Universidad Autónoma del Estado de México
Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
Licenciatura en Educación para la Salud
Gestión para la Salud Comunitaria II
6to Semestre Matutino
N° 9
Fecha: Mayo 2, 2013.
Horario: 12:30 am-1:10pm
am
Lugar: Aula del 2°C de la Esc. Sec. Benjamín
Hernández
Cuarta Sesión “Habilidades del Pensamiento Critico”
Coordinador: Flores Huerta Mitzi Nayeli Participantes: Antonio Almendariz Díaz, Ana Cristina Botello
Duran, Mitzi Nayeli Flores Huerta, Karla Ruíz Marínez y Sandra
Victoriano
Objetivo: Fomentar la creatividad para la solución de problemas esto ayudara a identificar diferentes soluciones
ante un problema y decidir cuál es la mejor opción.
Orden del día:
Presentación
Continuar con la actividad pendiente de la sesión pasada
Tema de habilidades del pensamiento crítico
Descripción de la sesión:
El día jueves 2 de mayo de 2013 nos presentamos a la Escuela Secundaria “Benjamín Hernández, llegando
a las 10:30 am para la sesión con el Profesor Carlos para que realizáramos ejercicios para la reproducción
de la voz y mantengamos un volumen alto durante las sesiones que estamos dando a cada grupo
asignado, después de esto nos organizamos para las actividades que se realizaría para el grupo 2 “C”
llegando minutos antes de la sesión a la aula que nos corresponde de esta manera verificando detalles.
Entramos al salón los alumnos estaban un poco inquietos al momento que entramos poco a poco fuimos
tranquilizándolos para poder empezar con la actividad ya que todos estaban en orden y cada uno en
su respectivo lugar comenzó Cristina por preguntarles como van con el cambio de hábito y si desean
compartir sus experiencias, si han visto cambios a diferencia de la otra semana y con la primera, y que
están haciendo para lograrlo.
Les pedimos que se pusieran en su equipo que ya se les había asignado a cada uno en el transcurso de
que se acomodan se les pregunto que quien estaba llevando acabo la cuadro que anotaron en su cuaderno
ya que no todos están poniendo en marcha dicha actividad; opino uno que otro sobre los que si estaban
manteniendo la actividad.
Concluyendo con una reflexión sobre el respeto por sus compañeros y la actividad anterior de los gafetes y
retomamos así la actividad del “juego del foco” pidiéndoles nos recordaran las instrucciones y participaron
diciendo como hacerlo, que pusieron una cualidad de su compañero ya que tenia que pasar en frente cada
uno de los integrantes para anotar su cualidad, terminando esto se les dio una cartulina la cual tenían que
poner en el centro los nombres de sus compañeros que conformaba su equipo y alrededor poner los
papelitos con todas las cualidades de todos. (Foto 1, 2, 3, 4,)
Universidad Autónoma del Estado de México
Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
Licenciatura en Educación para la Salud
Gestión para la Salud Comunitaria II
6to Semestre Matutino
Pasando a exponer un integrante sobre porque son importantes las cualidades de cada uno de sus
compañeros, esta actividad en equipo nos ayudó a fortalecer el trabajo entre ellos (foto 5, 6, 7, 8,).
Continuando se retomó su actividad y la forma en la que trabajaron para explicar el tema del
pensamiento crítico para poder solucionar los problemas y utilizar la creatividad, ellos compartieron como
se puede desarrollar la creatividad, bailando, cantando, practicando deportes, dibujando, escribiendo.
Para reafirmar lo anterior les dimos una actividad para que realizaran por equipo sobre las adicciones
utilizando su creatividad como fue: unos tenían que realizar una historia de una persona con problemas
de tabaco, otro quipo un dibujo con todo lo que para ellos representa el alcohol, otro un cartel para
disminuir el consumo de tabaco en adolescentes, el siguiente equipo enlistará los comerciales que los
medios de comunicación dan para consumir alcohol y tabaco y los problemas que consideran surgen de
estos anuncios y a otro quipo una representación sobre los problemas del alcoholismo en la
sociedad. (Foto 9, 10, 11, 12)
Por cuestiones de tiempo no las presentaron ante todo el grupo, así que les pedimos que la siguiente
sesión colocaran sus bancas en círculo antes de que llegáramos al salón para que presentaran sus
actividades.
Observaciones
-Los alumnos apoyaron con la actividad y se pudo obtener buenos resultados, ya que no estaban
inquietos como en otras ocasiones.
-Se pudo controlar el grupo y manejar la actividad con claridad, con uno de nosotros en cada equipo.
-Se confirmó que si habrá actividades el 16 de Mayo.
-Se habló con la orientadora asignada del grupo para revisar que alumnos llevaban a cabo la actividad de la
conducta y habito a cambiar, hoy pedimos las libretas orientación de los alumnos y sólo 16 la llevaban y
registramos que sólo 8 estaban haciendo la actividad, 4 no lo había hecho y el resto no tenía ni el cuadro. (Foto
13) Les dejamos una nota en sus libretas motivándolos a seguir con la actividad y felicitando a los que lo están
haciendo.
-La actividad como no se termino y continuara la siguiente sesión para terminar el tema.
-El grupo también está siendo atendido por un grupo de practicantes en matemáticas y la sesión fue interrumpida
por ellos al ir a dejar las libretas y crearon un poco de desorden pero les pedimos a los alumnos que al final
recogieran las libretas para no perder tiempo.
nhjkljnkk
_
Firma del responsable
(Mitzy Nayeli Flores Huerta)

