Universidad Autónoma del Estado de México
                                Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
                                   Licenciatura en Educación para la Salud
                                     Gestión para la Salud Comunitaria II
                                           6to Semestre Matutino                                             N° 007

                                                                                        Horario: 7:30 am-8:10pm

                                                                                          Fecha: Abril 18, 2013.

                                                               Lugar: Escuela      Secundaria    Oficial   "Benjamín
                                                               Hernández"

                Sesión 2. Diferencia y relación entre emociones y sentimientos

        Coordinador: Profra. Adriana Ivette Macías                             Participantes: (Anexo)
Objetivo: Distinguir entre las emociones y los sentimientos.
Analizar sí las acciones que se dan a partir de la expresión de las emociones y sentimientos son las más adecuadas.

Orden del día:
Repaso de clase anterior, Rompehielos, Tema: Diferencia ente sentimientos y emociones y su expresión, actividad
y compromiso

Descripción de la sesión

La sesión de hoy comenzó a las 7:30 am, llegamos al salón de clases del grupo 1º “b” y los alumnos ya estaban
acomodándose en equipos, al terminar de acomodarse en sus equipos correspondientes, dimos los buenos días,
la compañera Merari Galván dio la retroalimentación de la sesión anterior y pidió los gafetes que se habían
acordado la clase anterior, fueron muy pocos los alumnos que cumplieron con gafete y la actividad que debían
realizar en casa.

Se pego en la pared del salón la tabla de participaciones, en la cual se explico que para tener participación valida,
deben participar personas diferentes del equipo, no solo una persona toda la sesión.
Mientras Merari daba retroalimentación, Ángel eligió a 4 alumnos, los cuales debían representar mediante caras y
gestos una emoción o sentimiento.

Al finalizar la retroalimentación de la compañera Merari, se dio la introducción del segundo tema que es
sentimientos y emociones, el cual estaba a cargo de el compañero Moisés De Ángel, llamo a cada alumno a que
representara la emoción o sentimiento que les toco, fueron: ira, tristeza, miedo y asco, muy pocos alumnos las
identificaron ya que a los 4 alumnos que les toco representarlas, les daba vergüenza o realmente no sabían como
expresarla.

Continuó explicando la definición de cada una y la diferencia entre estas mismas, su material de apoyo fueron 2
laminas, las cuales traían la definición de sentimientos y emociones, el compañero pidió a 2 alumnos que leyeran
las definiciones.
Universidad Autónoma del Estado de México
                                  Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
                                     Licenciatura en Educación para la Salud
                                       Gestión para la Salud Comunitaria II
                                             6to Semestre Matutino


Al finalizar la explicación, la actividad siguiente fue motivar a los alumnos a participar, diciendo una emoción o un
sentimiento y Pamela lo escribía en el pizarrón, al finalizar la actividad rectificaban los alumnos si realmente la
palabra que dijeron era una emoción o un sentimiento y porque.

La siguiente actividad fue entregarles entrego la hoja de trabajo 4 con emoticones que representaban una
emoción o sentimiento, ellos debía identificar si era una emoción o un sentimiento y cual era, anexa a esta la hoja
de trabajo 5 para realizar en casa en la cual deben describir una situación donde se presente la expresión de
emociones y/o sentimientos.

Los alumnos participaron activamente, dieron ejemplos de la vida cotidiana al preguntarles si estaba claro el tema,
hubo mucha participación.

El compañero Ángel, dio una conclusión y al preguntar si había dudas acerca del tema, los alumnos dijeron que no,
uno levanto la mano y dio una conclusión del tema, marco las diferencias entre emociones y sentimientos y que era
cada una.

Al término de las actividades, Merari indicó los términos de la sesión siguiente, se acordó con los alumnos que
deberán traer el gafete y que las participaciones les beneficiaran con algún premio, nos despedimos de los alumnos
y salimos del salón.

