2
Lo más leído
BLOCK VOICING
por Jaime Jaramillo a.
! consiste en armonizar cada nota de una melodía con un acorde,
generalmente a 4 voces.
! los primeros 4 sonidos de un acorde son 1 3 5 7.
! si en el cifrado no aparece la séptima Ud. puede usar la que le
corresponda diatónicamente.
! en el acorde básico 1 3 5 7, puede cambiarse 2x1 y 6x7.
! también puede cambiarse 5x11 ó 5x13, siempre y cuándo el acorde
tenga 7.
! los acordes se construyen desde el sonido de la melodía hacia abajo
(“posición cerrada”):
7 5 3 1
5 3 1 7
3 1 7 5
1 7 5 3
! si la melodía se mueve por grados conjuntos lo mejor es que se
armonicen primero los sonidos de la melodía que correspondan a la
estructura básica del acorde (1 3 5 ó 7); las notas de aproximación
(de la melodía) deben armonizarse con un acorde diferente.
! Para los sonidos de aproximación el acorde a emplear puede ser:
1. el acorde diatónico vecino.
2. el V7 del acorde del compás.
3. un acorde paralelo (las notas del acorde de paso hacen el
mismo intervalo exacto que el intervalo de la melodía); en
este caso se armoniza primero el acorde de llegada.
! si la nota de la melodía se repite en figuras sucesivas, las voces
inferiores deben repetirse también (sobretodo en figuras de corta
duración).
! si la melodía no repite nota en figuras sucesivas, las voces
inferiores tampoco deben hacerlo (sobretodo en figuras de corta
duración).
! las voces se enumeran de arriba hacia abajo, y las anteriores
consideraciones en cuanto a la repetición de notas se analizan
horizontalmente.
! a 5 voces, se duplica la melodía octava abajo, ó bien, se inserta una
de las tensiones disponibles ausentes en el interior del acorde;
siempre por debajo de la melodía.
! las diferentes “posiciones” de un acorde pueden utilizarse de manera
conjunta en un mismo pasaje sin ningún problema; siempre y cuando
el registro de los instrumentos lo permita.
! aplique el sentido común para su uso: si el límite inferior del
registro de sus instrumentos está muy cerca de la melodía utilice
una disposición cerrada; si por el contrario, la melodía está muy
aguda utilice una disposición más amplia para que ocupe más espacio
en el registro de sus instrumentos.
! aplique también principios de similitud y contraste: si ya utilizó
mucho una disposición varíe utilizando otra; si viene de un pasaje de
muchas disposiciones diferentes, atenúe con un pasaje en una sola
disposición.
POSICIÓN CERRADA:
! la posición cerrada se compone de intervalos de segunda y tercera.
! si un acorde básico (1357) está en estado fundamental, solo utiliza
intervalos de tercera; en otras inversiones aparece un intervalo de
segunda.
! un intervalo de segunda, entre la melodía y la segunda voz, dificulta
el reconocimiento de la melodía; especialmente si la segunda es
menor.
! lo más recomendable es utilizar un solo intervalo de segunda y dos
de tercera...sin embargo:
! de los 3 intervalos que se forman en un acorde a 4 voces, dos de
ellos ó todos, pueden ser segundas.
POSICIONES SEMI-ABIERTAS:
" DROP 2: consiste en desplazar una octava abajo, la segunda voz
de un acorde en posición cerrada.
" DROP 3: consiste en desplazar una octava abajo, la tercera voz
de un acorde en posición cerrada.
POSICIÓN ABIERTA:
" DROP 2/4: consiste en desplazar una octava abajo, la segunda y
la cuarta voz de un acorde en posición cerrada.
ATENCIÓN!!!
si en la posición cerrada hay un intervalo de segunda menor, debe evitarse
a toda costa hacerle “drop” a la voz más baja de ese intervalo; la novena
menor que se forma es ofensiva al oído.