Más contenido relacionado

DOCX
Bitacora 12 gestion
DOCX
Bitacora 11
DOCX
Bitacora 8 gestion
DOCX
Bitácora 2
PDF
Bitácora 2
PDF
Bitacora 6 gestion
DOCX
Listo informe filu universidad de los andes
Bitacora 12 gestion
Bitacora 11
Bitacora 8 gestion
Bitácora 2
Bitácora 2
Bitacora 6 gestion
Listo informe filu universidad de los andes

Similar a Bitacora 9 sesion 4 (20)

PDF
Bitacora 8 sesión 3
PDF
Bitacora 8
DOCX
Bitacora 6
DOC
Bitácora+..5
DOC
Bitácora+..
DOCX
Diagnostico tabloide
DOCX
Bitacora 5
DOCX
Bitacora 6
DOC
Bitácora+6..
DOC
Formato de la bitacora 23 mayo
DOCX
BITACORA
PDF
Bitacora 6: Sesión 1"Presentación"
DOCX
Bitacora de gestion 2 programas
PDF
Bitacora 7 new
PPTX
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PDF
Bitacora 7
PDF
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
PDF
Bitacora 2 7 de marzo de 2013
PDF
Bitácora 11 final
Bitacora 8 sesión 3
Bitacora 8
Bitacora 6
Bitácora+..5
Bitácora+..
Diagnostico tabloide
Bitacora 5
Bitacora 6
Bitácora+6..
Formato de la bitacora 23 mayo
BITACORA
Bitacora 6: Sesión 1"Presentación"
Bitacora de gestion 2 programas
Bitacora 7 new
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
Bitacora 7
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Bitacora 2 7 de marzo de 2013
Bitácora 11 final
Publicidad

Más de Tristy Aligry Botello (19)

PDF
5 protección y promoción de la salud
PDF
4 modelo operativo de promoción de la salud
PDF
3 experiencias municipales feria de salud
PDF
2 feria de la_actividad_fisica_para_vivir_mejor
PDF
1 manual para organizadores de ferias
DOCX
PDF
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
PDF
Guía para la reflexivilidad y el autocuidado
PDF
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
PDF
Manual stop al estres
PDF
Higiene ocupacional en américa latina ops 2001
PDF
Bitacora 7 sesion 2
PPTX
Exposicion de derechos humanos estado social y estado bienestar
PDF
Bitacora 4 y 5 gestion
PDF
Cuestionario/instrumento práctica comunitaria
PDF
Lineamientos del equipo 1 de gestión
PDF
Carta de asentimiento
PDF
Consentimiento informado
PDF
Carta de presentación
5 protección y promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
3 experiencias municipales feria de salud
2 feria de la_actividad_fisica_para_vivir_mejor
1 manual para organizadores de ferias
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Guía para la reflexivilidad y el autocuidado
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Manual stop al estres
Higiene ocupacional en américa latina ops 2001
Bitacora 7 sesion 2
Exposicion de derechos humanos estado social y estado bienestar
Bitacora 4 y 5 gestion
Cuestionario/instrumento práctica comunitaria
Lineamientos del equipo 1 de gestión
Carta de asentimiento
Consentimiento informado
Carta de presentación
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Bitacora 9 sesion 4