Nos dirigimos a la sala de juntas donde la profesora Adriana nos dio algunos tips a cerca del material didáctico que
utilizamos, nos mencionó que debía ser de calidad y llamativo, el tono de voz que debemos utilizar y la importancia
de aprovechar el espacio y movernos en el aula.

Nos pregunto a cada miembro del equipo ¿cómo nos sentimos? Cada uno dio su punto de vista, las cosas buenas y
malas, sentimos que hubo un avance de la primera sesión a esta, comprendemos que estamos adaptándonos pero
en esta sesión las cosas fluyeron de diferente manera, los alumnos estaban más relajados y eso nos ayudo a
desarrollar el tema adecuadamente y que comprendieran.

Al término de estas observaciones, la profesora nos indico que por el momento no había más actividades.




                                                                             Firma del responsable
                                                                              Raúl Valeriano Lucas
Universidad Autónoma del Estado de México
                         Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
                            Licenciatura en Educación para la Salud
                              Gestión para la Salud Comunitaria II
                                    6to Semestre Matutino
Anexo

   •   De Ángel Polanco Moisés

   •   Galván López Merari

   •   González Ruelas Valeria

   •   Rodríguez García Vianey Monserrat

   •   Rodríguez Rosas Pamela




Alumnos del grupo 1 B.
Universidad Autónoma del Estado de México
                         Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
                            Licenciatura en Educación para la Salud
                              Gestión para la Salud Comunitaria II
                                    6to Semestre Matutino




Alumnos del grupo 1 B.
Universidad Autónoma del Estado de México
                    Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
                       Licenciatura en Educación para la Salud
                         Gestión para la Salud Comunitaria II
                               6to Semestre Matutino




•   Integrantes equipo 5: Rodríguez García Vianey Monserrat, Rodríguez Rosas Pamela, De
    Ángel Polanco Moisés, Galván López Merari, González Ruelas Valeria
Universidad Autónoma del Estado de México
                    Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
                       Licenciatura en Educación para la Salud
                         Gestión para la Salud Comunitaria II
                               6to Semestre Matutino




•   Integrantes equipo 5: Rodríguez García Vianey Monserrat, Rodríguez Rosas Pamela, De
    Ángel Polanco Moisés, Galván López Merari, González Ruelas Valeria

Más contenido relacionado

DOC
Bitácora+6..
DOC
Bitácora+9..
DOCX
Bitacora 11
PDF
Bitacora del 13 de marzo gestion
DOCX
Bitacora 6
DOCX
Bitacora 8 (1)
PDF
Bitacora 8
DOCX
Bitácora+6..
Bitácora+9..
Bitacora 11
Bitacora del 13 de marzo gestion
Bitacora 6
Bitacora 8 (1)
Bitacora 8

La actualidad más candente (19)

DOCX
Bitacora 8 gestion
DOC
Narracion
DOC
Bitácora+8..
DOCX
Evidencia 13
DOC
Bitácora+..
DOCX
Planificaciones 1º B
DOCX
Bitacora 8
DOCX
Sesiones de tutoria2014 i - copia
DOCX
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
DOCX
Sesiónes tutoria primer año
DOCX
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
PDF
INFORME DE PRÁCTICA.
DOCX
Diario
PDF
Informes sobre una observación participante
DOCX
Diario de observación
DOC
Tutoría 1º
PPTX
Perfeccionando mis habilidades tutoriales II
PPTX
Perfeccionando mis Habilidades Tutoriales I
Bitacora 8 gestion
Narracion
Bitácora+8..
Evidencia 13
Bitácora+..
Planificaciones 1º B
Bitacora 8
Sesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiónes tutoria primer año
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
INFORME DE PRÁCTICA.
Diario
Informes sobre una observación participante
Diario de observación
Tutoría 1º
Perfeccionando mis habilidades tutoriales II
Perfeccionando mis Habilidades Tutoriales I
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Presentation8
PPT
моя библиотека
PDF
Pitch WCAP 2015
PDF
Thuyeminh 4595 0365
PPTX
PERKEMBANGAN MODE BUSANA
DOC
CV_Ryan Azul
Presentation8
моя библиотека
Pitch WCAP 2015
Thuyeminh 4595 0365
PERKEMBANGAN MODE BUSANA
CV_Ryan Azul
Publicidad