Más contenido relacionado

PPTX
IMPLICATIONS OF THE ABOVE HOLISTIC UNDERSTANDING OF HARMONY ON PROFESSIONAL E...
PPTX
Convivencia armonica
PDF
Lecciones contrapunto de especies
PDF
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
DOC
musica 7 notas extrañas en la armonía
DOC
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
PPTX
Métrica
IMPLICATIONS OF THE ABOVE HOLISTIC UNDERSTANDING OF HARMONY ON PROFESSIONAL E...
Convivencia armonica
Lecciones contrapunto de especies
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
Métrica

Similar a Block voicing (20)

PDF
Concerto | Open Source Chamber Concerto | Concierto de Cámara de Código Abierto
PDF
Armonizacionmelodia1
PDF
Evolucion.de.la.didactica.de.la.armonia.tradicional
PDF
Acordes guitarra
PDF
Acordes para guitarra
PDF
PDF
Acordes guitarra[1]
PPTX
BAJO FUNDAMENTAL BAJO APARENTE.pptx
PPT
Tutorial de bajo electrico
PDF
132788643-Libro-Completo-Acordes-Guitarra.pdf
PDF
Presentación Glosario de GÉNERO LÍRICO.pdf
PPTX
Metrica
PDF
54 ejercicios guitarra clasica
PDF
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
PDF
escalas y modos de guitarra, metodo facil
PDF
Emi escalasy modos
PDF
Libro acordes
PDF
Escalas y modos
PDF
LIBRO DE ESCAAS Y MODOS DE GUITARRA ELECTRONICA
Concerto | Open Source Chamber Concerto | Concierto de Cámara de Código Abierto
Armonizacionmelodia1
Evolucion.de.la.didactica.de.la.armonia.tradicional
Acordes guitarra
Acordes para guitarra
Acordes guitarra[1]
BAJO FUNDAMENTAL BAJO APARENTE.pptx
Tutorial de bajo electrico
132788643-Libro-Completo-Acordes-Guitarra.pdf
Presentación Glosario de GÉNERO LÍRICO.pdf
Metrica
54 ejercicios guitarra clasica
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
escalas y modos de guitarra, metodo facil
Emi escalasy modos
Libro acordes
Escalas y modos
LIBRO DE ESCAAS Y MODOS DE GUITARRA ELECTRONICA
Publicidad

Más de Elias Moncayo Sanchez (20)

PPTX
Niños educacion sustraccion infografía elemental
PPTX
Simple Illustrative Butterfly Life Cycle Infographic.pptx
PDF
Abstract Geometric Brainstorm Presentation.pdf
PPTX
Depression Breakthrough Presentation.pptx
PPTX
Anti-iIlicit Drugs Campaign by Slidesgo.pptx
PPTX
MÚSICA BLUES.pptx
PPTX
ORIGEN DE LOS BLUES.pptx
PPTX
Origen de Blues.pptx
PPTX
El Blues-1.pptx
PPTX
el blues.pptx
PDF
Danza Negra.pdf
PDF
Al niño le gusta el son.pdf
PDF
elperiquito.pdf
PDF
QUE BONITA ES MI TIERRA_partitura.pdf
PDF
Jota De La Dolores - Breton.pdf
PDF
Ojalá que llueva café Moruja 1997.pdf
PDF
Ojitos Traidores-Voz.pdf
PDF
Caminando va
PDF
Calipso coro
Niños educacion sustraccion infografía elemental
Simple Illustrative Butterfly Life Cycle Infographic.pptx
Abstract Geometric Brainstorm Presentation.pdf
Depression Breakthrough Presentation.pptx
Anti-iIlicit Drugs Campaign by Slidesgo.pptx
MÚSICA BLUES.pptx
ORIGEN DE LOS BLUES.pptx
Origen de Blues.pptx
El Blues-1.pptx
el blues.pptx
Danza Negra.pdf
Al niño le gusta el son.pdf
elperiquito.pdf
QUE BONITA ES MI TIERRA_partitura.pdf
Jota De La Dolores - Breton.pdf
Ojalá que llueva café Moruja 1997.pdf
Ojitos Traidores-Voz.pdf
Caminando va
Calipso coro
Publicidad

