y la espiritualidad pasionista con los laicos.
●
Para asegurar que las decisiones del Congreso se
23
cumplan y que todos los aspectos de la vida y misión

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
TESTIMONIOS

EL OBISPO MONS.
LUIZ FERNANDO LISBOA

El Obispo Mons.
Luiz Fernand
Lisboa, C.P.

l miércoles 12 de junio de 2013, el Papa
Francisco nombró al P. Luiz Fernando Lisboa,
de la Provincia CALV de Brasil, Obispo de
Pemba en Mozambique. El P. Luiz Fernando Lisboa
ha sido misionero en esa diócesis que se encuentra en
el área Noreste de Mozambique.
El P. Luiz Fernando Lisboa nació el 23 de
Diciembre de 1955 en Marqués de Valencia en la provincia de Rio de Janeiro, Brasil. Después de haber
recibido una educación básica, entró en el noviciado
de los Pasionistas de San Gabriel, profesó los primeros votos el 23 de Enero de 1977 y el 18 de
Diciembre de 1982, los votos perpetuos.
Estudio filosofía en Curitiba – Paraná y consiguió
un grado académico en la Universidad Católica de
Paraná, así como otro grado académico en Liturgia
sagrada en el Colegio de Nuestra Señora Asunta en la
Arquidiócesis de San Pablo. Después de terminar el
bachillerato Teológico en el Instituto teológico de
Sao Pablo, fue ordenado sacerdote el 10 de
Diciembre de 1983.
Después de la ordenación sacerdotal y estando
todavía en Brasil, Luiz Fernando se dedicó a diversas
formas de apostolado, entre las cuales, director de
estudiantes, vicario parroquial, superior, ecónomo,
vice- maestro de novicios, director del teologado y
consultor provincial encargado de la formación. En
Mozambique trabajó como párroco, superior local,
director de la formación, vicario parroquial y profesor asistente de teología para laicos en la Diócesis de
Pemba.
Fue consagrado Obispo el 24 de Agosto de 2013
en la Catedral de San Antonio, Osasco, Sao Pablo,
Brasil, donde estuvieron presentes unos 80 sacerdotes y diáconos, muchos de los cuales religiosos
pasionistas de la Provincia del Calvario (CALV) y
de los tres vicariatos pasionistas (VICT, DOMIN y
LIBER). Nuestra familia Pasionista (religiosos y
laicos) fue acompañada por muchas religiosos de
otras Congregaciones, comprendida una delegación
de la Diócesis de Pemba, Mozambique. Los familiares de Luiz Fernando y los parroquianos del lugar
fueron llamados para participar en diversas partes

E

24

de la misa como la presentación del anillo, de la
mitra y del bastón pastoral en la procesión de
ofrendas.
Un momento particularmente intenso fue la procesión con la estatua de la Virgen “Aparecida” después
de la comunión, en la que se encargó a la Virgen la
protección del nuevo Obispo Luiz Fernando en la
asunción de su nuevo rol de pastor y guía de Pemba.
La Virgen “Aparecida” es muy amada y venerada por
todos los brasileños.
En diversos momentos de la ceremonia, toda la
asamblea exultó con calurosos aplausos, manifestando así su gran alegría y apoyo a Mons. Luis
Fernando, quién ha sido muy amado de esta gente
(tanto de los jóvenes como de los ancianos) por su
intensa atención pastoral especialmente hacia los
pobres y necesitados. El lema que escogió como
obispo es: “Evangelizare Pauperibus Misit” (“mandó
a evangelizar a los pobres”).
A nombre de la Congregación Pasionista, el
Superior General, el P. Joachim Rego dirigió al nuevo
obispo las siguientes palabras:
“Querido hermano, Obispo Luiz Fernando, con
gran alegría y orgullo estoy aquí representando a
nuestra amada Congregación de la Pasión y portándote las felicitaciones, buenos deseos y oraciones de
tus hermanos Pasionistas en este día de tu ordenación episcopal.
Creo que el Santo Padre, el Papa Francisco, hizo
una óptima elección cuando te nombró Guía y Pastor
de la Diócesis de Pemba. Eligió a un hombre con
CORAZÓN – un corazón para Dios y para la gente
–. Tienes un corazón que ha sido forjado a través de
los años a los pies de la Cruz y que se ha nutrido de
la espiritualidad que surge de la Pasión de Jesús.
Solamente con un corazón lleno de amor y compasión podrás guiar al pueblo de Pemba hacia Cristo,
el buen Pastor. Hoy, no representas una pérdida para
la Congregación, porque serás siempre pasionista;
serás más bien una ganancia para la Iglesia, especialmente para la Iglesia de Pemba, a la que has sido
llamado a servir y guiar.
Querido Obispo, te aseguro que el amor, sostén y
oraciones de todos tus hermanos y hermanas de la
Congregación Pasionista estarán siempre contigo.
¡Que la bendición de Dios te acompañe siempre!
El nuevo Obispo hizo su ingreso oficial en la diócesis de Pemba el 14 de Septiembre de 2013. La
Diócesis católica de Pemba fue erigida en 1957 con
el territorio desmembrado de la Arquidiócesis de
Nampula. Cubre un área geográfica de 82,625 km2 y
tiene una población de 836,000 habitantes, de los
cuales 578,798 son católicos. Tiene 20 parroquias
asistidas por 21 sacerdotes, 13 hermanos religiosos,
75 religiosas y 8 seminaristas.
●

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
MONJAS PASIONISTAS

VISITA FRATERNA A LAS
MONJAS PASIONISTAS
DE ESPAÑA
urante la visita canónica de las tres
Provincias españolas de la Configuración
SCOR, realizada el mes de Junio de 2013, el
P. Joachim Rego, Superior General, tuvo la oportunidad de visitar dos comunidades de Monjas
Pasionistas: en Deusto y en Madrid. El P. Joachim
dijo a las hermanas que ésta era la primera vez que
visitaba un monasterio de monjas pasionistas y esto
debido a que las pasionistas no están presentes en su
Provincia originaria que es Australia.

D

El P. Joachim, Superior General
y el P. Pablo Gonzalo (SCOR)
con la comunidad de Monjas Pasionistas
de Deusto (Bilbao, España).

El P. Joachim Rego con la comunidad de
Monjas Pasionistas de Madrid, España.

El P. Joachim bendice la comunidad
de las Monjas Pasionistas de Madrid.
Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

25
MONJAS PASIONISTAS

75° ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN
DEL MONASTERIO DE LAS PASIONISTAS
DE LORETO
Mientras más flores haya cerca de la Casa
Santa, es mejor”: con esta exclamación en
1938, el Administrador Pontificio de la Santa
Casa de Loreto, Mons. Duca Borgongini, concedió
con gran alegría el permiso al pasionista P. Alberto
Gregori para que iniciara la construcción de un
Monasterio Pasionista en Loreto. La memoria de una
especial devoción de San Pablo de la Cruz y de los
Pasionistas por el Santuario Lauretano nos ayuda a
comprender este deseo de construir un Monasterio
Pasionista exactamente en Loreto. Un deseo que se
hizo sentir de modo más urgente cuando se aproximaba el 1° centenario del nacimiento de San Gabriel
de la Dolorosa (1838 – 1° de Marzo de 1938), quien
antes de entrar al noviciado de Morrovalle en 1856,
paso a Loreto para consagrarse totalmente a Jesús
Crucificado por medio de las manos de María
Santísima. Los religiosos pasionistas de la Provincia

“

de Italia Centro-oriental, especialmente el padre
Alberto Gregori (1873-1943), se empeñaron mucho
en iniciar este monasterio de Loreto en ese centenario, ya que sería un signo de gratitud a María por la
Santidad del joven Gabriel Possenti.
Para la realización de este Monasterio, el P. Alberto
encontró ayuda incondicional en el P. Giuseppe
Mastrocola (1886-1983), dominico, quien se había
impresionado profundamente a causa de una carta de
Santa Gema Galgani en la que Jesús le revelaba que
“necesitaba almas que le dieran consuelo” y que
repararan con su amor las ofensas cometidas sin medida contra Dios (Carta de S. Gema a su director espiritual, el P. German Ruoppolo, pasionista n. 85, 13 de
Octubre de 1901). El P. Giuseppe deseaba, desde hacía
mucho tiempo, fundar un Monasterio de Pasionistas
en Macerata o en sus inmediaciones. Fue providencial
el encuentro del P. Mastrocola con la señora Adele

La comunidad de la Monjas Pasionistas con Monseñor Tonucci.
26

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
MONJAS PASIONISTAS

Inauguración del Vía Crucis.

Nozzi Meschieri (1872-1947), una viuda de buena
posición y que era, al mismo tiempo, un alma que
aspiraba a vivir en oración continua y en contemplación. Ella le confió al padre su grande dolor por no
haber tenido hijos, y él, convertido en su director espiritual, le hizo entender claramente que el Señor le estaba dando la posibilidad de volverse “madre” de
muchas almas si así lo deseaba y le propuso que lo
ayudara en la realización de tal Monasterio.
El Monasterio se abrió el 26 de julio de 1938 con
la llegada de tres Monjas y una novicia provenientes
del monasterio de Nápoles. Rápidamente el monasterio se llenó de jóvenes. El inicio fue modesto y pobre
y con no pocas dificultades. La comunidad participó
a las fatigas de toda la gente después de la segunda
guerra mundial pero pudo comenzar la reconstrucción material juntamente con una renovación y un
pujante crecimiento que tuvo su mayor fuerza después del Concilio con la revisión de las Reglas y
Constituciones. Del Monasterio de Loreto surgió una
nueva “flor”: otro Monasterio Pasionista en Malang,
Indonesia (Isla de Java), en 1995.
La mano providencial de Dios, que se manifiesta a
través de la bondad y generosidad de muchos sacerdotes y amigos, guió paso a paso el camino de esta
Comunidad, que hoy está formada de 12 religiosas
(22 de las que iniciaron el monasterio ya están en el

cielo) y por todo ello el 13 y 14 de Septiembre de
2013 se realizaron diversas celebraciones en agradecimiento al Señor por las maravillas que hizo en estos
75 años de presencia pasionista a los pies de la Casa
Santa de María en Loreto.
Las celebraciones por 75° aniversario del
Monasterio se articularon en una vigilia de oración y
de adoración el viernes por la tarde (13 de
Septiembre), la bendición de un Vía Crucis en el jardín contiguo al Monasterio, donado por unos bienhechores y con la Misa al aire libre la tarde del 14.
En la vigilia de oración estuvieron presentes, entre
otros, los religiosos pasionistas P. Giuseppe Adobati
y P. Sabinus Lohin, consejeros generales.
Antes de la bendición final tomó la palabra el
padre Gabriele Cingolani cp, quien agradeció a las
monjas, a nombre de toda la Congregación, por el
don de sus vidas ofrecidas a Cristo y a la Iglesia, porque con ello han sostenido el apostolado de los pasionistas, tal como quería nuestro Fundador, San Pablo
de la Cruz.
Al final de la Santa Misa un representante de cada
Instituto Religioso de los que están presentes en
Loreto, depositó una flor delante de la imagen de la
“Madonna di Loreto”, recordando las palabras citadas al inicio: “Mientras más flores haya alrededor de
la Casa Santa, es mejor”.
●

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

27
PROFESIONES Y ORDENACIONES
PROFESIONES PERPETUAS

Trece religiosos profesaron los votos perpetuos durante el periodo que va de Junio a Septiembre de 2013. En la
Provincia REPAC de Indonesia, Antonius Kema y Marius
Rusli profesaron los votos perpetuos el 7 de Julio. En la
Provincia mexicana REG, el 20 de Julio, Carlos Leonardo
García Hernández, Carlos Aguilar Quiroz y Alexander
Márquez Olivares, el 31 de Agosto, Pedro Méndez
Mendoza. En la Provincia PIET, Italia, Piero Berti,
Salvatore Frascina y Marco Staffolani, emitieron los votos
perpetuos el 9 de septiembre, en la misma ocasión, emitió
los votos perpetos Marco Ermano de la Provincia CORM.
El mismo día, en la Provincia ASSUM, de Polonia profesaron los votos perpetuos Jakub Gis y Grzegorz Szczygiel.
David Arrans Bermejo y Daniel Galindo Valcarcel de la
Provincia SCOR de España y América Latina, profesaron
los votos perpetuos el 15 de Septiembre. El mismo día en
la Provincia PATR, Gareth Thomas. Y finalmente
Francisco Solazzo de la Provincia LAT de Italia.

PROFESIÓN DE LOS PRIMERMOS VOTOS

En el Periodo que va de Junio a Septiembre de 2013,
diecisiete religiosos hicieron su primera profesión. El 9 de
Julio en la Provincia REPAC de Indonesia, profesaron:
Fransiskus E. Agung, Edmundus Anu, Fransiskus Nong
Budi, Agato Edy, Krisantus Gore, Asraniua Jito, Alexius
Mbega, Yulius Nyipa, Lusianus Rudin, Gumarus
Satriawisti y el hermano Yohanes paskalis Windy. El
mismo día en el Vicariato PATR – MATAF Gift Mulenga
emitió los votos temporales. El 31 de Julio en la ViceProvincia SALV del Congo, Dosithee Severin Namwisi
Matondo profesó sus primeros votos. En la Provincia
CRUC de los E.U. profesaron David-Antonio Aquino,
Glenn Bisquera y Juan Gonzalez. El 14 de Septiembre,
Jakub Barczentewicz en la Provincia ASSUM de Polonia.

(De Izq. a der.) Daniel Galindo Valcarcel y David Arranz
Bermejo (SCOR).

ORDENACIONES SACERDOTALES

Quince religiosos fueron ordenados sacerdotes durante
el periodo que va de Mayo a Septiembre de 2013. El 4 de
Mayo, el P. Titus Chullikat y el P. Nambikai Raj, fueron
ordenados en la Vice – Provincia THOM de la India. En la
Vice – Provincia SALV del Congo René Dikhi Mbunzu,
Hugues Nati Ekob’ata y Serge Vimbu Phuati, fueron ordenados el 19 de Mayo. En la Provincia ASSUM de Polonia:
Lukasz Nawotczynski el 25 de Myo y el P. Jurii
Kurdybacha el 8 de Junio. El P. Cristiano Massimo Parisi
de la Provincia DOL de Italia fue ordena el 4 de Julio y en
la Provincia PRAES el P. Anthony Maria Chidi Iyiegbu el
13 de Julio en Kenia. En la Provincia REPAC de
Indonesia fueron ordenado el 27 de Julio los PP. :
Nikodemus Gerunung, Kanisius Kariono, Petrus Albertus
Parkis y Gregorius Eddy Pria Santosa. En la misma
Provincia REPAC, los PP. Krisantus Siga y Petrus Baru
Wake fueron ordenados sacerdotes el 22 de Agosto.

Ri Jaihyong Mario (MACOR)

ORDENACIONES DIACONALES

En el periodo que va de Junio a Septiembre de 2013,
fueron ordenados diáconos catorce religiosos. En el
Vicariato CORM – GEMM de Tanzania: Revocatus Paul
28

Gareth Thomas (PATR)

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
PROFESIONES Y ORDENACIONES

(De izq. a der.) Marco Staffolani (PIET), Marco Ermano
(CORM), Salvatore Frascina (PIET) y Piero Berti (PIET).