Similar a Bitácora+..7 (20)

DOCX
Bitacora 12 gestion
DOC
Bitacora 4[1]
DOCX
Bitacora 6
DOC
Bitácora+..5
DOCX
Bitacora 6
DOCX
Bitácora+.. (1)
PDF
Bitacora 6 gestion
DOCX
Bitácora 2 Gestión.
DOCX
Bitácora+..
DOCX
Bitácora 2 gestión
DOCX
Bitacora 6
PDF
Bitacora numero 3 gestion
PDF
Bitacora 4 gestion
PDF
Bitácora 2
DOCX
Bitácora 2
DOCX
Bitácora 2
DOCX
Bitácora (2)
DOCX
Bitácora (2)
DOCX
Bitacora de gestion 2 programas
DOCX
Bitacora 10
Bitacora 12 gestion
Bitacora 4[1]
Bitacora 6
Bitácora+..5
Bitacora 6
Bitácora+.. (1)
Bitacora 6 gestion
Bitácora 2 Gestión.
Bitácora+..
Bitácora 2 gestión
Bitacora 6
Bitacora numero 3 gestion
Bitacora 4 gestion
Bitácora 2
Bitácora 2
Bitácora 2
Bitácora (2)
Bitácora (2)
Bitacora de gestion 2 programas
Bitacora 10

Más de Angel Madocx (20)

PDF
Secme 2876 PAE
PPTX
Mapa noc polanco
PPTX
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
PPTX
Ingreso y egreso del paciente (1)
PPTX
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
PPTX
Ceyepolanco
PPTX
Exploracion fisaicapolanco
PDF
PPTX
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
PDF
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
PDF
Clasificacion der los microorfanismos uam
PPT
Citasyreferenciasapa 160209005440
PPT
Clase 1-salud-mental
PPTX
Enfermeria conceptos polanco
PPTX
Enfermera contemporanea polanco
PPTX
Expo polanco SALUD MENTAL
PPTX
Presetnacion propedeutica
PPT
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
PPT
Principios basicos de_la_pspolanco
PPT
Equipo5 polanco
Secme 2876 PAE
Mapa noc polanco
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Ceyepolanco
Exploracion fisaicapolanco
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Clasificacion der los microorfanismos uam
Citasyreferenciasapa 160209005440
Clase 1-salud-mental
Enfermeria conceptos polanco
Enfermera contemporanea polanco
Expo polanco SALUD MENTAL
Presetnacion propedeutica
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Principios basicos de_la_pspolanco
Equipo5 polanco