Último (20)

PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
traductores ecuador profesores de enseñanza
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
Dirección educación superior de la universidad
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
traductores ecuador profesores de enseñanza
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf

Block voicing

  • 1. BLOCK VOICING por Jaime Jaramillo a. ! consiste en armonizar cada nota de una melodía con un acorde, generalmente a 4 voces. ! los primeros 4 sonidos de un acorde son 1 3 5 7. ! si en el cifrado no aparece la séptima Ud. puede usar la que le corresponda diatónicamente. ! en el acorde básico 1 3 5 7, puede cambiarse 2x1 y 6x7. ! también puede cambiarse 5x11 ó 5x13, siempre y cuándo el acorde tenga 7. ! los acordes se construyen desde el sonido de la melodía hacia abajo (“posición cerrada”): 7 5 3 1 5 3 1 7 3 1 7 5 1 7 5 3 ! si la melodía se mueve por grados conjuntos lo mejor es que se armonicen primero los sonidos de la melodía que correspondan a la estructura básica del acorde (1 3 5 ó 7); las notas de aproximación (de la melodía) deben armonizarse con un acorde diferente. ! Para los sonidos de aproximación el acorde a emplear puede ser: 1. el acorde diatónico vecino. 2. el V7 del acorde del compás. 3. un acorde paralelo (las notas del acorde de paso hacen el mismo intervalo exacto que el intervalo de la melodía); en este caso se armoniza primero el acorde de llegada. ! si la nota de la melodía se repite en figuras sucesivas, las voces inferiores deben repetirse también (sobretodo en figuras de corta duración). ! si la melodía no repite nota en figuras sucesivas, las voces inferiores tampoco deben hacerlo (sobretodo en figuras de corta duración). ! las voces se enumeran de arriba hacia abajo, y las anteriores consideraciones en cuanto a la repetición de notas se analizan horizontalmente. ! a 5 voces, se duplica la melodía octava abajo, ó bien, se inserta una de las tensiones disponibles ausentes en el interior del acorde; siempre por debajo de la melodía.
  • 2. ! las diferentes “posiciones” de un acorde pueden utilizarse de manera conjunta en un mismo pasaje sin ningún problema; siempre y cuando el registro de los instrumentos lo permita. ! aplique el sentido común para su uso: si el límite inferior del registro de sus instrumentos está muy cerca de la melodía utilice una disposición cerrada; si por el contrario, la melodía está muy aguda utilice una disposición más amplia para que ocupe más espacio en el registro de sus instrumentos. ! aplique también principios de similitud y contraste: si ya utilizó mucho una disposición varíe utilizando otra; si viene de un pasaje de muchas disposiciones diferentes, atenúe con un pasaje en una sola disposición. POSICIÓN CERRADA: ! la posición cerrada se compone de intervalos de segunda y tercera. ! si un acorde básico (1357) está en estado fundamental, solo utiliza intervalos de tercera; en otras inversiones aparece un intervalo de segunda. ! un intervalo de segunda, entre la melodía y la segunda voz, dificulta el reconocimiento de la melodía; especialmente si la segunda es menor. ! lo más recomendable es utilizar un solo intervalo de segunda y dos de tercera...sin embargo: ! de los 3 intervalos que se forman en un acorde a 4 voces, dos de ellos ó todos, pueden ser segundas. POSICIONES SEMI-ABIERTAS: " DROP 2: consiste en desplazar una octava abajo, la segunda voz de un acorde en posición cerrada. " DROP 3: consiste en desplazar una octava abajo, la tercera voz de un acorde en posición cerrada. POSICIÓN ABIERTA: " DROP 2/4: consiste en desplazar una octava abajo, la segunda y la cuarta voz de un acorde en posición cerrada. ATENCIÓN!!! si en la posición cerrada hay un intervalo de segunda menor, debe evitarse a toda costa hacerle “drop” a la voz más baja de ese intervalo; la novena menor que se forma es ofensiva al oído.