Francesco Solazzo (LAT)

Kabukiza el 18 de Junio. El 21 de Junio: Davide Spennato
en la Provincia LAT de Italia. En la Provincia SCOR de
España y América Latina fueron ordenados: el 22 de
Junio, Julio Alejandro Blanco González; el 29 de Junio,
Roger Tamay Ramírez; el 30 de Junio, Reginaldo Andrade
López, Douglas Alexander Carmono Rodríguez, Carlos
Rosendo Díaz Castellón, Miguel Ángel Merino Rodea,
Carlos Mijares González y Juan Francisco Pereyra
Jiménez. El 6 de Julio, Adony Reyes Rosario en la Vice –
Provincia PAC de Puerto Rico y República Dominicana.
El 27 de Julio, en la Provincia SCOR, Yovan Alfredo
Ramírez. Daniele Curci en la Provincia DOL el 14 de
Julio y en la Provincia ASSUM de Polonia, Jakub Gis y
Grzegorz Szczygiel el 22 de Septiembre.
●

Revocatus Paul Kabukiza (CORM-GEMM)

Adony Reyes Rosario (PAC)

P. Cristiano Massimo Parisi y el Diácono P. Daniele Curci (DOL).
Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

29
NUEVAS PUBLICACIONES
Alberti, Giovanni, C.P.
TENDA DI DIO CUORE DELLA TERRA, Sulle
tracce del Quinto Vangelo, Ed: Rinnovamento Nello
Spirito Santo, 2013.
Alegre, Bert P., C.P.
BOOKLET FOR LAB PARTNERS OF THE
PASSIONISTS PHILIPPINES, Ed: PASS, 2010.
Artola Arbiza, Antonio María, C.P.
“LA MUERTE POR EL BIEN DE TODOS” (Hb
2,9), La Pasiologia de la Carta a los Hebreos, PONTIFICIO ATENEO, 2012-2013.
Artola Arbiza, Antonio María, C.P.
COMO CONCEPTUAR LA “MISTICA DE LA
PASION”, ALPHA OMEGA (Anno XV, Num 2),
2012.
Artola Arbiza, Antonio María, C.P.
LA PASSIOLOGIA: TEOLOGIA E SPIRITUALITÀ
DELLA CONGREGAZIONE PASSIONISTA,
ROMA - CURIA GENERALE, 2013.
(Originally in Spanish, 2011)
Bargamento Barde, Mario Gwen, C.P.
SPROUTING THE BAMBOO CROSS: THE
STORY OF THE PASSIONISTS IN THE PHILIPPINES WITH THE RECOLLECTIONS OF FR.
HILARION WALTERS, CP, CLARET, 2013.
Cempanari, Atanasio (Mario), C.P., APOLOGIA DI
UN POVERO CRISTIANO STORIA DELLA
MIA VITA A FUTURA MEMORIA, Edizioni
IXOYZ, 2013.
Di Giannatale, Giovanni, DUE MEMORABILI
RICORRENZE DELLA MORTE DI SAN
GABRIELE DELL’ADDOLORATA IL 50° (1912)
E IL 100°, Edzione: Stampato in proprio Anno
Edizione, 2013.
I PASSIONISTI A GIULIANOVA 1858-1866, SAN
GABRIELE EDIZIONI, 2013.
PROFILO DEL PADRE ADRIANO DI BONAVENTURA PASSIONISTA - NEL IV ANNIVERSARIO
DELLA MORTE (2008-2012), SAN GABRIELE
EDIZIONI, 2012.
García Macho, Pablo, C.P.,
DIARIO ESPIRITUAL, PROPOSITOS Y PROMESAS DE SANTA GEMA GALGANI, Ed. MONTE
CARMELO, 2013.
González González, Odilo, C.P.
CADA VEZ MAS JOVEN: En el 150° aniversario
de San Gabriel de la Dolorosa, Ed: PASIONISTAS –
PERU, 2012.
L’ECO COMPIE 100 ANNI - CENTO OPERE
RACCONTANO LA VITA DI SAN GABRIELE
30

SAN GABRIELE UN AMICO PER TUTTE LE
STAGIONI, SAN GABRIELE EDIZIONI, 2013.
Mahony, Gerard,
C.P., RETREAT IDEAS: A RESOURCE FOR
PASSIONISTS, Ed: HOLY SPIRIT PROVINCE,
2009.
Mirra, Pierluigi, C.P.
TERRA DELLA MIA GENTE: RIFLESSIONI IN
VERSI, RICORDANDO, Ed: PARROCCHIA DE
SANTA MARIA LA FOSSA, 2013.
Odoríssio, Mauro, C.P.
REMINISCENCIAS ILUMINADORAS: RELER
O PASSADO QUE ILUMINA O PRESENTE E
PROJETA O FUTURO, Ed: CALV, 2013.
Pellizzato, Leonildo, C.P.
L’AMORE MISERICORDIOSO DI GESÙ MEDITAZIONI SULLE LITANIE DEL SACRO CUORE,
Ed: PAOLINE, 2007.
MILOSIERNA MILOSC JEZUSA: MEDYTACJE
DO LITANII O NAJSWIETSZYM SERCU PANA
JEZUSA, Ed: JEDNOSC, 2013.
(Titolo originale: L’amore misericordioso di GesùMeditazioni sulle litanie del Sacro Cuore (Paoline)
Pereira, José Carlos, C.P.
COMO FAZER UM RECENSEAMENTO PAROQUIAL METODOLOGIA DE PESQUISA, Ed:
EDITORA A PARTILHA, 2013.
REFLEXOES SOBRE O PAI-NOSSO: GUIA
PARA RETIROS E ORACOES INDIVIDUAIS,
Ed: EDICOES LOYOLA, 2013.
SERVICO DE ANIMACAO VOCACIONAL
PAROQUIAL: Subsidio de implantacao, formacao
e atuacao dos agentes, Ed: PAULUS, 2013.
Piélagos Mediavilla, Fernando, C.P.
SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA, SAN
GABRIELE EDIZIONI, 2013.
SAO GABRIEL DE NOSSA SENHORA DAS
DORES, SAN GABRIELE EDIZIONI, 2013.
Totaro, Paolo Maria, C.P.,
RIFLESSIONI SUL VOLTO DI CRISTO,
Ed: CANNARSA, 2007.
Turrisi, Tarcisio, C.P.
LA PREDICA DI PASSIONE NELL’ORATORIA
QUARESIMALE NEL SEI E SETTECENTO, Ed:
MILELLA, 2013.
Zecca, Tito Paolo, C.P.
BERNARDO MARIA SILVESTRELLI: POVERO
PER DONARE, SAN GABRIELE EDIZIONI, 2013.

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
NOTITIAE OBITUS
Usque ad diem 1 Maius 2013 – 19 September 2013, acceptae
DIE

OBDORMIVIT
IN DOMINO

PROVINCIA

NATUS

VOTA
NUNCUPAVERAT

20-05-2013
31-05-2013
09-06-2013
15-06-2013
27-06-2013
03-07-2013
07-07-2013
08-07-2013
10-07-2013
15-07-2013
18-07-2013
20-07-2013
25-07-2013
04-08-2013
10-08-2013
19-08-2013

Fra. Pietro Chillura
Sac. Frederick Sucher
Sac. Marius Donnelly
Sac. Edward Deviny
Sac. Mariusz Jûzef Ratajczyk
Sac. Mario Gallipoli
Sac. Hilarion Walters
Sac. Cloves Pereira Do Nascimento
Sac. Augusto Sagaria
Sac. Paolo Luigi Rapizza
Sac. Michele Conte
Sac. Theodore Davey
Sac. Vicente Marìa Intxausti Jaio
Sac. Malcolm Cornwell
Sac. Daniel Donovan
Sac. Graham Orwin

CFIXI
CRUC
PATR
PAUL
ASSUM
PAUL
PAUL
DOL
LAT
CORM
CORM
IOS
CORI
PAUL
IOS
SPIR

19-01-1932
04-02-1917
29-12-1926
17-04-1938
21-03-1971
09-10-1932
21-12-1918
30-09-1968
06-10-1938
29-08-1909
19-02-1921
26-11-1935
25-10-1929
15-02-1940
06-03-1938
03-12-1938

21-10-1952
17-07-1938
15-09-1945
01-08-1959
14-09-1993
16-07-1954
15-08-1940
23-02-1995
15-09-1955
18-10-1926
15-09-1938
12-11-1954
09-08-1948
15-08-1962
01-10-1956
13-07-1957

MONIALES ET SORORES DEFUNCTAE
16/02/13
03/05/13
08/05/13
14/05/13
28/05/13
15/07/13
18/07/13

03/08/13

08/08/13

10/08/13
18/08/13

29/08/13

30/08/13

19/09/13

Sr. Marie Gabriel van de Moeder
van Smarten (Adolphine) Vermaeren
Sr. Maria Gabriël van de Moeder
van Smarten (Ma Elisabeth) Dircks
Mother Mary Salvador of the Heart
of Jesus (Eleanora Ann) Bologna
Sr. Anna Maria Reynolds

Monasterio Passionistarum
de Tielt (Belgio)
Monasterio Passionistarum
de Arnhem (Nederland)
Monasterio Passionistarum
de Ellisville (U.S.A.)
Inst. Sororum SS. Crucis
et Passionis D.N.I.C. (England)
Sr. María Guadalupe
Inst. Filiarum Passionis D.N.I.C.
de Santa Gema Cisneros López
et Dolorum B.V.M. (México)
Sr. Marie Reparatrice Murphy
Inst. Sororum SS. Crucis
et Passionis D.N.I.C. (England)
Inst. Sororum Passionistarum
Sr. Marie Virginie (Justina Ma)
Leemans
a S. Paulo a Cruce (Signa)
Vice-Prov. Madonna
di Częstochowa
Sr. Rosária de S. José (Argentina)
Inst. Sororum Passionistarum
Mottin
a S. Paulo a Cruce (Signa)
Prov. San Gabriele
della Verg. Addolorata
Sr. Armanda della Santa Croce (Teresa) Inst. Sororum Passionistarum
Suppa
a S. Paulo a Cruce (Signa)
Prov. Sacro Cuore di Gesù
Sr. Mary Gabriel of the Sorrowful Virgin Monasterio Passionistarum
(Ardella) Hopf
de Ellisville (U.S.A.)
Sr. Venanzia di S. Tommaso (Rosa)
Inst. Sororum Passionistarum
Vitale
a S. Paulo a Cruce (Signa)
Prov. Vergine Addolorata
Sr. Yulia della Coronazione di Spine Acu Inst. Sororum Passionistarum
a S. Paulo a Cruce (Signa)
Prov. San Giuseppe, Indonesia
Sr. Martinha do Calvario (Maria Joana) Inst. Sororum Passionistarum
Bonassi
a S. Paulo a Cruce (Signa), Prov.
Cuore Imm. di Maria, Brasile
Sr. Francis Mary Tyson
Inst. Sororum SS. Crucis
et Passionis D.N.I.C. (England)

Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32

23-12-23

16-10-52

16-12-1915

25-09-39

04-01-1938

21-11-77

20-09-1915

06-09-36

30-08-1942

11-08-64

01-11-1917

28-04-40

16-03-1913

18-06-34

25-12-1917

20-10-34

24-11-1929

15-09-53

26-09-1933

11-10-53

25-12-1921

15-09-53

24-05-1955

27-09-81

25-10-1920

15-02-40

30-12-1916

05-05-44

31
Queridos jóvenes,
llevemos nuestras alegrías, nuestros sufrimientos,
nuestros fracasos a la Cruz de Cristo;
encontraremos un Corazón abierto que nos comprende, nos perdona,
nos ama y nos pide llevar este mismo amor a nuestra vida,
amar a cada hermano o hermana nuestra con ese mismo amor.
DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO
VÍA CRUCIS CON LOS JÓVENES
Paseo marítimo de Copacabana, Río de Janeiro
26 de julio de 2013

VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

WWW.PASSIOCHRISTI.ORG
E-mail BIP: bip@passiochristi.org

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Kerygma 5 2017
PDF
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
PDF
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
PDF
Si me falta el amor – caridad, nada soy
DOCX
Medellin
PDF
CARTA PASTORAL DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
PDF
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Kerygma 5 2017
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
Si me falta el amor – caridad, nada soy
Medellin
CARTA PASTORAL DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...

La actualidad más candente (20)

PDF
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
PDF
Evangelismo
PDF
Carta pastoral jmj_madrid2011
PDF
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2011
PDF
La posada del silencio nº 101, curso v
PDF
La dimensión social de la misión continental
PDF
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor 2015.12.06
PDF
Kerygma 8 2018
PDF
Viator web53es
PDF
Iglesia Nivariense (Octubre 16)
PDF
La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa
DOCX
Familia pasionista carta a las comunidades
DOCX
A 400 dias de la jmj2013
PDF
Boletin pasionista06 scor noviembre 2014
PDF
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 6
PDF
Semana Santa 2014
PDF
Iglesia Nivariense (Septiembre 17)
PDF
Iglesia Nivariense (Marzo 15)
DOCX
Mensaje sobre el diálogo nacional. 20 de abril de 1986
PDF
Cáritas amor recibido y ofrecido
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
Evangelismo
Carta pastoral jmj_madrid2011
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2011
La posada del silencio nº 101, curso v
La dimensión social de la misión continental
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor 2015.12.06
Kerygma 8 2018
Viator web53es
Iglesia Nivariense (Octubre 16)
La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa
Familia pasionista carta a las comunidades
A 400 dias de la jmj2013
Boletin pasionista06 scor noviembre 2014
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 6
Semana Santa 2014
Iglesia Nivariense (Septiembre 17)
Iglesia Nivariense (Marzo 15)
Mensaje sobre el diálogo nacional. 20 de abril de 1986
Cáritas amor recibido y ofrecido
Publicidad

Similar a Bip 32 esp (20)

PDF
Boletin pasionista09
PDF
Bolein julio agosto
DOC
XCIII ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
PDF
Boletin pasionista05 septiembre 2014
PDF
Boletín Arenas de San Pedro
PDF
Pasionista JPIC (espanol)
DOCX
Hermano lobo junio 2019
PPTX
Preguntas y respuestas río 2013
PPTX
Sinodo de los jovenes 2 los ojos abiertos
POTX
Nuevo Proyecto PJDI 2012
PDF
La posada del silencio nº 116, curso v
PDF
Boleltindiciembre2014
PDF
18 formación permanente marzo 2015
PDF
Plan PAstoral JMJ Jaen
PDF
plan pastoral esp
PDF
Plan Pastoral Esp
PDF
Presbiterio 57
PPT
13 retos jmj rio 2013 jovenes testigos de la fe
PPT
Presentación tema 1. JMJ2011
PPT
Identidad e historia_de_la_jmj
Boletin pasionista09
Bolein julio agosto
XCIII ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
Boletin pasionista05 septiembre 2014
Boletín Arenas de San Pedro
Pasionista JPIC (espanol)
Hermano lobo junio 2019
Preguntas y respuestas río 2013
Sinodo de los jovenes 2 los ojos abiertos
Nuevo Proyecto PJDI 2012
La posada del silencio nº 116, curso v
Boleltindiciembre2014
18 formación permanente marzo 2015
Plan PAstoral JMJ Jaen
plan pastoral esp
Plan Pastoral Esp
Presbiterio 57
13 retos jmj rio 2013 jovenes testigos de la fe
Presentación tema 1. JMJ2011
Identidad e historia_de_la_jmj
Publicidad

Más de José Gracia Cervera (20)

PPS
Patrimonio de la humanidad 2
PPS
Patrimonio de la humanidad 1
PDF
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016
PDF
Cronica asamblea andina enero 2016 prov scor
PDF
28 formación permanente scor febrero 2016
PDF
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
PDF
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
PDF
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
PDF
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
PDF
27 formación permanente scor enero 2016
PDF
Navidad 2015. carta consejo provincial scor
PDF
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
PDF
Mensaje de adviento navidad 2015-spa
PDF
26 formación permanente scor diciembre 2015
PDF
66 garabatos de pasion noviembre 2015
PDF
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
PDF
Ordenacion diaconal christian americo
PDF
Diaconado ilber salcedo 21 de noviembre de 2015
PDF
Relato encuentro familia pasionista corella2015
Patrimonio de la humanidad 2
Patrimonio de la humanidad 1
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016
Cronica asamblea andina enero 2016 prov scor
28 formación permanente scor febrero 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
27 formación permanente scor enero 2016
Navidad 2015. carta consejo provincial scor
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Mensaje de adviento navidad 2015-spa
26 formación permanente scor diciembre 2015
66 garabatos de pasion noviembre 2015
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
Ordenacion diaconal christian americo
Diaconado ilber salcedo 21 de noviembre de 2015
Relato encuentro familia pasionista corella2015