Bitácora+..7

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la Salud Comunitaria II 6to Semestre Matutino N° 007 Horario: 7:30 am-8:10pm Fecha: Abril 18, 2013. Lugar: Escuela Secundaria Oficial "Benjamín Hernández" Sesión 2. Diferencia y relación entre emociones y sentimientos Coordinador: Profra. Adriana Ivette Macías Participantes: (Anexo) Objetivo: Distinguir entre las emociones y los sentimientos. Analizar sí las acciones que se dan a partir de la expresión de las emociones y sentimientos son las más adecuadas. Orden del día: Repaso de clase anterior, Rompehielos, Tema: Diferencia ente sentimientos y emociones y su expresión, actividad y compromiso Descripción de la sesión La sesión de hoy comenzó a las 7:30 am, llegamos al salón de clases del grupo 1º “b” y los alumnos ya estaban acomodándose en equipos, al terminar de acomodarse en sus equipos correspondientes, dimos los buenos días, la compañera Merari Galván dio la retroalimentación de la sesión anterior y pidió los gafetes que se habían acordado la clase anterior, fueron muy pocos los alumnos que cumplieron con gafete y la actividad que debían realizar en casa. Se pego en la pared del salón la tabla de participaciones, en la cual se explico que para tener participación valida, deben participar personas diferentes del equipo, no solo una persona toda la sesión. Mientras Merari daba retroalimentación, Ángel eligió a 4 alumnos, los cuales debían representar mediante caras y gestos una emoción o sentimiento. Al finalizar la retroalimentación de la compañera Merari, se dio la introducción del segundo tema que es sentimientos y emociones, el cual estaba a cargo de el compañero Moisés De Ángel, llamo a cada alumno a que representara la emoción o sentimiento que les toco, fueron: ira, tristeza, miedo y asco, muy pocos alumnos las identificaron ya que a los 4 alumnos que les toco representarlas, les daba vergüenza o realmente no sabían como expresarla. Continuó explicando la definición de cada una y la diferencia entre estas mismas, su material de apoyo fueron 2 laminas, las cuales traían la definición de sentimientos y emociones, el compañero pidió a 2 alumnos que leyeran las definiciones.
  • 2. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la Salud Comunitaria II 6to Semestre Matutino Al finalizar la explicación, la actividad siguiente fue motivar a los alumnos a participar, diciendo una emoción o un sentimiento y Pamela lo escribía en el pizarrón, al finalizar la actividad rectificaban los alumnos si realmente la palabra que dijeron era una emoción o un sentimiento y porque. La siguiente actividad fue entregarles entrego la hoja de trabajo 4 con emoticones que representaban una emoción o sentimiento, ellos debía identificar si era una emoción o un sentimiento y cual era, anexa a esta la hoja de trabajo 5 para realizar en casa en la cual deben describir una situación donde se presente la expresión de emociones y/o sentimientos. Los alumnos participaron activamente, dieron ejemplos de la vida cotidiana al preguntarles si estaba claro el tema, hubo mucha participación. El compañero Ángel, dio una conclusión y al preguntar si había dudas acerca del tema, los alumnos dijeron que no, uno levanto la mano y dio una conclusión del tema, marco las diferencias entre emociones y sentimientos y que era cada una. Al término de las actividades, Merari indicó los términos de la sesión siguiente, se acordó con los alumnos que deberán traer el gafete y que las participaciones les beneficiaran con algún premio, nos despedimos de los alumnos y salimos del salón. Nos dirigimos a la sala de juntas donde la profesora Adriana nos dio algunos tips a cerca del material didáctico que utilizamos, nos mencionó que debía ser de calidad y llamativo, el tono de voz que debemos utilizar y la importancia de aprovechar el espacio y movernos en el aula. Nos pregunto a cada miembro del equipo ¿cómo nos sentimos? Cada uno dio su punto de vista, las cosas buenas y malas, sentimos que hubo un avance de la primera sesión a esta, comprendemos que estamos adaptándonos pero en esta sesión las cosas fluyeron de diferente manera, los alumnos estaban más relajados y eso nos ayudo a desarrollar el tema adecuadamente y que comprendieran. Al término de estas observaciones, la profesora nos indico que por el momento no había más actividades. Firma del responsable Raúl Valeriano Lucas
  • 3. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la Salud Comunitaria II 6to Semestre Matutino Anexo • De Ángel Polanco Moisés • Galván López Merari • González Ruelas Valeria • Rodríguez García Vianey Monserrat • Rodríguez Rosas Pamela Alumnos del grupo 1 B.
  • 4. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la Salud Comunitaria II 6to Semestre Matutino Alumnos del grupo 1 B.
  • 5. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la Salud Comunitaria II 6to Semestre Matutino • Integrantes equipo 5: Rodríguez García Vianey Monserrat, Rodríguez Rosas Pamela, De Ángel Polanco Moisés, Galván López Merari, González Ruelas Valeria
  • 6. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la Salud Comunitaria II 6to Semestre Matutino • Integrantes equipo 5: Rodríguez García Vianey Monserrat, Rodríguez Rosas Pamela, De Ángel Polanco Moisés, Galván López Merari, González Ruelas Valeria