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la Salud Comunitaria II 6to Semestre Matutino N° 9 Fecha: Mayo 2, 2013. Horario: 12:30 am-1:10pm am Lugar: Aula del 2°C de la Esc. Sec. Benjamín Hernández Cuarta Sesión “Habilidades del Pensamiento Critico” Coordinador: Flores Huerta Mitzi Nayeli Participantes: Antonio Almendariz Díaz, Ana Cristina Botello Duran, Mitzi Nayeli Flores Huerta, Karla Ruíz Marínez y Sandra Victoriano Objetivo: Fomentar la creatividad para la solución de problemas esto ayudara a identificar diferentes soluciones ante un problema y decidir cuál es la mejor opción. Orden del día: Presentación Continuar con la actividad pendiente de la sesión pasada Tema de habilidades del pensamiento crítico Descripción de la sesión: El día jueves 2 de mayo de 2013 nos presentamos a la Escuela Secundaria “Benjamín Hernández, llegando a las 10:30 am para la sesión con el Profesor Carlos para que realizáramos ejercicios para la reproducción de la voz y mantengamos un volumen alto durante las sesiones que estamos dando a cada grupo asignado, después de esto nos organizamos para las actividades que se realizaría para el grupo 2 “C” llegando minutos antes de la sesión a la aula que nos corresponde de esta manera verificando detalles. Entramos al salón los alumnos estaban un poco inquietos al momento que entramos poco a poco fuimos tranquilizándolos para poder empezar con la actividad ya que todos estaban en orden y cada uno en su respectivo lugar comenzó Cristina por preguntarles como van con el cambio de hábito y si desean compartir sus experiencias, si han visto cambios a diferencia de la otra semana y con la primera, y que están haciendo para lograrlo. Les pedimos que se pusieran en su equipo que ya se les había asignado a cada uno en el transcurso de que se acomodan se les pregunto que quien estaba llevando acabo la cuadro que anotaron en su cuaderno ya que no todos están poniendo en marcha dicha actividad; opino uno que otro sobre los que si estaban manteniendo la actividad. Concluyendo con una reflexión sobre el respeto por sus compañeros y la actividad anterior de los gafetes y retomamos así la actividad del “juego del foco” pidiéndoles nos recordaran las instrucciones y participaron diciendo como hacerlo, que pusieron una cualidad de su compañero ya que tenia que pasar en frente cada uno de los integrantes para anotar su cualidad, terminando esto se les dio una cartulina la cual tenían que poner en el centro los nombres de sus compañeros que conformaba su equipo y alrededor poner los papelitos con todas las cualidades de todos. (Foto 1, 2, 3, 4,)
  • 2. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la Salud Comunitaria II 6to Semestre Matutino Pasando a exponer un integrante sobre porque son importantes las cualidades de cada uno de sus compañeros, esta actividad en equipo nos ayudó a fortalecer el trabajo entre ellos (foto 5, 6, 7, 8,). Continuando se retomó su actividad y la forma en la que trabajaron para explicar el tema del pensamiento crítico para poder solucionar los problemas y utilizar la creatividad, ellos compartieron como se puede desarrollar la creatividad, bailando, cantando, practicando deportes, dibujando, escribiendo. Para reafirmar lo anterior les dimos una actividad para que realizaran por equipo sobre las adicciones utilizando su creatividad como fue: unos tenían que realizar una historia de una persona con problemas de tabaco, otro quipo un dibujo con todo lo que para ellos representa el alcohol, otro un cartel para disminuir el consumo de tabaco en adolescentes, el siguiente equipo enlistará los comerciales que los medios de comunicación dan para consumir alcohol y tabaco y los problemas que consideran surgen de estos anuncios y a otro quipo una representación sobre los problemas del alcoholismo en la sociedad. (Foto 9, 10, 11, 12) Por cuestiones de tiempo no las presentaron ante todo el grupo, así que les pedimos que la siguiente sesión colocaran sus bancas en círculo antes de que llegáramos al salón para que presentaran sus actividades. Observaciones -Los alumnos apoyaron con la actividad y se pudo obtener buenos resultados, ya que no estaban inquietos como en otras ocasiones. -Se pudo controlar el grupo y manejar la actividad con claridad, con uno de nosotros en cada equipo. -Se confirmó que si habrá actividades el 16 de Mayo. -Se habló con la orientadora asignada del grupo para revisar que alumnos llevaban a cabo la actividad de la conducta y habito a cambiar, hoy pedimos las libretas orientación de los alumnos y sólo 16 la llevaban y registramos que sólo 8 estaban haciendo la actividad, 4 no lo había hecho y el resto no tenía ni el cuadro. (Foto 13) Les dejamos una nota en sus libretas motivándolos a seguir con la actividad y felicitando a los que lo están haciendo. -La actividad como no se termino y continuara la siguiente sesión para terminar el tema. -El grupo también está siendo atendido por un grupo de practicantes en matemáticas y la sesión fue interrumpida por ellos al ir a dejar las libretas y crearon un poco de desorden pero les pedimos a los alumnos que al final recogieran las libretas para no perder tiempo. nhjkljnkk _ Firma del responsable (Mitzy Nayeli Flores Huerta)