Bip 32 esp

  • 1. N° 32 - Nueva Serie, Octubre-Diciembre 2013 Suplemento al Eco de San Gabriel, Diciembre 2013 Sped. in a.p. -45% art.2 comma 20/c legge 662/96 “Queridísimos jóvenes: En la Cruz de Cristo está todo el amor de Dios, está su inmensa misericordia.” PAPA FRANCISCO La Jornada Mundial de la Juventud 2013
  • 2. Boletín International Pasionista TABLA DE CONTENIDO N. 32 - Nueva Serie - Octubre-Diciembre 2013 REUNIÓN DE LOS JÓVENES PASIONISTAS EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD . . . . . . pág. 3 ALGO PARA REFLEXIONAR... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 5 CON SUS MISMAS PALABRAS... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 7 NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL DE LA CURIA GENERAL Y DEL RETIRO DE LOS SANTOS JUAN Y PABLO EN ROMA . . » 9 RECIENTE RENOVACIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA Y ESPIRITUALIDAD PASIONISTA EN LA CASA DE LOS SANTOS JUAN Y PABLO . . . . . . . » 11 VIDA PASIONISTA Noticias de las Configuraciones IV CAPÍTULO PROVINCIAL DE LA PROVINCIA PASS DE FILIPINAS . . . . . . . . . . . . . » 13 PRIMER CAPÍTULO PROVINCIAL DE LA PROVINCIA DEL SAGRADO CORAZÓN Y LA CONFIGURACIÓN SCOR P. Antonio Munduate, (Consultor General) . . . . . . . . . . . . . . . » 14 CIEN AÑOS DE PRESENZIA PASIONISTA EN EL PERÙ P. Rolly Werner Bardalez Saavedra, (SCOR) . . . . . . . . . . . . . » 16 PRIMER CONGRESO DE LA VICE-PROVINCIA PAC DE PUERTO RICO Y REPÚBLICA DOMINICANA P. Denis Travers, (Consultor General) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 18 CAPÍTULO PROVINCIAL DE LA PROVINCIA CALV, BRASILE . . . . . . . . . . . . . . . . . » 19 ASAMBLEA DE LOS TRES VICARIATOS DE BRASIL: HACIA LA CREACIÓN DE UNA ÚNICA PROVINCIA . . . » 20 CENTENARIO DEL “ECO” DE SAN GABRIEL P. Pierino Di Eugenio, (PIET), Director de la Revista “Eco” . . Suplemento al Eco de San Gabriel, Diciembre 2013 Editor Curia General de la Congregación de la Pasión Consultor General para la Información P. Denis Travers, C. P. Redacción y tradución de texto Alessandro Foppoli (CORM) Miguel Ángel Villanueva (REG) Lawrence Rywalt (PAUL) » 21 Fotografías Arthur Carrillo (CRUC) Lawrence Rywalt (PAUL) Dirección Ufficio Comunicazioni Curia Generalizia P.zza Ss. Giovanni e Paolo 13 00184 Roma - Italy Tel. 06.77.27.11 Fax. 06.700.84.54 Web Page: http://www.passiochristi.org e-mail: commcuria@passiochristi.org Gráfica Florideo D’Ignazio - Editoriale Eco srl Logo de la Portada Loretta Lynch EL SANTUARIO DE NETTUNO: SIMPOSIOS CATÓLICO-ANGLICANOS P. Adolfo Lippi, (PRAES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 22 CONGRESO DEL VICARIATO MATAF P. Michael Ogweno, (Consultore Generale) . . . . . . . . . . . . . . » 23 TESTIMONIOS EL OBISPO MONS. LUIZ FERNANDO LISBOA . . . . . . . . » 24 MONJAS PASIONISTAS VISITA FRATERNA A LAS MONJAS PASIONISTAS DE ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 25 75° ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DEL MONASTERIO DE LAS PASIONISTAS DE LORETO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 26 ORDENACIONES Y PROFESIONES . . . . . . . . . . . . . . . . » 28 NUEVAS PUBLICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 30 NOTITIAE OBITUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 31 2 Cubierta Jornada Mundial de la Juventud VIA CRUCIS CON LOS JÓVENES Bulevar de Copacabana, Río de Janeiro Página final El Superior General y su Consejo en el encuentro de los Jóvenes Religiosos Pasionistas realizado en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud 2013. Impresión Editoriale Eco s.r.l. Località San Gabriele - Colledara 64045 San Gabriele (Teramo) - Italy Tel. 0861.975924 - Fax 0861.975655 E-mail: tipografia@ecosangabriele.com Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 3. LA CURIA INFORMA INTRODUCCIÓN Reunión de los Jóvenes Pasionistas en la Jornada Mundial de la Juventud Ponta Grossa, Brasil, 18-21 de Julio 2013 P. Denis Travers, (Consultor General) (Nota del Redactor: Siguiendo la tradición establecida en las Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas en Australia y España, así también este año, los jóvenes pasionistas provenientes de todo el mundo que participaron en los eventos de la JMJ, se reunieron con el Superior General, P. Joachim Rego, y los miembros del Consejo General por algunos días antes de la Jornada Mundial de la Juventud. El encuentro tuvo lugar del 18 al 21 de Julio en nuestro Retiro Pasionista y casa de ejercicios de Ponta Grossa, al sur de Brasil. Los religiosos vinieron desde 20 naciones, representando a todas las áreas geográficas en las que la Congregación está presente: América Latina, Asia, Europa, África y Oceanía. El número total de participantes fue de casi 70, comprendidos los miembros del Consejo General. Al inicio se presentó a los religiosos el objetivo del encuentro: “Facilitar una mayor comunicación entre el Consejo General y los jóvenes pasionistas para escuchar sus sueños y preocupaciones”. Con este fin, los temas que se propusieron para estos tres días fueron: “Nuestro carisma y la Nueva Evangelización”, expuesto por el Obispo Mons. Luiz Fernando Lisboa, cp; “Nuestra misión con y para los jóvenes”, con la aportación del P. Germán Mendes (SCOR). El tercer día se dedicó al diálogo con el Superior General y su Consejo. Aquí en seguida el P. Denis Travers, Consultor General, nos ofrece un breve resumen de cada día). Viernes 19 de Julio: Primer día. El P. Amilton Da Silva (Provincial CALV) acogió calurosamente a todos los participantes en nuestra comunidad de Ponta Grossa, al sur de Brasil. Esta comunidad es la sede del noviciado y al mismo tiempo casa de ejercicios espirituales. Este encuentro de Jóvenes Religiosos Pasionistas fue verdaderamente internacional – estuvieron presentes religiosos provenientes de todos los continentes, algo así como 70 jóvenes pasionistas se reunieron para dialogar con el P. Joachim Rego y los miembros del Consejo General. El tema del primer día fue “Nuestro Carisma y la Nueva Evangelización” donde tuvimos el P. Amilton Da Silva, Provincial CALV (al centro) da la bienvenida a los participantes de la GMG. privilegio de tener como relator a Mons. Luiz Fernando Lisboa, Pasionista (consagrado recientemente como obispo de Pemba, Mozambique). Mons. Luiz desarrolló el tema subrayando con fuerza la misión de los pasionistas como misión basada en nuestro carisma y orientada hacia los pobres buscando dar una respuesta a las necesidades globales y urgentes de nuestro mundo. Bajo esta luz debemos contemplar nuestro mundo, discernir nuestras prioridades y responder con modalidades nuevas y creativas. Los pasionistas, como religiosos consagrados, tenemos mucho que ofrecer en todos los lugares donde estamos presentes, hemos sido llamados a hacer una lectura crítica de la realidad en la que nos encontramos y a actuar desde su interior. Las necesidades de nuestra época nos piden que seamos creativos en el ofrecimiento de nuestro Carisma y espiritualidad al mundo (así como S. Pablo de la Cruz hizo en su tiempo). Viviendo nuestra misión no tenemos que trabajar solos, hemos sido llamados a sostener iniciativas de grupos, de organizaciones y de diócesis que promuevan el crecimiento del servicio a nuestro mundo y esto lo entendemos así desde el momento en que nuestro contexto actual con la reestructuración nos hace libres para actuar de modo inter-congregacional, inter-institucional y capaces de trabajar en red con todos los que están comprometidos en la búsqueda de la justicia, la paz y la integridad de la creación. Sábado 20 de Julio – Segundo día. Hoy, en el segundo día del encuentro de los Jóvenes Religiosos Pasionistas, el P. Germán Mendes CP, superior de la comunidad de Bogotá, Colombia, nos habló a propó- ➥ Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 3
  • 4. LA CURIA INFORMA sito de nuestro Carisma Pasionista y de nuestra misión con los jóvenes. La misión de la Iglesia es la Evangelización y cuando realizamos esta misión de modo particular entre los jóvenes, el objetivo que nos debemos prefijar es el de permitir a los jóvenes que alcancen una grande comunión con Dios y con los otros. Para muchos Pasionistas, los lugares de cruz son el campo de nuestra misión, esto debe ser así por lo menos en el mundo juvenil y en nuestra predicación – en cualquier forma en que la presentemos –, debemos poner el acento tanto en la cruz como en la resurrección si es que queremos ser portadores de esperanza. El Carisma pasionista está lleno de esperanza. Las personas se sienten atraídas por nuestra espiritualidad, pero, como en todas las formas de apostolado, y especialmente entre los jóvenes, nuestro testimonio es la mejor expresión de nuestro Carisma. Los textos escritos y las enseñanzas son importantes pero “el ser testigos” habla de modo especial a los jóvenes. El Capítulo General nos dio algunas directivas fundamentales para la realización de nuestra misión entre los jóvenes y nos colocó en el centro de una opción por los jóvenes y, ciertamente, nosotros deseamos compartir nuestra espiritualidad con ellos. Sin embargo el desafío hoy es formar proyectos y dar pasos concretos que den forma a nuestros deseos y a las directivas que nos ha dado nuestro Capítulo General. Esto tiene implicaciones incluso en nuestro sistema formativo: estamos afrontando un mundo nuevo y tenemos necesidad de encontrar nuevos modos de entrar en contacto con el mundo y especialmente con el mundo de los jóvenes. Nosotros los Pasionistas proclamamos la palabra de la cruz en un mundo transformado cultural y tecnológicamente, y que crece progresivamente hacia una mayor secularización. Los jóvenes viven en una sociedad que está cambiando continuamente y los sujeta verdaderamente al relativismo y a la fragmentación. Por lo mismo, nuestra misión entre los jóvenes es un continuo desafío que nos pide ir hacia su encuentro, dado que ya no están aquí junto a nosotros. Debemos acogerlos y mostrarles la caridad del mismo Jesús sin olvidar que nuestro apostolado incluye el aspecto vocacional y el impulsarlos para que lleguen a un encuentro personal con Jesús. Nuestro Carisma es atrayente y no perdemos la confianza en lo que la experiencia nos ha enseñado: lo que apasiona a los jóvenes es nuestro modo de vivir, - se sienten atraídos por nuestras comunidades y su espíritu. Tenemos la necesidad de crecer en un estilo de vida que sea abierto y acogedor hacia los jóvenes. Además, sabemos que los jóvenes aman confrontarse con grandes desafíos y en este sentido, nuestra espiritualidad es exigente y requiere sacrificios; esto es algo que los jóvenes están buscando. Domingo 21 de Julio – Tercer día Este día se dedicó al diálogo entre los jóvenes religiosos y el Consejo General. La jornada comenzó con la oración matutina llena de alegría, después los jóvenes se repartieron en grupos para preparar las preguntas y el diálogo con el P. General y su Consejo durante la segunda sesión. En ésta se tocaron varios temas: el área de la programación que nos prepare para una misión internacional, el rol de la Oficina de Formación de la Congregación, los recursos para un ulterior estudio de la Espiritualidad Pasionista, el cómo los Pasionistas más jóvenes pueden ayudar a revitalizar las áreas más ancianas de la Congregación, las opciones y las estrategias de nuestro trabajo con los jóvenes, nuestra visión para el futuro de la 4 El Superior General y su Concejo escuchan las preocupaciones y los sueños de los jóvenes religiosos. La más grande emisora brasileña RPC TV entrevista al P. Joachim, al P. Augusto y a una selección de jóvenes pasionistas. Congregación y el futuro de estos encuentros del Consejo General con los religiosos jóvenes. Durante la jornada, algunos representantes de la más grande compañía brasileña (mass media) RPC TV vinieron a entrevistar al P. Joachim, al P. Augusto y a una selección de los jóvenes Pasionistas de cada uno de los continentes para presentarlo en el TV brasileña. Por la tarde, nos encontramos con el grupo de los organizadores quienes prepararon un programa especial para el encuentro de Rio de Janeiro. Además de la participación en los eventos oficiales de la Jornada Mundial, se programó una jornada especial para la Familia Pasionista. Este evento se tuvo en una de nuestras comunidades e implicó a jóvenes asociados con nuestra Congregación y con nuestro Carisma provenientes de todo Brasil y del resto del mundo. ● Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 5. LA CURIA INFORMA ALGO PARA REFLEXIONAR… A continuación se presentan algunas citas de las principales conferencias y homilías que se realizaron durante el encuentro de los Jóvenes Religiosos Pasionistas con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud 2013. El texto completo se puede encontrar en el sitio web: www.passiochristi.org De las homilías del P. Joachim Rego, Superior General “Hermanos míos, nuestro carisma pasionista consiste en “mantener viva la memoria de la Pasión” y jamás olvidar el gran amor de Dios para todos. Nuestra misión es “predicar el evangelio de la Pasión con nuestra vida y apostolado” (Const. n. 2) esto no puede ser hacho de las alturas del “Monte Tabor”! sin duda, tenemos necesidad de ser revividos y renovados con tiempos y experiencias realizadas en el “Monte Tabor”, pero luego nuestra misión es bajar la montaña, como Jesús, para entrar en la situación real de la vida con todas sus alegrías y sufrimientos. Somos enviados con un mensaje potente de compasión y esperanza, especialmente por los “crucificados” y los marginados de nuestro mundo moderno. No podemos cumplir nuestra misión “construyendo tiendas”, es decir, encerrándonos e aislándonos en ambientes confortables y seguros, sea que esto suceda en nuestros corazones o que suceda en nuestras actitudes o en las comunidades…” construido y en la fe y en la confianza, dejemos actuar a Dios, dejemos que Dios nos guíe a las bendiciones que nos ha prometido en “aquella tierra que Él nos mostrará”. Solo así podremos con confianza decirle: ‘Señor, es bueno para nosotros estar aquí!’” +++ +++ “Mis hermanos pasionistas: dejemos actuar cada cosa (y tal vez también a toda persona) que nos mantiene encerrados en las “tiendas” que nos hemos “Mis queridos amigos, ustedes como jóvenes son un don precioso para la Iglesia y para el mundo ahora mismo – y no solo para el futuro. El mundo y la Iglesia tienen necesidad de sus aportes, y de su participación como jóvenes hoy. Junto con los demás discípulos bautizados, adultos y ancianos de cualquier vocación – Jesús está los invitando a ustedes a conocerlo y los está enviando a la misión para llamar a otros a conocer y encontrar a Jesús, como aquel que es la Vía, la Verdad y la Vida…‘Vayan y hagan discípulos a todas las naciones’.” El Superior General, P. Joachim Rego en diálogo con algunos jóvenes religiosos. “Ser Misionero Pasionista es ir a los Pobres de la Humanidad” Mons. Luiz Fernando Lisboa, C. P. Mons. Luiz Fernando Lisboa celebra la Eucaristía con los jóvenes religiosos. “Una nueva demanda de sentido y de nuestra identidad pasionista. Muchas cosas parecen no tener más sentido y apenas no se esperan cambios en las ➥ Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 5
