BITÁCORA:
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS
P O R :
D I A N A M I L E N A M A R U L A N D A R O N C A N C I O .
C U R S O :
1 1 0 1 J T
I N S T I T U C I Ó N :
R O D O L F O L L I N Á S I E D
El Jardín Botánico José Celestino
Mutis llamado así en honor al
explorador “José Celestino
Mutis” encargado de “la Real
Expedición Botánica del Nuevo
Reino de Granada” que duró 33
años iniciada en 1783.
Aquí se catalogaron 20.000
especies vegetales y
7.000 animales.
Permaneció 7 años en Mariquita,
allí construyo el primer jardín
botánico de Colombia con el
propósito de preservar la flora
importante para nuestra
economía.
Su fundador actual “Enrique Pérez
Arbeláez” autor del
texto ”Plantas útiles de
Colombia”.
INTRODUCCIÓN
BITÁCORA
Empezó el recorrido, era emocionante poder ver la cantidad y variedad de flora
que podría haber allí.
LA PALMA DE
CERA
El primer árbol que pudimos ver, fue el primero
en nuestro recorrido.
Esta palma tiene una particularidad y es que en
su tronco tiene anillos. Los cuales son
esenciales para saber su edad. La edad de un
árbol se basa en las caídas de sus hojas, y este
no es la excepción, las hojas no salen de una
rama como en la mayoría de los arboles, sino
que, salen directamente del tronco. Por cada
año que cumple la palma de cera, va cayendo un
hoja, llevando consigo una parte de su corteza.
Nuestra guía nos contaba que además de su
edad, las hojas de este árbol son usadas para el
domingo de ramos en semana santa. Este uso
de sus hojas puede llegar a prohibir la
reproducción de la misma palma de cera.
El loro oreja amarillo es un animal que prefiere
vivir en este árbol, gracias a su altura que puede
llegar a medir unos 60m aproximada mente.
El segundo árbol que
vimos durante el
recorrido.
Hojas de faz llena de
pelo blanco.
En este árbol crece una
flor morada que
causa urticaria usada
por los antiguos
aborígenes para
castigar a las
mujeres infieles.
También, a estas
mujeres las
amarraban contra
este árbol, las
untaban de miel y
dejaban que se la
comieran las
hormigas.
ÁRBOL DE PANCHE
Llega a crecer 15 m
de altura, su copa
es de forma cónica
y sus flores son
moradas
Usado generalmente
para hacer bollos,
estos ayudan como
medicina contra la
diarrea.
ÁRBOL AMARRA BOLLOS
“Flor ya marchita recogida del suelo
cerca del árbol amarra bollos”.
ÁRBOL MANO DE OSO
Llamado así por sus hojas con forma de una mano de osos (teóricamente).
Produce olores vivos y llamativo no solo para los insectos sino que
también para los seres humanos. Las flores de color crema son muy
llamativas por moscas y por abejas domésticas. A demás su fruto es de
color verde, sin embargo, al madurar llegan a volverse de un color de
violeta oscuro.
Fuel el cuarto árbol en el recorrido por el jardín botánico.
Bitacora JB
EL NOGAL
Es el árbol nacional de Bogotá gracias a que en el 13 de Septiembre de
2002, el Concejo de Bogotá lo declaró el Nogal, mediante el Acuerdo
No.69. También, era muy importante para los muiscas por que les servía
de calendario, para ellos significaba muerte vida y resurrección. Esto se
debe a que por temporada este árbol pierde todas sus hojas y luego de
dicha temporada vuelve a crecer sus hojas (los muiscas no entendían
muy bien de esto).
Su fruto es muy grande y anteriormente lo usaban como una
tintura del cabello (café), siendo también comestible, sado para
la purificación.
FLORES EXÓTICAS
• Las azucenas: flores amarillas
• Las patas de canguro: flores rojas
• Plantas traídas al país desde
Europa. Plantadas en la mayoría
de los parque nacionales en el
país.
Árbol con hojas
caídas de pelo
blanco. Árbol de
clima cálido.
Este árbol crece de 5
a 30 m de altura,
con el tronco
derecho, hueco,
produciendo con el
tiempo raíces
zancudas o
contrafuertes.
YARUMO ÁRBOL
Vistas en el jardín
botánico a la
entrada del jardín
de las rosas y del
Tropicarium.
Generalmente de
color verde. Son
los llamados
“esponjas
naturales”. hongos
de pequeños
tamaños. Regulan
la humedad en un
ambiente.
EL MUSGO
TROPICARIUM
Es un lugar en el centro del jardín botánico, en donde se encuentran las
plantas y sus pisos térmicos en donde habitan cada una.
Estos piso térmicos o medios naturales son:
Clima cálido.
Selva húmeda tropical.
Selva amazónica.
Ambiente desértico.
DESCRIPCIÓN
C L I M A C Á L I D O
Aquí el clima es un poco
húmedo y caliente.
Las plantas que crecen
aquí son diversas y
variadas entre estas
están:
Lengua de suegra
Plantas comerciales
como:
 Caña de azúcar
 Piña
 Banano
 Etc.
S E L V A H Ú M E D A
T R O P I C A L
Clima húmedo y semicaliente.
Se encuentra de 0 a 1000 msnm
de altura, con una
precipitación de 2000-
4000mm/
Tienen plantas acuáticas y la
mayoría residen cerca de
ella:
Plantas acuáticas: estas tienen
raíces superficiales, hogares
de ranas y sapos, allí
encuban los huevos en la
parte inferior de la planta. La
mayoría de estas son
simples hojas flotando en la
superficie con raíces bajo el
agua.
C L I M A C Á L I D O
Lengua de suegra: hojas con
puntas.
Caña de azúcar:
comercial
Piña: planta comercial.
fruta
Banano: fruta. Planta
comercial
S E L V A H Ú M E D A
T R O P I C A L
DESCRIPCIÓN
S E L V A A M A Z Ó N I C A
Aquí también habita las
plantas acuáticas y
las que viven cerca
del agua. Una zona
del país donde
habitan la mayor
parte del las
especies:
Planta acuática:
 Victoria amazónica.
 Flor de loto o leudares.
A M B I E N T E D E S É R T I C OClima seco y muy
caliente.
Sus habitantes son
animales mayormente
carnívoros.
Las plantas de esta zona
son carnosas (piel
gruesa) y gruesas
(para almacenar agua):
Cactus:
 Opuntia tuna.
 Lemaireocereus griseus.
 Cereus bexagonus.
S E L V A A M A Z Ó N I C A A M B I E N T E D E S É R T I C O
Victoria amazónica
Flor de loto
p
l
a
n
t
a
s
a
c
u
a
t
i
c
a
s
Opuntia tuna
c
a
c
t
u
s
Lemaireocerus
griseus
Cereus
bexagonus

