2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
BLASTOCISTOSIS
Barrientos Ramírez Monserrat.
EPIDEMIOLOGÍA
Su transmisión es oral, incluyendo agua y alimentos contaminados. Las malas
condiciones de saneamiento básico, es mas frecuente en niños.
Se ha demostrado una mayor tasa de infección en pacientes homosexuales, tal
vez debido a las prácticas bucoanales.
Prevención:
• Lavarse las manos
• Lavar los alimentos
• Evitar contacto con animales
• Evitar que los alimentos estén expuestos a las moscas
• Evitar las practicas sexuales buco-anales
GENERALIDADES:
 Infección parasitaria causado por un protozoario llamado Blastocystis
hominis. Habita en el intestino.
 La infección ha sido asociada principalmente a sintomatología
gastrointestinal, inespecífica, aguda o crónica.
 1) Crónica: Se manifiesta por diarrea (con sangre), dolor abdominal,
náuseas, pérdida de peso corporal, flatulencia, fiebre.
 2) Agudo: Se presenta esporádicamente. Se caracteriza por diarrea acuosa,
dolor abdominal espasmódico y a veces fiebre.
 Se clasificó como un protozoario (organismos microscópicos unicelulares) .
 Se encuentra en las heces de las personas sintomáticas, asintomáticas,
inmunocompetentes e inmunodeprimidos.
DIAGNÓSTICO
 La forma vacuolar tiene un rango de tamaño que varia entre 6-40 μm, estudios recientes indican que las
formas encontradas en muestras fecales frescas, podrían ser más pequeñas Las formas quísticas son más
pequeñas (3-5 μm de diámetro), estas podrían tener una variación significativa en placas teñidas por la
aparición de inclusiones lipídicas y depósitos de glicógeno.
 Para detectar la presencia en heces, los métodos apropiados son: el examen microscópico directo con
solución salina al 0,85% o con lugol y la preparación permanente coloreada con hematoxilina férrica
 Son anaeróbicas estrictas con gran cantidad de mitocondrias y organelos en su interior, poseen
pseudopodios para su locomoción y alimentación. Se multiplican por fisión binaria, endiodogenia y
plasmotomía.
 Son células esféricas, con cuatro formas morfológicas distintas: forma vacuolada, granular y ameboide.
Tratamiento:
 1) Metronidazol 250-500 mg 3 × d durante 7 d.
 2) Cotrimoxazol 320/1600 mg 2 × d durante 7 d.
 3) Yodoquinol 650 mg 3 × d durante 10-20 d.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Bordetella
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
PPTX
PPTX
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
PPTX
Pseudomona aeruginosa
Bordetella
Giardia lamblia
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp

La actualidad más candente (20)

PDF
107. pw e coli-2016_uc
PPTX
Práctica4 reacciones febriles
PPT
Bacilos gram (+)
PPTX
Ejemplos de cristales
PPTX
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
PDF
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
PPTX
Echinococcus spp
PPT
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
PDF
Parasitología Veterinaria, Balantidiasis, Balantidium coli
PPTX
PPT
Leishmania
PDF
taena solium.pdf
PPTX
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
PPTX
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
PPT
PPT
entamoeba
PPTX
Morfología E. histolytica
PPTX
Leishmaniasis del viejo mundo
107. pw e coli-2016_uc
Práctica4 reacciones febriles
Bacilos gram (+)
Ejemplos de cristales
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Echinococcus spp
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Parasitología Veterinaria, Balantidiasis, Balantidium coli
Leishmania
taena solium.pdf
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
entamoeba
Morfología E. histolytica
Leishmaniasis del viejo mundo
Publicidad

Similar a Blastocistosis (20)

PPTX
Enteroparásitos
PPTX
Balantidiosis y blastocistosis
PPTX
PSEUDOPODOS diapositiva.pptx
PPTX
Blastocystis homnis parasitologia clinica
PPTX
Poliparasitismo Pediatria
PDF
Blastocystis hominis
PDF
130502 parasitosis intestinal pdf
PPT
Protozoos Del Aparato Digestivo
DOCX
Infectologia 2
PPTX
Amebiasis salud pública
PPT
Parasitismo intestinal
PPTX
Parasitos
PPT
Balantidiosis 1
 