  • 6. LA CURIA INFORMA leyes o reglas de la Congregación. Se espera una cierta libertad institucional, agilidad institucional para redescubrir el sentido de nuestra misión.” +++ “La Reconfiguración o la Reestructuración no puede ser apenas una “lubricación” de las máquinas para procurar máquinas o instrumentos nuevos, la Congregación es una, este sentido de pertenencia debe ser ampliado porque de lo contrario arriesgamos hacer de nuestras provincias o configuraciones otras congregaciones, la tentación de buscar y acomodarse es una de las grandes tentaciones del tiempo presente.” +++ “Contra el individualismo creciente, nuestro carisma comunitario tendrá que encontrar nuevas maneras de relación fraterna. Somos especialistas del amor, o lo deberíamos ser, por esto, es urgente realizar una comunión de auxilio mutuo, donde todos puedan participar y prestar auxilio mutuo en un esfuerzo común para alcanzar la meta, una vida llena de imprevistos. Esta exige una verdadera conversión personal.” P. Germán Méndez (SCOR). +++ +++ “El carisma pasionista es también actualísimo en tiempos de la postmodernidad. Tal vez falte de nuestra parte mayor compromiso, mayor coraje, mayor apertura, mayor ligereza para dar los pasos que la realidad exige. ¿Cuál es la prioridad hoy de San Pablo de la Cruz? ¿Dónde están los crucificados a quién él servía? ¿Cuál es el nuevo mensaje que la nueva evangelización nos llevaría como pasionistas a transmitir hoy?” “Misión pasionista con jóvenes y para jóvenes” “El punto que me preocupa es el de la formación: ¿Cómo será la formación? ¿Qué habrá que trasmitir para lograr el entusiasmo frente a esta nueva misión?... Muchas veces la formación académica vuelve vacía la predicación; sin contacto con el pueblo los misioneros y sacerdotes parecemos pequeños profesores de teología. La formación para la misión de la que habló el Capítulo debe basarse de manera fuerte y radical en la espiritualidad de la Cruz, concentrada en la Palabra de Dios, sobre todo en los Evangelios de la Pasión, y en el contacto con los crucificados al estilo de san Pablo de la Cruz.” +++ P. Germán Méndez (SCOR) “Presentar la espiritualidad a los jóvenes exige un compromiso, más que pastoral; un empeño de conversión que propone la santidad que brota de la Cruz. Al joven le gusta que le hablen de retos grandes, y le desilusiona que la Iglesia no ofrezca siempre esos ideales. El joven cuando se compromete quiere profundizar un carisma, quiere conocer las obras de esa familia, quiere aprender el método para transmitirlo, y quiere alcanzar un estilo de vida, también un lenguaje que identifique.” 6 “Hay que buscar una fe auténtica que alimente la vida aquí y ahora. ¿Cómo? Cuando implica la conversión personal y comunitaria, cuando nos hace testigos coherentes, despiertos en la historia para detectar el sufrimiento y la Cruz, y, cuando en medio de cada una de esas situaciones, somos lo suficientemente intrépidos como para dar un testimonio real y encarnado en nuestra vida de la propia vida de Jesucristo a quien seguimos, amamos y por quien estamos dispuestos a ir mucho más allá de nosotros ● mismos.” Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 7. LA CURIA INFORMA CON SUS MISMAS PALABRAS… Reflexiones de los Jóvenes religiosos Pasionistas que participaron en la Jornada Mundial de la Juventud y en el encuentro con el Superior General y el Consejo General. P. Dilmer Hernán Enríquez Rengifo (FID) “Allí vivimos la alegría del encuentro como hermanos, como comunidad que vibra, que siente y que vive la ‘memoria Passionis’, alegría del encuentro de una juventud que está viviendo realidades complejas y estimulantes al mismo tiempo. Fue un momento propicio y un espacio para reflexionar y crecer individual y comunitariamente basándonos en las prioridades de nuestra Congregación” “Todo lo que queramos y nos propongamos lo podremos obtener como Congregación, Configuración, Provincia, Viceprovincia o Vicariato. Si tenemos disponibilidad y fe lo podemos hacer. Estoy seguro de que hemos roto paradigmas, esquemas, confines y todo tipo de limitaciones. En esto los hermanos nos llevamos un eco de la experiencia vivida para compartirla en nuestros ambientes y así tendremos un modo de legitimar los esfuerzos que hicimos por llevarla a cabo” P. Jenaro Resendiz Estrada (REG) “Por último me quedo con la invitación que no sólo es para los más jóvenes sino para todos, esto es, que todo pasionista procure dar lo mejor de sí para empaparse tanto del carisma como de la tradición y así ser auténticos y genuinos… Además entendiendo que la reestructuración empieza por la propia persona: Conversión, como nos lo recordó el Padre General” “Quiero dar gracias al Dios de la vida, porque me ha dado la oportunidad de vivir esta experiencia, no solo porque fue la primera vez que he participado a este género de encuentros… ni solo por haber conocido este país de gente maravillosa, acogedora, bailadora y creyente (como mi país, México), sino por la experiencia de revitalización la mente, de la creatividad, de la capacidad de renovar que he aprendido de mis hermanos Misioneros pasionistas y, principalmente de los religiosos más jóvenes que han venido de todas partes del mundo”. “No puedo dejar a un lado el agradecimiento al Consejo general por haber estado presente en la sesión plenaria porque, aunque he entendido que su presencia era obvia, natural y prevista; no por ello dejó de sorprenderme el hecho de que estaban entre los religiosos más jóvenes durante todos los momentos del encuentro; estaban siempre atentos, disponibles y dando la libertad que hizo posible la expresión del espíritu juvenil; todo esto se notó sobre todo cuando se expusieron los varios puntos de vista, cuando se hicieron preguntas y se ofrecieron sugerencias”. “En fin, quiero concluir con una invitación que no dirijo solo a los jóvenes, sino a todos, y es esta: que todos los pasionistas demos lo mejor de nosotros mismos y que nos impregnemos tanto de nuestro carisma como de nuestra tradición para poder así ser auténticos y genuinos… Teniendo en cuenta, por otra parte, que la reestructuración inicia en la misma persona con la conversión, como nos lo recordó el Padre General”. P. John Kathoka Muthengi (CORM) “Una prioridad que ha surgido durante estos años de reestructuración es la necesidad de estudiar lenguas de modo que podamos participar más eficazmente y compartir nuestra vida pasionista y nuestra misión internacional en nuestro mundo globalizado. Nuestra misión de predicar a Cristo crucificado es una respuesta al mandato de Jesús de ir a todo el mundo para evangelizar a los hombres. La nueva evangelización y nuestro compromiso con los jóvenes son dos prioridades delineadas en nuestro último capítulo general. Estos desafíos fueron sentidos fuertemente en Ponta Grossa. Las discusiones nos indicaron otros (De izq. a der.) P. Dilmer Enríquez, P. Juan Pablo Paladinez, Ilber A. Salcedo y P. Antonio Munduate (Consejero General). (De izq. a der.) Marcel Joseph, Jenaro Resendiz, David Te Ong y Stanley Dalagon. P. John Kathoka Muthengi con (de izq. A der.) Anderson Prego y Leno Venuka, jóvenes adultos de la parroquia pasionista de Guaraituba, Brasil. ➥ Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 7
  • 8. LA CURIA INFORMA desafíos: ¿Cuándo estaremos listos para iniciar una colaboración y una participación en nuestra vida y misión Pasionista a nivel internacional? ¿Cómo podemos nosotros, como jóvenes pasionistas, ayudar a los ancianos y a las regiones más antiguas de nuestra Congregación para que se “levanten y evangelicen”? Dialogando sobre estos desafíos, el Consejo General escucho con mucha atención y nos prometió trabajar por una formación renovada que pueda ocuparse de la diversidad (a nivel de edad, a nivel digital, regional y especialmente a nivel de mentalidad). Es una promesa pero también una invitación para trabajar juntos y así poder “iniciar nosotros mismo el cambio que deseamos”. P. Lorenzo Pantanetti (PIET) “Es importante decir que los tres días vividos en estrecho contacto con otras culturas y otros modos de pensar y manifestar el carisma pasionista fue expresamente el aceite perfumado que baja por la cabeza, fue una experiencia bendecida por Dios, con un resultado absolutamente positivo. Personalmente pude experimentar la universalidad de la Congregación y conocer nuevos amigos de entre los religiosos pasionistas, que como yo, esperan un futuro bello y lleno de Dios. Puedo testificar que mis expectativas fueron ampliamente superadas gracias a la calurosa y típica hospitalidad latinoamericana de los organizadores. Al final de la reunión se sentía como si nos conociéramos desde hacía años: es esto lo que nos regala el Espíritu Santo”. “La fraternidad, uno de los pilares fundamentales del carisma que hemos recibido de San Pablo de la Cruz, fue la característica que mayormente permeó la reunión de Ponta Grossa: si alguien me pidiera que dijese mi experiencia, inmediatamente hablaría de la belleza y de la alegría de estar los hermanos reunidos. Desde que llegue a una comunidad pasionista he podido constatar que pertenezco a una familia religiosa que no piensa como si fuera una empresa que busca nuevo personal a causa de la crisis, sino que busca hermanos que se nutran de la misma mesa y hablen la misma lengua del amor que nace del Dios muerto y resucitado por nuestra eterna felicidad. Los diversos momentos de diálogo que se nos propusieron para nuestro conocimiento recíproco son los testigos de esto. Al inicio parecía imposible la comunicación a causa de las diferentes proveniencias, pero después, sin traducción, nos comprendíamos muy bien aún con simples gestos. Ninguno daba mayor importancia a la propia bandera, sino que todos estábamos de acuerdo en una idea común: diseñar el corazón pasionista dándole mayor fuerza y vigor.” “Los tres días vividos intensamente a nivel humano, espiritual e intelectual, contribuyeron a recrear nuestra vocación pasionista que actualmente tiene el peligro de fijar la mirada en un único lugar, es decir, creer que exista solo el lugar donde fuimos llamados y donde vivimos sin dar importancia a la posibilidad de pensar de modo nuevo y fecundo. El Señor Jesús nos ayude para que no nos conformemos con lo que tenemos, sino que impulse nuestra mirada y nuestro pensamiento hacia una “Hemos experimentado la alegría de encontrarnos con los hermanos, como una comunidad viva que siente y vive la “Memoria Passionis”. “Han sido tres días intensos a nivel humano, espiritual e intelectual, que me ayudaron a renovar mi vocación pasionista”. nueva evangelización y hacia una vida en comunidad donde cada día se acreciente nuestro ardor por seguirlo a Él, ≪autor y perfeccionador de nuestra fe≪ (Heb. 12,2). (De izq. a der.) Jackson Maioli, Vanderlan Gomez y Lorenzo Pantanetti. 8 P. Stanley Dalagon Baldon (PASS) “La experiencia de la reunión de los Jóvenes Pasionistas me hizo consciente de nuestra misión como Jóvenes Pasionistas. Y, sobre todo, quedé muy sorprendido por el apasionamiento con el que los jóvenes pasionistas se están dedicando a las Misiones no obstante las dificultades y las incertezas. En estos tres días de reunión pude percibir el fuerte deseo que anima a los jóvenes pasionistas y que les da energía. Todos queremos responder a la llamada de Jesús: “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones” (Mt 28, 19). El Papa Francisco dijo en la misa de conclusión de la Jornada Mundial de la Juventud: “¡Jesucristo cuenta contigo! ¡La Iglesia cuenta contigo! ¡El Papa cuenta contigo!”. Dejemos que también nosotros, como jóvenes pasionistas, seamos contados dentro de la misión que Cristo, la Iglesia y el Papa nos han confiado. Trabajemos con fervor dentro de nuestra vocación pasionista contribuyendo a las obras misioneras, porque ésta es la pasión de los jóvenes Pasionistas” ● Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 9. LA CURIA INFORMA NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL DE LA CURIA GENERAL Y DEL RETIRO DE LOS SANTOS JUAN Y PABLO EN ROMA espués de las reuniones del Consejo General en la casa del los SS. Juan y Pablo durante Mayo y Junio, el P. Joachim Rego, Superior General junto con su Consejo, nombraron el siguiente personal. El nuevo Rector del Convento de los SS. Juan y Pablo será el P. Matteo Nonini (CORM) a partir del 1° de Octubre de 2013, el P. Miguel Ángel Villanueva (REG) fue confirmado como Vice-rector. El Hermano Giuseppe Pugliese (CORM) también fue confirmado como Ecónomo de la comunidad, el P. Adriano Spina (PRAES), fue confirmado como bibliotecario. El P. Stanley Baldon (PASS) fue nombrado Web Master para la realización de la página web de la Congregación (passiochristi.org). Los siguientes religiosos también fueron confirmados en los roles que ya venían desarrollando dentro de la Curia General: el P. Floriano De Fabiis (PIET), Procurador General; el P. Giovanni Zubiani (CORM), Postulador General; el P. Lawrence Rywalt (PAUL), editor del BIP. En seguida les ofrecemos algunas notas biográficas de los PP. Matteo Nonini y de Stanley Baldon para que los conozca mejor la Congregación. D El P. Joachim Rego y el P. Matteo Nonini. El P. Matteo Nonini (CORM) – rector. El P. Matteo Giuseppe Nonini nació el 1° de Noviembre de 1969 en el pueblo de Novate Mezzola, en la Provincia de Sondrio. Antes de entrar en la Congregación y realizar sus estudios, el P. Matteo trabajo en varios sectores: la construcción, la restauración y fabricación de embarcaciones. Entró en la congregación el año 2000, haciendo su noviciado en el Monte Argentario, profesó por primera vez en el 2001. Hizo su profesión perpetua en el 2005 y fue ordenado sacerdote el 10 de Junio de 2006. Inmediatamente después de la ordenación fue asignado a nuestro convento de “la Madonna delle Rocche” en Molare (AL) donde vivió por dos años, durante este tiempo se dedicó a predicar misiones en diversos pueblos y ciudades del norte de Italia y a ayudar a las parroquias locales durante los domingos. Tiempo después consiguió la licencia en teología espiritual en la Universidad Gregoriana de Roma en el 2010. Durante cuatro años traEl P. Joachim bendice al P. Matteo como nuevo Rector de la Casa de los Santos Juan y Pablo. bajó como Vice-director y Director ➥ Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 9