Más contenido relacionado

PPTX
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
PPT
Bitacora Jardín botánico
PPTX
Flora del Jardin Botanico José Celestino Mutis
DOCX
Excursión a rodalquilar
ODT
Resumen de la excursión
PPTX
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
DOCX
Información sobre excursión rodalquilar
DOCX
Monografia terminada
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
Bitacora Jardín botánico
Flora del Jardin Botanico José Celestino Mutis
Excursión a rodalquilar
Resumen de la excursión
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
Información sobre excursión rodalquilar
Monografia terminada

La actualidad más candente (20)

ODP
Parque de los Pueblos de América
ODP
Profundiza 2011 parte 2
DOCX
Trabalo conhabit
ODP
Herbario
PDF
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
PPTX
Plantas andaluzas que debes conocer
PPT
La Vainilla
PPTX
Diapositivas plantas del colegio
PPT
El Algarrobo2 Caaral Aplop
PDF
Presentacion de eucalipto edpe 4055
PPTX
La vainilla computacion
PDF
Aula naturaleza ruta-monteverde
PPT
Los árboles de Villa del Parque
PPTX
Presentacion de ciencias del eucalipto
PPTX
Algarrobo
PPTX
Reserva de Chipauta, plantas
PPTX
Flora y fauna de Entre Ríos
PPSX
Arboles autóctonos de Córdoba
PPTX
Ftcr valle ana jancy
Parque de los Pueblos de América
Profundiza 2011 parte 2
Trabalo conhabit
Herbario
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Plantas andaluzas que debes conocer
La Vainilla
Diapositivas plantas del colegio
El Algarrobo2 Caaral Aplop
Presentacion de eucalipto edpe 4055
La vainilla computacion
Aula naturaleza ruta-monteverde
Los árboles de Villa del Parque
Presentacion de ciencias del eucalipto
Algarrobo
Reserva de Chipauta, plantas
Flora y fauna de Entre Ríos
Arboles autóctonos de Córdoba
Ftcr valle ana jancy
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El señor de los milagros
PPTX
Bajo rendimiento academico
PPTX
Presentación 1 MKTG
PPTX
Jocg s5 tf
PPTX
Examen de i unidad de informática jurídica
DOCX
Tarea 3 mullo
PPTX
El reciclaje
PPTX
U3 t3 4-aa1_armando_cm
PPTX
Trabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracón
PDF
Infograma
PPTX
PRESENTACIÓN PROREVI
PPTX
Legislacion penal especial jackson santos cmaltlosp
DOCX
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
DOCX
Act 6 c.m.m.b
PPTX
Empresas socialmente responsables
PPTX
Mandala Talento Humano
DOCX
Fases de la evolución de la tecnología
DOCX
Mi tarea de raygoza
PPTX
Lara`s clothing
PPTX
PORQUE COLOMBIA NO??
El señor de los milagros
Bajo rendimiento academico
Presentación 1 MKTG
Jocg s5 tf
Examen de i unidad de informática jurídica
Tarea 3 mullo
El reciclaje
U3 t3 4-aa1_armando_cm
Trabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracón
Infograma
PRESENTACIÓN PROREVI
Legislacion penal especial jackson santos cmaltlosp
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Act 6 c.m.m.b
Empresas socialmente responsables
Mandala Talento Humano
Fases de la evolución de la tecnología
Mi tarea de raygoza
Lara`s clothing
PORQUE COLOMBIA NO??
Publicidad