PPTX
Parasitosis intestinales
PDF
Amebas trofozoitos
PPTX
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
PPTX
Amebiasis giardiasis
PPTX
parasitologia medica SESION 08 MICROBIOLOGÍA 2024-1.pptx
PPTX
PARASITOSIS_INTESTINAL - PARASITOSIS_INTESTINAL.
PPT
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Enteroparásitos
Balantidiosis y blastocistosis
PSEUDOPODOS diapositiva.pptx
Blastocystis homnis parasitologia clinica
Poliparasitismo Pediatria
Blastocystis hominis
130502 parasitosis intestinal pdf
Protozoos Del Aparato Digestivo
Infectologia 2
Amebiasis salud pública
Parasitismo intestinal
Parasitos
Balantidiosis 1
 
Parasitosis intestinales
Amebas trofozoitos
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Amebiasis giardiasis
parasitologia medica SESION 08 MICROBIOLOGÍA 2024-1.pptx
PARASITOSIS_INTESTINAL - PARASITOSIS_INTESTINAL.
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Publicidad

Más de Mario Francisco Hernadez Albarran (20)

PPTX
siphonaptera (pulgas).
PPTX
PPTX
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
PPTX
siphonaptera (pulgas).
PPTX
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
intervencio y violencia, ppt del manual
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Blastocistosis

  • 2. EPIDEMIOLOGÍA Su transmisión es oral, incluyendo agua y alimentos contaminados. Las malas condiciones de saneamiento básico, es mas frecuente en niños. Se ha demostrado una mayor tasa de infección en pacientes homosexuales, tal vez debido a las prácticas bucoanales. Prevención: • Lavarse las manos • Lavar los alimentos • Evitar contacto con animales • Evitar que los alimentos estén expuestos a las moscas • Evitar las practicas sexuales buco-anales
  • 3. GENERALIDADES:  Infección parasitaria causado por un protozoario llamado Blastocystis hominis. Habita en el intestino.  La infección ha sido asociada principalmente a sintomatología gastrointestinal, inespecífica, aguda o crónica.  1) Crónica: Se manifiesta por diarrea (con sangre), dolor abdominal, náuseas, pérdida de peso corporal, flatulencia, fiebre.  2) Agudo: Se presenta esporádicamente. Se caracteriza por diarrea acuosa, dolor abdominal espasmódico y a veces fiebre.  Se clasificó como un protozoario (organismos microscópicos unicelulares) .  Se encuentra en las heces de las personas sintomáticas, asintomáticas, inmunocompetentes e inmunodeprimidos.
  • 4. DIAGNÓSTICO  La forma vacuolar tiene un rango de tamaño que varia entre 6-40 μm, estudios recientes indican que las formas encontradas en muestras fecales frescas, podrían ser más pequeñas Las formas quísticas son más pequeñas (3-5 μm de diámetro), estas podrían tener una variación significativa en placas teñidas por la aparición de inclusiones lipídicas y depósitos de glicógeno.  Para detectar la presencia en heces, los métodos apropiados son: el examen microscópico directo con solución salina al 0,85% o con lugol y la preparación permanente coloreada con hematoxilina férrica  Son anaeróbicas estrictas con gran cantidad de mitocondrias y organelos en su interior, poseen pseudopodios para su locomoción y alimentación. Se multiplican por fisión binaria, endiodogenia y plasmotomía.  Son células esféricas, con cuatro formas morfológicas distintas: forma vacuolada, granular y ameboide.
  • 5. Tratamiento:  1) Metronidazol 250-500 mg 3 × d durante 7 d.  2) Cotrimoxazol 320/1600 mg 2 × d durante 7 d.  3) Yodoquinol 650 mg 3 × d durante 10-20 d.