  • 10. LA CURIA INFORMA de los estudiantes italianos residentes en la comunidad de los SS. Juan y Pablo (STIP). En el año 2009 el Ordinario Militar Italiano lo nombró Capellán militar en el Hospital Militar del Celio en Roma. Desempeñando este rol ha ofrecido asistencia espiritual tanto a los militares como a sus familiares. A pesar de asumir el rol de Rector de la comunidad, el P. Matteo continuará este apostolado en la Capellanía del hospital hasta el final del 2013. Desde el punto de vista histórico, el P. Mateo prosigue la larga lista de rectores que han servido en este retiro desde el tiempo de la llegada de S. Pablo de la Cruz a esta casa el 9 de Diciembre de 1773. Entre ellos contamos al Beato Lorenzo Salvi (+1856) y al P. Antonio Testa (+1862) qujien después fue electo como Superior General. El Retiro de los SS. Juan y Pablo siempre ha sido la sede del Superior General y su Consejo. Era parte de la Provincia Italiana de la Presentación (PRAES) hasta el 19 de Septiembre de 1914 cuando la Sagrada Congregación de Religiosos, dando seguimiento a un decreto del 30° Capítulo General, puso al Retiro bajo la autoridad directa del Superior General. Y fue solo hasta el 13 de Agosto de 1964, cuando el Retiro se convirtió efectivamente en una entidad jurídica reconocida civil y legalmente como independiente de la Provincia PRAES. El Retiro no está asociado a ninguna Provincia. Es gobernado establemente por el Superior General y su Consejo. El Rector es nombrado directamente por el General con el consentimiento de su Consejo. Además del Superior General, su Consejo y los oficiales mayores y menores de la Curia general, la comunidad está compuesta por varios sacerdotes y hermanos que conforman la base comunitaria, comprendiendo a los religiosos que trabajan en el Vaticano, en la Casa de Ejercicios y en la Basílica de los SS. Juan y Pablo. Durante el año académico están presentes en la comunidad algunos de nuestros sacerdotes que están estudiando para conseguir grados académicos en las Universidades romanas, así como los estudiantes pasionistas del ciclo institucional de teología con su director y el equipo formador. Mientras la comunidad es como todas las otras comunidades de la Congregación, los que residen aquí realizan las competencias del capítulo local y son dirigidos por el Superior general y su Consejo. Actualmente el Retiro de los SS. Juan y Pablo está compuesta por unos 60 religiosos provenientes de varias provincias, viceprovincias y vicariatos de toda la Congregación. 10 El P. Stanley Baldon (PASS). El P. Stanley Baldon (PASS) El P. Stanley Baldon tiene 31 años y es miembro de la Provincia PASS de Filipinas. Nació el 5 de Diciembre de 1981 en Koronadal al sur de Sotabato, Filipinas, pero creció en Isulan, Sultan Kudarat. Después de la escuela superior, entró en el seminario pasionista que se encontraba en el ex Passionist Formation Center de Talamban, Cebu City y durante ese periodo de formación estudio también “Computer Design”. Hizo su noviciado en la comunidad pasionista de Parañaque City, Metro Manila, profesó los primeros votos el 3 de Mayo de 2004. El 3 de Mayo de 2008 emitió los votos perpetuos en el Noviciado de S. Pablo de la Cruz, Lagao, General Santos City. Y fue ordenado sacerdote el 11 de Mayo de 2009 en la parroquia de Nuestra Señora de la Paz y del Buen Camino en General Santos City. Como primer cargo fue Vice párroco por dos años en la Parroquia del Sto. Niño Bagong Silang en Callocan City. Después fue transferido a la Misión católica entre indígenas como Vicedirector de la misión por dos años. Desempeñaba este cargo hasta que fue llamado para trabajar como nuevo Web ● Master de la Congregación en Roma. Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 11. LA CURIA INFORMA RECIENTE RENOVACIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA Y ESPIRITUALIDAD PASIONISTA EN LA CASA DE LOS SANTOS JUAN Y PABLO or iniciativa del Superior General P. Joachim Rego y su Consejo, contando con la ayuda del Ecónomo General, P. Vincenzo Carletti, el P. Giovanni Zubiani, Postulador General, emprendió la reorganización de objetos antiguos que cubren al menos trescientos años de nuestra historia y espiritualidad pasionista. Con la ayuda de bienhechores, esta preciosa colección de objetos, El museo de Historia y Espiritualidad pasionista recientemente renovado. que ya se exponía en el área del antiguo y original coro de la comunidad, encima del pórtico de ingreso a la Basílica (el llamado “nártex”), ha sido renovada radicalmente. Se instaló una nueva iluminación, se limpiaron los armarios de cristal especiales para la exposición y los mismos objetos se arreglaron y se catalogaron. La primera parte de la colección narra la vida cotidiana del convento de los SS. Juan y Pablo, que se inició con la llegada de S. Pablo de la Cruz y Algunos de los muchos ejemplos de pinturas artísticas de santos pasionistas. de la primera comunidad de religiosos en el año de 1773. Con caracteres por varios tipos de objetos: tenedores de típicos de la vida religiosa pasionista (que se madera, cucharas, platos, tazas, etc. que se vivió en casi todas partes donde la usaban en el comedor del convento; vasos, Congregación estuvo presente hasta el botellas, frascos que se usaban para conservar Vaticano II), esta colección está compuesta hierbas medicinales y medicamentos; arneses P Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 11 ➥
  • 12. LA CURIA INFORMA e instrumentos usados para la cura de los enfermos en la enfermería; objetos de oficina como plumas de ganso, tinteros, sellos para usarse con la cera-laca y con tinta. Objetos que los religiosos solían usar en sus celdas: lámparas de aceite y artículos religiosos como crucifijos y pequeñas vasijas para el agua bendita. Además, se han expuesto varios libros litúrgicos antiguos que se usaban en el conLa Vitrina que acoge varios objetos que pertenecieron a S. Pablo de la Cruz. vento. Podemos admirar también una colección de objetos que los misioneros italianos portaban consigo cuando regresaban de sus viajes de países lejanos como la India y otros. Esta colección histórica comprende además varios cuadros religiosos y una rara colección de “exvotos”, es decir, simples pinturas en madera o metal donde se representan escenas de gracias o milagros obtenidos por la intercesión de San Pablo de la Cruz Ejemplo de tradicionales utensilios que se usaban en los retiros pasionistas. o de otros santos pasionistas. La segunda parte de la colección está consEl área del museo es accesible fácilmente tituida por una serie de relicarios y objetos ya que está cerca de la portería del convento sagrados que pertenecían a San Pablo de la y del cuarto de San Pablo de la Cruz, un lugar Cruz o a nuestros Santos Pasionistas, por que ya es frecuentado por peregrinos y visiejemplo, indumentos y vestuario usado por tantes. Este museo será un instrumento válido San Pablo de la Cruz, el diario original de para lograr que nuestros religiosos se familiaSanta Gema Galgani y la camisa manchada ricen nuevamente con nuestra historia y espide sangre del Beato Eugenio Bossilkov. ritualidad y para ofrecer al público en geneTenemos además artículos religiosos que per- ral, y especialmente a los miembros de la tenecían a algunos Papas así como varias reli- familia pasionista, una oportunidad de aprenquias de santos provenientes de diferentes der algo más sobre la historia de la ● periodos históricos de la Iglesia. Congregación y de la Iglesia. 12 Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 13. VIDA PASIONISTA IV CAPÍTULO PROVINCIAL DE LA PROVINCIA PASS DE FILIPINAS el 20 al 24 de Mayo de 2013, el Superior General, P. Joachim Rego, presidió el cuarto Capítulo Provincial de la Provincia de la Pasión de Cristo (PASS) con sede en Filipinas. El Capítulo se tuvo en el Centro de Espiritualidad de la Santa Cruz (Holy Cross Spiritual Center) en Calumpang, General Santos City. En su mensaje de apertura, por la tarde del 20 de Mayo, el P. Rego reconoció la vitalidad de la Congregación de la Pasión en Filipinas, caracterizada por un creciente número de religiosos y por la expansión de su servicio misionero. El Tema del Capítulo fue: “La Provincia de la Pasión, caminando con Cristo Crucificado hacia una nueva vida y misión”. Participaron 62 religiosos, 54 con derecho de voto. El caminar (De izq. a der.) P. Louie Fuentespina, P. Rey Carvyn Ondap, P. Gwen del Capítulo fue moderado por el P. Eugene Barde, P. Apolinario Plaza, P. Joachim Rego (Superior General) y Cañete de los Misioneros de Jesús. P. Julito Villarente. El P. Julito Villarente, Superior Provincial, al inicio del primer encuentro el 21 de Procurador de parte del P. Evan Esmade; el del Mayo, ofreció su informe sobre el Estado de la Passionist Technological Institute, Inc. De parte del P. Provincia. Siguieron otros informes: el de Passionist Ramel Poquita; el de Justicia, Paz e Integridad de la Benefactors Society (PBS) y la oficina del Creación (JPIC) de parte del P. Rey Carvyn Ondap; ➥ D Foto de grupo de los participantes en el Capítulo Provincial de la Provincia PASS. Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 13
  • 14. VIDA PASIONISTA el de los Retiros por parte del P. Marito Marquez; sobre la Formación y los Laicos Asociados por parte del P. Vicente Gabut; y sobre la Promoción Vocacional por el P. Joseph Alesna. El 22 de Mayo se siguió con los informes: sobre las Propiedades, de parte del P. Vicente Supranes; sobre la Propuesta de la Parroquia de la Phase8A, de parte del P. Vivien Nuera, sobre la Misión en Suecia, por el P. Gabriel Baldostamon y sobre la Misión en Canadá, por el P. Brando Recaña. El cuarto día, 23 de Mayo, se dedicó a la Legislación y a las nuevas propuestas provenientes de los informes. Se adoptaron las siguientes propuestas: 1) Apartar diez millones de pesos Filipinos para que sean invertidos y administrados por parte del Comité de Finanzas; 2) Nombrar un Coordinador especial para nuevos Proyectos, quien deberá presidir la Comisión de Terrenos y Edificios; 3) Consentimiento del uso de teléfonos celulares a los estudiantes en formación; 4) Desarrollar la Propiedad de Cebu, adquirida recientemente y 5) Constituir la Phase8A (Bagong Silang) como estación misionera. El último día, 24 de Mayo, los Capitulares eligieron solemnemente al nuevo Superior Provincial: el P. Apolinario Plaza y su Consejo compuesto por los Padres Gwen Barde, Louie Fuentespina, Julito Villarente y Rey Carvyn Ondap. El encuentro que duró una semana, ofreció un aire de renovación y una nueva meta, fruto de la oración, ● a la Provincia apenas quinceañera. PRIMER CAPÍTULO PROVINCIAL DE LA PROVINCIA DEL SAGRADO CORAZÓN Y LA CONFIGURACIÓN SCOR P. Antonio Munduate, (Consultor General) Sagrado Corazón (SCOR), fruto de la unión de las Provincias Sagrado Corazón de Jesús (CORI), Sagrada Familia (FAM), Preciosísima Sangre (SANG), Santa Fe (FID) y Vicariato de la Resurrección (CORI/RES). En el mismo Capítulo esta nueva Provincia se constituyó como Configuración formada por una entidad jurídica unitaria, fijándose para el 2013 la celebración de su Capítulo Provincial. La cita para este Capítulo y la constitución de la nueva Provincia fue en el retiro pasionista de La Molina, en Lima (Perú), del 3 al 13 de julio. La elección de Perú como lugar para celebrar este Capítulo se hizo para conmemorar los cien años de la llegada de los primeros pasionistas a tierras peruanas, en mayo de 1913. Representando a los 400 religiosos de la Provincia, procedentes de (De izq. a der.) P. Carlos San Martín, P. Joaquín María Vargas, P. Joachim Rego (Superior General), P. José María Sáez, (Superior Provincial), P. Juan Ignacio los 13 países que la forman, particiVillar (Primer Consejero) y P. Eddy Alejandro Vásquez. paron 68 capitulares. Estuvieron l 7 de octubre del año pasado el P. Joachim Rego, Superior General, proclamó, en la eucaristía de clausura del 46 Capítulo General, el Decreto de erección de la Provincia E 14 Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 15. VIDA PASIONISTA Participantes del primer Capítulo Provincial SCOR. presentes también todos los miembros del Consejo General y varios religiosos que colaboraron en los trabajos de secretaría y en la animación litúrgica. El nombre de la nueva Provincia: “Sagrado Corazón”; el lema escogido para este Capítulo: “Para la vida y la misión un solo corazón”; y el canto: “Un solo corazón una sola alma, construyendo fraternidad mostramos el rostro de Dios”, guiaron las actividades de cada una de las jornadas: un corazón que escucha, que ama, que se entrega, que sufre, que se compromete… El trabajo de los primeros días se centró en la nueva legislación de la Provincia. Después, tras los correspondientes informes, se elaboró el Proyecto Provincial en base a los seis aspectos de la misión internacional aprobados por el reciente Capítulo General. Entre estos cabe destacar la opción por la juventud y la formación ya que la Provincia cuenta con 11 novicios y más de 50 jóvenes profesos en formación inicial. Con la finalidad de lograr una mayor animación y coordinación la Provincia se ha organizado en cuatro zonas: a) España; b) Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras y México; c) Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela; y d) Bolivia, Chile y Perú. Para liderar este proceso fueron elegidos los padres José María Sáez (Superior Provincial), Juan Ignacio Villar (I Consultor), Joaquín María Vargas, Carlos San Martín y Eddy Alejandro Vásquez. Al Capítulo se llegó después de un arduo trabajo de casi cinco años: 10 encuentros de Superiores Mayores, 40 Asambleas nacionales y de Zonas, 11 Asambleas internacionales e interprovinciales, 3 Capítulos Provinciales, 1 Congreso Viceprovincial, 2 Congresos Vicariales, 3 encuentros de formadores, 3 encuentros de ecónomos provinciales, informes, cartas, encuestas… Este camino recorrido hizo posible que se viviera el Capítulo en un gran ambiente de fraternidad, colaboración y solidaridad, tomando conciencia de los desafíos que presenta la realidad de la nueva Provincia y también de sus muchas posibilidades y esperanzas para la vida y misión de nuestra Congregación. La nueva Curia Provincial ha iniciado su trabajo con mucho ánimo, visitando todas las comunidades para informar sobre el Capítulo y preparar las asambleas de las cuatro zonas, a partir de las cuales se tomarán las decisiones sobre la formación de las comunidades y la puesta en marcha del Proyecto ● Provincial. Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 15