Similar a Bitacora JB (20)

PPTX
Bitácora jardín botánico
PPTX
Adjunto 7. presentacion alumnos. final copia
DOCX
Informe bosque la perla grupo 4
PDF
Tema 4 las plantas
PPTX
PPT
Guía natural
PPT
Presentacion Losar de la Vera
 
PDF
La planada-y-el-medio-ambiente.
PPT
PROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICA
PPT
EXPEDICIÓN BOTÁNICA
PDF
2009. Jara pringosa ("Cistus ladanifer"), usos, utilidades y curiosidades en ...
PDF
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
PPTX
Recuperacion biologia
PDF
LIBRO Cual es este Arbol, reconocer los arboles y arbustos autoctonos de anda...
PPTX
Bitácora - Jardín Botánico.
PPT
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
PPTX
Diapositivas de la flora de mi colegio
PDF
Presentación trabajo y desarrollo actividad "día del árbol"
PPT
Flora Costera
PPTX
La flora de mi colegio
Bitácora jardín botánico
Adjunto 7. presentacion alumnos. final copia
Informe bosque la perla grupo 4
Tema 4 las plantas
Guía natural
Presentacion Losar de la Vera
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
PROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICA
EXPEDICIÓN BOTÁNICA
2009. Jara pringosa ("Cistus ladanifer"), usos, utilidades y curiosidades en ...
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
Recuperacion biologia
LIBRO Cual es este Arbol, reconocer los arboles y arbustos autoctonos de anda...
Bitácora - Jardín Botánico.
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Diapositivas de la flora de mi colegio
Presentación trabajo y desarrollo actividad "día del árbol"
Flora Costera
La flora de mi colegio

