El documento describe el proceso de pentesting aplicado a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, que implica la simulación de ataques para identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones. Se detallan las etapas del pentesting, incluyendo la recopilación de información, análisis de vulnerabilidades y elaboración de un informe que incluye recomendaciones para mejorar la seguridad. Además, se mencionan herramientas útiles como HTTrack y ZAP, así como beneficios asociados al pentesting, como la protección de la reputación y el cumplimiento normativo.