  • 16. VIDA PASIONISTA CIEN AÑOS DE PRESENCIA PASIONISTA EN EL PERÚ P. Rolly Werner Bardalez Saavedra, (SCOR) n este 2013 los pasionistas nos llenamos de alegría porque se cumple 100 años de nuestra presencia en el Perú. Cien años marcados por la entrega generosa de los hijos de San Pablo de la Cruz. Llevando a todos el mensaje de la Pasión como la expresión más grande del amor de Dios. Doce pasionistas como los apóstoles, seis sacerdotes y seis hermanos, iniciaron esta andadura en la selva peruana. Un destino que para todos ellos era totalmente nuevo. Ninguno estuvo antes ahí. Todos partieron hacia lo nuevo, hacia lo desconocido pero con el corazón en la mano para entregárselo a sus E hermanos en la misión. El Dueño de la mies se encargó de llevarnos a esas hermosas tierras por invitación del Obispo de Chachapoyas, Monseñor Emilio Lisson, que teniendo que atender un gran territorio contando con tan poco clero, recurrió a los Pasionistas de la Provincia del Sagrado Corazón para pedir misioneros para su diócesis. Una vez en tierras peruanas los pasionistas iniciaron su misión en medio de los más olvidados. La selva peruana no era un lugar para hacer turismo ecológico o de aventura. Era una tierra dura, inhóspita, con pocos medios de comunicación, o mejor dicho casi El Primer grupo de misionero pasionistas con el Obispo Mons. Emilio Lisson. 16 Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 17. VIDA PASIONISTA inexistentes, pero el amor al Crucificado rompe las barreras. Los misioneros tuvieron que caminar horas o días para llegar a las comunidades o navegar en pequeñas embarcaciones sin motor para poder llegar hasta el último poblado y anunciar la Buena Noticia de la salvación. Monseñor Lisson en carta al Superior General, en 1917 escribió: “Para ellos no habido caminos difíciles, a pesar de que algunos han sido de seis y siete días a pie, con el barro a la rodilla; ni delicadeza de alimentos, habiéndose contentado con lo que Una de las antiguas formas de transporte en la región Amazónica Peruana. podían darles estas regiones tan retrasadas; ni esmero en la cama o en el mueblaje, habiendo Para poder manifestar nuestra alegría por la presido con frecuencia la cama una mala estera y los mue- sencia en el Perú se tuvieron dos Eucaristías de aperbles los troncos de los árboles. No creo que en las tura del Centenario: el 19 de mayo en Tarapoto, el misiones del África o del Asia sufran los misioneros primer destino de los pasionistas y el 26 de mayo en más privaciones que las que aquí han sufrido los pasio- Lima. nistas. La obra va produciendo sus frutos: mi deseo es El 07 de julio la Eucaristía en la Parroquia de la que estos sean estables y se extiendan más y más”. Resurrección de La Molina, con la presencia del La evangelización y la promoción humana siem- Padre General y su consejo con los capitulares para el pre estuvieron de la mano. Mientras los sacerdotes I Capitulo SCOR. pasionistas predicaban e impartían los sacramentos, Para hacer partícipe a los jóvenes que siguen nueslos hermanos se encargaron de enseñar al pueblo a tra espiritualidad se tuvo el Encuentro Nacional trabajar y para ello se crearon aserraderos, carpinte- JUPAS el 31 de agosto en Lima. rías y ladrilleras. Hasta el día de hoy se recuerdan a Las celebraciones programadas para el 2014 son: La todos los hermanos que con su sencillez de vida ayu- Expocisión Misionera de la obra Pasionista en la Selva daron a promover el desarrollo de los pueblos de Peruana, El “Simposio Pasionista”, La Semana nuestra misión. Pasionista – Cultural y Religiosa en Tarapoto y Recordamos con gratitud a todos los pasionistas Yurimaguas. Y para cerrar las celebraciones del centeque nos han precedido y que han plantado el árbol de nario la Eucaristía de Clausura en el mes de Mayo en nuestra Congregación en tierras peruanas. Mirando nuestra Parroquia Virgen del Pilar en San Isidro (Lima). atrás debemos reconocer el esfuerzo, la valentía, el Cien años en la Iglesia son solo el inicio de una coraje y el amor que impulsaron a estos abnegados gran obra que debe continuar creciendo. Una obra misioneros a darlo todo sin esperar nada a cambio. Y que guida por el Espíritu Santo, debe seguir dando es el momento de llenarnos de ese ejemplo de vida, frutos de santidad. No podemos ver los cien años una vida abandonada en el Señor y continuar adelan- como la meta, sino como el alto en el camino para te, anunciando con más fuerza, como San Pablo de la tomar aire y reponer las fuerzas para continuar con Cruz, que la Pasión del Señor es la obra más grande nuestra misión: Anunciar a los hermanos la Palabra y admirable del Divino Amor. de la Cruz. ● Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 17
  • 18. VIDA PASIONISTA PRIMER CONGRESO DE LA VICE-PROVINCIA PAC DE PUERTO RICO Y REPÚBLICA DOMINICANA P. DENIS TRAVERS, (Consultor General) a Vice-Provincia de Nuestra Señora de la Paz (PAC) se encuentra en la República Dominicana y en Puerto Rico. Además del amplio apostolado al servicio de la formación, (nuestros religiosos pasionistas son responsables de cinco escuelas), se trabaja en seis parroquias y en las comunidades asociadas con estos ministerios en las dos islas. Este Congreso representó un momento histórico, ya que se trató del primer Congreso de la Vice-Provincia de Nuestra Señora de la Paz, erigida recientemente. El gran momento de la elevación del Vicariato al estatus de Vice-Provincia sucedió durante el 46° Capítulo General, pero este Congreso representó el verdadero primer momento en el que los miembros de la nueva entidad, hablaron con una sola voz, como entidad madura e independiente y al interior de la Configuración de Jesús Crucificado que es, al mismo tiempo, parte de la Congregación. El P. Joachim, Superior General, en la homilía de apertura del Congreso, subrayó el hecho de que no obstante la juventud de la Vice-Provincia, ésta se encuentra en la región más densamente poblada de católicos de la tierra y que la Vice-Provincia constituye un L (De izq. a der.) P. Genelio García Antigua, P. José Ramón Montañez López (Vice Provincial) y P. Ángel Antonio Pérez Rosa. 18 Participantes al primer Congreso PAC. puente entre los mundos de lengua inglesa y española. La Vice-Provincia tiene un rol importante que desempeñar en la evolución futura de la Congregación en este momento en el que está buscando responder al mundo de hoy mediante el anuncio de la Palabra de la Cruz, un mundo sediento de un mensaje de salvación. PAC tiene la potencialidad para ser una parte fuerte de nuestro futuro, no solo en el área del Caribe, sino en el mundo entero. El P. Augusto Canali (Consejero general de referencia para la Configuración de Jesús Crucificado) participó en el Congreso. El resto de la Configuración estuvo muy bien representado por medio de los superiores mayores de las Provincias de la Santa Cruz (CRUC – Usa), de Cristo Rey (REG – México) y de San Pablo de la Cruz (PAUL – Usa). El Congreso evaluó los años recientes y entre otros argumentos preparó el plan pastoral de la ViceProvincia adoptando un protocolo de salvaguarda para niños y adultos vulnerables, buscando responder incluso a las quejas que se han venido presentando. En el Congreso el P. José Ramón Montañez López fue elegido como Vice-Provincial y los PP. Ángel Antonio Pérez Rosa y Genelio García Antigua, fueron elegidos como primero y segundo consejeros ● respectivamente. Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 19. VIDA PASIONISTA CAPÍTULO PROVINCIAL DE LA PROVINCIA CALV, BRASIL n el Centro de Espiritualidad pasionista de Ponta Grossa (Estado de Paraná, Brasil), se reunieron 40 religiosos de la Provincia CALV, junto con el P. Joachim Rego (Superior General), para celebrar el Capítulo Provincial. También estuvo presente el P. Augusto José Canali (Consejero general y miembro de la Provincia); el moderador del Capítulo fue el P. Giovanni Cipriani (Del Vicariato DOL-VICT) y en calidad de invitados estuvieron presentes los superiores mayores: el P. Juan María (De izq. a der.) P. Edilberto Lins de Menezes (Primer Consejero), P. Joachim Rego Rosasco (CONC – Argentina), el P. (Superior General), P. Amilton Manoel da Silva (Provincial), P. Leudes Aparecido de Paula (Segundo Consejero). José Roberto dos Reis (Vicariato LIBER – Brasil) y el P. Pedro consejero y el P. Leudes Aparecido de Paulo, Bacchiocchi (Vicariato DOMIN – Brasil). El tema central del Capítulo (“Unidad en la plura- Segundo consejero. El capítulo examinó y aprobó el itinerario prolidad – La pasión de Cristo nos impulsa hacia la unidad en la pluralidad”), fue presentado por el P. puesto para el proceso de unificación de las dos Alcides de Souza Marques, miembro de la Provincia Provincias: CALV (Sur de Brasil), y CONC CALV, usando textos de las Constituciones de la (Argentina y Uruguay), quienes conforman la región Congregación y de varios autores Pasionistas. En esta meridional de la Configuración de Jesús Crucificado. presentación se hizo notar que el ser humano está La unificación se realizará en el 2016, según se decicompuesto de una pluralidad de dimensiones. Los dió en el Capítulo General. Se hizo notar que el seres humanos y las estructuras deberían transfor- Vicariato ISID (Paraná sudeste), ya está formalmenmarse simultáneamente unificando así los desafíos a te integrado a la Provincia CALV. Finalmente, los capitulares estudiaron y aprobala luz de la realidad de hoy. Esta unidad debe crearse mediante el poder de la ron el objetivo general, los específicos y las acciones palabra creativa que dialoga con todas las realidades que deberán guiar a la Provincia durante los próxiimplicadas. No existe una única solución a los pro- mos 4 años. La experiencia de este Capítulo, como evento blemas, tampoco en la vida religiosa, hoy se nos pide afrontar el desafío de aprender cómo se ama en eclesial guiado por el Espíritu Santo, fue estimulada por una liturgia bien preparada y celebrada en un medio de la diversidad. A la luz de esta temática, el Capítulo realizó las clima fraterno y se renovó el entusiasmo de los preelecciones canónicas teniendo los siguientes resul- sentes para continuar en el seguimiento de Jesús tados: el P. Leah Manuel da Silva, Superior Crucificado por medio del carisma de San Pablo de Provincial; el P. Edilberto Lins de Menezes, Primer la Cruz. Deo gratias! ● E Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 19
  • 20. VIDA PASIONISTA ASAMBLEA DE LOS TRES VICARIATOS DE BRASIL: HACIA LA CREACIÓN DE UNA ÚNICA PROVINCIA l 17 de Junio de 2013, en S a l v a d o r (Itaparica – Mar Grande – Casa de Ejercicios San José), los tres vicariatos pasionistas de Brasil –del Beato Domingo de la Madre de Dios (DOMIN), de Nuestra Señora de la Victoria (VICTO) y de Cristo Libertador (LIBER) – iniciaron la asamblea que señaló el inicio del proceso que los llevará a convertirse en una única Provincia, tal como se Una celebración litúrgica durante la Asamblea general de los tres Vicariatos brasileños. estableció en el Capítulo General del 2012. Además de los 47 religiosos, provenientes de los presentados y examinados los Reglamentos de la tres Vicariatos, estuvieron presentes, el P. Augusto nueva Provincia. Decidir los pasos que conducirán a la celebración Canali, Consultor general y los superiores provinciales de las tres Provincias madres: el P. Fiorenzo del primer Capítulo Provincial: las asambleas preBordo (PRAES), el P. Enzo Del Brocco (DOL) y el P. capitulares, las comisiones, la preparación y celebraMark Robin Hoogland (SPE). Los religiosos asisten- ción del mismo. La asamblea aprobó el lugar donde tes representaron al 69.11% del número total de reli- será la sede de la nueva Provincia: el Jardín América, en Cariacica (ES). El Capítulo elegirá hasta el final giosos presentes en los tres vicariatos. Los objetivos de la asamblea fueron los siguientes: del mismo el nombre que llevará la Provincia y se Conocimiento mutuo y comprensión de la realidad hará la aprobación del los Reglamentos provinciales. Los superiores de los tres Vicariatos escribirán una de cada uno de los Vicariatos: religiosos, comunidades, formación, etc. Para lograr esto, los superiores carta conjunta para la convocación del pre-Capítulo y de cada uno de los Vicariatos presentaron un informe, del Capítulo, la cual será enviada a todos los religioasí mismo fueron presentados los informes de las sos. En la carta se recordará a los religiosos las reglas comisiones que fueron creadas en la Asamblea de de participación al pre-Capítulo y al Capítulo, según nuestras Constituciones, así mismo se mandará un Goiâna en Abril del 2013. Discernir el camino a seguir desde hoy hasta el cuestionario con el fin de hacer un primer sondeo primer capítulo y decidir asuntos particulares refe- sobre los posibles nombres de candidatos para rentes a la nueva Provincia que será creada: la identi- Superior Provincial. Las fechas que se confirmaron fueron las siguientes: dad, el carácter, el nombre, etc. El P. Giovanni Cipriani (DOL), coordinador de las comisiones, pre- Pre-capítulo, del 27 al 31 de Enero de 2014 en Goiâna sentó una meditación-reflexión sobre el tema: “La (GO), Brasil y el primer Capítulo de la nueva Provincia, novedad de una nueva Provincia”. Fueron también del 5 al 9 de Mayo de 2014 en Vitoria (ES), Brasil. ● E 20 Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 21. VIDA PASIONISTA CENTENARIO DEL “ECO” DE SAN GABRIEL P. PIERINO DI EUGENIO, (PIET), Director de la Revista “Eco” l primero de Septiembre pasado en el interior del nuevo Santuario de San Gabriel tuvo lugar un amistoso encuentro realizado para la presentación del primer centenario de L’Eco di san Gabriele. La mesa redonda, conducida por el P. Ciro Benedittini, fue compuesta por el director, el P. Pierino Di Eugenio junto a otras eminentes personalidades del periodismo y del arte. Debido a la ocasión especial fue presentado un catálogo especial conmemorativo con cien tablas pictóricas realizadas por la artista El P. Ciro Benedittini (PIET) durante la mesa redonda de periodistas y artistas en el Santuario Flora Chiaverini. de San Gabriel. El Eco nació como una hoja de comunicación para responder a los devo- a dificultades económicas y represiones gubernamentos del santo que estaban en rápida expansión sobre tales. Fue memorable la censura de 1941 cuando, por todo después de la beatificación en 1908, dichos un artículo que deploraba la guerra como un “mal tredevotos sofocaban a la comunidad con numerosas mendo”, L’Eco fue suprimido por el régimen y debió peticiones de noticias, reliquias, imágenes, oraciones callar por cuatro años. Pero desde 1945, resurgiendo y suvenires. Exigencia marcada sobre todo en los como el Ave fénix, se abrió una nueva fase con un numerosos emigrados al extranjero del Abruzzo para camino ya sin tropiezos. Hoy L’Eco se presenta como quienes San Gabriel representaba una fuerte unión una revista mensual de formación y actualidad y tiene con la patria lejana. ya un decoroso lugar entre las revistas más famosas El nacimiento de la revista mensual se debió a la del Mass Media apareciendo en la cima de las de instemeridad de dos pioneros de elevada cultura e piración católica; además es famosa y estimada entre voluntad indómita: Fausto Pozzi y el Siervo de Dios las más altas esferas institucionales. Las seis paginiMons. Stanislao Battistelli. Fue precisamente el tas de los primeros años en papel corriente se convirjoven Battistelli quien anotó a fines de agosto de tieron en 82 más la portada, todas en elegante cuatri1913 en la crónica histórica del santuario: “El cromía. Las numerosas firmas del programa interior Domingo 31 verá la luz el primer número de una de la revista siempre buscan despertar el interés de revista religiosa realizada por esta comunidad, toda la familia; existen ya cientos de miles de lecto“L’Eco del Beato Gabriel”. ¡Buena suerte! Y se res esparcidos por todo el mundo más allá de la necesita reconocer que ha tenido necesidad de esa cobertura de todas las provincias italianas. buena suerte y de una gran benevolencia, sobre todo Debido a este prestigioso lugar secular y bajo de parte de los interesados. Se partió con una tirada el proyecto elaborado en colaboración con el de mil copias en papel de mala calidad, seis paginitas graphic designer Filomena Di Camillo, se ha que se ennoblecían con una portada satinada con la realizado también una novísima página de internet imagen del beato reproducida en ovalo al centro de la (www.econsangabriele.com). Por otra parte están ya portada. Esa pequeña semilla echó raíces rápidamen- en camino otras iniciativas, en particular, ilustraciote, los lectores aumentaron más allá de cualquier nes insertadas en la revista sobre la vida del santo expectativa y ya en los años 30’s los abonados se pensadas para realizarse durante dos años, postales contaban en más de veinte mil. ilustradas con su álbum respectivo y suvenires de Sin embargo, no faltaron periodos de crisis debido regalo para los abonados. ● E Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 21