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Bitacora JB

  • 1. BITÁCORA: JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS P O R : D I A N A M I L E N A M A R U L A N D A R O N C A N C I O . C U R S O : 1 1 0 1 J T I N S T I T U C I Ó N : R O D O L F O L L I N Á S I E D
  • 2. El Jardín Botánico José Celestino Mutis llamado así en honor al explorador “José Celestino Mutis” encargado de “la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada” que duró 33 años iniciada en 1783. Aquí se catalogaron 20.000 especies vegetales y 7.000 animales. Permaneció 7 años en Mariquita, allí construyo el primer jardín botánico de Colombia con el propósito de preservar la flora importante para nuestra economía. Su fundador actual “Enrique Pérez Arbeláez” autor del texto ”Plantas útiles de Colombia”. INTRODUCCIÓN
  • 3. BITÁCORA Empezó el recorrido, era emocionante poder ver la cantidad y variedad de flora que podría haber allí.
  • 4. LA PALMA DE CERA El primer árbol que pudimos ver, fue el primero en nuestro recorrido. Esta palma tiene una particularidad y es que en su tronco tiene anillos. Los cuales son esenciales para saber su edad. La edad de un árbol se basa en las caídas de sus hojas, y este no es la excepción, las hojas no salen de una rama como en la mayoría de los arboles, sino que, salen directamente del tronco. Por cada año que cumple la palma de cera, va cayendo un hoja, llevando consigo una parte de su corteza. Nuestra guía nos contaba que además de su edad, las hojas de este árbol son usadas para el domingo de ramos en semana santa. Este uso de sus hojas puede llegar a prohibir la reproducción de la misma palma de cera. El loro oreja amarillo es un animal que prefiere vivir en este árbol, gracias a su altura que puede llegar a medir unos 60m aproximada mente.
  • 5. El segundo árbol que vimos durante el recorrido. Hojas de faz llena de pelo blanco. En este árbol crece una flor morada que causa urticaria usada por los antiguos aborígenes para castigar a las mujeres infieles. También, a estas mujeres las amarraban contra este árbol, las untaban de miel y dejaban que se la comieran las hormigas. ÁRBOL DE PANCHE
  • 6. Llega a crecer 15 m de altura, su copa es de forma cónica y sus flores son moradas Usado generalmente para hacer bollos, estos ayudan como medicina contra la diarrea. ÁRBOL AMARRA BOLLOS “Flor ya marchita recogida del suelo cerca del árbol amarra bollos”.
  • 7. ÁRBOL MANO DE OSO Llamado así por sus hojas con forma de una mano de osos (teóricamente). Produce olores vivos y llamativo no solo para los insectos sino que también para los seres humanos. Las flores de color crema son muy llamativas por moscas y por abejas domésticas. A demás su fruto es de color verde, sin embargo, al madurar llegan a volverse de un color de violeta oscuro. Fuel el cuarto árbol en el recorrido por el jardín botánico.
  • 9. EL NOGAL Es el árbol nacional de Bogotá gracias a que en el 13 de Septiembre de 2002, el Concejo de Bogotá lo declaró el Nogal, mediante el Acuerdo No.69. También, era muy importante para los muiscas por que les servía de calendario, para ellos significaba muerte vida y resurrección. Esto se debe a que por temporada este árbol pierde todas sus hojas y luego de dicha temporada vuelve a crecer sus hojas (los muiscas no entendían muy bien de esto).
  • 10. Su fruto es muy grande y anteriormente lo usaban como una tintura del cabello (café), siendo también comestible, sado para la purificación.
  • 11. FLORES EXÓTICAS • Las azucenas: flores amarillas • Las patas de canguro: flores rojas • Plantas traídas al país desde Europa. Plantadas en la mayoría de los parque nacionales en el país.
  • 12. Árbol con hojas caídas de pelo blanco. Árbol de clima cálido. Este árbol crece de 5 a 30 m de altura, con el tronco derecho, hueco, produciendo con el tiempo raíces zancudas o contrafuertes. YARUMO ÁRBOL
  • 13. Vistas en el jardín botánico a la entrada del jardín de las rosas y del Tropicarium. Generalmente de color verde. Son los llamados “esponjas naturales”. hongos de pequeños tamaños. Regulan la humedad en un ambiente. EL MUSGO
  • 14. TROPICARIUM Es un lugar en el centro del jardín botánico, en donde se encuentran las plantas y sus pisos térmicos en donde habitan cada una. Estos piso térmicos o medios naturales son: Clima cálido. Selva húmeda tropical. Selva amazónica. Ambiente desértico.
  • 15. DESCRIPCIÓN C L I M A C Á L I D O Aquí el clima es un poco húmedo y caliente. Las plantas que crecen aquí son diversas y variadas entre estas están: Lengua de suegra Plantas comerciales como:  Caña de azúcar  Piña  Banano  Etc. S E L V A H Ú M E D A T R O P I C A L Clima húmedo y semicaliente. Se encuentra de 0 a 1000 msnm de altura, con una precipitación de 2000- 4000mm/ Tienen plantas acuáticas y la mayoría residen cerca de ella: Plantas acuáticas: estas tienen raíces superficiales, hogares de ranas y sapos, allí encuban los huevos en la parte inferior de la planta. La mayoría de estas son simples hojas flotando en la superficie con raíces bajo el agua.
  • 16. C L I M A C Á L I D O Lengua de suegra: hojas con puntas. Caña de azúcar: comercial Piña: planta comercial. fruta Banano: fruta. Planta comercial
  • 17. S E L V A H Ú M E D A T R O P I C A L
  • 18. DESCRIPCIÓN S E L V A A M A Z Ó N I C A Aquí también habita las plantas acuáticas y las que viven cerca del agua. Una zona del país donde habitan la mayor parte del las especies: Planta acuática:  Victoria amazónica.  Flor de loto o leudares. A M B I E N T E D E S É R T I C OClima seco y muy caliente. Sus habitantes son animales mayormente carnívoros. Las plantas de esta zona son carnosas (piel gruesa) y gruesas (para almacenar agua): Cactus:  Opuntia tuna.  Lemaireocereus griseus.  Cereus bexagonus.
  • 19. S E L V A A M A Z Ó N I C A A M B I E N T E D E S É R T I C O Victoria amazónica Flor de loto p l a n t a s a c u a t i c a s Opuntia tuna c a c t u s Lemaireocerus griseus Cereus bexagonus