  • 22. VIDA PASIONISTA EL SANTUARIO DE NETTUNO: SIMPOSIOS CATÓLICO-ANGLICANOS P. Adolfo Lippi, (PRAES) reo que será placentero a los pasionistas de diversas partes del mundo poder conocer el desarrollo de los simposios católico-anglicanos realizados en Nettuno y, en general, las relaciones de nuestro Santuario con algunos miembros de la Iglesia de Inglaterra. La iniciativa para la realización de los simposios se remonta a una tradición que dio inicio a otros eventos relacionados. El primero de tales eventos fue la llegada de la estatua de Nuestra Señora de las Gracias a las playas de Nettuno en el año 1550. No se trataba simplemente de una bella estatua de valor artístico e histórico que los marineros ingleses salvaron desobedeciendo una orden de Enrique VIII, rey de Inglaterra, sino de una estatua que había sido venerada desde hacía ya muchos siglos en el Santuario de Ipswich, uno de los más celebres de Inglaterra. Reyes, nobles y plebeyos iban gustosos en peregrinación a ese santuario. Los estudios realizados en los últimos decenios han ayudado a la reconstrucción exacta de la historia del santuario y al conocimiento de la difícil recuperación de la estatua durante un temporal; los marineros querían llevar la estatua a la ciudad de Nápoles, pero se vieron obligados a detenerse en Nettuno. A partir de esos estudios, realizados mayormente en Inglaterra, se han establecido lazos entre Ipswich y Nettuno, con visitas recíprocas, peregrinaciones y un acuerdo de “hermandad” entre los dos municipios. Los simposios son el momento más importante del diálogo católico-anglicano de Nettuno. El primero se llevó a cabo en el año 2008. Este año hemos tenido el sexto. Entre los participantes al primer simposio contamos con los obispos anglicanos Robert Ladds, quien tuvo una conferencia sobre la historia de la devoción mariana en Inglaterra notando que fue muy intensa hasta antes de la Reforma y Keith Newton, quien se convirtió más tarde, junto con su esposa, a la Iglesia católica y fue nombrado Ordinario del Obispado de Walsingham. De parte de la Iglesia Católica, dictó una conferencia Mons, Donald Bolen, del Pontificio Consejo para la Unidad de los cristianos. Participó también Mons. Mark Langham, miembro del mismo Consejo, quien después contribuyo óptimamente con otra conferencia durante el Seminario de estudios organizado por la Cátedra Gloria Crucis en la Universidad Lateranense el 12 de Noviembre de 2010 para festejar la beatificación de Mons. Newman; además ayudó invitando al mismo seminario al Ven. Jonathan Boardman, Vicario general de la Iglesia Anglicana en Italia1. C 1 22 La muy venerada estatua de “Nuestra Señora de las Gracias”. El P. Giovanni Alberti, superior del Santuario y promotor de los simposios, intervino recordando los lazos de nuestra Congregación con Inglaterra comenzando con San Pablo de la Cruz hasta llegar al Beato Domingo Barberi, las relaciones del mismo con el Movimiento de Oxford y con el Beato John Henry Newman. La devoción tanto de San Pablo como del Beato Domingo por esta causa impresionaba mucho al futuro cardenal Newman como se puede ver en la novela autobiográfica Loos and Gain. Al P. Alberto se debe la publicación más completa de la historia del Santuario de Nettuno y de la venerada estatua inglesa de la virgen, se titula “La Señora de dos mares” y tiene 536 páginas. Para el año próximo, 2014, se tiene prevista la participación del obispo anglicano de Ipswich en el simposio. ● Le loro relazioni si possono leggere nella rivista La Sapienza della Croce XXV (2010), 561-581. Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 23. VIDA PASIONISTA CONGRESO DEL VICARIATO MATAF P. Michael Ogweno, (Consultor General) l Congreso del Vicariato de Nuestra Señora Madre de África (MATAF) tuvo lugar del 10 al 14 de Junio de 2013 en la Casa de Ejercicios del Buen Pastor (Good Sheperd Retreat Centre), en Heartebeesport Dam, en la República de Sudáfrica. Fue presidido por el P. Patrick Duffy, superior provincial de la Provincia de S. Patricio (Irlanda) a la que pertenece MATAF como su vicariato. Estuvo presente en el Congreso, en cuanto miembro del Vicariato, el P. Michael Ogweno, Consejero General. El Vicariato MATAF geográficamente es el más vasto de la Configuración CPA pues acoge tres naciones: Botswana, la República de Sudáfrica y Zambia. En términos numéricos, sin embargo, es el más pequeño. No obstante las limitaciones, el Vicariato presenta grandes oportunidades para crecer exponencialmente en los próximos cuatro años y los siguientes. En este contexto de crecimiento y a la luz de 46° Capítulo General de la Congregación, el Congreso MATAF, de modo similar a los otros Vicariatos de la CPA, dialogó, evaluó y tomó decisiones respecto a su vida, presencia, misión y apostolado y, lo más importante, su orientación hacia el futuro. Se examinaron todos los aspectos de la vida y misión con la ayuda de los moderadores que guiaron el proceso de diálogo y así el Congreso del Vicariato MATAF tomó la decisión de convertirse en una Vice-Provincia permaneciendo en el interior de la Configuración CPA. Para realizar esta decisión y compromiso, el Congreso elaboró y puntualizó algunas áreas – clave importantes que tienen necesidad de ser desarrolladas urgentemente con el fin de llegar a realizar el sueño de convertirse en Vice-Provincia. La autoridad: los superiores, iniciando con el Vicario Regional y su consejo, siguiendo con el resto de los niveles de autoridad en el Vicariato deberán hacer un esfuerzo para ser responsables. Todos aquellos que han sido puestos en un rol de autoridad deberán trabajar juntos y en colaboración recíproca. Por lo tanto, deberán hacer el inventario de todos los recursos humanos y económicos lo antes posible con el fin de conocer los actuales puntos de fuerza y las debilidades del Vicariato. Autosuficiencia Económica y Financiera del Vicariato: Se decidió que al Ecónomo Vicarial se le encargue la creación de un Fondo Central Común, administrado de modo transparente y responsable, donde el Vicariato como un único ente unifique a todas las comunidades, haga presupuestos aprobados por el Vicario Regional y se mantenga dentro de lo previsto. Todo el dinero que reciba el Vicariato y lo que donan los bienhechores deberá llegar a este fondo común y usado con medios apropiados de seguridad, tomando en cuenta el Decreto del Capítulo E (De izq. a der) P. Obrien Chanda, P. Diedericks Selemela, P. Patrick Duffy (Sup. Provincial PATR) y P. Emmanuel Kabinga (Vicario Regional). General sobre la seguridad de los fondos de la Congregación. Comunicaciones: El Congreso identificó al área de las comunicaciones como a un elemento clave en su desarrollo hacia la autonomía deseada y decidió crear una robusta red de comunicaciones que incluirá noticieros internos, encuentros regulares a nivel comunitario y vicarial, asambleas, jornadas de retiro, visitas canónicas, cartas circulares. Deberá incluirse el uso de las redes sociales, skype, e-mails y la creación de la página web del Vicariato. Nombramientos: Se decidió que los nombramientos del personal para los diversos encargos de autoridad y de apostolado se realicen después de haber dialogado de modo explícito, detallando el trabajo a realizar en las respectivas cartas de nombramiento, tanto a las personas como a las comunidades donde será mandado cada uno. Responsabilidad personal: Cada miembro del Vicariato deberá ejercitar una responsabilidad personal especialmente respecto a los niños y a las personas más vulnerables, así como se describe en la “Protection Policy”. Se decidió que se nombre a una persona para que se haga cargo de los problemas que tienen que ver con este sector cumpliendo así con la 6ª propuesta aprobada por el 46° Capítulo General. También se sugirió que se profundicen las relaciones personales entre los miembros. Presencias y Apostolado: Todas las presencias deberán ser evaluadas y se deberá dar prioridad a las formas de apostolado que expresan el carisma y la espiritualidad pasionista. Se deberán hacer esfuerzos para compartir el carisma y la espiritualidad pasionista con los laicos. ● Para asegurar que las decisiones del Congreso se 23 cumplan y que todos los aspectos de la vida y misión Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 24. TESTIMONIOS EL OBISPO MONS. LUIZ FERNANDO LISBOA El Obispo Mons. Luiz Fernand Lisboa, C.P. l miércoles 12 de junio de 2013, el Papa Francisco nombró al P. Luiz Fernando Lisboa, de la Provincia CALV de Brasil, Obispo de Pemba en Mozambique. El P. Luiz Fernando Lisboa ha sido misionero en esa diócesis que se encuentra en el área Noreste de Mozambique. El P. Luiz Fernando Lisboa nació el 23 de Diciembre de 1955 en Marqués de Valencia en la provincia de Rio de Janeiro, Brasil. Después de haber recibido una educación básica, entró en el noviciado de los Pasionistas de San Gabriel, profesó los primeros votos el 23 de Enero de 1977 y el 18 de Diciembre de 1982, los votos perpetuos. Estudio filosofía en Curitiba – Paraná y consiguió un grado académico en la Universidad Católica de Paraná, así como otro grado académico en Liturgia sagrada en el Colegio de Nuestra Señora Asunta en la Arquidiócesis de San Pablo. Después de terminar el bachillerato Teológico en el Instituto teológico de Sao Pablo, fue ordenado sacerdote el 10 de Diciembre de 1983. Después de la ordenación sacerdotal y estando todavía en Brasil, Luiz Fernando se dedicó a diversas formas de apostolado, entre las cuales, director de estudiantes, vicario parroquial, superior, ecónomo, vice- maestro de novicios, director del teologado y consultor provincial encargado de la formación. En Mozambique trabajó como párroco, superior local, director de la formación, vicario parroquial y profesor asistente de teología para laicos en la Diócesis de Pemba. Fue consagrado Obispo el 24 de Agosto de 2013 en la Catedral de San Antonio, Osasco, Sao Pablo, Brasil, donde estuvieron presentes unos 80 sacerdotes y diáconos, muchos de los cuales religiosos pasionistas de la Provincia del Calvario (CALV) y de los tres vicariatos pasionistas (VICT, DOMIN y LIBER). Nuestra familia Pasionista (religiosos y laicos) fue acompañada por muchas religiosos de otras Congregaciones, comprendida una delegación de la Diócesis de Pemba, Mozambique. Los familiares de Luiz Fernando y los parroquianos del lugar fueron llamados para participar en diversas partes E 24 de la misa como la presentación del anillo, de la mitra y del bastón pastoral en la procesión de ofrendas. Un momento particularmente intenso fue la procesión con la estatua de la Virgen “Aparecida” después de la comunión, en la que se encargó a la Virgen la protección del nuevo Obispo Luiz Fernando en la asunción de su nuevo rol de pastor y guía de Pemba. La Virgen “Aparecida” es muy amada y venerada por todos los brasileños. En diversos momentos de la ceremonia, toda la asamblea exultó con calurosos aplausos, manifestando así su gran alegría y apoyo a Mons. Luis Fernando, quién ha sido muy amado de esta gente (tanto de los jóvenes como de los ancianos) por su intensa atención pastoral especialmente hacia los pobres y necesitados. El lema que escogió como obispo es: “Evangelizare Pauperibus Misit” (“mandó a evangelizar a los pobres”). A nombre de la Congregación Pasionista, el Superior General, el P. Joachim Rego dirigió al nuevo obispo las siguientes palabras: “Querido hermano, Obispo Luiz Fernando, con gran alegría y orgullo estoy aquí representando a nuestra amada Congregación de la Pasión y portándote las felicitaciones, buenos deseos y oraciones de tus hermanos Pasionistas en este día de tu ordenación episcopal. Creo que el Santo Padre, el Papa Francisco, hizo una óptima elección cuando te nombró Guía y Pastor de la Diócesis de Pemba. Eligió a un hombre con CORAZÓN – un corazón para Dios y para la gente –. Tienes un corazón que ha sido forjado a través de los años a los pies de la Cruz y que se ha nutrido de la espiritualidad que surge de la Pasión de Jesús. Solamente con un corazón lleno de amor y compasión podrás guiar al pueblo de Pemba hacia Cristo, el buen Pastor. Hoy, no representas una pérdida para la Congregación, porque serás siempre pasionista; serás más bien una ganancia para la Iglesia, especialmente para la Iglesia de Pemba, a la que has sido llamado a servir y guiar. Querido Obispo, te aseguro que el amor, sostén y oraciones de todos tus hermanos y hermanas de la Congregación Pasionista estarán siempre contigo. ¡Que la bendición de Dios te acompañe siempre! El nuevo Obispo hizo su ingreso oficial en la diócesis de Pemba el 14 de Septiembre de 2013. La Diócesis católica de Pemba fue erigida en 1957 con el territorio desmembrado de la Arquidiócesis de Nampula. Cubre un área geográfica de 82,625 km2 y tiene una población de 836,000 habitantes, de los cuales 578,798 son católicos. Tiene 20 parroquias asistidas por 21 sacerdotes, 13 hermanos religiosos, 75 religiosas y 8 seminaristas. ● Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 25. MONJAS PASIONISTAS VISITA FRATERNA A LAS MONJAS PASIONISTAS DE ESPAÑA urante la visita canónica de las tres Provincias españolas de la Configuración SCOR, realizada el mes de Junio de 2013, el P. Joachim Rego, Superior General, tuvo la oportunidad de visitar dos comunidades de Monjas Pasionistas: en Deusto y en Madrid. El P. Joachim dijo a las hermanas que ésta era la primera vez que visitaba un monasterio de monjas pasionistas y esto debido a que las pasionistas no están presentes en su Provincia originaria que es Australia. D El P. Joachim, Superior General y el P. Pablo Gonzalo (SCOR) con la comunidad de Monjas Pasionistas de Deusto (Bilbao, España). El P. Joachim Rego con la comunidad de Monjas Pasionistas de Madrid, España. El P. Joachim bendice la comunidad de las Monjas Pasionistas de Madrid. Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 25
  • 26. MONJAS PASIONISTAS 75° ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DEL MONASTERIO DE LAS PASIONISTAS DE LORETO Mientras más flores haya cerca de la Casa Santa, es mejor”: con esta exclamación en 1938, el Administrador Pontificio de la Santa Casa de Loreto, Mons. Duca Borgongini, concedió con gran alegría el permiso al pasionista P. Alberto Gregori para que iniciara la construcción de un Monasterio Pasionista en Loreto. La memoria de una especial devoción de San Pablo de la Cruz y de los Pasionistas por el Santuario Lauretano nos ayuda a comprender este deseo de construir un Monasterio Pasionista exactamente en Loreto. Un deseo que se hizo sentir de modo más urgente cuando se aproximaba el 1° centenario del nacimiento de San Gabriel de la Dolorosa (1838 – 1° de Marzo de 1938), quien antes de entrar al noviciado de Morrovalle en 1856, paso a Loreto para consagrarse totalmente a Jesús Crucificado por medio de las manos de María Santísima. Los religiosos pasionistas de la Provincia “ de Italia Centro-oriental, especialmente el padre Alberto Gregori (1873-1943), se empeñaron mucho en iniciar este monasterio de Loreto en ese centenario, ya que sería un signo de gratitud a María por la Santidad del joven Gabriel Possenti. Para la realización de este Monasterio, el P. Alberto encontró ayuda incondicional en el P. Giuseppe Mastrocola (1886-1983), dominico, quien se había impresionado profundamente a causa de una carta de Santa Gema Galgani en la que Jesús le revelaba que “necesitaba almas que le dieran consuelo” y que repararan con su amor las ofensas cometidas sin medida contra Dios (Carta de S. Gema a su director espiritual, el P. German Ruoppolo, pasionista n. 85, 13 de Octubre de 1901). El P. Giuseppe deseaba, desde hacía mucho tiempo, fundar un Monasterio de Pasionistas en Macerata o en sus inmediaciones. Fue providencial el encuentro del P. Mastrocola con la señora Adele La comunidad de la Monjas Pasionistas con Monseñor Tonucci. 26 Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 27. MONJAS PASIONISTAS Inauguración del Vía Crucis. Nozzi Meschieri (1872-1947), una viuda de buena posición y que era, al mismo tiempo, un alma que aspiraba a vivir en oración continua y en contemplación. Ella le confió al padre su grande dolor por no haber tenido hijos, y él, convertido en su director espiritual, le hizo entender claramente que el Señor le estaba dando la posibilidad de volverse “madre” de muchas almas si así lo deseaba y le propuso que lo ayudara en la realización de tal Monasterio. El Monasterio se abrió el 26 de julio de 1938 con la llegada de tres Monjas y una novicia provenientes del monasterio de Nápoles. Rápidamente el monasterio se llenó de jóvenes. El inicio fue modesto y pobre y con no pocas dificultades. La comunidad participó a las fatigas de toda la gente después de la segunda guerra mundial pero pudo comenzar la reconstrucción material juntamente con una renovación y un pujante crecimiento que tuvo su mayor fuerza después del Concilio con la revisión de las Reglas y Constituciones. Del Monasterio de Loreto surgió una nueva “flor”: otro Monasterio Pasionista en Malang, Indonesia (Isla de Java), en 1995. La mano providencial de Dios, que se manifiesta a través de la bondad y generosidad de muchos sacerdotes y amigos, guió paso a paso el camino de esta Comunidad, que hoy está formada de 12 religiosas (22 de las que iniciaron el monasterio ya están en el cielo) y por todo ello el 13 y 14 de Septiembre de 2013 se realizaron diversas celebraciones en agradecimiento al Señor por las maravillas que hizo en estos 75 años de presencia pasionista a los pies de la Casa Santa de María en Loreto. Las celebraciones por 75° aniversario del Monasterio se articularon en una vigilia de oración y de adoración el viernes por la tarde (13 de Septiembre), la bendición de un Vía Crucis en el jardín contiguo al Monasterio, donado por unos bienhechores y con la Misa al aire libre la tarde del 14. En la vigilia de oración estuvieron presentes, entre otros, los religiosos pasionistas P. Giuseppe Adobati y P. Sabinus Lohin, consejeros generales. Antes de la bendición final tomó la palabra el padre Gabriele Cingolani cp, quien agradeció a las monjas, a nombre de toda la Congregación, por el don de sus vidas ofrecidas a Cristo y a la Iglesia, porque con ello han sostenido el apostolado de los pasionistas, tal como quería nuestro Fundador, San Pablo de la Cruz. Al final de la Santa Misa un representante de cada Instituto Religioso de los que están presentes en Loreto, depositó una flor delante de la imagen de la “Madonna di Loreto”, recordando las palabras citadas al inicio: “Mientras más flores haya alrededor de la Casa Santa, es mejor”. ● Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 27
  • 28. PROFESIONES Y ORDENACIONES PROFESIONES PERPETUAS Trece religiosos profesaron los votos perpetuos durante el periodo que va de Junio a Septiembre de 2013. En la Provincia REPAC de Indonesia, Antonius Kema y Marius Rusli profesaron los votos perpetuos el 7 de Julio. En la Provincia mexicana REG, el 20 de Julio, Carlos Leonardo García Hernández, Carlos Aguilar Quiroz y Alexander Márquez Olivares, el 31 de Agosto, Pedro Méndez Mendoza. En la Provincia PIET, Italia, Piero Berti, Salvatore Frascina y Marco Staffolani, emitieron los votos perpetuos el 9 de septiembre, en la misma ocasión, emitió los votos perpetos Marco Ermano de la Provincia CORM. El mismo día, en la Provincia ASSUM, de Polonia profesaron los votos perpetuos Jakub Gis y Grzegorz Szczygiel. David Arrans Bermejo y Daniel Galindo Valcarcel de la Provincia SCOR de España y América Latina, profesaron los votos perpetuos el 15 de Septiembre. El mismo día en la Provincia PATR, Gareth Thomas. Y finalmente Francisco Solazzo de la Provincia LAT de Italia. PROFESIÓN DE LOS PRIMERMOS VOTOS En el Periodo que va de Junio a Septiembre de 2013, diecisiete religiosos hicieron su primera profesión. El 9 de Julio en la Provincia REPAC de Indonesia, profesaron: Fransiskus E. Agung, Edmundus Anu, Fransiskus Nong Budi, Agato Edy, Krisantus Gore, Asraniua Jito, Alexius Mbega, Yulius Nyipa, Lusianus Rudin, Gumarus Satriawisti y el hermano Yohanes paskalis Windy. El mismo día en el Vicariato PATR – MATAF Gift Mulenga emitió los votos temporales. El 31 de Julio en la ViceProvincia SALV del Congo, Dosithee Severin Namwisi Matondo profesó sus primeros votos. En la Provincia CRUC de los E.U. profesaron David-Antonio Aquino, Glenn Bisquera y Juan Gonzalez. El 14 de Septiembre, Jakub Barczentewicz en la Provincia ASSUM de Polonia. (De Izq. a der.) Daniel Galindo Valcarcel y David Arranz Bermejo (SCOR). ORDENACIONES SACERDOTALES Quince religiosos fueron ordenados sacerdotes durante el periodo que va de Mayo a Septiembre de 2013. El 4 de Mayo, el P. Titus Chullikat y el P. Nambikai Raj, fueron ordenados en la Vice – Provincia THOM de la India. En la Vice – Provincia SALV del Congo René Dikhi Mbunzu, Hugues Nati Ekob’ata y Serge Vimbu Phuati, fueron ordenados el 19 de Mayo. En la Provincia ASSUM de Polonia: Lukasz Nawotczynski el 25 de Myo y el P. Jurii Kurdybacha el 8 de Junio. El P. Cristiano Massimo Parisi de la Provincia DOL de Italia fue ordena el 4 de Julio y en la Provincia PRAES el P. Anthony Maria Chidi Iyiegbu el 13 de Julio en Kenia. En la Provincia REPAC de Indonesia fueron ordenado el 27 de Julio los PP. : Nikodemus Gerunung, Kanisius Kariono, Petrus Albertus Parkis y Gregorius Eddy Pria Santosa. En la misma Provincia REPAC, los PP. Krisantus Siga y Petrus Baru Wake fueron ordenados sacerdotes el 22 de Agosto. Ri Jaihyong Mario (MACOR) ORDENACIONES DIACONALES En el periodo que va de Junio a Septiembre de 2013, fueron ordenados diáconos catorce religiosos. En el Vicariato CORM – GEMM de Tanzania: Revocatus Paul 28 Gareth Thomas (PATR) Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 29. PROFESIONES Y ORDENACIONES (De izq. a der.) Marco Staffolani (PIET), Marco Ermano (CORM), Salvatore Frascina (PIET) y Piero Berti (PIET). Francesco Solazzo (LAT) Kabukiza el 18 de Junio. El 21 de Junio: Davide Spennato en la Provincia LAT de Italia. En la Provincia SCOR de España y América Latina fueron ordenados: el 22 de Junio, Julio Alejandro Blanco González; el 29 de Junio, Roger Tamay Ramírez; el 30 de Junio, Reginaldo Andrade López, Douglas Alexander Carmono Rodríguez, Carlos Rosendo Díaz Castellón, Miguel Ángel Merino Rodea, Carlos Mijares González y Juan Francisco Pereyra Jiménez. El 6 de Julio, Adony Reyes Rosario en la Vice – Provincia PAC de Puerto Rico y República Dominicana. El 27 de Julio, en la Provincia SCOR, Yovan Alfredo Ramírez. Daniele Curci en la Provincia DOL el 14 de Julio y en la Provincia ASSUM de Polonia, Jakub Gis y Grzegorz Szczygiel el 22 de Septiembre. ● Revocatus Paul Kabukiza (CORM-GEMM) Adony Reyes Rosario (PAC) P. Cristiano Massimo Parisi y el Diácono P. Daniele Curci (DOL). Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 29
  • 30. NUEVAS PUBLICACIONES Alberti, Giovanni, C.P. TENDA DI DIO CUORE DELLA TERRA, Sulle tracce del Quinto Vangelo, Ed: Rinnovamento Nello Spirito Santo, 2013. Alegre, Bert P., C.P. BOOKLET FOR LAB PARTNERS OF THE PASSIONISTS PHILIPPINES, Ed: PASS, 2010. Artola Arbiza, Antonio María, C.P. “LA MUERTE POR EL BIEN DE TODOS” (Hb 2,9), La Pasiologia de la Carta a los Hebreos, PONTIFICIO ATENEO, 2012-2013. Artola Arbiza, Antonio María, C.P. COMO CONCEPTUAR LA “MISTICA DE LA PASION”, ALPHA OMEGA (Anno XV, Num 2), 2012. Artola Arbiza, Antonio María, C.P. LA PASSIOLOGIA: TEOLOGIA E SPIRITUALITÀ DELLA CONGREGAZIONE PASSIONISTA, ROMA - CURIA GENERALE, 2013. (Originally in Spanish, 2011) Bargamento Barde, Mario Gwen, C.P. SPROUTING THE BAMBOO CROSS: THE STORY OF THE PASSIONISTS IN THE PHILIPPINES WITH THE RECOLLECTIONS OF FR. HILARION WALTERS, CP, CLARET, 2013. Cempanari, Atanasio (Mario), C.P., APOLOGIA DI UN POVERO CRISTIANO STORIA DELLA MIA VITA A FUTURA MEMORIA, Edizioni IXOYZ, 2013. Di Giannatale, Giovanni, DUE MEMORABILI RICORRENZE DELLA MORTE DI SAN GABRIELE DELL’ADDOLORATA IL 50° (1912) E IL 100°, Edzione: Stampato in proprio Anno Edizione, 2013. I PASSIONISTI A GIULIANOVA 1858-1866, SAN GABRIELE EDIZIONI, 2013. PROFILO DEL PADRE ADRIANO DI BONAVENTURA PASSIONISTA - NEL IV ANNIVERSARIO DELLA MORTE (2008-2012), SAN GABRIELE EDIZIONI, 2012. García Macho, Pablo, C.P., DIARIO ESPIRITUAL, PROPOSITOS Y PROMESAS DE SANTA GEMA GALGANI, Ed. MONTE CARMELO, 2013. González González, Odilo, C.P. CADA VEZ MAS JOVEN: En el 150° aniversario de San Gabriel de la Dolorosa, Ed: PASIONISTAS – PERU, 2012. L’ECO COMPIE 100 ANNI - CENTO OPERE RACCONTANO LA VITA DI SAN GABRIELE 30 SAN GABRIELE UN AMICO PER TUTTE LE STAGIONI, SAN GABRIELE EDIZIONI, 2013. Mahony, Gerard, C.P., RETREAT IDEAS: A RESOURCE FOR PASSIONISTS, Ed: HOLY SPIRIT PROVINCE, 2009. Mirra, Pierluigi, C.P. TERRA DELLA MIA GENTE: RIFLESSIONI IN VERSI, RICORDANDO, Ed: PARROCCHIA DE SANTA MARIA LA FOSSA, 2013. Odoríssio, Mauro, C.P. REMINISCENCIAS ILUMINADORAS: RELER O PASSADO QUE ILUMINA O PRESENTE E PROJETA O FUTURO, Ed: CALV, 2013. Pellizzato, Leonildo, C.P. L’AMORE MISERICORDIOSO DI GESÙ MEDITAZIONI SULLE LITANIE DEL SACRO CUORE, Ed: PAOLINE, 2007. MILOSIERNA MILOSC JEZUSA: MEDYTACJE DO LITANII O NAJSWIETSZYM SERCU PANA JEZUSA, Ed: JEDNOSC, 2013. (Titolo originale: L’amore misericordioso di GesùMeditazioni sulle litanie del Sacro Cuore (Paoline) Pereira, José Carlos, C.P. COMO FAZER UM RECENSEAMENTO PAROQUIAL METODOLOGIA DE PESQUISA, Ed: EDITORA A PARTILHA, 2013. REFLEXOES SOBRE O PAI-NOSSO: GUIA PARA RETIROS E ORACOES INDIVIDUAIS, Ed: EDICOES LOYOLA, 2013. SERVICO DE ANIMACAO VOCACIONAL PAROQUIAL: Subsidio de implantacao, formacao e atuacao dos agentes, Ed: PAULUS, 2013. Piélagos Mediavilla, Fernando, C.P. SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA, SAN GABRIELE EDIZIONI, 2013. SAO GABRIEL DE NOSSA SENHORA DAS DORES, SAN GABRIELE EDIZIONI, 2013. Totaro, Paolo Maria, C.P., RIFLESSIONI SUL VOLTO DI CRISTO, Ed: CANNARSA, 2007. Turrisi, Tarcisio, C.P. LA PREDICA DI PASSIONE NELL’ORATORIA QUARESIMALE NEL SEI E SETTECENTO, Ed: MILELLA, 2013. Zecca, Tito Paolo, C.P. BERNARDO MARIA SILVESTRELLI: POVERO PER DONARE, SAN GABRIELE EDIZIONI, 2013. Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32
  • 31. NOTITIAE OBITUS Usque ad diem 1 Maius 2013 – 19 September 2013, acceptae DIE OBDORMIVIT IN DOMINO PROVINCIA NATUS VOTA NUNCUPAVERAT 20-05-2013 31-05-2013 09-06-2013 15-06-2013 27-06-2013 03-07-2013 07-07-2013 08-07-2013 10-07-2013 15-07-2013 18-07-2013 20-07-2013 25-07-2013 04-08-2013 10-08-2013 19-08-2013 Fra. Pietro Chillura Sac. Frederick Sucher Sac. Marius Donnelly Sac. Edward Deviny Sac. Mariusz Jûzef Ratajczyk Sac. Mario Gallipoli Sac. Hilarion Walters Sac. Cloves Pereira Do Nascimento Sac. Augusto Sagaria Sac. Paolo Luigi Rapizza Sac. Michele Conte Sac. Theodore Davey Sac. Vicente Marìa Intxausti Jaio Sac. Malcolm Cornwell Sac. Daniel Donovan Sac. Graham Orwin CFIXI CRUC PATR PAUL ASSUM PAUL PAUL DOL LAT CORM CORM IOS CORI PAUL IOS SPIR 19-01-1932 04-02-1917 29-12-1926 17-04-1938 21-03-1971 09-10-1932 21-12-1918 30-09-1968 06-10-1938 29-08-1909 19-02-1921 26-11-1935 25-10-1929 15-02-1940 06-03-1938 03-12-1938 21-10-1952 17-07-1938 15-09-1945 01-08-1959 14-09-1993 16-07-1954 15-08-1940 23-02-1995 15-09-1955 18-10-1926 15-09-1938 12-11-1954 09-08-1948 15-08-1962 01-10-1956 13-07-1957 MONIALES ET SORORES DEFUNCTAE 16/02/13 03/05/13 08/05/13 14/05/13 28/05/13 15/07/13 18/07/13 03/08/13 08/08/13 10/08/13 18/08/13 29/08/13 30/08/13 19/09/13 Sr. Marie Gabriel van de Moeder van Smarten (Adolphine) Vermaeren Sr. Maria Gabriël van de Moeder van Smarten (Ma Elisabeth) Dircks Mother Mary Salvador of the Heart of Jesus (Eleanora Ann) Bologna Sr. Anna Maria Reynolds Monasterio Passionistarum de Tielt (Belgio) Monasterio Passionistarum de Arnhem (Nederland) Monasterio Passionistarum de Ellisville (U.S.A.) Inst. Sororum SS. Crucis et Passionis D.N.I.C. (England) Sr. María Guadalupe Inst. Filiarum Passionis D.N.I.C. de Santa Gema Cisneros López et Dolorum B.V.M. (México) Sr. Marie Reparatrice Murphy Inst. Sororum SS. Crucis et Passionis D.N.I.C. (England) Inst. Sororum Passionistarum Sr. Marie Virginie (Justina Ma) Leemans a S. Paulo a Cruce (Signa) Vice-Prov. Madonna di Częstochowa Sr. Rosária de S. José (Argentina) Inst. Sororum Passionistarum Mottin a S. Paulo a Cruce (Signa) Prov. San Gabriele della Verg. Addolorata Sr. Armanda della Santa Croce (Teresa) Inst. Sororum Passionistarum Suppa a S. Paulo a Cruce (Signa) Prov. Sacro Cuore di Gesù Sr. Mary Gabriel of the Sorrowful Virgin Monasterio Passionistarum (Ardella) Hopf de Ellisville (U.S.A.) Sr. Venanzia di S. Tommaso (Rosa) Inst. Sororum Passionistarum Vitale a S. Paulo a Cruce (Signa) Prov. Vergine Addolorata Sr. Yulia della Coronazione di Spine Acu Inst. Sororum Passionistarum a S. Paulo a Cruce (Signa) Prov. San Giuseppe, Indonesia Sr. Martinha do Calvario (Maria Joana) Inst. Sororum Passionistarum Bonassi a S. Paulo a Cruce (Signa), Prov. Cuore Imm. di Maria, Brasile Sr. Francis Mary Tyson Inst. Sororum SS. Crucis et Passionis D.N.I.C. (England) Octubre-Diciembre 2013 - BIP n. 32 23-12-23 16-10-52 16-12-1915 25-09-39 04-01-1938 21-11-77 20-09-1915 06-09-36 30-08-1942 11-08-64 01-11-1917 28-04-40 16-03-1913 18-06-34 25-12-1917 20-10-34 24-11-1929 15-09-53 26-09-1933 11-10-53 25-12-1921 15-09-53 24-05-1955 27-09-81 25-10-1920 15-02-40 30-12-1916 05-05-44 31
  • 32. Queridos jóvenes, llevemos nuestras alegrías, nuestros sufrimientos, nuestros fracasos a la Cruz de Cristo; encontraremos un Corazón abierto que nos comprende, nos perdona, nos ama y nos pide llevar este mismo amor a nuestra vida, amar a cada hermano o hermana nuestra con ese mismo amor. DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO VÍA CRUCIS CON LOS JÓVENES Paseo marítimo de Copacabana, Río de Janeiro 26 de julio de 2013 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB WWW.PASSIOCHRISTI.ORG E-mail BIP: bip@passiochristi.org